Plan de estudios componente comunicativo






descargar 257.52 Kb.
títuloPlan de estudios componente comunicativo
página9/9
fecha de publicación11.04.2017
tamaño257.52 Kb.
tipoPlan de estudios
l.exam-10.com > Documentos > Plan de estudios
1   2   3   4   5   6   7   8   9


PLANES DE APOYO



GRADO 8°

PLANES DE APOYO

PERIODO 1

PERIODO 2

PERIODO 3

PERIODO 4

DE RECUPERACIÓN

  • Leer y comprender los diferentes tipos de textos narrativos. y analizar los elementos de cada uno

  • Sintetizar diferentes tipos de textos, en especial, textos narrativos, descriptivos, liricos y dramáticos.

  • Elaborar con base en un texto narrativo, mapa conceptual correspondiente.

  • Elaborar un cuadro sinóptico en el cual se desplieguen las características del texto asignado.

  • Realizar diálogos en los cuales su proceso de escucha sea evidente, y reconozca a su interlocutor como válido.

  • Reconocer a través de conversaciones al otro como sujeto digno de respecto.

  • Realizar un “cara a cara” de varios minutos, en el cual se planteen diversas posiciones sobre un tema determinado.

  • Construir un ensayo en el cual se detecten elementos cohesivos y adecuados al mismo.

  • Ver, analizar y comentar algunos noticieros de la tv colombiana; y por escrito, presentar los planteamientos que aparecen en ellos.

  • Producir diferentes tipos de textos en los que desarrolle sus ideas con rigor atendiendo a las características propias del género.

  • Elaborar algunos guiones atendiendo a las necesidades ideológicas del momento

  • Leer la novela de aventuras de un niño de la calle, de Julia Mercedes Castilla y hacer un análisis desde los diferentes elementos que contempla la novela.

  • Realizar una reseña crítica y ficha técnica sobre “la novela de aventuras de un niño de la calle, de Julia Mercedes Castilla.”

  • Relacionar el texto literario asignado con algunas vivencias locales.

  • Visualizar, en un tiempo asignado, códigos no verbales e identificar sus características propias.

  • Realizar, con base en una serie de temas y reconociendo su estructura, algunas canciones con variedad rítmica.

  • Realizar un video clip, que se caracterice por una secuencialidad.

  • Seleccionar algunos graffitis, varios comerciales y algunos símbolos, e identificar el significado que se halla en ellos.

  • Leer textos no verbales en los cuales sea evidente la puesta en escena de aspectos étnicos y sociales, e identificar en ellos su importancia.

DE NIVELACIÓN

  • Leer y comprender los diferentes tipos de textos narrativos. y analizar los elementos de cada uno

  • Sintetizar diferentes tipos de textos, en especial, textos narrativos, descriptivos, liricos y dramáticos.

  • Elaborar con base en un texto narrativo, mapa conceptual correspondiente.

  • Elaborar un cuadro sinóptico en el cual se desplieguen las características del texto asignado.

  • Realizar diálogos en los cuales su proceso de escucha sea evidente, y reconozca a su interlocutor como válido.

  • Reconocer a través de conversaciones al otro como sujeto digno de respecto.

  • Realizar un “cara a cara” de varios minutos, en el cual se planteen diversas posiciones sobre un tema determinado.

  • Construir un ensayo en el cual se detecten elementos cohesivos y adecuados al mismo.

  • Ver, analizar y comentar algunos noticieros de la tv colombiana; y por escrito, presentar los planteamientos que aparecen en ellos.

  • Producir diferentes tipos de textos en los que desarrolle sus ideas con rigor atendiendo a las características propias del género.

  • Elaborar algunos guiones atendiendo a las necesidades ideológicas del momento

  • Leer la novela de aventuras de un niño de la calle, de Julia Mercedes Castilla y hacer un análisis desde los diferentes elementos que contempla la novela.

  • Realizar una reseña crítica y ficha técnica sobre “la novela de aventuras de un niño de la calle, de Julia Mercedes Castilla.”

  • Relacionar el texto literario asignado con algunas vivencias locales.

  • Visualizar, en un tiempo asignado, códigos no verbales e identificar sus características propias.

  • Realizar, con base en una serie de temas y reconociendo su estructura, algunas canciones con variedad rítmica.

  • Realizar un video clip, que se caracterice por una secuencialidad.

  • Seleccionar algunos graffitis, varios comerciales y algunos símbolos, e identificar el significado que se halla en ellos.

  • Leer textos no verbales en los cuales sea evidente la puesta en escena de aspectos étnicos y sociales, e identificar en ellos su importancia.

DE PROFUNDIZACIÓN

  • Leer y comprender los diferentes tipos de textos narrativos. y analizar los elementos de cada uno

  • Sintetizar diferentes tipos de textos, en especial, textos narrativos, descriptivos, liricos y dramáticos.

  • Elaborar con base en un texto narrativo, mapa conceptual correspondiente.

  • Elaborar un cuadro sinóptico en el cual se desplieguen las características del texto asignado.

  • Realizar diálogos en los cuales su proceso de escucha sea evidente, y reconozca a su interlocutor como válido.

  • Reconocer a través de conversaciones al otro como sujeto digno de respecto.

  • Realizar un “cara a cara” de varios minutos, en el cual se planteen diversas posiciones sobre un tema determinado.

  • Construir un ensayo en el cual se detecten elementos cohesivos y adecuados al mismo.

  • Ver, analizar y comentar algunos noticieros de la tv colombiana; y por escrito, presentar los planteamientos que aparecen en ellos.

  • Producir diferentes tipos de textos en los que desarrolle sus ideas con rigor atendiendo a las características propias del género.

  • Elaborar algunos guiones atendiendo a las necesidades ideológicas del momento

  • Leer la novela de aventuras de un niño de la calle, de Julia Mercedes Castilla y hacer un análisis desde los diferentes elementos que contempla la novela.

  • Realizar una reseña crítica y ficha técnica sobre “la novela de aventuras de un niño de la calle, de Julia Mercedes Castilla.”

  • Relacionar el texto literario asignado con algunas vivencias locales.

  • Visualizar, en un tiempo asignado, códigos no verbales e identificar sus características propias.

  • Realizar, con base en una serie de temas y reconociendo su estructura, algunas canciones con variedad rítmica.

  • Realizar un video clip, que se caracterice por una secuencialidad.

  • Seleccionar algunos graffitis, varios comerciales y algunos símbolos, e identificar el significado que se halla en ellos.

  • Leer textos no verbales en los cuales sea evidente la puesta en escena de aspectos étnicos y sociales, e identificar en ellos su importancia.
1   2   3   4   5   6   7   8   9

similar:

Plan de estudios componente comunicativo iconPlan de estudios componente comunicativo

Plan de estudios componente comunicativo iconPlan de estudios componente comunicativo

Plan de estudios componente comunicativo iconPlan de estudios componente comunicativo

Plan de estudios componente comunicativo iconPlan de estudios componente comunicativo

Plan de estudios componente comunicativo iconPlan de estudios componente comunicativo

Plan de estudios componente comunicativo iconPlan de estudios componente comunicativo

Plan de estudios componente comunicativo iconPlan de estudios componente comunicativo

Plan de estudios componente comunicativo iconPlan de estudios componente comunicativo

Plan de estudios componente comunicativo iconPlan de estudios componente comunicativo

Plan de estudios componente comunicativo iconPlan de estudios componente comunicativo






© 2015
contactos
l.exam-10.com