Taller de análisis fílmico (Aula de Escritores)






descargar 28.43 Kb.
títuloTaller de análisis fílmico (Aula de Escritores)
fecha de publicación09.04.2017
tamaño28.43 Kb.
tipoTaller
l.exam-10.com > Documentos > Taller
TALLER DE ANÁLISIS FÍLMICO

(Aula de Escritores)


CURSO
Departamento: Cine

Requisitos: Dirigido a estudiantes de cine o a quienes simplemente pretenden mejorar su forma de ver una película. Se pretende que el alumno o aficionado en cine amplíe sus conocimientos de una manera lúdica. El análisis cinematográfico empezará por el visionado de la película y seguirá con el comentario de los principios básicos que la conforman: Factores técnicos (iluminación, sonido, tipos de plano, tipos de montaje, blanco y negro/color…) y Factores argumentales: funcionamiento estructural, personajes, posición del espectador, estilo indirecto o directo, temporalidad… ).

FICHA DEL CURSO
Tipo: Cuatrimestral

Horas lectivas y distribución:

30 horas - 15 clases de 2 h.

Precio: 235 €.

Forma de pago: Ingreso, transferencia bancaria o al contado.

HORARIO Y FECHA DE INICIO:

GRUPO ÚNICO: Miércoles de 19:30 a 21:30 h.

Fecha de inicio: 17 de Octubre del 2007

JUSTIFICACIÓN


Apreciar una película en su justa medida requiere a veces algo más que afición al cine.

La cinematografía es un lenguaje y es proporcional a la educación fílmica, lo que se ve y oye en una película.  

OBJETIVOS GENERALES


Este curso tiene como objetivo que el alumno:

-Se introduzca en las características del discurso cinematográfico,

-conozca y reconozca los elementos fundamentales de una película y sus canales de información, además de su propia ubicación en la historia del cine.

-amplíe sus posibilidades de disfrutar de una película, no sólo por la historia que cuenta, sino también por su estructura, funcionamiento y particularidades técnicas,

-advierta que un film intenta no sólo contar una historia, sino convencer a los espectadores para que éstos se sumerjan en su narratividad específica y en la esencia poética de su significado.

 

METODOLOGÍA

La dinámica del curso consistirá en dar inicio a la clase con el visionado de la película que corresponda según el programa, para dar paso a su examen y comentario en grupo. La semana siguiente, la película será desgranada y el comentario técnico y de contenido del Film se ampliará con los diferentes temas del programa. También habrá clases teóricas sobre el cine en general.



TEMARIO Y DISTRIBUCIÓN DE LAS CLASES

(En todas las clases habrá una parte teórica y otra práctica. )
Programa de análisis

TRADICIÓN EN LA QUE SE INSCRIBE LA OBRA LOS CINCO CANALES DE INFORMACIÓN:

La imagen visual.

Texto escrito.

El habla.

Banda sonora.

Efectos sonoros.

SU FUNCIONAMIENTO ESTRUCTURAL

Correlación: organización y coherencia. La esctructura dramática, lírica y de misterio. Suspense, secreto, intriga, elipsis estructural. Simbolismo.

La relación significante. El film adquiere su contenido, precisamente, por la manera en la que están ordenadas las secuencias. Estructura profunda.

PERSONAJES, ATMÓSFERA, TONO...

PLANOS, ESCENAS Y SENCUENCIAS

SINTAXIS DE LA IMAGEN

LA OPINIÓN DEL DIRECTOR

Los recursos.

El énfasis: iluminación, color, música, ruidos…

LOCALIZACIÓN DE LAS IMÁGENES DE MÁXIMA SIGNIFICACIÓN.

RECORTES Y REMIENDOS

¿Qué le sobra a la película?

¿Qué le falta?

Informaciones prescindibles e informaciones imprescindibles.

¿DÓNDE QUEDA EL ESPECTADOR?

¿Con quién se identifica?

¿Cómplice/testigo?

LA CÁMARA.

Leyes de grados y ejes.

Campo y contra campo.

Conceptos de encuadres.

Puntos de vista.

Tiempo real y tiempo cinematográfico.

CURIOSIDADES, PARTICULARIDADES…


Visionado completo y análisis de las películas:
Ciudadano Kane, de Orson Welles.

Blade Runner, de Ridley Scout.

Annie Hall, de Woody Allen.

Gattaca, de Andrew Niccol.

Cinema Paraíso de Giuseppe Tornatore.

Los Olvidados, de Luis Buñuel.

Mala conducta, de Jean Vigo.

Memorias de Subdesarrollo, de Tomás G. Alea.

Ciudad de Dios, de Fernando Meirelles.

Si hay tiempo, se visionará otro film a escoger por los alumn@s.

Bibliografía:
AUMONT, J. & MARIE, M. Análisis del film

CARMONA, R. Cómo se comenta un texto fílmico

CASETTI, F. Teorías del cine. 1945-1990.

CASETTI, F. & DI CHIO, F. Cómo analizar un film

GUERIN, M.A. El relato cinematográfico

NEIRA PIÑEIRO, Mª del R. Introducción al discurso narrativo fílmico

PAYÁN, M.J. Todo lo que siempre quiso saber de cine y nadie se atrevió a contar

ZUNZUNEGUI, S. Paisajes de la forma


PROFESORES:
José Luis Mateo Lagos

Enseñanza Universitaria: (2006-07) Dirección Cinematográfica, UACE Barcelona. (2003-04) Curso de Extensión Universitaria “Tecnologías de la Información E-Commerce”, U. de las Palmas de G. Canarias (España). (1991-92) Ingeniería Comercial, U. Santo Tomás (Santiago – Chile). (1987-91) Ingeniería Comercial, U. Tarapacá (Arica – Chile). (1986-87) Ingeniería en Alimentos, U. Católica de Valparaíso (Valparaíso – Chile). Enseñanza Técnica: (2006) Periodismo Televisivo (ENG). Editrain, Barcelona. (2006) Edición i Mountaje de Imagenes con Avid Xpress Pro 4.5 Avançat. Editrain, Barcelona. (2006) Produccion de Cine. Editrain, Barcelona. (2006)Producción de espectáculos. Editrain, Barcelona. (2006) Producción de TV. Editrain, Barcelona. (2006) Guión Literario: Análisis de la estructura del largometraje. Editrain, Barcelona. (2006)After Effects. Editrain, Barcelona. (1987) Fundamentos de Marketing, U. Tarapacá, Chile. Antecedentes en Teatro, Cine y Audiovisuales: (2007) Cámara en Canal latino Programa Bilirrubina. (2007) Cámara en Productora "Aquícabemostodos". (2006) Cámara en entrevista a “Manu Chao”. (2006) Montaje de documental “Mujeres Cuentan”. (2006) Reportaje “Bicicletas en BCN” BTV. (2006) Organización de stand de Chile en carpa de “FEDELATINA”. (2006) Ciclo 5 sesiones Audiovisual Septiembre 2006 “Tabo” Barcelona. (2006) Dirección de video clip cantautor uruguayo “Jorge Torres Tardetti”. (2005) Productor de Festival de Cortometrajes “La Ruka”, Barcelona. (2005) Montaje y Ay. Producción cortometraje “El Cazador” Barcelona. (2004) Montaje de cortometraje “ El Tirador Galante” Barcelona. (2004) Montaje de cortometraje “La Muerte” Barcelona. (2004) Montaje de cortometraje “La Carrera” Barcelona. (2003) Montaje de cortometraje “Angelica” Barcelona. (2000–2007) Creación de sitios WEB de empresas y instituciones. (1987–1990) Participación en grupo teatral en la U. Tarapacá de Arica, Chile. (1986) Curso de Extensión Universitaria de Cine en la U. Católica de Valparaíso, Chile. Publicaciones: (2006) Libro de Poesía: Brotes de Abril. (1990) Libro de Poesía: Poesía Estereotipada”. (1988) Libro de Poesía: Suspiros en el Amanecer.

Daniela Stara

Critica del cine. Entre las experiencias profesionales más recientes, ha trabajado como investigadora de la filmoteca de Bolonia para un proyecto de recuperación de la obra del director brasileño Glauber Rocha. La investigación fue realizada en las cinematecas de San Pablo y Río de Janeiro y en los museos Tempo Glauber (Rio de Janeiro), Lasar Segall (San Pablo) y Museo do Sertão (Bahia), durante los años de 2002 e 2003. Ha trabajado también en el cine como directora y guionista de videoarte y documentales. En relación a los títulos académicos, ha obtenido el título de doctora en Disciplinas de las Artes Música y Espectáculo (2003), especialización en Filmología. También es coordinadora de eventos culturales (Master en Comisariado y Prácticas Culturales en Arte y Nuevos Medios, del Mecad – Media Centre of Art & Design (Barcelona, España, 2005). Actualmente, colabora como crítica de cine en la revista literaria Lankelot (Roma) y es investigadora en documentación cinematográfica en la Universidad Comlutense de Madrid.

Lluc Berga Espart

Fundador de Aula de Escritores. Escritor. Editor. Licenciado en Filología Hispánica por la Universitat de Lleida, especialidad Literatura, con el Certificado de Adaptación Pedagógica (CAP) por la Universitat de Barcelona. Doctorando en Poética del verso y la prosa (S.XX), en esta misma Universidad. Ganador del IV Certamen de Poesía del Centro Castilla-León. Fue colaborador del Aula de Poesía Dama Ginebra e invitado por la Universidad de Verano de Lleida en el ámbito de Lengua y Literatura. Congresos: I Congreso de la Asociación de Estudios Literarios Hispanoamericanos (Narrativa y Poesía Hispanoamericana de las dos últimas décadas, Simposium Poesia i Ciutat, celebrado en la U.D.L., Congreso Internacional La Narrativa Fantástica en el siglo XIX (España e Hispanoamérica), Congreso Internacional sobre el Teatro Español del siglo XVIII y XXIII Simposio de la Sociedad Española de Lingüística. Profesor de Novela y de Técnicas Narrativas desde 1995 en Aula de Escritores.


Horario de atención al público: de Lunes a Viernes de 17 a 21h
Aula de Escritores-Editorial Hijos del Hule

Dirección: c/ Sant Lluís nº 6, bajos - 08012 Barcelona

(Estamos en el barrio de Gràcia, muy cerca de los cines Verdi Park)


Teléfonos de contacto: 932102568 / 677727998

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Taller de análisis fílmico (Aula de Escritores) iconAula de Escritores descripcion

Taller de análisis fílmico (Aula de Escritores) iconTaller de escritores

Taller de análisis fílmico (Aula de Escritores) iconTaller de nuevos escritores norteamericanos

Taller de análisis fílmico (Aula de Escritores) iconTaller 1: Análisis de

Taller de análisis fílmico (Aula de Escritores) iconInscripciones para el Taller Virtual de Escritores (en cuento, crónica y poesía)

Taller de análisis fílmico (Aula de Escritores) iconTaller de análisis de imágenes en movimiento

Taller de análisis fílmico (Aula de Escritores) iconAula php >Seminario Taller Diseño de proyectos de promoción para la lectura en el aula
...

Taller de análisis fílmico (Aula de Escritores) iconTaller de semiologia y analisis del discurso

Taller de análisis fílmico (Aula de Escritores) iconTaller número ocho: Análisis de la poesía Redondilla

Taller de análisis fílmico (Aula de Escritores) iconTaller de diseño de propuestas didácticas y análisis del trabajo docente






© 2015
contactos
l.exam-10.com