Programa anual ciclo lectivo 2012 profesor






descargar 19.75 Kb.
títuloPrograma anual ciclo lectivo 2012 profesor
fecha de publicación14.07.2015
tamaño19.75 Kb.
tipoPrograma
l.exam-10.com > Documentos > Programa
COLEGIO JACARANDÁ

PROGRAMA ANUAL CICLO LECTIVO 2012

PROFESOR: LARA SOL GAUDINI

ESPACIO CURRICULAR/MATERIA: ARTE - ACTUACIÓN CURSO

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Que el alumno logre:

  • Transitar por las primeras situaciones de ficción y actuación y comprender el concepto de ficción.

  • Vincularse de modo verdadero con él mismo, con los otros, con el entorno.

  • Superar bloqueos paralizantes, entregándose y comprometiéndose orgánicamente a vivir el “aquí y ahora”, con todo su pensamiento, cuerpo, voz, sensibilidad y emotividad.

  • Poder expresar lo que está expresando, lo que está sintiendo.

  • Reconocer y poder disfrutar del logro de las transformaciones.

  • Desarrollar la capacidad de adaptación.

  • Investigar, experimentar y enriquecer sus modalidades expresivas.

  • Incorporar la idea de conflicto, es decir, oposición de fuerzas, como elemento estructurante del drama.

  • Crear conciencia de “rol” y nociones de “carácter”.

  • Lograr accionar lo cotidiano y poder llevarlo a la categoría de extracotidiano, de supercotidiano.

  • Poder conceptualizar sistemáticamente a partir de una constante interacción dialéctica entre práctica y teoría.

  • Comprender la importancia y significación de los aportes del maestro y compañeros, para el aprendizaje colectivo y el crecimiento individual.

  • Poder manifestarse activa y libremente, reflexionando con criterio propio e independiente a cerca de su proceso y del de sus compañeros, a partir de observarse y observar la tarea, tomando conciencia de sus aptitudes y de sus dificultades, partiendo desde allí para trabajar en pro de su crecimiento.

  • Actuar en presencia del grupo y de “espectadores” invitados (mostración), pudiendo crear con ellos un hecho teatral.

CONTENIDOS

Unidades temáticas

Primer módulo

Periodo:

Primer trimestre: Marzo- Abril- Mayo

  • Integración grupal

  • Posibilidades modificadoras del cuerpo y de la voz

  • Exploración de la identidad creativa

  • Creación de un personaje a partir de estímulos físicos, en base a este trabajo, desarrollo de discursos, líneas de pensamiento.

  • Relación con el otro. Vinculo. Adaptación.

  • Trabajo con objetos

  • Improvisaciones. Creaciones colectivas.

  • Aproximaciones a la teoría de Stanivlaski.

  • El texto como material de trabajo. Relatos. Textos poéticos.

  • Aproximaciones al texto dramático. La escena.

  • La voz, proyección, articulación, dicción.

  • Conciencia de espacio dramático.

  • Conciencia del uso del tiempo. Nociones de espectacularidad.

Segundo módulo

Período:

Segundo Trimestre: Junio- Julio - Agosto

-La escena dramática. Análisis estructural del texto dramático.

-Análisis de los personajes. Líneas de pensamiento.

-Análisis del género dramático específico (grotesco, sainete, esperpento)

-Improvisaciones explorando la relación entre los distintos elementos de la estructura dramática, a partir del resultado del análisis realizado.

-Escenificación de fragmentos de las obras trabajadas

Tercer módulo

Período:

Tercer trimestre: Septiembre- Octubre. Noviembre

-El texto dramático. Abordaje de una obra completa.

-Puesta en escena del texto dramático.

-Análisis semiológico de todos los elementos que componen la puesta en escena (vestuario, iluminación, dispositivo escenográfico, maquillaje)

-Montaje escénico. Concepción estética.

CRITERIOS DE EVALUACION:

La construcción de los aprendizajes se desarrolla a partir del trabajo comprometido, en pos de generar un clima de pensamiento.

Para definir la aprobación de la materia es necesario que el alumno:

  • Cumpla con su tarea escolar y extraescolar diariamente, ya que es el único medio posible para que pueda encontrar sus errores y de allí, la posibilidad de corregirlos.

  • Apruebe las diferentes instancias evaluativas diarias orales o escritas, como demostración del seguimiento constante de los contenidos del espacio curricular

  • Lleve su carpeta completa, prolija y ordenada. Los alumnos deberán realizar un registro escrito en su carpeta que detalle el desarrollo de cada clase práctica.

  • Participe en forma activa y pertinente en clase manifestando dudas y aciertos, donde se tomara en cuenta su competencia lingüística en la expresión oral

  • Cumpla en tiempo y forma con los trabajos y materiales solicitados. (Toda presentación y/o evaluación escrita debe ser coherente, legible, organizada, prolija y con el uso correcto de la ortografía y puntuación. En las mismas se descontará un punto cada cuatro errores ortográficos).

  • Desarrolle prácticas del lenguaje oral que generen discursos claros, coherentes y precisos. ajustándose a distintos propósitos

  • Elabore respuestas pertinentes a las consignas planteadas, que reflejen la internalización de las actividades de comprensión: justificación, ejemplificación, aplicación, generalización entre otras.

  • Utilice el vocabulario específico en forma apropiada.

  • Aplique el pensamiento crítico, cuidadoso y creativo, dejando de lado cualquier actitud discriminatoria en las relaciones interpersonales, valorando el intercambio de ideas como fuente de aprendizaje, revisando los propios puntos de vista y las propias producciones

  • Justifique su ausencia a evaluaciones escritas o exposiciones avisadas con anticipación (con el correspondiente certificado médico), de lo contrario se considerarán desaprobadas. (De mediar justificación comprobada, el docente decidirá momento y forma de recuperar la instancia evaluativa.)

  • Se comprometa, en caso de ausencia a clase, a interiorizarse de las actividades realizadas y/o de las indicaciones vertidas por los profesores.

  • Se evaluará la asistencia a clase con la totalidad de los elementos pedidos la en la clase anterior (objetos, vestuario, escenografía).

  • Se evaluará que los alumnos hayan estudiado los textos y parlamentos de memoria y no se permitirá que realicen escenificaciones con los textos en sus manos.

En caso de desaprobación de la materia es necesario que el alumno:

  • Asista al período de orientación obligatorio, con los trabajos prácticos y/o guías de estudio indicados por el docente

  • Presente en la mesa de examen los trabajos prácticos y/o guías de estudio corregidos

  • Consulte los programas de las materias en la página web de la escuela: www.colegiojacaranda.com.ar

  • Realice al docente las consultas pertinentes

  • La modalidad de la evaluación en la Comisión Evaluadora será escrita, siendo la instancia oral y / o práctica para aquellos casos donde la naturaleza de Ia materia lo requiera. La comisión evaluadora podrá incorporar la defensa oral en los casos que considere necesario, para ampliar la evaluación escrita. Para aprobar el alumno deberá resolver correctamente el 60% de los contenidos evaluados.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Programa anual ciclo lectivo 2012 profesor iconPrograma anual ciclo lectivo 2012 profesor: marta muttoni espacio curricular/materia

Programa anual ciclo lectivo 2012 profesor iconPrograma anual ciclo lectivo 2012 profesor: marta muttoni espacio curricular/materia

Programa anual ciclo lectivo 2012 profesor iconPrograma anual ciclo lectivo 2014 profesor

Programa anual ciclo lectivo 2012 profesor iconPrograma anual ciclo lectivo 2012

Programa anual ciclo lectivo 2012 profesor iconPrograma anual ciclo lectivo 2011 profesor: marta muttoni

Programa anual ciclo lectivo 2012 profesor iconPrograma anual ciclo lectivo 2011 profesor: marta muttoni

Programa anual ciclo lectivo 2012 profesor iconPrograma anual ciclo lectivo 2010 profesor: marta muttoni

Programa anual ciclo lectivo 2012 profesor iconPrograma anual ciclo lectivo 2013 profesor: marta muttoni espacio curricular/materia

Programa anual ciclo lectivo 2012 profesor iconPrograma anual ciclo lectivo 2013 profesor: marta muttoni espacio curricular/materia

Programa anual ciclo lectivo 2012 profesor iconPrograma anual ciclo lectivo 2013 espacio curricular/materia






© 2015
contactos
l.exam-10.com