Literatura Esotérica Capítulo IV






descargar 0.65 Mb.
títuloLiteratura Esotérica Capítulo IV
página9/18
fecha de publicación11.04.2017
tamaño0.65 Mb.
tipoLiteratura
l.exam-10.com > Documentos > Literatura
1   ...   5   6   7   8   9   10   11   12   ...   18

M
MASONERÍA. Término que se emplea indistintamente con el de Francmasonería. Masón equivale a albañil o constructor. - Es un sistema filosófico-ceremonial que se consagra a la edificación moral de la sociedad y a la filantropía, y cuyos ritos y símbolos secretos derivan en gran parte de los misterios de las antiguas iniciaciones y de la leyenda bíblica Bibliog. R. F. GOULD "The History of Freemasonry throughout the World" (1936); J. F. NEWTON "The Builders" (1927).
MAYA (s) Ilusión: la existencia fenomenal y las percepciones de la misma; todo lo que está sujeto a cambio y tiene principio y fin.
MAY AVI RUPA (s). Forma ilusoria. - Cuerpo etérico creado por un Maestro por un acto de voluntad para usarlo como vehículo.
MAYER, MIGHAEL (1568-1622). Cabalista, alquimista y rosacruz alemán, que fue maestro de Rodolfo II. Entre otras cosas escribió una obra muy celebrada llamada "Atalanta Fugiens".
MAYNADE, RAMÓN. Teósofo y editor español contemporáneo, ya fallecido, fundador en Barcelona de la Editorial Biblioteca Orientalista, que tanto ha contribuido a expandir las enseñanzas teosóficas en idioma castellano.
MAZDEISMO- La antigua religión de los parsis fundada por Zarathustra que tiene como texto el Zend Avesta. En ella el Fuego es el símbolo del Ser Supremo que se denomina Ahura-Mazda.
MEAD, G. R. S. Teósofo inglés contemporáneo que contribuyó mucho con su pluma al aumento de la literatura esotérica, fundó también un grupo independiente llamado "Quest Society". Entre sus obras pueden citarse: "Some Mystical Adventures" (1910), "The World Mistery (1907), "The Gnostic John the Baptiser" (1924), "Fragments of a Faith Forgotten", etc.
MEDITACIÓN. Proceso mental de reflexión que se puede originar después de la concentración y que permite por la observación y el análisis conocer la esencia de las cosas concretas o de especulación abstracta. Con este ejercicio podemos seguir la historia de un objeto o acontecimiento y ponernos en relación con todos los detalles del mismo.
MÉDIUM. Persona que hace de "mediador" para la comunicación con un espíritu desencarnado. Es un estado psico-fisiológico negativo, no envidiable, ya que el médium es un instrumento pasivo de fuerzas extrañas.
MELCHISEDEC. Misterioso personaje mencionado en la Biblia de quien se dice no tuvo padre ni madre y era a la vez sacerdote y rey. Simbólicamente Melchisedec representa a las Divinas Jerarquías que desempeñaron la labor dual de sacerdotes y reyes gobernando a nuestra primitiva humanidad bisexual. Véase: MAX HEINDEL "Masonería y Catolicismo". Bibliog. "L. B. WHITNEY The Way of Melchisedec, the Priest of the Spiritual Consciousness"; ENOCH PENN "The Order of Melchisedek: a Message to the Neophyte".
MELIAN, JOSÉ M. Teósofo argentino, organizador de las seccionales teosóficas argentina, brasileña y chilena. Fue Agente Presidencial de la Sociedad Teosófica en 1918/19.
MENTE (r). Es el eslabón o foco entre la personalidad y el Ego; la memoria consciente o subconsciente de las impresiones o acontecimientos registrados en el Cuerpo Vital. Existe también una memoria supraconsciente que es el archivo de todas las facultades adquiridas en vidas anteriores.
MERCURIO (así.). Este es el planeta relacionado con la mente y la inteligencia; y es por excelencia el que impulsa el progreso del hombre Confiere aptitudes intelectuales para las ciencias analíticas y deductivas, literatura, diplomacia, comercio, periodismo y viajantes. Mal configurado produce desequilibrio mental, deshonestidad, hipocresía y nerviosismo. Influencia físicamente los órganos respiratorios, cerebro nervios, manos y brazos. Rige a Géminis como planeta masculino y a Virgo como femenino.
MESMER, FEDERICO ANTONIO (1734-1815). Médico y ocultista alemán que redescubrió y aplicó el fluido magnético llamado después mesmerismo.
METAGNOMOS. Nombre que se le asigna en metapsíquica a las personas que producen fenómenos supranormales, y que se han clasificado en: a) individuos normales que producen fenómenos accidentalmente, b) sujetos hipnotizados, c) médiums en trance, d) sensitivos que actúan en plena conciencia.

METAPSIQUICA. La denominación científica que se le da al estudio racional de los fenómenos llamados supranormales o para-psíquicos.
METEMPSICOSIS (g). Trasmigración de las almas a otros cuerpos. Se emplea este término a veces también como sinónimo de reencarnación o progreso del alma desde un estado de existencia a otra.
MIMANSA (s). Uno de los seis sistemas de filosofía hindú. Existen dos escuelas con este nombre, una llamada Purva Mimansa fundada por Jaimini y la otra Uttara Mi-mansa, fundada por Vyasa, actualmente conocida como Vedanta.
MISTERIOS. En la antigüedad eran ceremonias de iniciación que se mantenían ocultas a los profanos y durante las cuales se enseñaba el origen de las cosas, la naturaleza del espíritu, la ciencia física, medicina, música, etc. Los más famosos fueron los de Eleusis, los de Samotracia y los Órficos, y los más solemnes y secretos los celebrados en Egipto.
MISTICISMO. Toda doctrina de carácter metafísica que trata más de los mundos ideales que de nuestro universo físico. Bibliog. RUDOLF OTTO "Mysticism East and

West" (1932).
MÍSTICO. Persona que realiza una comunión espiritual interior directa con Dios. Algunos de los más grandes místicos occidentales han sido: Jacobo Boehme, Sweedenborg, Molinos, San Juan de la Cruz, Eckhart, Ruysbroeck, Santa Teresa, etc.
MITHRA. Una antigua divinidad irania de carácter solar relacionada con los Misterios Mitraicos y la cual es considerada como la que hizo salir del cielo a Ahriman.
MOISÉS DE LEÓN. Rabino de Guadalajara, quien compiló o escribió, pues fue el primero en publicar la famosa obra cabalística Zohar ("Esplendor") en el año 1280. Se atribuye la mayor parte de este libro a Simeón ben Jochai, un rabino que vivió unos setenta años después de Jesucristo.
MOKSHA (s). Liberación, desligamiento, emancipación, deseo de libertad.
MÓNADA. El Uno o triple Espíritu en su propio plano. En esoterismo oriental la tríada unificada: Atma, Buddhi, Manas (Voluntad Espiritual, Intuición y Mente Superior) o sea la parte inmortal de hombre que se reencarna.
MORMONES. Secta cristiana fundada por José Smith en 1830 con el título de Iglesia de los Santos del Ultimo Día.
MORYA. El nombre de un Maestro designado con la letra M, es un príncipe Rajput y se dice que ocupó el cuerpo de Akbar en una encarnación anterior. Fue junto con K. H. uno de los inspiradores o fundadores de la Sociedad Teosófica.

MUDRA (a). Sistema de signos secretos de eficacia mágica que se hacen con las manos colocadas en determinadas posiciones.
MULADHARA (s). El primer chakra o centro de energía de cuatro pétalos llamado

fundamental, situado en la parte inferior de la espina dorsal en la base de la columna vertebral y que es el asiento de kundalini o fuego serpentino que vitaliza la sangre para el calor del cuerpo y los órganos sexuales; también va a los otros chakras en sucesión y los vivifica. Está relacionado con Saturno y las glándulas adrenales.
MULAPRAKRITI (s). Materia-raíz, la materia fundamental que llenaba el espacio antes dé la creación.
MUNDO DE DIOS (r). La región del Arquitecto de nuestro sistema solar.
MUNDO DEL DESEO (r). Llamado también mundo astral, se compone de fuerza-materia luminosa y cambiante, es el lugar de los sentimientos, deseos y emociones y se subdivide en siete regiones, a saber: 1) de la Pasión, 2) de la Impresionabilidad, 3) de la Atracción, 4) del Sentimiento, 5) de la Vida Anímica, 6) de la Luz Anímica, y 7) del Poder Anímico.
MUNDO DEL ESPÍRITU DE VIDA (r). Formado por siete regiones, es el lugar donde tiene origen el segundo aspecto del triple espíritu del hombre o Ego, llamado Espíritu de Vida.
MUNDO DEL ESPÍRITU DIVINO (r). Compuesto por siete regiones y donde se origina el tercer aspecto más elevado del Ego, llamado Espíritu Divino.
MUNDO DE LOS ESPÍRITUS VIRGINALES (r). Formado por siete regiones, es la cuna de los Espíritus Virginales que fueron diferenciados en Dios antes de su peregrinaje a través del Universo.
MUNDO DEL PENSAMIENTO (r). Se compone de siete regiones y dos grandes divisiones: la Concreta o sea las cuatro subdivisiones más densas donde tiene su origen la mente del hombre, llamadas Región Continental, Oceánica, Aérea y de las Fuerzas Arquetípicas; y la Abstracta o sea las tres subdivisiones más sutiles que contienen la idea germinal del deseo y emoción, de la vida y de la forma, cuna también del primer aspecto del Ego denominado Espíritu Humano.
MUNDO FÍSICO (r). En terminología rosacruz es la división de nuestro Universo en dos grandes subdivisiones: la Región Química y la Región Etérica.
MUNDOS (r). Nombre con que se determinan las siete divisiones, planos o estado de materia del Universo, que son: 1) el Mundo de Dios, 2) el de los Espíritus Virginales, 3) el del Espíritu Divino, 4) del Espíritu de Vida, 5) del Pensamiento, 6) del Deseo y 7) Mundo Físico. La materia de cada mundo se subdivide en siete regiones.

N
NABATEOS. Una secta gnóstica que por sus creencias era casi idéntica a la de los nazarenos y cuyos miembros tenían gran veneración por Juan el Bautista.
NADI (s). Conducto, tubo, nervio o vena que lleva corriente vital, nerviosa u otra fuerza del cuerpo humano. Los tres principales nadis en el conducto medular de la columna vertebral, según el sistema tántrico son: Píngala, Sushumna e Ida.
NAGA (s). Serpiente. - En esoterismo es un sobrenombre aplicado a los hombres sabios, adeptos e iniciados.
NARAKA (s). Infierno o mundo interior donde los mortales expían sus culpas.
NASTIKA (s). Heterodoxo. - Las escuelas nastikas son la

Budista, Jaina y Carvaka. (Ver: ASTIKA). NAZARENOS. Antigua secta gnóstica, cuyos miembros eran llamados también Cristianos de San Juan, mendaítas o

sabeos. (Véase: MANDAEANOS). NECKSA. Nombre del regente de los elementales llamados ondinas.
NEÓFITO (g). Novicio, estudiante a prueba, candidato a la iniciación.
NEO-PLATONICOS. Neo-platonismo significa "nuevo platonismo". Fue una escuela filosófica fundada por Ammonio Saccas (175-242 D. C.) cuyo noble carácter y amplios conocimientos le valieron el nombre de Theodidaktos o sea "enseñado por Dios" y el cual trató de conciliar las enseñanzas de Platón y el sistema Aristotélico con la Teosofía oriental. Los más altos exponentes de esta escuela fueron: Plotino, Porfirio, Jamblico, Proclo, etc.
NEPHESH (h.) (kab.). Aliento de la vida. - Uno de los tres componentes de cada alma de acuerdo con la Cabala, los otros dos son meshamah y ruah.
NEPTUNO (ast.). A este planeta se le representa simbólicamente con una Luna en creciente en posición horizontal, atravesada por una línea vertical que significa el espíritu, de la cual pende la cruz de la materia. Es de naturaleza psíquica y emblemático de la Divinidad, del idealismo, la profecía, la belleza trascendente en música, poesía y arte. Confiere una poderosa imaginación y predispone a lo místico, mediumnidad y clarividencia. Es el planeta de los grandes artistas, pues es de naturaleza acuática, emocional. Ejerce influencia sobre los fluidos nerviosos y mente subconsciente, enfermedades mentales y desconocidas; mal configurado suele producir neuróticos y aficionados a las drogas. Con Júpiter rige el signo de Piscis.
NETZACH (h). (kab.). Victoria, el séptimo Sephirah.
NIDANA (s). Cadena de causación; conocimiento de las causas.
NIKHALANANDA, SWAMI. Filósofo y místico, activo propulsor de la Ramakrishna Order en los EE. UU. y coautor de la notable biografía "Ramakrishna; Prophet of New India".
NINFAS. Elementales del agua (ondinas) y tierra llamadas-, nereidas (ninfas del mar), náyades (de las fuentes), potámidas (de los ríos), oréadas (de las montañas), dríadas y hamadríadas (de las selvas), napeas (de las florestas), etc.
NIRMANAKAYA (s). Quien habiendo terminado su evolución, se dedica a la ayuda espiritual del hombre y protección de la humanidad.
NIRVANA (s). Extinción de la sensación de separación individual y fusión con la Divinidad.
NOCHE CÓSMICA (r). Intervalo de reposo entre dos Períodos de Manifestación.
NOSTRADAMUS, MIGUEL DE (1566-1574). Médico francés y notable astrólogo, célebre por sus aciertos y profecías en esta ciencia. Escribió una obra en dos partes titulada "Centurias".
NOUMENO (g). La esencia del ser, distinta de los ilusorios objetos de los sentidos, opuestamente a fenómeno.
NUEVE. Este número es llamado el número de la humanidad, es el número raíz del estado presente de nuestra evolución, es el número de Adam. Nueve meses tarda el hombre en formarse y nacer, y nueve perforaciones tiene en su cuerpo. El Nueve está oculto en la edad de Cristo y en los 33 grados de la Masonería: 3 X 3 = 9. El hombre novenario, que es el triple del ternario, simboliza la unión de lo abstracto con lo concreto, de lo absoluto con lo relativo.
NÚMEROS. El simbolismo de los números es de gran importancia, pues esta ciencia sagrada da al estudiante de ocultismo la clave de todo el sistema esotérico. Esta clave es aplicable a todo el Universo, tanto a las Jerarquías Creadoras, al hombre, como a casi todas las escrituras sagradas del mundo. (Véase separadamente el significado de cada número).
NYAYA (s). Escuela de filosofía dialéctica de la India, basada en un sistema de lógica y fundada por el rishi Gautama Zaradvat.
O

OBSERVACIÓN. Facultad de la mente de examinar con detenimiento las cosas, empleando para ello los sentidos.
OCHO. Este número es símbolo divino de vitalidad, del Logos o poder creativo universal. Significa recompensa, devuelve lo que se ha perdido. Es la espiral o retorno de las fuerzas que se han redimido del mundo animal. Funde o conecta los extremos del circuito espiritual combinados en el cuerpo del hombre entre su naturaleza superior e inferior sublimada, el místico y hermético matrimonio que une la polaridad masculina-femenina dentro de sí por medio del poder del fuego serpentino.
OCTAVA ESFERA. Las personas que por su gran maldad se desvían constantemente del camino de la evolución, pueden verse separadas del Origen de su ser y pasar a la región llamada "Octava Esfera", para ser allí desintegradas de sus elementos cósmicos.

OCULTISMO. La ciencia que estudia los misterios de la Naturaleza y el desarrollo de los poderes psíquicos latentes en el hombre, para lo cual es indispensable observar determinadas reglas de vida y de disciplina mental.
OLCOTT, HENRY S. (1832-1907). Norteamericano de origen, fundó con H. P. Blavatsky la Sociedad Teosófica en Nueva York, viajando después por todo el mundo en eficiente acción proselitista. Colaboró también en la expansión del Budismo. Ha escrito: "Catecismo Budista", "Historia de la Sociedad Teosófica" y "Gentes del otro Mundo".
OLEADA DE VIDA. Expresión empleada por los teósofos para indicar el descenso del Logos Trino en los mundos objetivos.
OLIVARES, JOSÉ M. Activo teósofo argentino que ocupa el cargo de Secretario General de la Sociedad Teosófica desde 1938 y la presidencia de la Biblioteca Teosófica Argentina desde diciembre de 1923. En 1934 fundó la revista "Evolución".
OM (s.) (Aum). Una sílaba sagrada usada como un título de Brahma y como un mantra.
ONIROMANCIA u ONIROCRISIA. Se designa con estos términos la habilidad intuitiva o arte de interpretar los sueños. Bibliog. EVELYNE WEILENMAN "El Mundo de los Sueños" (1951). JOSÉ R. GURAIEB: "Mensaje

de los Sueños" (1953).
ONOMANCIA. Este término significa el arte adivinatorio por medio del valor numérico de las letras del nombre de la persona en quien se ejerce la adivinación.
ORFEO. Legendario iniciado que recorrió el mundo impartiendo sus enseñanzas. En Grecia, consagró el culto solar de Apolo-Dionisos en Delfos y organizó los misterios de de Zeus en la Tracia.
ORMUZD (Ahura Mazda). Significa literalmente "Gran Rey" o "Maestro Sabio", es el Dios del Bien o Logos del zoroastrismo y de los parsis.
OSIRIS. Divinidad solar como el Supremo Dios de Egipto. Sus cuatro aspectos principales eran Osiris-Ftah (luz) el aspecto espiritual; Osiris-Horus (mente) el aspecto intelectual; Osiris-Lunus, aspecto psíquico astral; y Osiris-Tifón, aspecto material, pasional y turbulento.
OTZ CHAIM (h) (kab.). El Árbol de la Vida de la Cábala. Símbolo que representa el Cosmos y a la vez el alma humana en relación con aquél.
OUSPENSKY, P. D. (1878-1947). Nació en Moscú y falleció en Inglaterra. Colocado en las primeras filas de los matemáticos-filósofos, ha sido tal vez el primero en presentar el ocultismo en una forma aceptable a los filósofos académicos convencionales. Fue un profundo pensador esotérico, entre cuyas obras pueden citarse sus famosas "Tertium Organum" y "Un Nuevo Modelo del Universo", y entre otras, "Teoría de la Vida Eterna", "En Busca de lo Milagroso", "Una extraña Vida de Ivan Osokin", etc.
1   ...   5   6   7   8   9   10   11   12   ...   18

similar:

Literatura Esotérica Capítulo IV iconLiteratura Esotérica Capítulo IV

Literatura Esotérica Capítulo IV iconLiteratura: capitulo 1: literatura pre-hispanica e indigena

Literatura Esotérica Capítulo IV iconEl vitriolo, la gran clave esoterica de harry potter y la piedra filosofal

Literatura Esotérica Capítulo IV iconCapítulo de Colonialismo y escritura en América Latina. Lecciones...

Literatura Esotérica Capítulo IV iconCapítulo de Colonialismo y escritura en América Latina. Lecciones...

Literatura Esotérica Capítulo IV iconLiteratura (serie enfoques), Graciana Centrón y María Virginia de...

Literatura Esotérica Capítulo IV iconCapítulo I: Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión...

Literatura Esotérica Capítulo IV iconNota a la edición castellana
«oculto» accesible sólo a tra­vés de la fe a los creyentes o a los estudiosos de los textos sagrados tibetanos o la más compleja...

Literatura Esotérica Capítulo IV iconNota a la edición castellana
«oculto» accesible sólo a través de la fe a los creyentes o a los estudiosos de los textos sagrados tibetanos o la más compleja...

Literatura Esotérica Capítulo IV iconCapítulo: novela histórica lean el capítulo 14. Primera persona extraído...






© 2015
contactos
l.exam-10.com