Testimonio de un caso de buling en la escuela






descargar 373.35 Kb.
títuloTestimonio de un caso de buling en la escuela
página9/9
fecha de publicación02.04.2017
tamaño373.35 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Documentos > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9

Nociones y procesos

formativos

Se enfatiza la necesidad de

reconocer formas de expresarse

corporalmente y regular

estados de ánimo, emociones,

sentimientos, sensaciones con

respecto al manejo de valores

como parte de su formación

socioafectiva. Se destaca el

respeto a las diferencias y

resolver el conflicto a través del

diálogo y la toma de acuerdos.

Sesión 3

1. El docente retoma las respuestas al cuestionario. Pide a los

alumnos que encierren en un círculo rojo las preguntas en las que

contestaron casi nunca o nunca. Pregunta al grupo:

- ¿Cómo afecta a la solución de conflictos el no poder controlar el

enojo, preferir pelear que platicar, no tratar de entender al otro,

etc.?

- ¿Qué pueden hacer para tener una actitud de cooperación,

respeto y diálogo ante los conflictos?

4. El docente explica que en un conflicto surgen distintas

emociones como enojo, angustia, desesperación, inseguridad,

miedo. Pregunta a los alumnos ¿cómo expresan estas emociones

con el cuerpo? Los alumnos van expresando con la cara y el cuerpo

las emociones descritas.



Recomendaciones didácticas: El papel del docente y el papel del alumno

En esta secuencia el alumno analiza el conflicto desde ciertos criterios aportados por el maestro y

desde la propia experiencia. Este juego entre lo racional y lo emocional requiere de la disposición

del alumno, la apertura, la autocrítica y la capacidad de incorporar nuevas visiones a su reflexión y

a su vivencia. El docente por su parte requiere observar el proceso del alumnado y orientarlo para

garantizar la comprensión de los conflictos y la autocrítica. En este tipo de aprendizajes esperados, la

falta de comprensión inicial pronostica un desempeño bajo.



5. El docente anota en el pizarrón las 10 actitudes que ayudan a

resolver los conflictos

• Respeta a los demás.

• No seas terco, trata de llegar a un acuerdo.

• Escucha a los que pelean contigo y trata de que te escuchen.

• Trata de conversar en lugar de pelear.

• Explica bien cómo te sientes y lo que piensas.

• Procura no enojarte cuando no se cumple lo que quieres.

• Controla tus emociones: no grites, no llores, no salgas

corriendo en medio de un conflicto.

• Coopera para resolver el conflicto.

• Pide ayuda cuando no puedas resolver el conflicto.

• Respeta las reglas y las leyes.

6. El docente explica al grupo que en la siguiente sesión representarán el

conflicto que analizaron utilizando máscaras, vestuario, sus propios gestos

y su expresión corporal.

Planeación: El desarrollo de

las actividades

En las actividades de cierre

el alumnado aplicará lo

aprendido sobre el análisis de

los conflictos y las actitudes

para su solución no-violenta en

la representación de un caso,

en el cual además explorarán su

capacidad expresiva.

Se plantea que reconocer las

diferencias ayuda a resolver

posibles conflictos de interés

en base a la comprensión y el

diálogo, lo que además ayudará

al alumnado a aplicar lo

aprendido en su vida diaria.



Tarea: Preparar la representación del conflicto utilizando máscaras y

vestuario. Deben comunicar claramente las emociones y actitudes ante el

conflicto y lograr resolverlo mediante la cooperación, el diálogo, el respeto

y los acuerdos.



Actividad de cierre

Actividad de cierre

Recomendaciones para la

evaluación

Se recomienda emplear una

rúbrica para evaluar las

representaciones, construida

con los aprendizajes esperados

de las tres asignaturas. El

ejemplo incluido en el apartado

anterior puede ser de utilidad

para construir este instrumento.

La evaluación del primer

producto puede ser tomada en

cuenta para asignar un puntaje

para la calificación.



  • El maestro comenta con los alumnos: ¿Cuáles son los conflictos más frecuentes en la localidad donde vivimos? ¿Qué personas o grupos participan en ellos? ¿Cuáles son los intereses de sus protagonistas? ¿Cuánto tiempo duró el conflicto? ¿Podemos decir que se resolvió?

  • En equipos, los alumnos describen conflictos que se hayan dado en la localidad. Elaboran un esquema donde destaquen a sus protagonistas, el motivo del conflicto, los intereses de las partes involucradas y el desenlace que tuvieron. Cada equipo representa teatralmente algún momento del conflicto donde resalten las causas, las personas involucradas, las discrepancias y sus momentos.

  • También destacan si hubo violencia o se utilizó el diálogo para buscar acuerdos.

  • Al final de cada representación discuten si la manera en que terminó favoreció a las partes involucradas o sólo a una de ellas; en este último caso, formulan una alternativa que podría favorecer a todos los involucrados.

  • Lean la página 105 de su libro de texto y reflexionan acerca de la importancia del diálogo en la búsqueda de una solución que satisfaga a todos los involucrados.






Los aprendizajes esperados en Formación Cívica y Ética en este bloque se prestan para la aplicación de

un examen escrito en el que se presenten casos en los que el alumnado identifique los componentes

de un conflicto, plantee soluciones, anticipe las consecuencias de ciertas reacciones y tome postura a

favor de las respuestas no-violentas.




1   2   3   4   5   6   7   8   9

similar:

Testimonio de un caso de buling en la escuela iconDefinimos un caso como el relato de una experiencia singular, escrita...

Testimonio de un caso de buling en la escuela iconRestaurar la poesía, que es la palabra. Murmuros al tiempo y al espacio
«lo mexicano» se entendía como una extensión de la escuela iniciada por Antonio Caso y Samuel Ramos algunos años atrás

Testimonio de un caso de buling en la escuela icon¿ En el caso de la acción de etb, a quien le hago caso entonces ?

Testimonio de un caso de buling en la escuela iconWilliam Shakespeare
«poco latín y menos griego», y en todo caso parece también probable que abandonara la escuela a temprana edad debido a las dificultades...

Testimonio de un caso de buling en la escuela icon1. ¿Has visto alguna obra de teatro?
«poco latín y menos griego», y en todo caso parece también probable que abandonara la escuela a temprana edad debido a las dificultades...

Testimonio de un caso de buling en la escuela iconIntroducción: un testimonio personal

Testimonio de un caso de buling en la escuela iconStratford on Avon, Reino Unido, 1564-id., 1616 Dramaturgo y poeta...
«poco latín y menos griego», y en todo caso parece también probable que abandonara la escuela a temprana edad debido a las dificultades...

Testimonio de un caso de buling en la escuela iconStratford on Avon, Reino Unido, 1564-id., 1616 Dramaturgo y poeta...
«poco latín y menos griego», y en todo caso parece también probable que abandonara la escuela a temprana edad debido a las dificultades...

Testimonio de un caso de buling en la escuela iconStratford on Avon, Reino Unido, 1564-id., 1616 Dramaturgo y poeta...
«poco latín y menos griego», y en todo caso parece también probable que abandonara la escuela a temprana edad debido a las dificultades...

Testimonio de un caso de buling en la escuela iconEvaluación del testimonio de Rigoberta Menchú






© 2015
contactos
l.exam-10.com