descargar 0.65 Mb.
|
Abreviaturas (ast.) astrología (a) árabe (e) escandinavo (g) griego (h) hebreo (j) japonés (kab.) cábala (P) pali (r) rosacruz (s) sánscrito (t) tibetano A ABRAXAS. Palabra mística-simbólica, cuyo valor numérico es 365 (días del año solar) empleada por el filósofo Basílides de Alejandría, como un nombre de la divinidad. Las gemas usadas como talismanes representan a Abraxas con un cuerpo humano con cabeza de gallo, uno de los brazos con un escudo y el otro con un látigo. ACACIA (g). Planta empleada en la Masonería como símbolo de iniciación. ACUARIA (Era). Terminado el actual período de Piscis, comenzará la llamada Era Acuaria bajo el signo aéreo e intelectual de este nombre, lo que sucederá aproximadamente dentro de unos 600 años. El Sol ya entró en la órbita de influencia de este signo y se hace sentir su efecto en los acontecimientos e invenciones de los últimos años. ACUARIO (ast.). Undécimo signo (aire-fijo) del Zodíaco simbolizado por un aguador, regido por Urano y Saturno, domina los tobillos (Enero 20-Febrero 19). ADAM KADMON (h). Arquetipo del hombre o de la humanidad. El "Hombre Celeste o Ideal" no caído en el pecado. ADEPTO. Quien habiendo recorrido el Sendero de Realización ha pasado la quinta iniciación. ADI (s). El plano atómico del sistema solar. ADHARMA (s). Irreligiosidad, impiedad, pecado; lo opuesto a dharma. ADONAI (h) (Adonis). Señor. Antiguo nombre caldeo-hebreo de los Elohim o fuerzas creadoras terrestres sintetizadas en Jehovah. Astronómicamente el Sol. ADORACIÓN. Estado elevado de disciplina por medio de la cual uno puede unirse espiritualmente con la Divinidad o Fuente de todas las cosas, alcanzando el hombre temporariamente con ello la mayor altura posible de realización. AGNI (s) Fuego. El Dios Védico de la Luz y el Fuego en su triple aspecto llamado: Agni, Vayu y Surya. AGNÓSTICO. El que no cree lo que no puede ser demostrado por los sentidos. AGRIPPA VON NETTESHEIM, HEINRICH CORNE-LIUS (1486-1533). Célebre médico, alquimista y cabalista alemán. Sus dos principales obras son "De Occulta Philosophia", que es una defensa de la magia y "De Nobilitae et Praecellentia Feminei Sexus". AHRIMAN. En el Zoroastrismo es el principio y personificación del mal. AHURA MAZDA.. La Divinidad personificada; el principio de la Divina Luz universal de los parsis. (Véase ORMUZD). AIN (h) (kab.). La Divinidad en reposo; lo existente en estado negativo. AIN SOPH (h) (kab.). El Eterno o lo Ilimitado. - El Anciano de los Días. AIN SOPH AUR (h) (kab.). La Luz infinita que se reconcentra en el primero y supremo Sephirah o Kether. AJNA (s). El sexto chakra o frontal formado por dos pétalos y noventa y seis rayos, situado en el entrecejo, relacionado con la glándula pituitaria y la Luna. AKASHA (p). Éter, espacio. - La supersensible esencia espiritual que compenetra todo el universo. AKASHICOS (Anales). Archivos en los planos superiores, llamados también "Memorias de la Naturaleza", donde están registrados en forma permanente las imágenes o recuerdos de todo lo que ha sido en el Mundo Físico. Bibliog. C. W. Leadbeater "Los Anales Akáshicos". ALAYA (s). El Alma Universal o Anima Mundi. ALBANO, SAN. Fue el primer mártir cristiano de Inglaterra. Nacido en Verulam estuvo en Roma y en otros países e introdujo después ciertos ritos esotéricos en su país. Murió decapitado durante la persecución de Diocleciano en el año 303. Se dice que este santo renació en la personalidad del filósofo Proclo. ALBERTO MAGNO. (1193-1280). Filósofo, teólogo dominico y alquimista alemán de tan profundos conocimientos que sus contemporáneos decían de él: Magnus in Magia, major in Philosophia, maximus in Theologia. Escribió numerosas obras y Tomás de Aquino fue su discípulo más distinguido. ALFONSO, EDUARDO. Teósofo, doctor en medicina v conferenciante español contemporáneo, fundador de la "Schola Philosophicae Initiationis" y autor de notables obras sobre esoterismo y naturismo, como ser: "La Religión de la Naturaleza", "El Egipto Faraónico", "El Origen del hombre y de las razas", "Curso de Medicina Natural", etc. ALLAN KARDEC. Seudónimo de L. H. D. RIVAIL, fundador de la escuela espiritista francesa. Autor de "El Libro de los Espíritus", ¿Qué es el Espiritismo, "El Evangelio según el Espiritismo", etc. Bibliog. H. SAUSSE: "Biografía de Alian Kardec" (1952). ALMA (r). Es la quinta esencia y experiencia adquirida por los tres vehículos inferiores del hombre (Denso, Vital y de Deseos) que implica para ello rectitud en pensamiento y obra. Esta esencia es extraída por el Ego y empleada por él como pábulo. El alma es triple: alma Consciente, Emocional e Intelectual y representa la contraparte del Triple Espíritu o Ego. ALMA CONSCIENTE (r). Se manifiesta aumentando la conciencia del Espíritu Divino, crece por la acción y la experiencia. ALMA EMOCIONAL (r). Se manifiesta aumentando la eficacia del Espíritu Humano, crece por los sentimientos y emociones generadas por las acciones. ALMA INTELECTUAL (r). Se manifiesta aumentando el poder del Espíritu de Vida, crece por el ejercicio de la memoria ligando las experiencias pasadas a las presentes y los sentimientos engendrados por ellas, es también un mediador entre los otros dos aspectos del alma. ALQUIMIA. El arte de la transmutación de los metales y del Mysterium Magnum para obtener el Lapis Philo-sophorum y el Elixir de Vida. En sentido simbólico la verdadera alquimia es un proceso del mágico poder interno actuado por la libre voluntad espiritual del hombre. Bibliog. F. SHERWOOD TAYLOR "The Al-chemists" (1949). AMMON RA. Uno de los dioses más importantes del antiguo Egipto; de carácter solar. AMMONIO SACCAS. Filósofo griego de Alejandría de humilde origen, vivió por los años 175-242 de nuestra era y fue el fundador de la escuela Neoplatonica que hace converger todas las corrientes filosófico-teosóficas de la época hacia un sistema grandioso que se magnifica floreciente en la escuela romano-alejandrina con Plotino, en la siria con Jamblico y en la ateniense con Proclo. ANAHATA (s). El cuarto chakra de doce pétalos situado en el plexo cardíaco, que vitaliza el corazón y está relacionado con Venus y la glándula timo. ANANDA (s). Bienaventuranza, felicidad, alegría. - Nombre del discípulo predilecto de Buda. ANAXAGORAS. Filósofo y astrónomo jónico, nacido 500 años A. C, uno de los primeros que explicó públicamente las enseñanzas secretas de Pitágoras. Estudió con Anaxímenes de Mileto y se estableció en Atenas en tiempo de Pericles. Entre sus discípulos se cuentan Sócrates, Eurípides y Arquelao. ANDREAE, JUAN VALENTÍN (1586-1654). Ilustre rosa-cruz alemán, teólogo y erudito en muchas ramas del saber; viajó mucho y ocupó cargos de importancia, siendo muy perseguido por sus ideas liberales y humanitarias. Publicó la "Fama Fraternitatis Rosae Crucis" y entre otras obras escribió la "Confession", la "Reforma", "Las Bodas Químicas de Christian Rosencreutz" (1616), etcétera. ANGELES (r). Estos seres pertenecen a una corriente de evolución distinta a la nuestra y eran humanos en una encarnación previa de la Tierra llamada Período Lunar. Son expertos en la manipulación del éter, ya que su cuerpo más denso está hecho de esta substancia y por lo tanto son los instructores apropiados del hombre, animales y vegetales respecto a sus funciones vitales: propagación y nutrición. Bibliog. Geoffrey Hodson "The Angelic Hosts" - "Brotherhood of Angels and of Men". ANILLOS. Término empleado por los teósofos en la exposición de la Cosmogonía Oriental, indicando los diversos ciclos evolucionarios por los cuales pasa la Mónada en algunos de los Globos. Se emplea también anillo o círculo como sinónimo de ciclo, sea cósmico, metafísico, etcétera. ANSATA. Nombre de la cruz egipcia o ankh que está formada por una cruz Tau con un círculo o asa en la parte superior. Es un emblema del espíritu que descendió a la materia, y que aunque supeditado a ella, resucita y permanece en triunfo sobre los brazos de la cruz, como implica el círculo de su parte superior. Además la línea vertical de la cruz representa el Principio Creador Masculino, y la línea horizontal el Principio Femenino donde se plasman las formas. Era la ankh uno de los atributos de Isis, como símbolo de la reencarnación y de la inmortalidad. ANTAHKARANA (s). Entendimiento, el órgano interno, el medio de pensar. Línea imaginaria o punto de comunicación entre el manas inferior y el superior. ANTROPOSOFIA. Significa este término la sabiduría o conocimiento del hombre de acuerdo a las leyes ocultas de evolución de la vida y de la forma. APOLO. Divinidad solar griega a la que se le rendía culto como representativa de las artes, medicina y adivinación. En la época helénica es llamado Helios y en la romana Febo. APOLONIO DE TYANA. Eminente filósofo pitagórico, nacido en Capadocia, viajó mucho por Oriente y al final de su vida fundó una escuela esotérica en Efeso, muriendo casi centenario. Bibliog.: G. R. S. Mead "Apolonio de Tyana". APORTE. En espiritismo significa la transferencia de objetos de un sitio a otro por medio de fuerzas psíquicas o supranormales; la desaparición de un objeto que luego se encuentra en otro lugar adonde no era posible transportarlo por medios físicos. ARCÁNGELES (r). Estos seres de una corriente evolutiva distinta a la nuestra, fueron humanos en una encarnación previa de la Tierra, llamada Período Solar, cuando nosotros éramos semejantes a plantas. Son hábiles manipuladores del elemento llamado materia de deseos, ya que su vehículo más denso está hecho de esta sustancia. Trabajan con la humanidad como espíritus raciales de los pueblos. Grados inferiores de estos seres gobiernan a los animales como espíritus grupo. ARCHONS (g). Gobernadores; se aplica este nombre a los Espíritus Planetarios. ARHAT (s). Hombre sagrado, santo, que merece honores divinos; quien ha obtenido la cuarta iniciación. ARIA. La quinta raza raíz. ARIES (ast.). El primer signo (fuego-cardinal) del Zodíaco representado por un carnero, regido por Marte, domina la cabeza (21 marzo-21 abril). ARNOLD, EDWIN (1823-1904). Poeta y periodista inglés, fue director del Colegio Sánscrito de Poona (India). Tradujo al inglés el Mahabharata y escribió "La Luz de Asia" (1879), "La Luz del Mundo" (1891), "El Canto Celestial" (1885), etcétera. ARQUETIPO (r). Cuando el Ego está en vías de renacer forma el arquetipo creador de su forma física en el Segundo Cielo con la ayuda de las Jerarquías Creadoras. Ese arquetipo es puesto en vibración por el Ego con cierta fuerza proporcional a la duración de la vida que va a pasar sobre la Tierra y hasta que este arquetipo deje de vibrar, la forma compuesta por los elementos químicos constituyentes de la tierra continuará viviendo. Las diferentes formas del Mundo Físico disponen también de sus Arquetipos creadores. ARUNDALE, GEORGE S. (1878-1945). Teósofo y orador inglés, fue director de la Escuela de Niños del Colegio Central Hindú y ocupó la presidencia de la Sociedad Teosófica de Adyar. Ha publicado: "Adventures in Theo-sophy", "Lotus Fire", "Kundalini", "Freedom and Friendship", "Nirvana", "Gods in the Becoming", etc. ARUPA (s). Sin forma, incorpóreo. ARUPALOKA (p). El mundo sin forma. ASANA (s). Un término empleado en Hatha Yoga que significa una postura del cuerpo apta para la meditación. ASEKHA (s). La quinta iniciación: Maestro. ASHMOLE, ELIAS (1617-1692). Célebre alquimista, astrólogo y anticuario inglés relacionado con los rosacruces y la masonería. Fundó en 1679 en Oxford, el Ashmolean Museum de antigüedades arqueológicas que cuenta con cerca de 2000 obras sobre alquimia y afines. Escribió "Theatrum Chemicum" (obra de alquimia), "The An-tiquities of Berkshire", etc. ASHRAMA (s). Un grado u orden. - Edificio, monasterio o ermita para fines ascéticos. ASSIAH (h) (kab.). El Mundo de la Acción o de la Materia; en la Cábala significa la actuación de Dios por intermedio de los chakras Mundanos, planetas y signos zodiacales. ASTIKA (s). Ortodoxo; los hindúes dividen sus sistemas de filosofía en Astika y Nastika. La primera denominación comprende los sistemas: Sankhya, Yoga, Vedanta, Mi-mansa, Nyaya, Vaisesika, formando la Saddarsana. (Véase NASTIKA). ASTRAL. Un plano del sistema solar, llamado mundo astral o emocional. Bibliog. C. W. Leadbeater "El Plano Astral y el Devachan". ASTROLOGIA. Ciencia antiquísima que se refiere a la influencia de los cuerpos celestes sobre el mundo y el hombre y el pronóstico de los acontecimientos futuros. Pueden conjeturarse los sucesos levantando un horóscopo desde diversos puntos de vista, como ser: mundano o civil, referente a la suerte de las naciones; horario, que atañe a la solución de dudas sobre alguna materia; natal, en su aplicación al destino de los individuos. Bibliog. ELLEN McCAFFERY "Astrology: Its History and Influence in the Western World" (1942); EVAN-GELINE ADAMS "Astrology for Everyone" (1931). ASURA (s). Exotéricamente significa demonio, elemental o espíritu maligno. - Esotéricamente se aplica al Espíritu Supremo. ATLANTIDA. Continente sumergido el cual ocupaba en remotos tiempos la región septentrional del Océano Atlántico y que fue habitado por la cuarta raza raíz. Bibliog. MANLY P. HALL "Atlantis, an Interpretation" (1946). ATMA (s). El Alma Cósmica o Mónada Divina; con minúscula el alma individual o séptimo principio de la constitución septenaria del hombre. ÁTOMOS SIMIENTOS (r). Son núcleos de fuerza permanente que se transfieren en cada encarnación, alrededor de los cuales el espíritu construye sus renovados vehículos. ATZILUTH (h) (kab.). El Mundo Divino, Arquetipo de las Emanaciones, esfera natural de los Sephiroth. AUM (s). Sílaba mística, emblema de la Divinidad. AURA. Fluido psíquico que emanan todos los cuerpos. Halo de materia etérica que rodea al cuerpo humano. AVATARA (s). Encarnación divina o descendimiento de un dios o de algún ser excelso que se encuentra libre de la necesidad de renacer en un cuerpo mortal. AVERROES (1126-1198). Filósofo, astrólogo v médico árabe de gran cultura y reputación. Escribió "Comentarios de Aristóteles", "Colliget" (que versa sobre medicina), "Comentarios sobre los Cánones de Avicena", etc. AVICENA (980-1037). Ilustre médico y filósofo árabe, autor de famosas obras de alquimia, un Canon de la Medicina, dos tratados de aritmética y dos enciclopedias. AVICHI (s). Completo aislamiento, infierno, un estado al cual son condenados algunos hombres desalmados. AVIDYA (s). Ignorancia, lo opuesto a Vidya, conocimiento. B BABAJI. Nombre de un gran yogi hindú que significa "reverendo padre", a quien se califica de "Mahavatar" (Gran Avatara), y que vive en los desfiladeros del Himalaya cerca de Badrinarayan. Se le ha dado también otros títulos de respeto como: "Mahamuni Babaji Maharaj" (Supremo santo extático), "Maha Yogi" (el más santo de los yogis), etc. BACON, FRANGÍS (1561-1626). Famoso filósofo, estadista y ocultista inglés que era una nueva vida del Ego conocido como Roberto el Monje, tuvo una destacada actuación en las organizaciones esotéricas de la época. Escribió "Novum Organum" (1620), "The New Atlantis"' (1627), "Essays" (1597). Bibliog. ALFRED DODD "Francis Bacon's Personal Life Story". BACON ROGER (1214-1294). Monje franciscano, alquimista y místico inglés al que por sus vastos conocimientos se le llamó "Doctor Admirable". En Esoterismo se comenta que era la reencarnación del filósofo Proclo. Escribió "Opus Majus", "Opus Minus", "Opus Tertium", "Compendium Studii Philosophiae", "Alchemia Major". BAHA'I. Doctrina proclamada en Persia en 1844 por Mirza Ali-Muhammad de Shiraz, que reconoce la unidad de Dios, el origen común de todas las creencias y la libertad de pensamiento. El verdadero fundador que formuló los principios de la organización fue Bahá'u'lláh. BAILEY, ALICE A. Esoterista contemporánea fundadora de la Arcane School en Nueva York, inspirada por el Maestro D. K. ha escrito importantes obras sobre filosofía oculta, entre ellas "Discipleship in the New Age", "Problems of Humanity", una Autobiografía inconclusa, etc. Falleció el 15 de diciembre de 1949. BARDESANES (o Bardaisan) (154-222?). Gnóstico de Edeso (Siria), astrólogo y poeta, compuso una serie de himnos que son la base de un sistema místico de astrología. BASILIDES (120-145). El más antiguo de los gnósticos de Alejandría, siendo su sistema el primer núcleo de esta filosofía. Escribió "Exegética" (24 libros de comentarios bíblicos) que se creen perdidos. BERNARD, THEOS. Escritor estadounidense contemporáneo, doctor en leyes y filosofía, ha viajado por la India y Tibet, permitiéndole sus conocimientos del sánscrito y tibetano documentar sus experiencias de los sistemas esotéricos yogis. Entre otros libros ha escrito: "Land of a Thousand Buddhas" (1950), "The Philosophical Foundation of India", etc. BESANT, ANNIE (1847-1933). Reformadora social y notable teósofa inglesa, discípula de H. P. Blavatsky, ocupó la presidencia de la Sociedad Teosófica de Adyar (India) desde 1907 hasta su muerte. Escribió numerosísimas obras sobre temas esotéricos. Bibliog. GEQFFREY WEST "The Life of Annie Besant" (1933). BHAGAVAD GITA. Significa "El Canto del Exaltado o del Señor", episodio del Mahabharata que se refiere a un diálogo entre Krishna y Arjuna de elevado significado espiritual. Bibliog. YOGI RAMACHARAKA "El Bhagavad Gita". BHAKTI (s). Devoción, piedad, adoración, amor divino. BHAKTI YOGA (s). La división del Yoga que toma el sendero de devoción, de sentimiento religioso, como práctica de desarrollo para alcanzar la perfección y unión con la divinidad. Bibliog. Yogi Bhikshu "Bhakti Yoga". BHONS (t). Secta del Tibet que mantiene el ritualismo aborigen prebédico. BIJA o VIJA (s). Semilla, germen. Sonido, palabra o sentencia con que empieza un mantra. BILOCACION. Se entiende en teología por este término la facultad que a menudo se manifiesta en los místicos y santos de estar, o aparentar estar, en dos lugares al mismo tiempo. BINAH (h) (kab.). Entendimiento, el tercero de los diez Sephiroth. BLAVATSKY, HELENA PETROVNA. Célebre ocultista, nació en Ekatarinoslaw (Rusia) el 31 de julio de 1831 y falleció en Londres el 8 de mayo de 1891. Viajó intensamente por Oriente y América y en 1875 fundó en Nueva York la Sociedad Teosófica. Su obra capital es "La Doctrina Secreta". Bibliog. "Personal Memoirs", compiladas por M. K. NEFF (1937). BODHISATTVA (s). Aquél cuya esencia es conocimiento; nombre del director del desenvolvimiento espiritual en cada raza raíz; el Instructor del Mundo. BOHEME, JACOBO (1575-1624). Místico y teósofo alemán de humilde origen y que pese a su escasa instrucción escribió inspiradas obras entre las cuales: "Aurora", "La Triple Vida", "El Camino para ir a Cristo", "Theosophia Revelata", etc. Bibliog. F. HARTMANN "Life and Doctrines of Jacob Boheme" (1891). BRAHMA (s). El Dios Supremo. - Primera persona de la trinidad hindú Brahma-Vishnu-Shiva, de carácter masculino. BRAHMÁN (s). La más elevada de las cuatro castas de la India. Un sacerdote del Brahmanismo. BRAHMÁNAS. Término sánscrito aplicado a una serie de tratados anexados a la colección de los textos Védicos, entre los que se encuentran los conocidos Upanishads. BRAHAMANISMO (s). Llamado también hinduísmo, es la religión más antigua del mundo y sus libros son las sagradas y arcaicas escrituras como los Vedas y los Puranas. BRAHAMAYANA (s). El óctuple sendero Budista. BRIAH (h) (kab.). El Mundo de la Creación o de los Tronos, en la Cábala donde Dios actúa por intermedio de los Arcángeles. BRUALLA, FRANCISCO (1879-1951). Activo espiritualista español. Fundó en Barcelona en 1931 el Centro de Estudios "'Sophia", filial de la "Arcane School" de Nueva York y la revista "Sophia", labor que transfirió y continuó dirigiendo en Buenos Aires desde 1937 hasta su fallecimiento. BRUNTON, PAUL. Nació en Londres en 1898, doctor en filosofía y periodista. Ha viajado mucho por Oriente y se le considera el más profundo conocedor sobre Yoga del mundo occidental. Entre otros ha publicado: "India Philosophy and Modern Culture", "The Quest of the Overself", "A Hermit in the Himalaya", "A Search in Secret Egypt", "The Wisdomof the Overself", etc. BRUSCHETTI, ATTILIO (1858-1932). Teósofo italiano, radicado en España durante muchos años. Escribió: "Ciencia Práctica de la Vida", "Ángel Femenino", "Cuando seas Madre", "Latidos del Corazón", "El Suspiro Eterno", etc. BUCHELI, J. ELIAS (1894-1947). Espiritualista y. americanista colombiano que actuó activamente en Chile y Argentina, fue el primer Diputado General en la América del Sur de la Fraternidad Rosacruz de Quakertown. Escribió: "El Poder Oculto de los Números" y numerosos artículos en el "Anuario Astrológico Americano" que fundó en 1933 y el que dirigió hasta su muerte. BUDDHA (p). Buda, el iluminado; el título que se le da especialmente a Siddhartha Gautama. BUDDHI (s). Intelecto iluminado, intuición, discernimiento. - El sexto principio en el hombre. BUDISMO. La filosofía enseñada por Buda, que está dividida en Hinayana y Mahayana y forma uno de los sistemas nastika de filosofía hindú. Como religión ha sido la única no agresiva en 2500 años que cuenta de existencia. Su símbolo es la rueda que representa la evolución de la existencia y del universo. Bibliog. ANANDA K. COOMARASWAMY "Buddha and the Gospel of Buddhism" (1916). BUNDAHISH. Antigua obra persa que trata en forma alegórica de antropología y otros temas. |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «oculto» accesible sólo a través de la fe a los creyentes o a los estudiosos de los textos sagrados tibetanos o la más compleja... | |
![]() | «oculto» accesible sólo a través de la fe a los creyentes o a los estudiosos de los textos sagrados tibetanos o la más compleja... | ![]() |