descargar 36.09 Kb.
|
Sociedad Chestertoniana Argentina A G Ü E R O 1 2 8 7 C A P I T A L F E D E R A L C P ( 1 4 2 5 E H C ) T E L / F A X : ( 5 4 - 1 1 ) 4 9 6 1 6 8 4 7 E m a i l : s o c i e d a d c h e s t e r t o n i a n a a r g e n t i n a @ y a h o o . c o m . a r Buenos Aires, septiembre de 2005 Estimado amigo: Entre el 21 y 24 de septiembre se llevará a cabo en Buenos Aires la CONFERENCIA INTERNACIONAL (PRIMERA SUDAMERICANA), que organiza el Instituto G. K. Chesterton para la Fe y la cultura, en conjuntocon la Sociedad Chestertoniana Argentina. Las ideas y principios que Chesterton defendió y divulgó interpelan con fuerza a los desafíos que dramáticamente nos propone nuestro tiempo. La “cultura de la muerte” se ha instalado en todos los ámbitos del mundo civilizado. El relativismo moral, el ataque a la Iglesia, la destrucción del sentido común,con el intento de disolver los principios que sirven de soporte a la familia y por ende a la sociedad, amenazan destruir los restos de lo que una vez fue llamada la cultura del occidente cristinano. Esta es una oportunidad particularísima para que la difusión del pensamiento de Chesterton, sus amigos y seguidores se convierta en nuestras manos en una eficaz herramienta para la cristianización de la cultura contemporánea. Importantes personalidades del exterior abordarán diferentes temas relacionados con la crisis de nuestro tiempo, esfuerzo que será compartido por calificados expositores de nuestro medio. S.E.R. el Cardenal Jorge Bergoglio, Primado de la Argentina, ha dado su patrocinio a la Conferencia y oficiará una Misa en la UCA el día 23 de septiembre. Esperando encontrarnos en la conferencia, saludamos a usted cordialmente R.F.Ian Boyd,C.S.R. Embajador.Miguel Ängel Espeche Gil Presidente The G.K. Chesterton Institute Presidente de la Sociedad Chestertoniana Argentina P.D: Adjuntamos un programa de la Conferencia. Para la inscripción y mayor información: www.sociedadchestertonianaargentina.org CONFERENCIA INTERNACIONAL (PRIMERA IBEROAMERICANA) DEL INSTITUTO G.K. CHESTERTON PARA LA FE Y LA CULTURA 21 AL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2005, BUENOS AIRES, ARGENTINA PROGRAMA LUNES 12 DE SEPTIEMBRE 19:00 hs: Inauguración de las exposiciones de pintura y libros Biblioteca Central de la UCA, Edificio San Alberto Magno, Alicia Moreau de Justo 1300, Puerto Madero MIERCOLES 21 DE SEPTIEMBRE 18:00 hs: Recepción y acreditación 19:30 hs: Acto de Apertura 21:00 hs: Cocktail de Bienvenida JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE 09:30 hs: Panel “Chesterton en la Evangelización de la Cultura” 11:00 hs: Café 11:30 hs: Conferencia : ”The Fiction of Chesterton” (Chesterton y la Ficción) 12:30 hs: Conferencia: “Teología de la Evangelización de la Cultura: Chesterton y la polémica sobre la Creación” 13:30 hs: Libre 15:00 hs: Panel “Chesterton y la cultura argentina” Primera Parte 16:00 hs: Conferencia: “Chesterton, Catholicism and the English Literary Tradition” (Chesterton, el Catolicismo y la Tradición Literaria Inglesa) 17:00 hs: Te y mate 17:15 hs: Panel “Chesterton y la cultura argentina” Segunda Parte 17:30 hs: Panel “Los jóvenes y Chesterton” 18:30 hs: Conferencia: “Chesterton y la locura” 20:00 hs: Ópera Pampa VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE 09:30 hs: Panel: Chesterton y la economía - Actualidad del distributismo 10:30 hs: Café 10:45 hs: Conferencia y Video: “Flandria: una experiencia de economía sensata” 12:00 hs: Conferencia: “Chesterton and the Sane Economy”(Chesterton y la economía sensata) 13:00 hs: Libre 15:00 hs: Panel: “El perfil de la cordura: Chesterton, la filosofía y el arte” 16:00 hs: Conferencia “Ortodoxia y la Teología de la Alegría” 17:00 hs: Té y Mate 17:30 hs: Panel: “Chesterton y el periodismo profético” 18:00 hs: “Roma y Cartago, un enfrentamiento político y metafísico” 19:00 hs: Misa celebrada por S.E.R. Cardenal Jorge Mario Bergoglio s.j. SABADO 24 DE SEPTIEMBRE 10:00 hs: Lectura de Ponencias y Comunicaciones 11:00 hs: Acto de Cierre 12:30 hs: Misa en la Catedral Metropolitana. Coro “Pacem in terris” SALÓN DE ACTOS SAN AGUSTÍN Alicia Moreau de Justo 1300, Puerto Madero AUDITORIO SANTA CECILIA, Alicia Moreau de Justo 1500, Puerto Madero TEMAS Y EXPOSITORES Reverendo Ian Boyd, C.S.B. “Chesterton de siempre” “Chesterton y la ficción literaria” El Padre Ian Boyd, sacerdote en la Congregación de San Basilio, es Editor de The Chesterton Review y Presidente del G.K. Chesterton Institute for Faith & Culture de la Universidad Seton Hall de New Jersey. Ha sido, durante muchos años, profesor de Literatura Inglesa en el St. Thomas More College, de la Universidad de Saskatchewan. Reconocido mundialmente como una autoridad sobre Chesterton, ha publicado numerosos artículos y una importante monografía –“The Novels of G.K. Chesterton”- en 1975. Pbro. Víctor Sequeiros “Teología de la evangelización de la cultura: Chesterton y la polémica sobre la Creación” Profesor y Licenciado en Letras Licenciado en Literatura Francesa (UNLP). Fue ordenado Sacerdote el 15-12-2005 por S. E.. Theodore McCarrick, Cardenal Arzobispo de Washington. Especializado en latín y griego, autor de numerosos artículos y comunicaciones. Ha recibido premios y becas de la Universidad Nacional de La Plata, la Municipalidad de La Plata, la Alianza Francesa y la Université du Québec Dr.Sheridan Gilley “Chesterton, el catolicismo y la tradición literaria inglesa” Lector en Teología en la Universidad de Durham, ha escrito ampliamente sobre el Catolicismo inglés e irlandés en los siglos XIX y XX. Educado en la Universidad de Queensland y en Cambridge, ha dictado conferencias en Historia de la Iglesia en Saint Andrew con anterioridad a su cargo actual. Entre sus libros se encuentran “The Irish in the Victorian City”, “The Irish in Britain 1815-1930” y “A History of Religion in Britain”. Su biografïa de John Henry Newman, “Newman and his Age”, es generalmente considerada como una obra maestra. El Dr. Gilley es miembro del Consejo Editorial del Chesterton Review y ha contribuido con numerosos artículos en sus volúmenes. Dr. Carlos A. Velasco Suárez, “ Chesterton y la locura” Doctor en Medicina (Universidad de Buenos Aires.) Profesor Titular del Curso de Especialización en Psiquiatría de la UCA. Fundador y docente de la Cátedra de Psicología Médica (Facultad de Medicina UBA) Presidente de la Fundación Argentina para la Salud Mental (FASAM), Ha publicado diversos libros sobre su especialidad y de carácter humanístico. Dr. Dermot Quinn: “Chesterton y la Economía sensata”; “ Chesterton de ayer, hoy y mañana” Profesor de Historia en la Seton Hall University de New Jersey. Educado en el Trinity College, Dublin y en el New College, Oxford, autor de “Patronage and Piety”: “English Roman Catholics and Politics, 1850-1900”, “Understanding Northern Ireland”, “The Irish in New Jersey: Four Centuries of American Life”. Ha publicado extensamente sobre Chesterton y su círculo, concentrándose principalmente en la filosofía social y económica conocida como "distributismo". En sus trabajos más recientes, el Dr. Quinn ha explorado el pensamiento del distinguido historiador Christopher Dawson. Es miembro del Consejo Editorial del Chesterton Review y del Consejo Directivo del G.K. Chesterton Institute for Faith & Culture. Dra. Mariela Ceva: “Flandria, una experiencia argentina de economía sensata” Historiadora, Becas de Princeton y de París. Especializada en temas de inmigración e industria. lo que le llevó a estudiar el caso Steverlynck. También el de Alpargatas. Tesis doctoral sobre estas empresas como experiencias paralelas. Coordinadora Taller de Religión y Sociedad en la Universidad de Buenos Aires. Dr. Daniel Vergara Del Carril: “Ortodoxia y la teología de la alegría” Doctor en Ciencias Jurídicas (UCA). Profesor universitario de Derecho Comercial y Sociedades – Director del Curso de post grado de Mercado de Capitales de la UCA - Profesor en el master de Derecho Empresario de la Universidad Austral. - Autor de numerosos artículos y ponencias en congresos sobre temas de su especialidad jurídica. - Conferencista y autor de trabajos sobre Chesterton y su obra. Juan Antonio Vergara del Carril: “ Roma y Cartago: un enfrentamiento político y metafísico” Abogado (UBA) Juez de Cámara Civil y Comercial. Presidente de la Asociación de Magistrados y funcionarios de la Pcia, de Neuquén, Profesor de Historia de la Cultura (UBA y UADE). Instituciones de Derecho I (UADE), Derecho Político (UBA, Salvador y UCA). Embajador Miguel Angel Espeche Gil. “Chesterton y el periodismo profético” Doctor en Derecho -cum laude- por la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro, Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires y Montevideo. Doctor en Relaciones Internacionales y Diplomacia, Universidad de Montevideo. Embajador argentino en Bulgaria, Tailandia, Suiza y Liechtenstein. Profesor de Derecho Internacional Público y Teoría y Práctica Diplomática. Miembro del Comité Jurídico Interamericano de la O.E.A , Presidente de: Sociedad Chestertoniana Argentina, Fundación San Martin, Instituto Nacional Yrigoyeniano, Encuentro del Pensamiento Nacional. Asesor Parlamento Latinoamericano sobre Deuda Externa. Candidato nominado al Premio Nobel de la Paz. PANELES: “Chesterton y la Evangelización de la cultura” R.P. Ian Boyd C.S.B, Daniel Vergara del Carril, Pbro. Dr. Danilo Eterovic Garret, Inés Futten de Cassagne, Nelly Bustamante “Chesterton y la cultura argentina“ Rosa E. Penna, Eduardo Allegri, Juan Manuel Medrano, Juan Luis Gallardo, Bernardo Ezequiel Koremblit, Rita Angélica Zungri de Velasco Suárez, Horacio Velasco Suárez “Chesterton y la economía: actualidad del distributismo” Ludovico Videla, José Enrique Miguens, Rogelio Alonso, Ricardo de la Torre, Jorge María Steverlynk “El perfil de la cordura: Chesterton, la filosofía y el arte” Francisco Travieso, Ernesto Murillo, Cristina Vázquez de Bardin, Horacio Velasco-Suárez “Chesterton y el periodismo profético” Miguel Ángel Espeche Gil, Juan Marcos Pueyrredón, Patricia Nigro de Caramutti, Fernando de Estrada y Enrique Mario Mayocchi Las currícula de los intervinientes en los paneles se pueden consultar en la página web www.sociedadchestertonianaargentina.org |