1° Trimestre
Situación comunicativa. Componentes del circuito de la comunicación.
La comunicación verbal y no verbal.
La comunicación oral y escrita: rasgos distintivos.
Registro formal y registro informal.
Adecuación a la situación comunicativa y al destinatario
Condicionantes de la comunicación.
Funciones del lenguaje.
El cuento. Su estructura.
Secuencia: iniciación, conflicto y desenlace.
El autor. El narrador y el punto de vista.
Cuentos Maravillosos.
Cuento realista.
Texto informativo. La noticia. Característica
El paratexto.
Mitos. Características.
Clase de palabras: el sustantivo. Clasificación.
Normas ortográficas
|
2° Trimestre
El Texto y sus propiedades: coherencia, cohesión, adecuación.
Interacción oral.
Leyendas. Características. Leyendas regionales.
Variedades y registros de la lengua oral y escrita.
Los medios de comunicación social. Lectura de discursos escritos radiales y televisivos según géneros y formatos.
Cuentos policiales.
Clase de palabras: el adjetivo.
Novelas. Características.
Producción de cuentos en forma individual y grupal.
Textos y discursos expositivos-explicativos. Características.
Técnicas de estudio.
Normas ortográficas.
|
3° Trimestre
La historieta. Aspectos formales de la historieta.
El texto instructivo. El imperativo en los textos instructivos.
La poesía. Aspectos formales de la poesía.
Análisis de poesías.
El texto dramático. El drama. El texto teatral
Lectura de obras dramáticas breves
La divulgación científica.
Clase de palabras: el verbo.
Oración. Oración bimembre y oración unimembre.
y proposición.
Los nexos coordinantes y conectores.
Normas ortográficas.
|