descargar 397.71 Kb.
|
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION ![]() INTRODUCCION La administración la entenderemos como un proceso, ya que en ella se realizan funciones en cierto orden y secuencia, por lo tanto la administración no está solo en un lugar debido a esto se hace necesario que constantemente se esté innovando. VEASE ACONTINUACION… INDICE INTRODUCCION 0 EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION 1 EVOLUC. DE LA ADMON POR JESSICA ANAID 22 ANTECEDENTES HISTORICOS EN MEXICO 35 OTRA RESEÑA HISTORICA DE LA ADMINISTRACION 37 HENRY FAYOL, FREDERICK TYLOR Y SUS PRICIPIOS 41 ENFOQUES DE LA ADMINISTRACION 44 PRECURSORES DE LA ADMINISTRACION 46 LA ADMINISTRACION COMO INGENIERIA 47 LA ADMINISTRACION COMO PSICOLOGIA 50 LA ADMINISTRACION COMO SOCIOLOGIA 52 LA ADMINISTRACION COMO METODO CUATITATIVO 53 LA ADMINISTRACION COMO ECONOMIA 54 LA ADMINISTRACION COMO PRÁCTICA PROFESIONAL 55 FILOSOFIA DE LA ADMINISTRACION 59 LA ADMINISTRACION EN AMERCIA LATINA 72 ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACION 75 PROPOSITOS Y OBJETIVOS 77 BOLIOGRAFIA 78 Evolución de la administración A través de los siglos, las normas administrativas y los principios de la organización publica se fueron transfiriendo de las instituciones estatales (como en el caso de Atenas, roma, etc.) a las instituciones de la naciente iglesia católica y a las organizaciones militares. Esa transferencia fue lenta pero efectiva, tal vez porque la unidad de propósitos y de objetivos, principios fundamentales en las organizaciones eclesiástica y militar, no se encontraba siempre en la acciónpolítica que se desarrollaba en los Estados, movida generalmente por los objetivos contradictorios de cada partido, dirigente o clase social. Nace en Roma la Iglesia católica como institución eclesiástica, con jerarquía, divisiones de actividades religiosas, o división del trabajo, destacando dentro de su organización muchos de los principios administrativos que mucho tiempo después enunciaría Henry Fayol, como: la disciplina, el orden, la unidad de mando y de dirección, la centralización, la autoridad y responsabilidad, etc. La iglesia cuenta con una organización jerárquica tan simple y eficiente que su enorme organización mundial puede operar satisfactoriamente bajo el mando de una sola cabeza ejecutiva: el Papa, cuya autoridad coordinadora, según la Iglesia católica, les fue delegada por una autoridad divina superior. ![]() La estructura de la organización eclesiástica sirvió de modelo a muchas organizaciones que, ávidas de experiencias exitosas, incorporaron numerosos principios y normas administrativas utilizadas en la Iglesia católica |