Estándar 1: Buscar, pensar críticamente y adquirir información.
|
| Indicador 1.1.1: Indagar sobre temas curriculares y hacer conexiones que se puedan extrapolar a la vida.
| CURSO
| Seguir un proceso de indagación guiada cuando se requiere nueva información.
| 1
| Indicador 1.1.2: Utilizar el conocimiento previo para construir nuevos aprendizajes.
|
| Conectar ideas en el texto con los intereses propios.
Identificar una o dos palabras claves de un tema
| TR – 1
1
| Indicador 1.1.3: Formular y afinar una serie de preguntas que enmarquen la búsqueda de nuevos aprendizajes.
|
| Formular, con ayuda, preguntas acerca de un tema escuchado
Formular preguntas “¿Quisiera saber por qué? O ¿Qué pasaría si?
| TR – 1
TR – 1
| Indicador 1.1.4: Buscar, evaluar y seleccionar fuentes y recursos apropiados para contestar las preguntas formuladas
|
| Entender las estructura básica de los libros
Distinguir entre ficción y no ficción
Seleccionar y usar recursos apropiados (enciclopedias de principiantes, diccionarios con imágenes, revistas, mapas) para contestar preguntas.
| TR - 1
TR – 1
1
1
| Indicador 1.1.5: Evaluar la información hallada en distintas fuentes en cuanto a su validez, precisión, pertinencia, necesidad, importancia.
|
| Reconocer datos
Hallar datos que contestan preguntas sencillas.
Interpretar información proveniente de dibujos, ilustraciones y graficas simples.
| 1
1
1
| Indicador 1.1.6: Leer, revisar y escuchar información presentada en cualquier formato (visual, textual, digital…) para hacer con ella inferencias y armar significados.
|
| Utilizar estrategias simples de toma de notas demostrados por el mediador
Escribir, dibujar o verbalizar la idea principal y las ideas secundarias
| 1
1
| Indicador 1.1.7: Hacer que la información obtenida de distintas fuentes tenga sentido al identificar datos equívocos, ideas principales y secundarias, contradicciones, perspectivas y prejuicios.
|
| Resumir o relatar los puntos esenciales
| TR – 1
| Indicador 1.1.8: Demostrar dominio de las herramientas tecnológicas para acceder a la información.
|
| Reconocer el propósito de un catálogo en línea para ubicar materiales.
Utilizar enciclopedias infantiles y bases de datos en línea con ayuda
| 1
1
| Indicador 1.1.9: Colaborar con otros para ampliar y profundizar en el aprendizaje.
|
| Escuchar a los otros con respeto.
Compartir el conocimiento y las ideas a través de la discusión y la escucha activa
| TR – 1
TR – 1
|
Estándar 2: Concluir, tomar decisiones fundamentadas, aplicar el conocimiento a situaciones nuevas y generar nuevos aprendizajes.
|
| Indicador 2.1.1: Desarrollar un proceso de indagación aplicando habilidades de pensamiento crítico (análisis, síntesis, evaluación y organización) sobre la información para construir nuevos conocimientos y aprendizajes y llegar así a conclusiones.
| CURSO
| Usar datos provenientes de más de una fuente para contestar preguntas
Escribir, dibujar o verbalizar ideas de apoyo o secundarias
Anotar diferencias y similitudes entre fuentes,
Contestar la pregunta ¿Esto se trata de….?
| 1
1
1
1
| Indicador 2.1.2: Organizar el conocimiento para que sea útil.
|
| Demostrar simples habilidades de organización como ordenar y categorizar
Organizar la información en diferentes formas (dibujos, graficas….)
| TR – 1
TR – 1
| Indicador 2.1.3: Usar estrategias para llegar a conclusiones sobre la información y aplicar conocimiento a otras áreas académicas, situaciones de la vida real y futuras investigaciones.
|
| Comparar nuevas ideas con aquellas surgidas en la fase de exploración
Hacer inferencias sobre el tema al momento de concluir la investigación con ayuda del mediador.
Arrojar conclusiones sobre la idea principal con ayuda del mediador
| TR – 1
1 1
| Indicador 2.1.4: Usar la tecnología y otras herramientas de la información para organizar y analizar la investigación.
|
| Usar procesadores de texto y herramientas de dibujo para crear productos escritos
| 1
| Indicador 2.1.5: Colaborar con otros al intercambiar ideas, desarrollar nuevos conocimientos, tomar decisiones y solucionar problemas.
|
| Compartir información e ideas con otros mediante la discusión y la escucha activa
Crear proyectos individuales o grupales para compartir con otros
Trabajar en grupos para crear y evaluar productos de información (afiches, dioramas, etc,)
| TR – 1
TR – 1
TR - 1
| Indicador 2.1.6: Usar los procesos de escritura, la alfabetización visual y de medios y las habilidades tecnológicas para crear productos que expresan nuevos aprendizajes.
|
| Seguir los pasos del proceso de escritura modelados por el mediador (pre-escritura, borrador, revisión y escritura final
Comprender el concepto de audiencia
Usar convenciones básicas gramaticales.
Identificar los nombres de los recursos utilizados
Corregir los cambios sugeridos por el mediador
Usar las inteligencias múltiples para crear productos varios.
| 1 1
1
1
1
1
|
Estándar 3: Compartir el conocimiento y participar ética y productivamente como miembros de una sociedad democrática
|
| Indicador 3.1.1: Concluir un proceso de indagación compartiendo los nuevos aprendizajes y reflexionando sobre lo aprendido
| CURSO
| Enunciar datos y respuestas simples a preguntas
Usar rubricas sencillas para evaluar el trabajo
Identificar las fortalezas propias y fijar metas para mejorar
Reflexionar meta cognitivamente al final de la experiencia para llegar a conclusiones sobre errores, fortalezas, logros e inquietudes aún pendientes.
| 1
1
1
1
| Indicador 3.1.2: Participar y colaborar como miembros de un grupo social e intelectual de estudiantes.
|
| Participar en discusión y en actividades de escucha activa
Demostrar respeto por las ideas de los otros
Dar retroalimentación positiva
Respetar las reglas y procedimientos establecidas en la biblioteca
Compartir la literatura preferida, tanto de ficción como de no ficción
Participar en discusiones de libros de ficción y no ficción relacionados con el currículo
Comenzar a desarrollar productos grupales.
Compartir la investigación y los productos creativos con otros, utilizando formatos variados, impresos y no impresos.
| TR – 1
TR – 1
TR – 1
TR – 1
TR – 1
TR – 1
TR – 1 TR – 1
| Indicador 3.1.3: Usar habilidades de escritura y habla para comunicar nuevos aprendizajes de manera efectiva.
|
| Escoger y mantener el hilo conductor en un texto escrito
Agregar detalles de la experiencia personal y la investigación para apoyar las ideas.
Presentar la información y las ideas principales en una variedad de formatos (arte, música, podcasts, poesía, movimiento, palabra oral, lenguaje escrito)
| TR – 1
TR – 1
TR – 1
| Indicador 3.1.4: Usar la tecnología y otras herramientas de información para organizar y mostrar conocimientos y aprendizajes de manera que otros puedan verla, usarla y aprender de ella
|
| Empezar a usar herramientas tecnológicas de investigación para satisfacer las necesidades de la información.
Usar una variedad de formatos para crear y editar productos que comuniquen ideas e información a múltiples audiencias.
| 1 1
| Indicador 3.1.5: Conectar el aprendizaje con temas relevantes para la comunidad
|
| Encontrar conexiones personales con la tema de la indagación
Identificar necesidades de la vida real y formular preguntas y respuestas a ellas.
| 1
1
| Indicador 3.1.6: Usar información y tecnología con responsabilidad y ética tecnológica.
|
| Respetar las ideas de los otros.
Reconocer el derecho de cada uno de expresar su propia opinión de manera adecuada.
Contestar preguntas con palabras y oraciones de fuentes, más no copiando párrafos completos.
Citar las fuentes correctamente (titulo y autor)
Respetar el código de tecnología de la institución.
Demostrar un uso cooperativo al usar la tecnología en el salón, la biblioteca o la casa.
Distinguir entre el uso adecuado e inadecuado de los computadores.
| TR – 1
TR - 1 1 TR - 1
TR – 1
TR – 1
TR – 1
|
Estándar 4: Perseguir el crecimiento personal y estético.
|
| Indicador 4.1.1: Leer, ojear y escuchar por placer y crecimiento personal.
| CURSO
| Participar en discusiones sobre libros.
Distinguir entre lo que es real y lo que no lo es
Empezar a buscar información sobre intereses personales
Solicitar y/o buscar materiales relacionados con los intereses personales
Empezar a reconocer que los distintos géneros requieren distintos tipos de lectura, escucha y estrategias.
Leer, ojear y escuchar una variedad de obras de ficción y no ficción para entretenerse o informarse.
| TR –1
TR -1
TR -1
TR -1
TR -1 TR -1
| Indicador 4.1.2: Leer para hacer conexiones con uno mismo, con el mundo y con lecturas previas.
|
| Reconocer que los autores e ilustradores (de textos narrativos e informativos) son personas reales
Leer para explorarse a si mismo y al mundo que lo rodea.
Predecir y anticipar eventos en un cuento
Concluir sobre las ideas principales de los cuentos
Conectar ilustraciones con los textos
Comparar personajes en dos cuentos distintos o temas de un mismo autor
Recontar una historia usando palabras y dibujos propios
| TR -1 TR -1
TR -1
TR – 1
TR – 1
TR – 1
TR - 1
| Indicador 4.1.3: Responder a la literatura y ante la expresión creativa de ideas de los distintos géneros y formatos.
|
| Escuchar o leer textos multiculturales de distintos géneros
Expresar sentimientos sobre los personajes o temas de un cuento
Conectar la literatura con los sentimientos y emociones propias
Responder a las historias imaginativas y a las puestas en escena
Recontar un cuento manteniendo el orden secuencial
Identificar el tema, los personajes, el tiempo y el espacio de una obra.
| TR -1
TR -1
TR -1
TR -1
TR -1
TR – 1
| Indicador 4.1.4: Buscar información para el aprendizaje propio en variedad de temas y géneros.
|
| Seleccionar álbumes, libros de ficción y no ficción regularmente; intentar libros de otros géneros (poesía, mitos y leyendas, etc.)
Seleccionar textos en varios formatos basándose en sugerencias del mediador o intereses personales.
Seleccionar libros adecuados al nivel de lectura, otros para ser leídos por otro (adulto mediador) y otros un poco más retadores teniendo en cuenta el gusto, el interés y el placer.
Comenzar a explorar los distintos géneros y formatos basándose en los intereses personales.
Explicar los criterios de elección de recursos
Seleccionar libros, poemas, casetes u otros formatos por recomendaciones del mediador o por preferencias del lector.
| TR – 1 TR -1 TR -1
TR -1 TR -1
TR -1
| Indicador 4.1.5: Conectar ideas a los intereses propios, al conocimiento previo y a la experiencia.
|
| Al empezar a leer algún libro, solicitar información sobre el tema o el autor con un compañero, un amigo, o un docente mediador
Demostrar comprensión del libro leído por el mediador o leído individualmente.
Desarrollar criterio para decidir si un libro satisface los intereses personales y el nivel de lectura.
Buscar libros de ficción y no ficción que son interesantes (tema, texto, dibujos, gráficas). Leerlos independientemente o solicitar ayuda a un adulto mediador
| TR -1 TR -1
TR -1 TR -1
| Indicador 4.1.6: Organizar el conocimiento personal de manera que pueda ser utilizado como base para el aprendizaje.
|
| Tomar notas en organizadores gráficos que los mediadores les entreguen
Hacer dibujos de o ilustrar las ideas principales.
| TR -1
TR -1
| Indicador 4.1.7: Usar redes sociales y herramientas tecnológicas para agrupar y compartir información.
|
| Utilizar estrategias de búsqueda en catálogos para hallar y localizar información que satisfaga intereses propios.
Identificar intereses personales y buscar ayuda para encontrar información sobre estos en fuentes tecnológicas
Utilizar fuentes impresas, no impresas y electrónicas con ayuda de los mediadores para buscar información
Comenzar el uso del catalogo en línea y fuentes de internet para buscar información
| 1 TR -1 1 1
| Indicador 4.1.8: Usar formatos artísticos y creativos para expresar aprendizajes.
|
| Expresar el sentido y las ideas principales de un texto de manera creativa.
Usar software y otros medios para la creación artística y personal.
Usar distintos paquetes y programas de edición para producciones creativas individuales y grupales.
| TR -1
TR -1
1
|
|