GRADO 9°
| Periodo uno
| Periodo dos
| Periodo tres
| Periodo cuatro
| SUPERIOR
(Óptima)
| Organiza óptimamente y de manera previa
las ideas que deseo exponer y me documento para sustentarlas.
| Elabora de manera optima hipótesis de lectura de textos, desde la revisión de sus características: forma de presentación, títulos, graficación y manejo de la lengua: marcas textuales, organización sintáctica, uso de deícticos, entre otras
| Inventa hipótesis de manera optima los textos según las características: macro, micro y supra-estructural
| Identifica y caracteriza en forma optima rasgos culturales y sociales en diversas manifestaciones del lenguaje no verbal: música, pintura, escultura, arquitectura, mapas y tatuajes, entre otros
| ALTO
(Adecuada)
| Organiza adecuada muy bien las ideas que desea exponer y se documenta para sustentarlas.
| Elabora adecuadamente hipótesis de lectura de textos, desde la revisión de sus características: forma de presentación, títulos, graficación y manejo de la lengua: marcas textuales, organización sintáctica, uso de deícticos, entre otras
| Inventa adecuadamente hipótesis de textos según las características: macro, micro y supra-estructural
| Identifica y caracteriza adecuadamente rasgos culturales y sociales en diversas manifestaciones del lenguaje no verbal: música, pintura, escultura, arquitectura, mapas y tatuajes, entre otros
| BÁSICO
(Mínimamente)
| Organiza mininamente
las ideas que desea exponer y se documenta para sustentarlas.
| Elabora mininamente hipótesis de lectura de textos, desde la revisión de sus características: forma de presentación, títulos, graficación y manejo de la lengua: marcas textuales, organización sintáctica, uso de deícticos, entre otras
| Inventa mininamente hipótesis de textos según las características: macro, micro y supra-estructural
| Identifica y caracteriza mininamente rasgos culturales y sociales en diversas manifestaciones del lenguaje no verbal: música, pintura, escultura, arquitectura, mapas y tatuajes, entre otros
| BAJO
(se le dificulta)
| Se le dificulta previamente
las ideas que desea exponer, ni se documenta para sustentarlas.
| Se le dificulta elaborar hipótesis de lectura de textos, desde la revisión de sus características: forma de presentación, títulos, graficación y manejo de la lengua: marcas textuales, organización sintáctica, uso de deícticos, entre otras
| Se le dificulta elaborar hipótesis de textos según las características: macro, micro y supra-estructural
| Se le dificulta caracterizar rasgos culturales y sociales en diversas manifestaciones del lenguaje no verbal: música, pintura, escultura, arquitectura, mapas y tatuajes, entre otros
|
GRADO 9°
| Periodo uno
| Periodo dos
| Periodo tres
| Periodo cuatro
| SUPERIOR
(Óptima)
| Identifica de manera optima estrategias que garantizan coherencia, cohesión y pertinencia del texto narrativo, lírico, expositivos y guiones teatrales y los pongo en escena.
| Diseña óptimamente un plan textual para la presentación de ideas, pensamientos y saberes en los contextos en que así lo requiera.
| Tiene en cuenta óptimamente reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la producción de un texto.
| Elabora de manera optima hipótesis de lectura de diferentes textos, a partir de la revisión de sus características como: forma de presentación, títulos, graficación y manejo de la lengua: marcas textuales, organización sintáctica, uso de deícticos, entre otras.
| ALTO
(Adecuada)
| Identifica adecuadamente estrategias que garantizan coherencia, cohesión y pertinencia del texto narrativo, lírico, expositivos y guiones teatrales y los pongo en escena
| Diseña adecuadamente un plan textual para la presentación de ideas, pensamientos y saberes en los contextos en que así lo requiera.
| Tiene en cuenta adecuadamente reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la producción de un texto.
| Elabora adecuadamente hipótesis de lectura de diferentes textos, a partir de la revisión de sus características como: forma de presentación, títulos, graficación y manejo de la lengua: marcas textuales, organización sintáctica, uso de deícticos, entre otras.
| BÁSICO
(Mínimamente)
| Identifica mininamente estrategias que garantizan coherencia, cohesión y pertinencia del texto narrativo, lírico, expsoitivos y guiones teatrales y los pongo en escena
| Diseña mininamente un plan textual para la presentación de ideas, pensamientos y saberes en los contextos en que así lo requiera.
| Tiene mininamente en cuenta reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la producción de un texto.
|
Elabora mininamente hipótesis de lectura de diferentes textos, a partir de la revisión de sus características como: forma de presentación, títulos, graficación y manejo de la lengua: marcas textuales, organización sintáctica, uso de deícticos, entre otras.
| BAJO
(se le dificulta)
| Se le dificulta elaborar
estrategias que garanticen coherencia, cohesión y pertinencia del texto narrativo, lírico, expositivos y guiones teatrales y los pongo en escena
| Se le dificulta elaborar un plan textual para la presentación de ideas, pensamientos y saberes en los contextos en que así lo requiera.
| Se le dificulta tener en cuenta reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la producción de un texto.
| Se le dificulta elaborar
hipótesis de lectura de diferentes textos, a partir de la revisión de sus características como: forma de presentación, títulos, graficación y manejo de la lengua: marcas textuales, organización sintáctica, uso de deícticos, entre otras.
|
METODOLOGÌA Y ESTRATEGIAS
| Las actividades que se plantearán en cada uno de los grados están enfocadas a la aplicación de un modelo holístico con énfasis en lo social y método por proyectos, mediante preguntas problematizadoras como punto de partida para que el estudiante piense, investigue, analice, deduzca y formule con capacidad crítico-reflexiva, saque sus propias conclusiones, confrontándolas con su realidad y contexto social. Es decir, se priorizará la apropiación de elementos científicos desde la investigación e indagación como parte del aprendizaje y la producción del conocimiento
Estrategias:
Pregunta problematizadora.
Resolución de problemas
Específicamente en el área sería: Exposiciones
Pregunta y/o diálogo
Juego de roles
Lluvias de ideas
Panel de discusión, mesa redonda, debate, entrevista,
Estudio de casos
Además, procesos de lectura en lo verbal y lo no-verbal, y procesos de escritura;
ESTRATEGIAS COGNITIVAS:
. acceder al conocimiento previo
. comparar nueva información y conocimientos previos
. acceder al conocimiento de nuevos conceptos
.
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS:
Buscar estrategias que faciliten la libre expresión en cantos, retahílas, rondas y chistes.
Intercambiar culturas en cuanto al fomento y conocimiento de los cantos, retahílas, rondas y chistes.
ESTRATEGIAS DE APOYO:
Buscar evidencias sobre el valor de las actividades
Evaluar factores de éxito como motivación, actitud, entusiasmo como curiosidad o interés hacia las tareas
Determinar cómo hacer que la tarea sea útil para aprender algo más después
Determinar recursos para participar de cantos, rondas, retahílas y chistes
Diseñar programas para realizar actividades.
Determinar si se tiene el material necesario
Pedir a los padres espacios para los educandos y compartir con ellos su aprendizaje
Evaluar entorno físico
Informar a los padres sobre las tareas
Elaborar lista de materiales para las tareas en el hogar
ACTIVIDADES:
Talleres, salidas de campo, exposiciones, revisiones bibliográficas, lectura autoregulada, análisis de obras literarias, recreación y producción de textos según orientaciones dadas, exposiciones, trabajos individuales y grupales, video-foros, conversatorios
RECURSOS:
Contamos con las ayudas didácticas actualizadas: videos, software educativo, multimedia, películas, guías, libros diapositivas y hay claridad con respecto a su utilización, aunque se evidencia una necesidad real que es replantear la posición del docente frente a las capacitaciones que recibe y la aplicación que hace de ellas en su labor diaria; también la dificultad que existe para la reproducción de software y multimedia.
| |