Autor de la unidad
|
Nombre y apellido
| Pedro Alexander
|
Nombre de la institución educativa
| AZCANIO VILLALAZ
|
Ubicación de la institución educativa
|
|
Otros datos de la institución educativa
|
|
Descripción de la unidad
|
Título de la unidad
|


|
Resumen de la unidad
|
Un resumen conciso de su unidad que incluya los temas, las principales actividades, los productos de los estudiantes, los posibles roles que los estudiantes deben asumir en el proyecto y una breve explicación de cómo las actividades ayudan a los estudiantes a responder las preguntas esencial, de unidad y de contenido
|
Espacio/s curricular/es o asignatura/s
|
Ciencias Naturales
Español
Área: Los Seres Vivos y sus funciones
|
Año y nivel
|
Premedia
7
|
Tiempo necesario aproximado
|
5 periodos de clase de 39 minutos
|
| Fundamentos de la unidad
| Contenidos
|
Conceptuales
Los sistemas que facilitan la función de relación(circulatorio)

| Procedimentales
Relación de los diferentes sistemas con la función de los seres vivos que determinan la sostenibilidad de la vida en los individuos.

| Actitudinales
Valoración de los diferentes sistemas que so parte del sistema y su relación con las funciones vitales
|
|
|
Objetivos del aprendizaje
|
Reconoce la importancia de la circulación dentro del funcionamiento de los seres vivos.
Menciona los principales medios de circulación propios de los seres vivos.
|
Preguntas orientadoras del plan de unidad
|
Pregunta esencial
|
¿Cómo puedo ser feliz?

|
Preguntas de unidad
| ¿Por qué es importante que cuidemos nuestro sistema circulatorio?
|
Preguntas de contenido
| ¿Cómo se define el término circulación?
¿Cuáles son las funciones del sistema circulatorio?
|
Plan de evaluación
|
Cronograma de evaluaciones
|
| Antes de empezar el trabajo del proyecto
| Durante el desarrollo del proyecto
| Una vez completado el proyecto
|
|
|
| | Trabajo individual
Trabajo Grupal
| |
|
|
Resumen de evaluaciones
|
Describa las evaluaciones que usan usted y sus estudiantes para medir las necesidades, establecer las metas, monitorear el progreso, brindar retroalimentación, evaluar el pensamiento y los procesos y reflexionar sobre el aprendizaje. Éstas pueden incluir organizadores gráficos, diarios de procesos, notas anecdóticas, listas de cotejo, entrevista, preguntas y matrices de valoración. Además describa los resultados concretos del aprendizaje que evalúa, tales como productos, presentaciones, documentos escritos, o dramatizaciones y las evaluaciones que usa. Describa en la sección de Procedimientos quién aplica las evaluaciones, cómo se usan y dónde ocurren.
|
Detalles de la unidad
|
Habilidades previas
|
Buscar información
Conoce el cuerpo humano
Distingue buenos y malos hábitos
Maneja las Tic
Trabaja en Equipo
|
Procedimientos
|
Actividad 1 Conoce tu Sistema Circulatorio
Para iniciar la unidad de aprendizaje los estudiantes responden al pretest: en google drive para medir los conocimientos previos sobre el tema de la Circulación.
Contesta a preguntas de diagnóstico a través de la técnica de lluvia de ideas con respecto a:
¿Qué es la circulación?
¿Cuáles son sus funciones?
¿Cómo se divide el Sistema Circulatorio?
Observa el video sobre la circulación en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=fXMG0DAu9U0
Observa en el siguiente enlace de MONTAGE que se encuentra en el sitio de mi página web de la weebly sobre la circulación:
http://montagepages.fuselabs.com/public/MariaDomnguez/LAVIDAESBELLAVVELA/46579486-8d14-49c7-a318-efb17aefc3eb.htm
Luego de haber observado los videos y el Montage comenta sobre el contenido del mismo.
Escribe en su cuaderno el cuestionario sobre la circulación para luego desarrollarlo en equipo de 5 estudiantes.
Actividad 2 Principales Medios de Circulación
Investiga el término de circulación en la internet en los siguientes link
http://ciencias-naturales-septimo.webnode.com.co/contactanos/
http://ticbiologiabachillerato.files.wordpress.com/2014/03/la-circulacic3b3n-en-los-seres-vivos.pdf
Actividad 3
|
Adaptaciones curriculares
|
Estudiante con necesidades especiales
| Describa la adaptación y apoyo a los estudiantes, tal como el tiempo extra de estudio, objetivos de aprendizaje ajustados, tareas modificadas, agrupamiento, calendarios de tareas, tecnologías adaptativas y apoyo de especialistas. Además, describe las modificaciones de cómo expresan su aprendizaje los estudiantes (por ejemplo, entrevista oral en lugar de prueba escrita).
|
No hispano-parlantes
| Describa el apoyo idiomático, tal como tutorías de estudiantes bilingües o voluntarios de la comunidad. Describe los materiales adaptativos, como textos en lengua materna, organizadores gráficos, textos ilustrados, diccionarios bilingües y herramientas de traducción. Describa las modificaciones para que los estudiantes expresen su aprendizaje, como uso de la lengua materna en lugar del español o entrevista oral en lugar de pruebas escritas.
|
Estudiante talentoso
| Describa las diversas formas en que los estudiantes pueden explorar el contenido curricular, incluyendo el estudio independiente y diversas opciones con las que los estudiantes pueden demostrar o exhibir lo que han aprendido, tales como tareas más desafiantes, ampliaciones que requieren mayor profundidad, investigación sobre temas relacionados con la unidad elegidos por el alumno y tareas o proyectos abiertos.
|
Materiales y recursos necesarios para la unidad
|
Tecnología – Hardware (equipo necesario) |
|
Cámara
Computadora(s)
Cámara digital
Reproductor de DVD
Conexión a Internet
| Disco láser
Impresora
Sistema de proyección
Escáner
Televisor
| VCR
Cámara de vídeo
Equipo de vídeo conferencia
Otro
|
Tecnología – Software (necesario)
|
|
Base de datos/Hoja de cálculo
Diagramador de publicaciones
Programa de correo electrónico
Enciclopedia en CD-ROM
| Editor de imágenes
Buscador Web
Multimedia
| Desarrollo de páginas web
Procesador de texto
Otro
|
Materiales impresos
| Abril, J. 1996. Ciencias Naturales. Argentina. Santillana
|
Suministros
| Elementos esenciales que deben pedirse u obtenerse para implementar su unidad. No incluye artículos de uso diario comunes a todas las aulas.
|
Recursos de Internet
| Imágenes
http://www.edunexos.edu.co/UserFiles/Image/circulatorio.jpg http://www.100pies.net/Gifs/Amor/Corazones/corazon07.gif http://4.bp.blogspot.com/-c8O9Xawfp4w/TpxHFyXKxmI/AAAAAAAAAkI/KvE-cBicd-k/s200/Circulaci%25C3%25B3n+sangu%25C3%25ADnea+y+ejercicio.gif http://files.ciencias-naturales-para-eptimo.webnode.es/200000007-d30c7d504c/La%20Cirulaci%C3%B3n.jpg
Consultada: 26/8/2014 Videos
Sistema circulatorio
Publicado el 28/4/2013
Cardios de Granada
Consultado. 26-8-2014 https://www.youtube.com/watch?v=fXMG0DAu9U0 Video Sangre y Circulalación(Fisiología)
Autor: Alejandro Arcos
Publicado el 21/4/2008
Consultado: 25-8-2014
https://www.youtube.com/watch?v=dVidtTJ4Wjs Montage
http://montagepages.fuselabs.com/public/MariaDomnguez/LAVIDAESBELLAVVELA/46579486-8d14-49c7-a318-efb17aefc3eb.htm
|
Otros Recursos
| Visitas de campo, experimentos, oradores invitados, mentores, otros estudiantes/clases, miembros de la comunidad, padres, etc.
|