Literatura Esotérica Capítulo IV






descargar 0.65 Mb.
títuloLiteratura Esotérica Capítulo IV
página7/18
fecha de publicación11.04.2017
tamaño0.65 Mb.
tipoLiteratura
l.exam-10.com > Documentos > Literatura
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   ...   18

F
FAKIR (a). Asceta musulmán de la India, un yogi mahometano.
FÉNIX. Ave fabulosa que se consumía a sí misma por medio del fuego y renacía de sus propias cenizas, siendo por ello el símbolo de la resurrección en la Eternidad.
FERNANDEZ, JOSÉ S. Investigador meta psíquico, ingeniero y docente universitario argentino contemporáneo. Ha escrito: "Clarividencia y Probabilidad", "Aplicación del Método Estadístico de los Fenómenos de Criptestesia", "La oración", etc. Preside el Instituto Argentino de Parapsicología con sede en Alsina 2607, Buenos Aires.
FERNANDEZ, WENCESLAO W. Teósofo argentino con- • temporáneo, fundador de la primera Rama llamada "Luz", cuya presidenta fue la Sra. Antonia Martínez Royo con quien fundó, conjuntamente con Alejandro Sorondo, la revista "Philadelphia".
FERRER, LUISA (1874-1925). Activa dirigente espiritualista española, escritora y conferenciante. Fundó en Buenos Aires el 7 de noviembre de 1920 la Federación Americana Vanguardia Teosófica (C.U.H.) y fue editora de la revista "Acción Femenina", que inició su publicación en 1922.
FILADELFOS. Significa "los que aman a sus semejantes". Secta fundada en el siglo XVII por Juana Leadly, que se oponía a la Iglesia y a sus ritos, pretendiendo sus miembros ser guiados por una Deidad interna, tal vez sus propios Egos.
FILALETEOS (g). Literalmente "amantes de la verdad", nombre que se le daba a los neoplatónicos alejandrinos, llamados también analogistas por su sistema de interpretar los misterios sagrados y las leyendas por el principio de analogía y correspondencia.
FILÓN EL JUDIO (30 A. C. - 45 D. C). Famoso místico y filósofo judío helenizado en Alejandría. Escribió: "Sobre la Eternidad del Mundo", "Sobre la Providencia" y comentó las Sagradas Escrituras principalmente los libros del Pentateuco.
FLAMEL, NICOLÁS (1330-1417). Nació en Poutoise (Francia) y se le considera uno de los más grandes alquimistas y estudioso de las ciencias ocultas. Escribió: 'Le livre des lavures", "Le somaire philosophique", "El libro de las figuras jeroglíficas", etc.
FLAMMARION, CAMILE (1842-1925). Astrónomo y espiritualista francés, notable por sus libros divulgadores sobre temas estelares y también por su inclinación por los estudios psíquicos. Entre otros ha escrito: "Astronomía Popular" (1880), "Urania", "Los Orígenes de la Vida", "Estela", "La Casa de los Duendes", "Los Mundos Reales", "La Muerte y sus Misterios" (1920-22), etc.
FLUDD, ROBERT. Nombre de Robertus de Flúctibus, célebre hermético y escritor inglés del siglo XVI. Autor de "Philosophia Moysaica" (1638).
FOHAT (s). Fuerza primaria fundamental que ha creado la vida propulsando la sustancia cósmica inerte a la actividad.

FOSS DE HEINDEL, AUGUSTA (1864-1949). Esoterista rosacruz contemporánea, que presidió durante casi tres décadas The Rosicrucian Fellowship. Muy versada en astrología escribió en cooperación con Max Heindel "El Mensaje de las Estrellas" y "Astrodiagnosis". Colaboró mucho en "The Rosicrucian Magazine" del que era editora.
FOX, MARGARET (1836-1893). Espiritualista y médium norteamericana que junto con sus hermanas Katharine y Leah viajó mucho por los Estados Unidos y Europa produciendo fenómenos psíquicos de notoriedad.
FRENOLOGÍA. Doctrina creada por el médico alemán Francisco José Gall (1758-1828), que estudia el carácter y las funciones intelectuales basándose en la forma exterior (protuberancias y depresiones) que asume el cráneo humano, Bibliogr. C. y P. MAYNADE "La Frenología y su relación con el Ocultismo".
G
GARDNER, F. LEIGH. Esoterista inglés que fue secretario de la Societas Rosicruciana in Anglia, y autor y editor del documentado trabajo titulado "A Catalogue Raisonné of Works of the Occult Sciences", cuyo volumen primero: "Rosicrucian Books", con una introducción hecha por el Dr. Wynn Westcott, se ocupa exclusivamente de registrar con notas 761 entradas que tratan especialmente sobre temas rosacruces. Agotada la primera edición de este curioso libro, se hizo una segunda (1903) de únicamente 500 ejemplares numerados y firmados.
GAUTAMA (s). o Gotama, el nombre del Buda, nacido el año 567 A. C, príncipe de Kapilavastu en Nepal, hijo de Suddhodana, rey Sakva. Gautama era la designación sacerdotal de la familia y Siddhartha el nombre de Buddha antes de alcanzar la iluminación. Sakyamuni, como también se le designa, significa "el santo de la familia Sakya".
GEBER (720-813). Ocultista y alquimista árabe, nació en Harán y estudió en la escuela de Edessa, trabajó mucho en metalurgia y dejó varias obras, algunas de las cuales se hallan en la Biblioteca Nacional de París y en la de Leyden. Su verdadero nombre era Jabir Ibn Hayyan. GEBIROL, IBIN (1021-1070). Su verdadero nombre era Salomón Ben Jehadah, llamado también Avicebron, poeta y cabalista judío nacido en Málaga y educado en Zaragoza. Fue uno de los filósofos más eminentes de su época y su obra más importante es "La Fuente de la Vida" que trata de cábala especulativa.
GEMINIS (ast.). Los Gemelos, constituyen el tercer signo (aire-común) del Zodíaco, regido por Mercurio, domina los pulmones y los brazos y se admite que representa a Castor y Pólux (Mayo 22-Junio 22).
GHANDI, MOHANDAS KARAMCHAND (1869-1948). Líder político religioso hindú reconocido mundialmente por sus realizaciones en pro de la unidad e independencia de su patria. Escribió: "Confesión de Fe" (1909), "Young India" (1923). Bibliog. Sir SARVEPALI RAD-HAKRISHNAM "Mahatma Ghandi, Essays and Reflections on his Life and Work" (2nd edition 1949).
GLÁNDULA PINEAL. Pequeño órgano que se encuentra en la cabeza y que por medio de ejercicios esotéricos se pone en contacto con el cuerpo pituitario produciendo la clarividencia. Bibliog. AUGUSTA FOSS HEINDEL "La Astrología y las Glándulas Endógenas".
GLOBOS. En Teosofía o Rosacruz los siete mundos de evolución durante un Manvantaran o Período de Manifestación. Se designan con las letras A, B, C, D, E, F y G.
GNOMOS. Elementales de forma humana enana que habitan en la parte etérica mineral y terrestre. Se denominan también pigmeos, cubitales o kobolds. Viven debajo de la superficie terrestre en habitaciones construidas por ellos, o en minas y cavernas y son los guardianes de los tesoros ocultos en las entrañas de la tierra.
GNOSIS (g). Conocimiento, en particular conocimiento esotérico. Implica la posesión de una revelación divina, conferida místicamente y transmitida secretamente a través de los siglos por medio de personas iniciadas. Bibliog. G. R. S. MEAD "Echoes from the Gnosis" (11 Vols. 1906-1908).
GNÓSTICOS. Los filósofos que enseñaron la Gnosis. Entre ellos figuran en lugar eminente: Valentinus, Basílides, Marción, Simón Mago, etc., pertenecientes a los primeros siglos de la era cristiana. Bibliog. ERNESTO BUONAIUTI "Gnostic Fragments" (1924).
GOB. Nombre del rey de los gnomos.
GOECIA. Arte de hacer maleficios, sortilegios y encantamientos.
GRAFOLOGIA. Ciencia creada por el italiano Camilo Baldo en 1622 y que entraña la habilidad de conocer el carácter de una persona por el análisis de su escritura. Para efectuar un examen grafológico serio es necesario disponer de trozos de escritura de la persona en estudio efectuados en diverso períodos de su vida. Bibliog. MATILDE RAS "Grafología" (1929), M. CRÉPIEUX-JAMIN "La Escritura y el Carácter".
GRIMALKIN. Apelativo dado por las brujas del medioevo al gato que compartía sus prácticas mágicas, también lo denominaban Grey Malkin o Maudkin.
GUAITA, MARQUES STANISLAO DE. Esoterista, fallecido en 1897, propulsor en Francia de la Orden Cabalista de la Rosa Cruz. Escribió: "En el Umbral del Misterio", etc.
GUEBURAH (h). Poder, severidad, el quinto Sephirah.
GUNA (s). Una cualidad o atributo.
GUPTA-VIDYA (s). Ciencia oculta o esotérica.
GURDJIEFF G. I. Místico ruso fallecido en octubre de 1949, autor de "All and Everything" (1950), uno de cuyos más destacados discípulos fue P. D. Ouspensky. Bibliog. Dr. MAURICE NICOLL "Psychological Commentaries on the Teaching of Gurdjieff and Ouspensky".
GURÚ (s). Un maestro o instructor espiritual o de una ciencia cualquiera. Persona digna de veneración y respeto.
H
HALL, MANLY P. Eminente erudito, investigador esotérico, conferenciante y escritor norteamericano contemporáneo, autor de valiosas obras sobre filosofía oculta, editor del Magazine "Horizon" y fundador de la "Philosophical Research Society" en Los Angeles, California.
HAMBLIN, HENRY THOMAS. Inspirado escritor inglés contemporáneo de obras estimulantes de ciencia mental que se caracterizan por su cristiano misticismo y pura orientación. Entre otras ha publicado: "The Way of Escape", "The Path of Victory", "The Art of Living", "The Fundamentals of True Success", etc.
HAMSA. Ave mística, análoga al Pelícano de los rosacruces, que representa la sabiduría divina.
HARTMANN, FRANZ. Ocultista contemporáneo, ya fallecido, miembro de la Sociedad Teosófica de la que se separó en 1895 formando un organismo independiente. Escribió "Magia Blanca y Negra", "Rosacruces y Alquimistas", etc. Fundó en Alemania en 1888 la Orden de la Rosacruz Esotérica, que luego se fusionó con \a Orden de los Templarios Orientales.
HATHA YOGA (s). La división del Yoga para el desarrollo espiritual por medio de prácticas de purificación, respiraciones, posturas, etc. Sus métodos son más bien físicos que mentales y hay quienes se dedican a tales disciplinas sin miras superiores y con el solo objeto de perfeccionar sus cuerpos u obtener poderes físicos. Bibliog. YOGI RAMACHARAKA "Hatha Yoga", "SWAMI SI-VANANDA "Hatha Yoga" (1944).
HEINDEL, MAX (1865-1919). Seudónimo de Cari Louis Grasshoff, inspirado místico, ocultista y astrólogo, fundador de "The Rosicrucian Fellowship". Escribió autorizadas obras sobre esoterismo rosacruz entre las que sobresale el "Concepto Rosacruz del Cosmos" (1909).
HELMONT, JUAN BAUTISTA (1577-1644). Filósofo, médico y experto alquimista belga que hizo grandes descubrimientos químicos. Es famoso su libro "Ortus Medicinae".

HERMES TRIMEGISTO. Sapiente maestro legendario llamado honoríficamente "el tres veces grande", de quien tomó su nombre la filosofía hermética. En Egipto el dios Thoth de la sabiduría. Bibliog. G. R. S. MEAD "The Thrice Greatest Hermes".
HIEROFONTE (g). Literalmente "el que explica cosas sagradas". Título que se le daba en la antigüedad al jefe de los Iniciados.
HIGGINS, GODFREY. Escritor y esoterista del siglo pasado, autor del célebre libro de gran erudición llamado "Anacalypsis", publicado en Londres en 1836, que trata del origen de todas las religiones, mitos y misterios de la humanidad.
HILARIÓN. El nombre de un Maestro de quien se dice que en sus encarnaciones pasadas fue San Pablo y Jamblico de la Escuela Neo-platónica, y actualmente tiene un cuerpo cretense. Transmitió por medio de Mabel Collins las enseñanzas de "Luz en el Sendero" y por medio de H.P. Blavatsky "La Voz del Silencio".
HINAYANA (s) "Pequeño vehículo", una de las dos principales divisiones del Budismo que se practica en Ceilán, Birmania, etc.
HINDUISMO o indoismo; se entiende por tal al brahamanismo, la religión de la mayor parte de los habitantes de la India.
HIPNOTISMO. Proceso por medio del cual una persona dotada de una gran fuerza de voluntad y cierto psiquismo congénito influye sobre otra anulando su conciencia al colocarla en un estado llamado de trance, ejecutando entonces el sujeto todo lo que le sugiera el hipnotizador. Esta es una práctica física y moralmente peligrosa y el ocultismo sano la sitúa dentro del dominio de la hechicería.
HIRAM ABIFF. Mito Solar y personaje bíblico; un "hijo de la viuda" a quien el rey Salomón mandó llamar desde Tiro con el objeto de que dirigiera como arquitecto las obras del Templo.
HOD (h) (kab.). Victoria, el séptimo Sephirah.
HOME, DANIEL DOUGLAS (1833-1886). Espiritualista escocés de notables facultades psíquicas que llamaron la atención a los hombres de ciencia de su época. Publicó "Incidents of my Life" y "Lights and Shadows of Spiritualism".
HOMPESCH, BARÓN FERNANDO DE. El príncipe Racoczy tomó el nombre y figura de este personaje que nació en Dusseldorf en 1744. Fue el último Gran Maestre de la Orden de Malta y concertó la cesión de la isla de este nombre a Inglaterra.
HOMÚNCULOS. Pequeños seres de forma humana de naturaleza etérea, creados artificialmente según la alquimia de Paracelso y otros.
HORÓSCOPO (ast.). En astrología esta palabra es sinónimo de Carta Natal, que se erige o levanta para conjeturar el carácter y destino de una persona o asunto. Es en realidad un registro del estado del cielo en la hora del nacimiento de un individuo o de un suceso.
HORUS. Hijo de Osiris e Isis, el último de la serie de soberanos divinos de Egipto. Era una divinidad Solar y estaba simbolizada por el halcón.
I
IDA (s) (Nadi). Aspecto negativo femenino de energía (kundalini) que actúa en el lado izquierdo del cuerpo, representado por una serpiente negra. (En la mujer están invertidas las posiciones).
INDIVIDUALIDAD. La tríada superior de los siete principios del hombre considerada como una unidad, llamada: 5' principio, Espíritu Humano (Manas), 6º Espíritu de Vida (Buddhi) y 7 Espíritu Divino (Atina).
INDRA (s). Una divinidad védica. Dios del firmamento o rey de los dioses siderales.
INICIACIÓN. El nombre dado al proceso de expansión de la conciencia por la admisión en los Sagrados Misterios enseñados por los Maestros de Sabiduría. Bibliog. EDUARDO ALFONSO "La Iniciación" (1952), A. BESANT "El Sendero de Iniciación".
INTUICIÓN. Facultad por medio de la cual el hombre adquiere sin el auxilio de la razón la percepción o conocimiento instantáneo y claro de un hecho o idea. Es una actividad de la mente superior y suele ser infalible guía.
INVOLUCIÓN (r). Denomínase así al período de tiempo recorrido por los Espíritus Virginales hasta el punto central del mundo material cuando empieza la evolución. La Involución significa la cristalización del espíritu en distintos cuerpos.
ISIS. La diosa lunar egipcia Virgen-Madre que da vida y salud, personificación de la Naturaleza. A Isis estaban consagrados el ibis y el gato, y era representada con cabeza de dicha ave puesto que el ibis blanco o negro simboliza la Luna, que es blanca y brillante por un lado y obscura por el otro. El gato es también un símbolo lunar.
J
JAINISMO. Una religión-filosofía hindú fundada por Parsvanata (probablemente en el siglo VIII A.C.) y que surgió con Mahavira, contemporáneo de Buda, y está relacionada con la forma más antigua de la doctrina Sankhya. Está dividida en dos sectas: Svetambaras y Digambaras.
JAMBLICO. Filófoso neoplatónico nacido en Calcio (Siria), discípulo de Anatolio y de Porfirio. Escribió: "Vida de Pitágoras", "Exhortación a la Filosofía", "Los Misterios de los Egipcios", "Sobre la Ciencia Matemática Común", etc. Falleció en el año 330.
JAMES, WILLIAM (1842-1910). Distinguido filósofo americano que se interesó profundamente por los problemas metapsíquicos; siendo cofundador de la filial en EE. UU. de la Sociedad de Investigaciones Psíquicas de Londres. Ha escrito: "La Inmortalidad Humana", "La Variedad de la Experiencia Religiosa", "Los Ideales de la Vida", "Estudios y Reflexiones de un Psiquista", etc.
JANOS CORVINO, HUYANDI (1387-1450). Famoso jefe húngaro cuyo cuerpo, después de estar gravemente herido en una batalla, se dice fue ocupado por Christian Rosencreutz durante gran número de años para cumplir la misión de contener la invasión turca en Europa.
JEHOVAH (h). El nombre judío de la divinidad; uno de los Elohim; representa el Espíritu Santo de los cristianos, que es el más elevado iniciado del Período Lunar como tercer aspecto del ser Supremo de atributo Moción (Actividad).
JERARQUÍAS (r). Doce huestes de exaltados seres que intervienen ayudando a nuestra evolución. El primero y segundo orden de estos seres, que cooperaron al principio, se dice han pasado más allá del conocimiento de cualquiera de la tierra, los nueve siguientes son: los Serafines, Querubines, Tronos o Señores de la Llama, de la Sabiduría, de la Individualidad, de la Forma, de la Mente, Arcángeles, Angeles y finalmente los Espíritus Virginales que somos la humanidad actual y que forman una jerarquía por sí mismos. Además de estas huestes que trabajaron, y aún algunas trabajan voluntariamente por nosotros, existen otras siete que pertenecen a nuestra evolución llamada "Elohim".
JESÚS de Nazareth, que facilitó su cuerpo al Cristo. Actualmente es un Maestro en cuerpo Sirio y su labor principal radica en guiar y purificar las iglesias cristianas. Bibliog. EDOUARD SCHURÉ "Jesús y los Esenios" (1951). 91
JINARAJADASA, C. (1875-1953). Teósofo, políglota, y orador hindú contemporáneo. Ocupó en 1946 la presidencia de la Sociedad Teosófica de Adyar. Ha escrito: "The Golden Book of Theosophical Society" (1925), "Primitivas Enseñanzas de los Maestros", "Cartas de Maestros de Sabiduría", "Dioses Encadenados" (conferencias en Sud América), "La Nueva Humanidad y la Intuición" (conferencias 1938), etc.
JNANA YOGA (s) (o Gñana). Es la división del Yoga denominada Sendero de Conocimiento o de Sabiduría, preferido por el hombre de temperamento intelectual, filosófico, amante de la especulación metafísica. Bibliog. YOGI RAMACHARAKA "Gnani Yoga".
JUDAISMO. Religión que es la profesión de fe de la Ley de Moisés y que incluye el Pentateuco y el Antiguo Testamento. Su símbolo es el doble triángulo entrelazado o "Sello de Salomón".
JUDGE, W. Q. Teósofo que organizó la Sociedad Teosófica original en Nueva York en la que después hubo una secesión quedando presidente de la nueva organización llamada "The Theosophical Society in America". Escribió: "Introducción al Estudio de la Teosofía", "Ecos de Oriente", "Comentarios al Bhagavad Gita", etc.
JÚPITER (ast.). Se representa a este planeta por medio de una Luna en creciente que simboliza la conciencia del alma que ha aprendido sus lecciones, unida a una cruz, la materia. Involucra la grandeza de espíritu, la sabiduría y la generosidad, orden de justicia y alegría espiritual. Mal configurado: orgullo, deseo de ostentación, falta de sinceridad, amor a la vida fácil y al juego. Regenta a las profesiones liberales, magistraturas, comercio, banca y clero. Influencia al hígado y la circulación arterial. Es positivo, masculino y rige Sagitario y Piscis.
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   ...   18

similar:

Literatura Esotérica Capítulo IV iconLiteratura Esotérica Capítulo IV

Literatura Esotérica Capítulo IV iconLiteratura: capitulo 1: literatura pre-hispanica e indigena

Literatura Esotérica Capítulo IV iconEl vitriolo, la gran clave esoterica de harry potter y la piedra filosofal

Literatura Esotérica Capítulo IV iconCapítulo de Colonialismo y escritura en América Latina. Lecciones...

Literatura Esotérica Capítulo IV iconCapítulo de Colonialismo y escritura en América Latina. Lecciones...

Literatura Esotérica Capítulo IV iconLiteratura (serie enfoques), Graciana Centrón y María Virginia de...

Literatura Esotérica Capítulo IV iconCapítulo I: Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión...

Literatura Esotérica Capítulo IV iconNota a la edición castellana
«oculto» accesible sólo a tra­vés de la fe a los creyentes o a los estudiosos de los textos sagrados tibetanos o la más compleja...

Literatura Esotérica Capítulo IV iconNota a la edición castellana
«oculto» accesible sólo a través de la fe a los creyentes o a los estudiosos de los textos sagrados tibetanos o la más compleja...

Literatura Esotérica Capítulo IV iconCapítulo: novela histórica lean el capítulo 14. Primera persona extraído...






© 2015
contactos
l.exam-10.com