 SECRETARIA DE EDUCACION
INSTITUCION EDUCATIVA:
DOCENTE: DORA LUZ MUÑOZ
AREA: Humanidades Asignatura Ingles
CICLO: 3
PERIODO: 01
GRADO: 6°
PERIODOS 1
| PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
¿who am I?
| TIEMPO
Horas
30
| COMPETENCIAS: habilidades y capacidades que el estudiante debe desarrollar
COMPETENCIA COMUNICATIVA, PRAGMÁTICA, TEXTUAL, LITERARIA, GRAMATICAL, SOCIOLINGÜÍSTICA
| Semanas
10
| ESTANDARES: 1, 2, 3
N3 USO un lenguaje funcional que me permita lograr una comunicación efectiva tanto en escritos como en conversaciones.
N3CONSTRUYO diferentes escritos teniendo en cuenta las características del texto y la gramática estudiada.
N4SELECCIONO estructuras adecuadas de acuerdo a la intencionalidad del texto oral o escrito
| FECHAS
Enero 13-
Marzo 20 2015
| INDICADORES
Aplica en sus trabajos, talleres y evaluaciones los temas vistos en clase.
| CONTENIDOS
Greetings and farewels
The alphabet Personal pronouns Verb to be present tense
Vocabulary
Animals
Fruits
The family
| CONCEPTUAL
| PROCEDIMENTAL
| ACTITUDINAL
| Reconoce las preguntas relacionadas con su familia y su vida personal
Identifica la estructura de las oraciones afirmativas, negativas e interrogativas con el verbo to be
| Realiza preguntas personales en forma oral.
Realiza un árbol genealógico Construye oraciones haciendo uso del verbo to be Deletrea palabras en ingles
| Inicia un dialogo corto Participa de las actividades planteadas por el docente al interior del aula
| METODOLOGIA
| RECURSOS
| ACTIVIDADES
| Explicación magistral de las temáticas.
Ejemplificación de las temáticas.
Realización de talleres para desarrollar en clase en forma individual o grupal
Lectura de textos.
Dramatización de diálogos.
| Talleres
Texto
Afiches
Videos
Diccionarios
| Diálogos
Trabajos en grupo
Trabajos por parejas
Tareas
Exposiciones
| EVALUACION
| CRITERIO
Continua
| PROCESO
Escritos: palabras, párrafos, textos, avisos, tarjetas, afiches, postales, plegables, boletines, cartas, diarios, recetas, biografías, resúmenes, artículos,
| PROCEDIMIENTO
En la elaboración de escritos se trabajará por equipos organizando cada uno el escrito a presentar luego de manera individual.
| FRECUENCIA
Las habilidades de escritura, lectura, conversación, monólogos y escucha se desarrollan en cada uno de los períodos, por tanto serán evaluadas en cada período,
| Integral
| MONÓLOGOS Monólogos: lectura de textos, interpretación de canciones, rondas, refranes, trabalenguas, poemas, exposiciones. .
| MONÓLOGOS /: Los estudiantes preparan y luego presentan ante sus compañeros monólogos y dramatizados.
| Mínimo 1 vez en el período
| Formativa e inclusiva:
| CONVERSACIÓN Dramatizados: realización de roles, diálogos. Conversación: con el/la docente y sus compañeros
| CONVERSACIÓN El/la docente se dirige a los estudiantes en inglés para que ellos respondan de manera espontanea e igualmente lo hagan entre ellos.
| Mínimo 2 veces en el período
| Equitativa
| ESCUCHA: Monólogos: lectura de textos, canciones, rondas, refranes, trabalenguas, poemas, exposiciones. Dramatizados: realización de roles, diálogos.
Conversación: con el/la docente y sus compañeros.
| ESCUCHA: El/la docente presenta monólogos o grabaciones para que los estudiantes preparen y luego presenten a sus compañeros, los que escuchan estas presentaciones o grabaciones deben responder a preguntas de comprensión de lo escuchado.
El/la docente se dirige a los estudiantes en inglés para que ellos respondan de manera espontanea e igualmente lo hagan entre ellos.
| Mínimo 2 veces en el período
| Sistemática
| REDACCIÓN Y COMPOSICIÓN
Redacción de textos cortos sobre diversos temas del interés de los estudiantes
| REDACCIÓN Y COMPOSICIÓN
Los estudiantes redactarán dichos textos y los presentarán al profesor para su corrección y retroalimentación
| Mínimo 2 veces en el período
| Participativa
| Evaluación por pares (coevaluación)
| 1. Explicación del proceso
2. Dar los parámetros para calificar
3. Suministrar el material para evaluar
4. Sistematización de la información obtenida
| Mínimo 1 vez en el periodo
| PLAN DE APOYO
| PLAN DE RECUPERACION
| PLAN DE NIVELACION
| PLAN DE PROFUNDIZACION
| Trabajo escrito
Sustentación oral
Evaluación Escrita
| Práctica con los compañeros diálogos elaborados sobre temas de interés. .Revisión y corrección de
las actividades de clase
asignadas.
| .Práctica con los compañeros diálogos elaborados sobre temas de interés. .Revisión y corrección de las actividades de clase
asignadas. . Presenta y sustenta actividades de recuperación y apoyo.
| ADECUACIONES CURRICULARES :talleres, trabajos y consultas de investigación etc.
| OBSERVACIONES por qué no se cumplió actividades del periodo.
Por actividades programadas por la Institución
. Jornada Democrática
. Jornadas pedagógicas
. Reuniones programadas por la Institución
.Actividades programadas por el sindicato
|
 SECRETARIA DE EDUCACION
INSTITUCION EDUCATIVA:
DOCENTE: DORA LUZ MUÑOZ
AREA: Humanidades Asignatura Ingles
CICLO: 3
PERIODO: 02
GRADO: 6°
PERIODOS 2
| PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
¿WHAT DO WE HAVE?
| TIEMPO
Horas
30
| COMPETENCIAS: habilidades y capacidades que el estudiante debe desarrollar
COMPETENCIA COMUNICATIVA, PRAGMÁTICA, TEXTUAL, LITERARIA, GRAMATICAL, SOCIOLINGÜÍSTICA
| Semanas
10
| ESTANDARES: 1, 2, 3
N3 USO un lenguaje funcional que me permita lograr una comunicación efectiva tanto en escritos como en conversaciones.
N3CONSTRUYO diferentes escritos teniendo en cuenta las características del texto y la gramática estudiada.
N4SELECCIONO estructuras adecuadas de acuerdo a la intencionalidad del texto oral o escrito
| FECHAS
Marzo 24-
julio 3
| INDICADORES
Aplica en sus trabajos, talleres y evaluaciones los temas vistos en clase.
| CONTENIDOS
Verb to be past tense Definite and indefinite article Demostratives:this/ that-these/ those The days of the week
The months of the year
The numbers
Vocabulary classroom
Occupations
Adjectives (opposite)
| CONCEPTUAL
| PROCEDIMENTAL
| ACTITUDINAL
|
Identifica las profesiones de las personas y los miembros de la familia Asimila los conceptos relacionados con las estructuras léxicas de los temas trabajados.
| Realiza de forma oral y escrita oraciones negativas e interrogativas simples Nombra y escribe en ingles los nombres de las profesiones y miembros de la familia. Realiza fichas con letras y números Aplica los conceptos relacionados con las estructuras léxicas de los temas trabajados.
| Asimila fácilmente los conocimientos del área Muestra interés
Y agrado por los temas trabajados
| METODOLOGIA
| RECURSOS
| ACTIVIDADES
| Explicación magistral de las temáticas.
Ejemplificación de las temáticas.
Realización de talleres para desarrollar en clase en forma individual o grupal
Lectura de textos.
Dramatización de diálogos.
| Talleres
Texto
Afiches
Videos
Diccionarios
| Diálogos
Trabajos en grupo
Trabajos por parejas
Tareas
Exposiciones
| EVALUACION
| CRITERIO
Continua
| PROCESO
Escritos: palabras, párrafos, textos, avisos, tarjetas, afiches, postales, plegables, boletines, cartas, diarios, recetas, biografías, resúmenes, artículos,
| PROCEDIMIENTO
En la elaboración de escritos se trabajará por equipos organizando cada uno el escrito a presentar luego de manera individual.
| FRECUENCIA
Las habilidades de escritura, lectura, conversación, monólogos y escucha se desarrollan en cada uno de los períodos, por tanto serán evaluadas en cada período,
| Integral
| MONÓLOGOS Monólogos: lectura de textos, interpretación de canciones, rondas, refranes, trabalenguas, poemas, exposiciones. .
| MONÓLOGOS /: Los estudiantes preparan y luego presentan ante sus compañeros monólogos y dramatizados.
| Mínimo 1 vez en el período
| Formativa e inclusiva:
| CONVERSACIÓN Dramatizados: realización de roles, diálogos. Conversación: con el/la docente y sus compañeros
| CONVERSACIÓN El/la docente se dirige a los estudiantes en inglés para que ellos respondan de manera espontanea e igualmente lo hagan entre ellos.
| Mínimo 2 veces en el período
| Equitativa
| ESCUCHA: Monólogos: lectura de textos, canciones, rondas, refranes, trabalenguas, poemas, exposiciones. Dramatizados: realización de roles, diálogos.
Conversación: con el/la docente y sus compañeros.
| ESCUCHA: El/la docente presenta monólogos o grabaciones para que los estudiantes preparen y luego presenten a sus compañeros, los que escuchan estas presentaciones o grabaciones deben responder a preguntas de comprensión de lo escuchado.
El/la docente se dirige a los estudiantes en inglés para que ellos respondan de manera espontanea e igualmente lo hagan entre ellos.
| Mínimo 2 veces en el período
| Sistemática
| REDACCIÓN Y COMPOSICIÓN
Redacción de textos cortos sobre diversos temas del interés de los estudiantes
| REDACCIÓN Y COMPOSICIÓN
Los estudiantes redactarán dichos textos y los presentarán al profesor para su corrección y retroalimentación
| Mínimo 2 veces en el período
| Participativa
| Evaluación por pares (coevaluación)
| 1. Explicación del proceso
2. Dar los parámetros para calificar
3. Suministrar el material para evaluar
4. Sistematización de la información obtenida
| Mínimo 1 vez en el periodo
| PLAN DE APOYO
| PLAN DE RECUPERACION
| PLAN DE NIVELACION
| PLAN DE PROFUNDIZACION
| Trabajo escrito
Sustentación oral
Evaluación Escrita
| .Práctica con los compañeros diálogos elaborados sobre temas de interés. .Revisión y corrección de
las actividades de clase
asignadas.
| .Práctica con los compañeros diálogos elaborados sobre temas de interés. .Revisión y corrección de las actividades de clase
asignadas. . Presenta y sustenta actividades de recuperación y apoyo.
| ADECUACIONES CURRICULARES :talleres, trabajos y consultas de investigación etc.
| OBSERVACIONES por qué no se cumplió actividades del periodo.
Por actividades programadas por la Institución
.Día del Idioma
.Día del maestro
. Jornadas pedagógicas
. Reuniones programadas por la Institución
.Actividades programadas por el sindicato
|
 SECRETARIA DE EDUCACION
INSTITUCION EDUCATIVA:
DOCENTE: DORA LUZ MUÑOZ
AREA: Humanidades Asignatura Ingles
CICLO: 3
PERIODO: 03
GRADO: 6°
PERIODOS 3
| PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
¿WHY IS MY SCHOOL IMPORTANT FOR MY LIFE?
| TIEMPO
Horas
30
| COMPETENCIAS: habilidades y capacidades que el estudiante debe desarrollar
COMPETENCIA COMUNICATIVA, PRAGMÁTICA, TEXTUAL, LITERARIA, GRAMATICAL, SOCIOLINGÜÍSTICA
| Semanas
10
| ESTANDARES: 1, 2, 3
N3 USO un lenguaje funcional que me permita lograr una comunicación efectiva tanto en escritos como en conversaciones.
N3CONSTRUYO diferentes escritos teniendo en cuenta las características del texto y la gramática estudiada.
N4SELECCIONO estructuras adecuadas de acuerdo a la intencionalidad del texto oral o escrito
| FECHAS
Julio 6-
Septiembre
11
| INDICADORES
Aplica en sus trabajos, talleres y evaluaciones los temas vistos en clase.
| CONTENIDOS
Commands Preposiciones de lugar
Verb to have
Possessive adjectives
| CONCEPTUAL
| PROCEDIMENTAL
| ACTITUDINAL
| Identifica los pronombre posesivos en contexto Reconoce el vocabulario asociado a likes and dislikes. Utiliza de manera adecuada el vocabulario correspondiente a los diferentes temas
| Responde de forma corta a interrogantes sobre sus gustos Describe personalidad y apariencia física. Establece conexiones entre las estaciones y las diferentes prendas de vestir
| Demuestra una actitud positiva hacia la clase Expresa sus gustos y disgustos
| METODOLOGIA
| RECURSOS
| ACTIVIDADES
| Explicación magistral de las temáticas.
Ejemplificación de las temáticas.
Realización de talleres para desarrollar en clase en forma individual o grupal
Lectura de textos.
Dramatización de diálogos.
| Talleres
Texto
Afiches
Videos
Diccionarios
| Diálogos
Trabajos en grupo
Trabajos por parejas
Tareas
Exposiciones
| EVALUACION
| CRITERIO
Continua
| PROCESO
Escritos: palabras, párrafos, textos, avisos, tarjetas, afiches, postales, plegables, boletines, cartas, diarios, recetas, biografías, resúmenes, artículos,
| PROCEDIMIENTO
En la elaboración de escritos se trabajará por equipos organizando cada uno el escrito a presentar luego de manera individual.
| FRECUENCIA
Las habilidades de escritura, lectura, conversación, monólogos y escucha se desarrollan en cada uno de los períodos, por tanto serán evaluadas en cada período,
| Integral
| MONÓLOGOS Monólogos: lectura de textos, interpretación de canciones, rondas, refranes, trabalenguas, poemas, exposiciones. .
| MONÓLOGOS /: Los estudiantes preparan y luego presentan ante sus compañeros monólogos y dramatizados.
| Mínimo 1 vez en el período
| Formativa e inclusiva:
| CONVERSACIÓN Dramatizados: realización de roles, diálogos. Conversación: con el/la docente y sus compañeros
| CONVERSACIÓN El/la docente se dirige a los estudiantes en inglés para que ellos respondan de manera espontanea e igualmente lo hagan entre ellos.
| Mínimo 2 veces en el período
| Equitativa
| ESCUCHA: Monólogos: lectura de textos, canciones, rondas, refranes, trabalenguas, poemas, exposiciones. Dramatizados: realización de roles, diálogos.
Conversación: con el/la docente y sus compañeros.
| ESCUCHA: El/la docente presenta monólogos o grabaciones para que los estudiantes preparen y luego presenten a sus compañeros, los que escuchan estas presentaciones o grabaciones deben responder a preguntas de comprensión de lo escuchado.
El/la docente se dirige a los estudiantes en inglés para que ellos respondan de manera espontanea e igualmente lo hagan entre ellos.
| Mínimo 2 veces en el período
| Sistemática
| REDACCIÓN Y COMPOSICIÓN
Redacción de textos cortos sobre diversos temas del interés de los estudiantes
| REDACCIÓN Y COMPOSICIÓN
Los estudiantes redactarán dichos textos y los presentarán al profesor para su corrección y retroalimentación
| Mínimo 2 veces en el período
| Participativa
| Evaluación por pares (coevaluación)
| 1. Explicación del proceso
2. Dar los parámetros para calificar
3. Suministrar el material para evaluar
4. Sistematización de la información obtenida
| Mínimo 1 vez en el periodo
| PLAN DE APOYO
| PLAN DE RECUPERACION
| PLAN DE NIVELACION
| PLAN DE PROFUNDIZACION
| Trabajo escrito
Sustentación oral
Evaluación Escrita
| .Práctica con los compañeros diálogos elaborados sobre temas de interés. .Revisión y corrección de
las actividades de clase
asignadas.
| .Práctica con los compañeros diálogos elaborados sobre temas de interés. .Revisión y corrección de las actividades de clase
asignadas. . Presenta y sustenta actividades de recuperación y apoyo.
| ADECUACIONES CURRICULARES :talleres, trabajos y consultas de investigación etc.
| OBSERVACIONES por qué no se cumplió actividades del periodo.
Por actividades programadas por la Institución
. Día de la Antioqueñidad
. Jornadas pedagógicas
. Reuniones programadas por la Institución
.Actividades programadas por el sindicato
|
 SECRETARIA DE EDUCACION
INSTITUCION EDUCATIVA:
DOCENTE: DORA LUZ MUÑOZ
AREA: Humanidades Asignatura Ingles
CICLO: 3
PERIODO: 04
GRADO: 6°
PERIODOS
4
| PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
¿HOW’S MY LIFE?
| TIEMPO
Horas
30
| COMPETENCIAS: habilidades y capacidades que el estudiante debe desarrollar
COMPETENCIA COMUNICATIVA, PRAGMÁTICA, TEXTUAL, LITERARIA, GRAMATICAL, SOCIOLINGÜÍSTICA
| Semanas
10
| ESTANDARES: 1, 2, 3
N3 USO un lenguaje funcional que me permita lograr una comunicación efectiva tanto en escritos como en conversaciones.
N3 CONSTRUYO textos dirigidos a diferentes tipos de personas o situaciones.
N3CONSTRUYO diferentes escritos teniendo en cuenta las características del texto y la gramática estudiada.
N4SELECCIONO estructuras adecuadas de acuerdo a la intencionalidad del texto oral o escrito
| FECHAS
Sep 14-
Nov 20
| INDICADORES
Aplica en sus trabajos, talleres y evaluaciones los temas vistos en clase.
| CONTENIDOS
Possessive pronouns Likes and dislikes Vocabulary: parts of the body
Parts of the city
clothing
The seasons
| CONCEPTUAL
| PROCEDIMENTAL
| ACTITUDINAL
| Identifica los pronombre posesivos en contexto Reconoce el vocabulario asociado a likes and dislikes. Utiliza de manera adecuada el vocabulario correspondiente a los diferentes temas
| Responde de forma corta a interrogantes sobre sus gustos Describe personalidad y apariencia física. Establece conexiones entre las estaciones y las diferentes prendas de vestir
| Demuestra una actitud positiva hacia la clase Expresa sus gustos y disgustos
| METODOLOGIA
| RECURSOS
| ACTIVIDADES
| Explicación magistral de las temáticas.
Ejemplificación de las temáticas.
Realización de talleres para desarrollar en clase en forma individual o grupal
Lectura de textos.
Dramatización de diálogos.
| Talleres
Texto
Afiches
Videos
Diccionarios
| Diálogos
Trabajos en grupo
Trabajos por parejas
Tareas
Exposiciones
| EVALUACION
| CRITERIO
Continua
| PROCESO
Escritos: palabras, párrafos, textos, avisos, tarjetas, afiches, postales, plegables, boletines, cartas, diarios, recetas, biografías, resúmenes, artículos,
| PROCEDIMIENTO
En la elaboración de escritos se trabajará por equipos organizando cada uno el escrito a presentar luego de manera individual.
| FRECUENCIA
Las habilidades de escritura, lectura, conversación, monólogos y escucha se desarrollan en cada uno de los períodos, por tanto serán evaluadas en cada período,
| Integral
| MONÓLOGOS Monólogos: lectura de textos, interpretación de canciones, rondas, refranes, trabalenguas, poemas, exposiciones. .
| MONÓLOGOS /: Los estudiantes preparan y luego presentan ante sus compañeros monólogos y dramatizados.
| Mínimo 1 vez en el período
| Formativa e inclusiva:
| CONVERSACIÓN Dramatizados: realización de roles, diálogos. Conversación: con el/la docente y sus compañeros
| CONVERSACIÓN El/la docente se dirige a los estudiantes en inglés para que ellos respondan de manera espontanea e igualmente lo hagan entre ellos.
| Mínimo 2 veces en el período
| Equitativa
| ESCUCHA: Monólogos: lectura de textos, canciones, rondas, refranes, trabalenguas, poemas, exposiciones. Dramatizados: realización de roles, diálogos.
Conversación: con el/la docente y sus compañeros.
| ESCUCHA: El/la docente presenta monólogos o grabaciones para que los estudiantes preparen y luego presenten a sus compañeros, los que escuchan estas presentaciones o grabaciones deben responder a preguntas de comprensión de lo escuchado.
El/la docente se dirige a los estudiantes en inglés para que ellos respondan de manera espontanea e igualmente lo hagan entre ellos.
| Mínimo 2 veces en el período
| Sistemática
| REDACCIÓN Y COMPOSICIÓN
Redacción de textos cortos sobre diversos temas del interés de los estudiantes
| REDACCIÓN Y COMPOSICIÓN
Los estudiantes redactarán dichos textos y los presentarán al profesor para su corrección y retroalimentación
| Mínimo 2 veces en el período
| Participativa
| Evaluación por pares (coevaluación)
| 1. Explicación del proceso
2. Dar los parámetros para calificar
3. Suministrar el material para evaluar
4. Sistematización de la información obtenida
| Mínimo 1 vez en el periodo
| PLAN DE APOYO
| PLAN DE RECUPERACION
| PLAN DE NIVELACION
| PLAN DE PROFUNDIZACION
| Trabajo escrito
Sustentación oral
Evaluación Escrita
| .Práctica con los compañeros diálogos elaborados sobre temas de interés.
.Revisión y corrección de las actividades de clase asignadas.
| .Práctica con los compañeros diálogos elaborados sobre temas de interés.
Revisión y corrección de las actividades de clase asignadas.
.Presenta y sustenta actividades de recuperación y apoyo.
| ADECUACIONES CURRICULARES :talleres, trabajos y consultas de investigación etc.
| OBSERVACIONES por qué no se cumplió actividades del periodo.
Por actividades programadas por la Institución
.celebración de amor y amistad.
.festividades clásicas de la institución.
.actividades programadas por el sindicato
| |