Programación de aula






descargar 0.78 Mb.
títuloProgramación de aula
página5/16
fecha de publicación07.04.2017
tamaño0.78 Mb.
tipoPrograma
l.exam-10.com > Documentos > Programa
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   16



CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

  • Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.

  • Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.

  • Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.

  • Grado de comprensión y comunicación de la información.

  • Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, ausencia de faltas de ortografía...

  • Comportamiento: respeto por los compañeros y el profesorado y por el material; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad, perseverancia, compañerismo.

  • Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…

  • Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

METODOLOGÍA

MATERIALES Y RECURSOS

ESPACIOS - TIEMPOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

  • Libro de texto CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2, TALENTIA; ed. edebé.

  • El rincón del investigador.

  • Science Visual Dictionary.

  • Educación emocional.

Recursos on line

  • Libro Digital Interactivo.

  • Recursos multimedia.

    Otros recursos

  • Recursos educativos.

  • Material fungible.

  • Aula; otros espacios.

  • Tiempo aproximado: tres semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:

  • Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.

  • Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.

  • Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas (aplicación, razonamiento, trabajo de competencias e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización…), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

  • Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 2: NOS RELACIONAMOS ESTRUCTURA:

  • Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen y un recurso digital para aproximarse al tema objeto de estudio, el cuerpo y activar los conocimientos previos.

  • Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

  • Se proponen también actividades de trabajo de las Competencias (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, de promoción de la cultura emprendedora, de rutinas de pensamiento, de educación emocional y de refuerzo y profundización.

  • Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias identificadas en la unidad.

  • Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las Competencias e inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).




PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS

ORALES

OTROS

  • Tareas diversas del alumno/a realizadas en la actividad diaria de la clase.

  • Actividades diversas de evaluación del alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).

  • Trabajos en grupo.

  • Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet

  • Dossier individual.


Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

  • Preguntas individuales y colectivas.

  • Diálogo.

  • Exposición oral.

  • Prueba oral individual.


Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

  • Rúbrica de las unidades didácticas.

  • Rúbrica de los Proyectos.

  • Rúbricas de habilidades generales.

  • Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro individual.

  • Evaluación de las Competencias / IIMM. Registro del grupo-clase.

  • Portfolio y e-portfolio.

  • Informe de evaluación.



EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN

RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.







Existe una distribución temporal equilibrada.







El desarrollo de la clase se adecúa a las características del grupo.







Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.

Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).







La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.







Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.







Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.







Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.







Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.







Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.







Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.







Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:

A los alumnos.

A las familias.







Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.







Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.







Las medidas y recursos ofrecidos han sido suficientes.







Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.










PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE

Alumnos

1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……



  • Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

  • Adaptación de las actividades de la programación.

  • Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.

  • Adaptación curricular significativa por NEE.

  • Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

  • Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.































Unidad 3 HORA DE COMER
1. Objetivos en términos de competencias y relación con las IIMM
1. Clasificar alimentos según el origen y la aportación que hacen a la dieta de las personas. (Sociales y cívicas / Inteligencia

interpersonal)

2. Reconocer la alimentación como proceso para que el cuerpo reciba las sustancias nutritivas que necesita. (Ciencia y tecnología

/ Inteligencia naturalista)

3. Conocer y valorar la relación entre el bienestar y la práctica de determinados hábitos: alimentación variada, higiene personal,

ejercicio físico regulado y descanso. (Ciencia y tecnología / Inteligencia naturalista e intrapersonal)

4. Identificar las propias reacciones, emociones y sentimientos, mostrando que se es consciente del propio cuerpo. (Conciencia

y expresión cultural / Inteligencia corporal-cinestésica)

5. Saber comunicar emociones y sentimientos, reconociendo de modo empático a los demás. (Sociales y cívicas / Inteligencia

interpersonal)

6. Entender las diferencias entre personas y adaptar sus conocimientos a los diferentes casos que se encuentren. (Sociales y

cívicas / Inteligencia interpersonal)

7. Comunicar los conocimientos sobre la alimentación y los buenos hábitos del ser humano, y hacerlo de modo cooperativo y

respetuoso. (Iniciativa emprendedora / Inteligencia interpersonal)

2. Relación Contenidos /Criterios de evaluación / Estándares de aprendizaje


Contenidos

Criterios de Evaluación

Estándares de aprendizaje
















• Análisis de una imagen. C

• Puesta en común de las propias impresiones. V

• La alimentación de las personas. C

• Las diferentes comidas del día. C

• Identificación del origen de varios alimentos básicos. C

• Diferenciación entre origen animal y vegetal de los alimentos. C

• Aportes de la alimentación al cuerpo (energía, vitaminas y proteínas). C

• La pirámide de los alimentos. C

• Importancia de una dieta equilibrada. P

• Conocimiento de hábitos saludables. P

• Conocimiento de recursos de prevención de accidentes. C

• Conciencia de la necesidad de cuidar el propio cuerpo. V

• Conciencia de las diferencias entre personas. V

• Puesta en común de ideas propias recogidas de un texto. V

• Resolución de la tarea integrada: Vamos de convivencias. P

• Aplicación de los contenidos trabajados en la unidad de manera competencial.

• Resolución de problemas cotidianos, poniendo en práctica las propias ideas.

• Reflexión sobre el propio aprendizaje.

• Conocer y valorar la relación entre el bienestar y la práctica

de determinados hábitos: alimentación variada.

• Valorar la alimentación variada como método de bienestar y hábito saludable.

• Relacionar algunas causas y efectos en la transformación de los diferentes alimentos consumidos.

• Reconocer y valorar la relación entre los buenos hábitos y conductas (alimentación, higiene, ejercicio, descanso…) con el bienestar.

• Identificar y reconocer las propias reacciones, emociones y sentimientos, con lo cual demuestra que es consciente del propio cuerpo.

• Identificar y saber comunicar emociones y sentimientos, con respecto a las impresiones y reacciones de los demás.

• Obtener información sobre hechos y fenómenos naturales relacionados con el cuerpo humano y sus funciones.

• Comunicar de forma oral y escrita los conocimientos sobre las funciones vitales del ser humano.

• Trabajar de forma cooperativa y respetuosa con el resto del alumnado.

• Identifica hábitos de alimentación saludables y aplica la información

al diseño de dietas equilibradas.

• Clasifica los alimentos según su origen y su aportación a la

dieta.

• Observa e identifica las diferencias entre las propiedades elementales

de los alimentos.

• Manifiesta conductas de higiene y aseo personal, valorando la

higiene, el descanso y el uso adecuado del tiempo libre, desarrollando

hábitos de cuidado del cuerpo.

• Identifica las propias reacciones, emociones y sentimientos, y se

muestra plenamente consciente del propio cuerpo.

• Respeta a los demás y sabe comunicar y expresar sus propias

emociones y sensaciones.

• Sabe buscar información sobre los fenómenos naturales relacionados

con el funcionamiento del propio cuerpo.

• Es capaz de comunicar de forma oral y escrita sus conocimientos

sobre el cuerpo.

• Trabaja de forma respetuosa y sinérgica con el resto de compañeros.



















ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

















Educación para la salud:

- Reconocimiento y valoración de la importancia de una alimentación sana y equilibrada.

- Conocimiento y práctica de los hábitos de higiene relativos a la alimentación, necesarios para prevenir enfermedades.

















ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE




  • Observar la imagen y activar conocimientos previos sobre LA ALIMENTACIÓN, dialogando con los compañeros a partir de las preguntas propuestas.

  • Escribir el número de veces que comieron en el día de ayer y comparar las respuestas con los compañeros.

  • Dibujar de forma ordenada según el esquema propuesto lo que tomó en cada una de las comidas.

  • Identificar la importancia de realizar cinco comidas al día y completar un texto con el nombre de las comidas que deben realizar en cada momento del día.



  • Completar el esquema con alimentos que procedan de origen animal.

  • Identificar y relacionar alimentos que se realizan con leche de diversos tipos o con carne de cerdo.

  • De los alimentos propuestos en la imagen hacer un listado con los que sean de origen animal.

  • Identificar cuales son los alimentos de origen vegetal.

  • Relacionar e identificar de los alimentos propuestos los que se elaboran con cereales o con fruta.

  • Clasificar los alimentos del menú propuesto según sean de origen animal o vegetal.



  • Comprender qué es la rueda de clasificación de alimentos.

  • Completar con más ejemplos la explicación de los alimentos de cada tipo.

  • Por parejas, elaborar metáforas con los alimentos y lo que nos aporta cada uno de ellos según el ejemplo propuesto en la imagen.

  • Comprender qué es la pirámide de los alimentos.

  • Completar la pirámide con los los textos de los alimentos en el lugar que corresponde.

  • Comprender en qué consiste y cómo debe ser una dieta equilibrada.

  • Mediante la técnica cooperativa 1-2-4, valora si la dieta que mencionaste en la actividad 2 es equilibrada.



  • Completar las frases con las palabras propuestas para completar oraciones sobre bueno hábitos alimentarios.



  • Colocar las imágenes junto a los textos que correspondan en cada caso sobre cómo prevenir accidentes.

  • Explicar cómo reaccionarían se se hicieran un corte en el dedo con una tijeras.



  • Escribir consejos para niños con diferentes problemas de alimentación.

  • SCIENCE VISUAL DICTIONARY Unit 3: Lunch time


1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   16

similar:

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula






© 2015
contactos
l.exam-10.com