Informe del proceso de cosntruccion del convenio de convivencia escolar geary 2013






descargar 398.18 Kb.
títuloInforme del proceso de cosntruccion del convenio de convivencia escolar geary 2013
página1/6
fecha de publicación10.06.2015
tamaño398.18 Kb.
tipoInforme
l.exam-10.com > Documentos > Informe
  1   2   3   4   5   6



1988 - 2013-

25 años

Esc. Margarita C. de Geary


DIRECCION DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ESCUELA 4-057

MARGARITA CINCA DE GEARY

Juan Terres y República de Siria –

- Tel 4435502 - San Rafael-Mendoza -









INFORME DEL PROCESO DE COSNTRUCCION DEL CONVENIO DE CONVIVENCIA ESCOLAR GEARY 2013

El proceso de cambio del CONVENIO DE CONVIVENCIA ESCOLAR se inició en nuestra escuela en el último trimestre del 2011 y se concluyó durante el año 2012 a partir del Proyecto Institucional denominado “SOLIDARIDAD Y PARTICIPACIÓN, BASES DEL CAMBIO” trabajado desde la propuesta del Parlamento Juvenil del Mercosur.

Esta propuesta proponía incentivar la participación y se encauzó la misma hacia el análisis, revisión y modificación del Convenio de Convivencia vigente.

Las etapas se fueron desarrollando y fue así como se fue analizando la normativa vigente, su vinculación con la Ley de Educación y sus características “obligatoriedad e inclusión”; y el debate profundo sobre “la escuela que queremos”. Surgió la necesidad de cambiar el enfoque del mismo buscando no contradecir estas características pero si contar con una normativa que cuide el orden y el adecuado desarrollo de las actividades en la Institución.

Los alumnos que iniciaron la tarea en el 2011 cuando cursaban en 4º año, fueron los responsables, luego de la consulta realizada a todos los alumnos, a los padres, docentes, no docentes, etc. de elaborar el Convenio que pasó a regir la Convivencia escolar en el 2012. (Se adjunta Convenio logrado (1))

A partir de la publicación de la Resolución Nº 445/13, se hace necesaria una nueva revisión, aunque la propuesta vigente está encaminada hacia los principios que propone la Resolución.

Utilizando la metodología ya aplicada anteriormente se concreta la difusión de la nueva resolución mediante el “Blog de la Geary” y la visita de los alumnos de 5º año y del Servicio de Orientación a los diferentes cursos.

Entre otras estrategias se propone una encuesta a los alumnos, padres, docentes y demás personal de la Institución. ( Se adjunta modelo- (2))

El día 26 de abril tal como lo propuso la DES se realiza la jornada de sensibilización de la normativa.

Se convoca a los alumnos y docentes en el turno correspondiente y a los padres a las 14 hs. Se proponen las siguientes actividades:

  • Presentación del video motivacional de convivencia

  • Revisión (ya habían sido explicados) de los lineamientos generales de de la resolución utilizando un power point diseñado por la Institución.

  • Trabajo de reflexión, debate y elaboración por cursos siguiendo las consignas propuestas. (3)

  • Puesta en común.

  • Conformación de los listados de postulantes a integrar el C.C.E

  • Recopilación de producciones logradas.

  • Redacción del 1º borrador del Convenio de Convivencia que será analizado por el Consejo de Convivencia escolar, cuyos representantes fueron elegidos democráticamente. Se adjunta (4)

  • Elección de los integrantes del CCE. Se adjunta (5)

LA ESCUELA QUE QUEREMOS”

ACUERDO DE CONVIVENCIA CICLO LECTIVO 2012 (1)

ELABORADO EN FORMA DEMOCRÁTICA Y COLABORATIVA ENTRE TODOS LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD ESCOLAR.



Propuesta de Convenio de convivencia de 4° año 1división:

Fundamentación:

La institución educativa como Centro de Formación tiene como fin la formación integral del alumno como ser social. Este ser social implica el aprendizaje de contenidos, la aceptación, construcción y reconstrucción de valores, normas y leyes que aseguren la regularidad de la vida en sociedad, moviéndonos en el delicado equilibrio entre la resistencia y la aceptación.

Este objetivo es y debe ser compartido por la familia. Podremos concretar esta tarea mediante la participación y responsabilidad democrática de todos los miembros de la comunidad educativa.

Si bien es necesario respetar la diversidad, la heterogeneidad, la diferencia, es imposible negar que la vida en sociedad exige algunas convenciones que aseguren la permanencia en el tiempo de valores socialmente válidos, desde esta perspectiva es necesario llegar a algunos acuerdo básicos, que a la luz de las reglas vigentes permitan la construcción de ciudadanos actualizados, críticos, competentes, formados, participativos, solidarios y comprometidos capaces de aprender nuevos conocimientos.

La convivencia es algo que se construye cotidianamente y entre todos. Dado que el aprendizaje de valores, normas y actitudes es un aprendizaje modelizable, los formadores no pueden ignorar que es en este ámbito donde más deberán actuar como adulto responsable, dando el ejemplo a los alumnos.

En La escuela como institución que integra la sociedad, todos somos iguales ante la ley, por lo tanto todos deben cumplirla y hacerla cumplir, teniendo siempre en cuenta el rol desempeñado por cada uno de los miembros, y la responsabilidad que le compete

Este núcleo de convenciones se agrupan en lo que llamamos Contrato de Convivencia, que como todo contrato, regula las relaciones entre personas y más que un inventario de lo que no se debe hacer, debería transformarse en uno de lo que debe hacerse para conseguir la escuela que todos queremos.

Es desde este convencimiento que el convenio de convivencia regulará las acciones de todos los actores escolares, utilizando la mediación en los conflictos interpersonales; recurriendo a sus pasos para su resolución, es decir la reflexión, el llamado de atención escrito, la reparación y la sanción en las acciones negativas (que se ajustara en cada caso de acuerdo la reglamentación que lo regula), según la resolución {0691/02 y 0137/02 y la ley 7861/07.

En la convivencia los otros adquieren un sentido especial. A ellos debemos respeto, tolerancia, compresión, aceptación, cooperación, etc., y con ellos construimos un ambiente que según sea contribuirá a propiciar o no avances, desarrollo personal y colectivo, contención, unión, espíritu de lucha, capacidad de superación de problemas, etc.

Propuestas para la escuela que queremos a implementar en forma paulatina durante este año escolar

  1. Olimpiadas de todas las áreas curriculares: La siguiente propuesta la realizaremos con el fin de que una vez por año se realicen diferentes disciplinas en las cuales participen cada uno con su curso.

Dicha actividad podría realizarse dos días de semana, el primer día sería destinado para todas las actividades deportivas a realizarse en el espacio adecuado para las mismas, el segundo día se realizaran las actividades con respecto al conocimiento.

Las disciplinas podrán ser con respecto a materias, como matemática, física, química, lengua y literatura, entre otras.

Por cada competencia se designaran una cantidad de puntos, que solo se le dará a los 3 primeros puestos. (1°: 10, 2°: 8, y al 3°: 5 o como lo dispongan quienes organicen dichas olimpiadas).

Al final de las olimpiadas se sumaran los puntos y el que obtenga el más alto será el ganador.

Se cobrara una inscripción de $2 por alumno, este dinero será utilizado para los premios de los 3 ganadores de las olimpiadas.

Los exámenes serán diferenciados, según el año en el que se encuentre cada alumno.

  1. Arreglar los bebederos (que sea de funcionamiento manual, para que el agua no se pierda): En la escuela se dispone de cuatro bebederos de los cuales funciona solo uno, y se encuentra en mal estado.

Lo que se propone es la posibilidad de cambiar estos bebederos por otros nuevos que funcionen todos mediante un proceso manual, de forma tal que no se desperdicie el agua.

  1. Profesor tutor: El curso deberá buscar un tutor que lo ayude en cualquier tipo de problema, donde nuestra palabra no tenga valor.

  2. Curso encargado de cuidar ciertos aspectos de la escuela: deberá contar con el apoyo de su preceptora.

Los aspectos a controlar serán:

  • Uniforme Obligatorio: Se realizara una campaña de recolección de guardapolvos con el objetivo de que el alumno que no trae el uniforme utilice uno de estos que será prestado; este deberá ser devuelto al día siguiente limpio.

  • Aquel alumno que venga sin afeitar, deberá afeitarse en el baño de la escuela con una maquinita descartable que deberá reponer al día siguiente.

  • Cuidar que no se dañe, estropee ni ensucie el edificio escolar.

  • El curso se encargara de cuidar que haya en el baño los elementos de higiene. Para que esta tarea se pueda realizar el curso venderá con una semana de anticipación cualquier tipo de alimento, con el fin de recaudar fondos para la compra de los elementos necesarios. Esta actividad se realizara el día asignado por los superiores.

  1. Exámenes complejos en los complementarios de diciembre. De forma tal que los alumnos se esfuercen por aprobar y que sea justo para los demás alumnos.

  2. Clases más dinámicas, es decir, que en todas las materias se implementen nuevos métodos de aprendizaje para que las mismas sean más llevaderas y llamen la atención de los alumnos, involucrándose en estas.

  3. Despedida de los 5° y Bienvenida a las 1°: La despedida de los quintos estará a cargo de los alumnos de cuarto año y la bienvenida de los octavos ser de los alumnos de noveno año, ambos eventos se organizarán con ayuda del centro de estudiantes.

  4. Tutorías: Se realizara entre los alumnos de primero, segundo, cuarto y quinto año. Las tutorías serán VOLUNTARIAS y se realizarán de la siguiente forma: Los alumnos de cuarto serán tutores de los alumnos de primer año y los alumnos de quinto serán los tutores de los alumnos de segundo; de modo que cuando el alumno pase de año su tutor lo guíe con el fin de orientarlo en las materias que tenga dificultades. Cuando el alumno tenga inconvenientes con alguna materia será él mismo quien busque a su tutor en el horario en el que éste concurra a clase.

NORMAS DE CONVIVENCIA

Valores que debemos practicar todos

  1. Respeto: Hace que todos no podamos sentir bien y nos permite crecer como personas.

  2. Libertad: implica nuestra responsabilidad personal a la hora de elegir y decidir lo que hacemos

  3. Solidaridad: significa contribuir con el bien de otro, nos estimula a ayudar a los demás.

  4. Esfuerzo: implica “hacerse cargo” para lograr las metas que se proponen, es necesario para enseñar y aprender

  5. Igualdad: ante los derechos y deberes vigentes en la institución.

  6. Equidad: para que todos tengan las oportunidades que merecen según sus méritos. Justicia: que estimule a los que más se esfuerzan y exija a los que no lo hacen, implica un deber y derecho de todos

Derechos y Obligaciones de todos los miembros de la comunidad escolar

  1. Respeto mutuo. Pensaremos antes de decir o hacer cosas que lastimen, tratando de ponernos en el lugar del otro.

  2. Respeto por los símbolos patrios. Son aquellos que representan nuestra historia, son los lazos que nos unen como pueblo

  3. Puntualidad: los horarios de entrada y salida marcan el principio y el fin de la tarea, llegar tarde implica interrumpirlo.

  4. Observar las normas de cortesía. Responder el saludo, pedir por favor, ser amable, respetuoso, mejora el clima de trabajo y fortalece la autoestima

  5. Vestimenta adecuada. La presentación personal nos exige evitar toda indumentaria que sea inapropiada o inadecuada dentro de la escuela.

  6. Respetar y mantener la limpieza del establecimiento. La escuela nos contiene y alberga, es el lugar donde pasamos mucho tiempo juntos, es necesario que sea agradable

  7. Participar e informarse sobre las decisiones escolares.

  8. Ser escuchados en sus reclamos, preocupaciones y necesidades.

  9. Celulares: tal como lo establece la ley provincial 7861 (2008) los celulares deberán permanecer apagados en horarios de clases

Derechos y Obligaciones De los padres y tutores

  1. Ser informados de la situación académica, de las inasistencias y los conflictos de sus hijos

  2. Concurrir a la escuela cuando se lo requiera

Derechos y Obligaciones De los alumnos

  1. Presentación personal: es lo primero que se observa cuando se llega a una escuela. Es por ello que este año (2012) se prestará una especial atención.

  1. El cabello debe permanecer atado en los varones y prolijamente peinado en las niñas, por razones de higiene

  2. Los varones afeitados

  3. Las niñas sin pinturas, o bien pinturas discretas, tanto en el rostro como en las uñas.

  4. Solo se permitirán aros discretos, pequeños, no colgantes en las niñas

  5. Los piercing deberán ser cubiertos por banditas

  6. La vestimenta será el Uniforme Escolar o bien:

Remera blanca lisa con cuello redondo

Camisa blanca, sin remeras de colores debajo

Pantalón azul, gris o negro (puede ser jean o pantalón deportivo)

No se usarán pantalones cortos, bermudas, pescadores, gorras, hojotas.

  1. Puntualidad y asistencia a clases. Llegar a horario proporciona tranquilidad y orden. Se debe ingresar al establecimiento por el portón antes del toque de timbre, y al aula antes del ingreso del profesor.

Pasados 15 minutos corresponde ausente deberá permanecer en la escuela y no podrá rendir ninguna evaluación.

Asistir a clase es un deber ineludible. Acumuladas 28 inasistencias quedará en condición de libre, deberá seguir asistiendo a clase y rendir todos los espacios curriculares en las instancias previstas por la DGE.

  1. No se podrá dialogar o intercambiar objetos a través de la tela de cierre perimetral.

  2. Uso de bicicletas: El ingreso será por el portón principal y el egreso por el secundario que se encuentra en el lateral izquierdo del bicicletero. Las bicicletas deben permanecer en la escuela con candado.

  3. Mantener su mesa y silla limpia y sin escritos: por respeto a uno mismo, si llega al aula y la mesa está rayada, debe buscar los elementos necesarios y limpiarla. Los docentes deben colaborar en este tema y promover que cada alumno se respete a si mismo, limpie su mesa si no está en condiciones y trabaje en una mesa limpia.

  4. En relación con los baños, colaborar con la limpieza, tirando la cadena luego de usarlo.
  1   2   3   4   5   6

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Informe del proceso de cosntruccion del convenio de convivencia escolar geary 2013 iconManual de convivencia escolar iesvip 2013

Informe del proceso de cosntruccion del convenio de convivencia escolar geary 2013 iconTema las tics en el proceso de elecciones del gobierno escolar planteamiento del problema

Informe del proceso de cosntruccion del convenio de convivencia escolar geary 2013 iconInforme que se presenta en el marco del Programa para la Promoción...

Informe del proceso de cosntruccion del convenio de convivencia escolar geary 2013 iconManual de convivencia escolar escuela reino de noruega

Informe del proceso de cosntruccion del convenio de convivencia escolar geary 2013 iconProceso de Producción en la Renovación de Acuerdos Escolares de Convivencia

Informe del proceso de cosntruccion del convenio de convivencia escolar geary 2013 iconIntegración escolar, la armonía, la participación, la cooperación...

Informe del proceso de cosntruccion del convenio de convivencia escolar geary 2013 iconElaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio...

Informe del proceso de cosntruccion del convenio de convivencia escolar geary 2013 iconConvenio colectivo del grupo de empresas sniace

Informe del proceso de cosntruccion del convenio de convivencia escolar geary 2013 iconConvenio internacional para prevenir la contaminación por los buques,...

Informe del proceso de cosntruccion del convenio de convivencia escolar geary 2013 iconConvenio para utilización del centro de servicios a comercios






© 2015
contactos
l.exam-10.com