Programación didáctica de lengua castellana y literatura






descargar 172 Kb.
títuloProgramación didáctica de lengua castellana y literatura
página1/5
fecha de publicación31.05.2015
tamaño172 Kb.
tipoPrograma
l.exam-10.com > Documentos > Programa
  1   2   3   4   5

logo la victoria arbol



PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Curso académico: 2014-15

Estudio(nivel educativo): 2º ESO

Docentes responsables: Nuria Rodríguez Hernández (2º ESO A) y Reyes Torres Socorro (2º ESO B)




Justificación de la programación didáctica (orientaciones metodológicas, atención a la diversidad, estrategias para el refuerzo y planes de recuperación, etc.)

Esta programación contiene los elementos curriculares prescriptivos y a través de la misma nos planteamos dar forma a todos ellos previendo y organizando nuestro trabajo a través de las unidades de programación con sus diferentes situaciones de aprendizaje.

La metodología utilizada en cada unidad de programación se concretará en cada situación de aprendizaje planteada, basándonos en unos principios metodólogicos básicos adaptados a las características de la etapa educativa, del nivel cursado, de las características psicoevolutivas del alumnado de esta edad y a su vez de las particularidades del grupo clase con el que vamos a trabajar. Se hace imprescindible esta contextualización.

Teniendo en cuenta esto, uno de los principios básicos será el de la actividad, intentando favorecer al máximo la participación activa y continua del alumnado en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Por ello, desde esta materia, se intentará potenciar la creatividad y participación activa en procesos tales como descubrimiento ( en aspectos gramaticales y ortográficos) creación ( a través de textos construidos por imitación en principio y por propia iniciativa más tarde). Se hace evidente, que esta materia desarrolla la competencia lingüística esencialmente, pero no por ello se desatienden el resto de competencias, como se hará patente en el desarrollo de cada situación de aprendizaje definida.

La motivación será parte esencial del proceso y se realizará desde el principio de cada situación de aprendizaje, a través de un título sugerente para el alumno, así como de la presentación de los objetivos de la misma; de tal manera que el alumno siempre sepa qué es lo que intentamos conseguir y cómo debe avanzar para lograr los objetivos propuestos.

Nos resulta interesante que el alumno utilice un archivo, a modo de portfolio, en donde quedarán reflejados los logros ,pruebas y trabajos indicativos de la consecución de objetivos en cada proyecto. De esta manera, siempre deberá ser consciente de su avance, estancamiento o retroceso, sin perder de vista la meta hacia la que nos encaminamos.

Se considera el texto como unidad básica de comunicación, y, por tanto, como punto de partida para la reflexión del lenguaje, por lo que se introducirán diferentes tipos textuales que abarquen varios géneros literarios para que el alumno se familiarice con las diferentes maneras de hacer uso de la lengua, teniendo el cuenta el cometido que nos propongamos en cada situación.

Se realizarán actividades en gran y pequeño grupo, así como individuales o por parejas ,también con el fin de dar respuesta educativa a la diversidad. De esta manera, el profesor puede observar cómo se desenvuelve cada alumno en distintas situaciones de aprendizaje y tener así más elementos de juicio para ayudarlo a progresar.

En cuanto a los recursos metodológicos se intentará dar una mayor cabida a las TICS, dado el papel relevante que ocupa en nuestra sociedad, especialmente en las generaciones con las que trabajamos actualmente. Sin embargo, consideramos que todo debe administrarse en su justa medida, y no por ello ,los medios tradicionales de aprendizaje deben quedar relegados sino usados de forma equilibrada.

Especial atención tendrá el plan lector en el aula, con la propuesta de lecturas para el gran grupo que se completarán con trabajos sobre las mismas, así como las lecturas individuales que tendrán que realizar los alumnos y que incidirán claramente sobre sus resultados.

También proponemos un plan ortográfico escalonado que se verá siempre reflejado en las situaciones de aprendizaje planteadas.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Siguiendo el modelo de escuela inclusiva cada alumno es diferente, y como tal su estilo de aprendizaje también lo es. A través de las evaluaciones iniciales y a su vez de la observación, entre otros aspectos, intentaremos dar respuesta a la diversidad, haciendo, en la medida de lo posible, un aprendizaje lo más personalizado.

En cuanto a los alumnos con dificultades o con un ritmo lento destacable, se realizará la adaptación de aula correspondiente. Por otro lado, con los alumnos AC nos adaptaremos a su plan de aprendizaje e intentaremos darles la mejor respuesta, teniendo en cuenta los cánones que debe cumplir el modelo de escuela citado anteriormente.

Los alumnos que tengan pendiente la lengua de curso anterior podrán recuperarla si superan los objetivos del presente curso escolar (primera y segunda evaluación especialmente) o en su caso, que el profesor a través de una prueba de contenidos del curso anterior compruebe que tiene superados los objetivos, a pesar de no haber superado las dos primeras evaluaciones de 1º ESO)






CONTENIDOS MÍNIMOS O APRENDIZAJES BÁSICOS

Los contenidos mínimos corresponden a todos los contenidos que se impartan durante el presente curso escolar y que los alumnos tendrán determinados al principio de cada situación de aprendizaje.
PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

Se participará en el plan lector del centro.

Se participará en aquellas actividades que intenten el fomento de la lectura y escritura. Con motivo de la celebración del “Día del Libro” se promoverá la creación de textos literarios a tavés de un concurso de “narraciones”.

PLAN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.

Si a lo largo del curso surgieran actividades interesantes para nuestro alumnado se pediría la autorización del Consejo Escolar para la participación en las mismas.

PLAN DE REFUERZO-RECUPERACIÓN

El hecho de haber trabajado el curso anterior con este alumnado nos da un punto de referncia importante sobre los puntos débiles de nuestros alumnos y la manera de ejecutar un plan de refuerzo de los mismos.

En cuanto al aspecto ortográfico se llevará un plan secuenciado en cada situación de aprendizaje que permitirá abordar de forma organizada los contenidos ortográficos y a través de fichas de recuperación ortográfica individual se llevará a cabo un plan de refuerzo personalizado según las dificultades observadas en cada alumno.

No existe ningún alumno con AC en esta materia.

Los alumnos con dificultades en la materia tendrán su adaptación de aula correspondiente.

También se utilizará el aprendizaje entre iguales como medio cooperativo de aprendizaje así como una atención personalizada.

Se usará el sistema de portafolio para que el alumno sepa en todo momento su situación en la materia.
Observaciones:

Esta programación es un proyecto que podrá ser susceptible de aquellos cambios que se estimen oportunos para el buen avance de la misma. Asimismo la programación se adaptará al alumnado y no al contrario, de tal manera, que se realizarán aquellas modificaciones que se consideren convenientes para una mejor consecución de los objetivos propuestos.

Cada situación de aprendizaje se valorará en base a los criterios de evaluación establecidos .

Hay que añdir, por obvio que parezca, que en cada situación de aprendizaje esbozada se contendrán los contenidos trabajados anteriormente puesto que la lengua se trabaja en forma de espiral ampliando los contenidos y haciendo una continua retroalimentación que favorezca el avance del alumno.




Objetivos:

  1. Comprender discursos orales y escritos en los múltiples contextos de la actividad social y cultural, como preparación para la vida adulta.

  2. Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en los diversos contextos de la actividad social y cultural, para estructurar el pensamiento, para tomar conciencia y manifestar los propios sentimientos y para controlar la propia conducta.

  3. Conocer la realidad plurilingüe de España y las variedades del español, con especial atención a la variedad canaria, y valorar esta diversidad como una riqueza cultural.

  4. Utilizar la lengua oral en la actividad social y cultural de forma adecuada a las distintas situaciones y funciones, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

  5. Emplear las diversas clases de escritos mediante los que se produce la comunicación con las instituciones públicas, privadas y de la vida laboral.

  6. Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar, seleccionar y procesar información y para redactar textos propios del ámbito académico.

  7. Utilizar con progresiva autonomía las bibliotecas, los medios de comunicación social y las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes.

  8. Consolidar el hábito lector a través de la lectura como fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo.

  9. Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las convenciones de cada género, los recursos estilísticos, y los temas y motivos de la tradición literaria.

  10. Producir textos con vocación literaria como medio de expresión y realización personales.

  11. Conocer la historia de la literatura a través de sus textos más significativos y valorarla como un modo de simbolizar la experiencia individual y colectiva en sus diferentes épocas, engarzándola con la literatura canaria.

  12. Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar con adecuación, coherencia, cohesión y corrección.

  13. Adquirir la capacidad metalingüística necesaria para favorecer el aprendizaje de la propia lengua y de las lenguas extranjeras.

  14. Tomar conciencia de los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas.





Criterios de Evaluación:
1.      Reconocer, junto al propósito y la idea general, ideas, hechos o datos relevantes, así como las funciones del lenguaje, en textos orales de ámbitos sociales próximos a la experiencia del alumnado y en el ámbito académico; captar la idea global y la relevancia de informaciones, entrevistas y debates procedentes de los medios de comunicación audiovisuales, y seguir instrucciones para realizar autónomamente tareas de aprendizaje.

2.      Extraer informaciones concretas e identificar el propósito en textos escritos de ámbitos sociales próximos a la experiencia del alumnado; seguir instrucciones de cierta extensión en procesos poco complejos; identificar el tema general y temas secundarios y distinguir cómo está organizada la información.

3.      Realizar exposiciones orales sencillas, respetando las pautas de la ortofonía y dicción de la norma culta canaria, sobre temas que sean del interés del alumnado, con la ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación.

4.      Narrar, exponer, argumentar y escribir diálogos, así como resumir y comentar, en soporte papel o digital, usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas gramaticales y ortográficas y valorando la importancia de planificar y revisar el texto.

5.      Exponer una opinión sobre la lectura personal de una obra completa adecuada a la edad; reconocer la estructura de la obra y los elementos del género; valorar el uso del lenguaje y el punto de vista del autor; diferenciar contenido literal y sentido de la obra; y relacionar el contenido con la propia experiencia.

6.      Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión y la valoración de textos breves o fragmentos, atendiendo a los temas y motivos de la tradición, incluida la canaria, a la caracterización de los subgéneros literarios, a la versificación, al uso del lenguaje y a la funcionalidad de los recursos retóricos en el texto.

7.      Componer textos, en soporte papel o digital, tomando como modelo textos literarios leídos y comentados en el aula o realizar algunas transformaciones en esos textos.

8.      Conocer la realidad plurilingüe de España y su origen, y las variedades del español, en especial el español de Canarias.

9.      Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión progresivamente autónoma de los textos propios de este curso.

10.  Conocer y comprender una terminología lingüística básica en las actividades de reflexión sobre el uso.


  1   2   3   4   5

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Programación didáctica de lengua castellana y literatura iconProgramación Didáctica de Lengua Castellana y Literatura

Programación didáctica de lengua castellana y literatura iconProgramación Didáctica. 4º Eso. Lengua Castellana y Literatura

Programación didáctica de lengua castellana y literatura iconProgramación didáctica departamento de lengua castellana y literatura

Programación didáctica de lengua castellana y literatura iconProgramación Didáctica de 3º de eso. Lengua Castellana y Literatura

Programación didáctica de lengua castellana y literatura iconProgramación didáctica lengua castellana y literatura eso 4

Programación didáctica de lengua castellana y literatura iconProgramación didáctica lengua castellana y Literatura ep tercer Curso

Programación didáctica de lengua castellana y literatura iconProgramación didáctica lengua castellana y Literatura ep primer Curso

Programación didáctica de lengua castellana y literatura iconProgramación didáctica lengua castellana y Literatura ep quinto Curso

Programación didáctica de lengua castellana y literatura iconProgramación didáctica lengua castellana y Literatura ep tercer Curso

Programación didáctica de lengua castellana y literatura iconProgramación general y didáctica de 3º de eso. Lengua Castellana y Literatura






© 2015
contactos
l.exam-10.com