Testimonio de un caso de buling en la escuela






descargar 373.35 Kb.
títuloTestimonio de un caso de buling en la escuela
página8/9
fecha de publicación02.04.2017
tamaño373.35 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Documentos > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9



GRADO:

ASIGNATURA: FORMACIÒN CÌVICA Y ÈTICA


COMPETENCIA: Apego a la legalidad y sentido de justicia.

APRENDIZAJE ESPERADO: Conoce los derechos de los niños y localiza información sobre personas e instituciones que contribuyen a su protección.


ACTIVIDADES:

  • Que los niños conversen qué acuerdos o reglas tienen en casa.

  • Comparen una familia que tienen acuerdos con otra que no los tienen.

  • Mediante una lluvia de ideas que digan que entienden de lo qué es un derecho.

  • En una hoja que contenga imágenes sobre derechos y obligaciones que señalen los que representan sus derechos.

  • Que comenten sobre qué pasaría si no existieran sus derechos.

  • Que en equipos pregunten a algunos de los maestros si conocen algunas instituciones que contribuyan a su protección y comenten sus respuestas con el resto de los equipos.



EVALUACIÒN:

  • Identificar en una hoja los enunciados que correspondan si son derechos u obligaciones.

  • Consultar en diferentes fuentes de información lo que son derechos y obligaciones, e instituciones que protejan los derechos de los niños.




304 conector recto303 conector recto

Director Mtro. (a) de grupo.


2do grado. Identifica su derechos y los relaaciona con la satisfacción de sus necesidades básicas.

3er grado. Conoce los derechos de la niñez y localiza información sobre personas e instituciones que contribuyen a su proteci´´on

4to. Grado. Reflexionan sobre la libertad personal como un derecho humano y lo ejerce con responsabilidad.

5to grado. Reconoce en la Constitución la Ley suprema que garantiza derechos fundamentales y sustenta principios y valores democráticos.

6to. Grado. Ejerce los derechos y responsabilidades que le corresponden como integrante de una colectividad.
llamada de flecha hacia abajo 3103 llamada de flecha hacia abajo 3100 llamada de flecha hacia abajo 3099 llamada de flecha hacia abajo 3097 llamada de flecha hacia abajo 3094 llamada de flecha hacia abajo 3092 elipse 3104
1er grado. Valora la satisfacción de las necesidades básicas como derechos de las niñas y los niños, y aprecia la responsabilidad de quienes les brindan cuidado y afecto


ACTIVIDAD 70 PRODUCTO FINAL


Si cuenta con los elementos básicos

Hay congruencia con los aprendizajes esperados, productos y competencias

Es aplicable de acuerdo al perfil grupal al cual se elaboro la secuencia didáctica



Las competencias se especifican con los aprendizajes esperados.

Educación Artística:

Improvisa personajes en juegos teatrales utilizando máscaras y diferentes objetos.

Educación Física

Identifica la forma de expresarse corporalmente diferenciando estados de ánimo, emociones y sentimientos.

Representa objetos, animales, personas o situaciones a través del manejo adecuado de su expresión corporal.



Se expone un conflicto en donde el alumno pueda recuperar los aprendizajes previos a través de una situación problemática.

Se fomentan a través de preguntas ante la resolución pacífica y civilizada de los conflictos personales

Se evalúa de acuerdo a las contestaciones del cuestionario

Se construyen las competencias al resolver en su vida cotidiana los conflictos con sus compañeros de manera pacífica

Responden preguntas sobre como resuelven sus conflictos y a los acuerdos que llegan



  • Si se incorporan

  • De acuerdo a las necesidades grupales.

  • Se favorece al constatar sus actividades con los demás

  • Al trabajar en equipo, o en binas

  • Al buscar en diversas fuentes más información

  • En el diseño de las actividades de desarrollo

  • Al constatar sus resultados con los demás

  • Al trabajar en equipo

  • Al realizar y revisar las actividades propuestas por el maestro y por ellos mismos

  • Si al respetar los turnos de intervención





Si ya que se recuperan formas de resolución de manera civilizada.

No lo maneja.

Si al conflictuarlos a través de los cuestionamientos



Las preguntas son claras y concisas por lo tanto el alumno tiene claro lo que debe realizar

Si son suficientes y mantienen el perfil claro del aprendizaje esperado

Si se establece la relación entre lo que quiere el docente debe de hacer y lo que el alumno debe realizar y aprender


ACTIVIDAD 70 PRODUCTO


Planeación: Intención

pedagógica

Se busca que el alumnado

valore el papel de la

autorregulación de emociones

en la solución pacífica de

conflictos. Para lograr este

propósito, en esta secuencia

se brindan elementos para

que el alumnado comprenda

los conflictos, identifique sus

causas, personas involucradas,

intereses y puntos de vista

en tensión, así como las

posibilidades de acuerdo

empleando el diálogo y el

respeto a las opiniones diversas.

La exploración a través

de la vivencia del trabajo

colaborativo, permite al

estudiantado tomar de

conciencia de sus acciones para

la resolución del conflicto sin

violencia.

En esta secuencia es muy

importante que las niñas y los

niños exploren el movimiento

expresivo corporal y la

experiencia artística teatral,

para percibir y comunicar

sentimientos, ideas o imágenes.

Asignatura(s): Educación Artística Formación

Cívica y Ética y Educación Física

Duración: 5

sesiones

EJEMPLO DE SECUENCIA DIDÁCTICA BLOQUE 5

Aprendizajes esperados



Educación Artística:

Improvisa personajes en juegos teatrales utilizando máscaras y diferentes objetos.



Educación Física

Identifica la forma de expresarse corporalmente diferenciando

estados de ánimo, emociones y sentimientos.

Representa objetos, animales, personas o situaciones a través del

manejo adecuado de su expresión corporal.



Formación Cívica y Ética

Distingue en los conflictos cotidianos: las partes involucradas, los

intereses o puntos de vista, los acuerdos y desacuerdos.

Valora la convivencia pacífica y sus beneficios.

Valora la existencia de opiniones y posturas diversas.



Productos: (2)

Análisis de un conflicto.

Representación de un conflicto y su resolución, utilizando

máscaras y diferentes objetos.



Actividades de inicio

Duración: 1 sesión



Sesión 1

1.El docente pregunta a sus alumnos:

¿Le gusta discutir por todo?

¿Han discutido con alguien porque no estaban de acuerdo con sus ideas o pensamientos ?

¿Cómo lo han resuelto?

¿Saben lo qué es un conflicto?

¿Cómo resuelven los conflictos o problemas que se les presentan?

  • El maestro comenta con los alumnos: ¿Qué es la paz? ¿Cómo podemos reconocer que prevalece la paz? ¿Qué es la falta de paz? ¿De qué manera la pobreza, el hambre, las epidemias y la falta de empleo son condiciones que deterioran un ambiente de paz? ¿Qué expresiones de violencia podemos reconocer?






Recomendaciones didácticas: El papel del docente y el papel del alumno.

En este tipo de actividades es indispensable crear un ambiente de confianza y respeto, pues se

requiere que los alumnos expresen lo que saben y sienten, que reconozcan de manera empática los

sentimientos involucrados en situaciones de conflicto y autorregulen su conducta.

Invitarlos a jugar en el patio de la escuela y observar como se desenvuelven al jugar. Registrar los conflictos que se presenten y anotar de qué manera los resolvieron.

Después del juego el docente deberá señalar los problemas suscitados durante el desarrollo del juego



Planeación: El desarrollo de

las actividades

Los alumnos han experimentado

varios tipos de conflicto en

su vida y lo que han vivido

representa un valioso punto de

partida para el trabajo que se

realizará sobre el tema desde

diversos ángulos.

El análisis de los conflictos se

realizará de manera gradual,

iniciando por la identificación

de las causas más frecuentes.

3. El docente explica que es común tener desacuerdos con

otras personas y por eso surgen conflictos. Ahora aprenderán a

comprenderlos y a resolverlos sin usar la violencia y que se dan por la convivencia diaria..

4. Para iniciar el análisis de los conflictos el docente presenta

las siguientes causas de conflicto y el grupo plantea ejemplos de

conflictos generados por esas causas.

CAUSAS DE LOS CONFLICTOS

Pensamos de manera diferente y tenemos distintos intereses.

Queremos el mismo objeto o juguete al mismo tiempo.

No podemos llegar a un acuerdo.

Alguien falta al respeto, ofende, se burla o insulta a otro.

Se niegan los derechos de una persona o de un grupo.

Se trata de manera injusta a algunas personas.

5.- Anotan en un pliego de papel las causas de los conflictos y los

ejemplos. Se trabajará con ellos en la siguiente clase.



Nociones y procesos

formativos

Es probable que los alumnos

cran que el conflicto es malo

y que deben evitarlo. Como

un rasgo de la convivencia

humana, el conflicto no se

puede evitar, ya que es

producto de la diversidad

de opiniones, intereses y

necesidades humanas. Sin

embargo se puede prevenir

el uso de la violencia si se

logra aceptar la diversidad de

opiniones, se tiene conciencia

del cuerpo y de la manera

como expresan las emociones,

se fortalece la capacidad de

autorregulación y se valora la

convivencia pacífica por encima

de la cultura de la violencia.

Actividades de Desarrollo

Duración: 1 sesión



Sesión 2:

El maestro Solicita a los alumnos que dibujen o pinten lo que para ellos significa la paz

pueden orientar su actividad con preguntas como:

¿Cuándo podemos decir que hay paz?

¿Podemos decir que hay paz si existen personas a quienes les violan sus derechos?

Además de la guerra, ¿qué otras situaciones pueden perturbar la paz?

¿Cómo es posible resolver conflictos para que prevalezca la paz?



Recomendaciones didácticas: El papel del docente.

En esta secuencia se trabaja de manera integral el dominio conceptual, el desarrollo de habilidades

(expresión, comunicación, autorregulación de emociones) y el fortalecimiento de actitudes

(cooperación, empatía y respeto). Por ello se recomienda emplear ejercicios de expresión corporal,

juegos recreativos, juego teatral, preguntas de reflexión y textos escritos que en su conjunto

articulen las distintas dimensiones de los aprendizajes esperados.



Planeación: El desarrollo de

las actividades

Las actividades de desarrollo

buscan profundizar en

diferentes aspectos

relacionados con los conflictos,

tales como la expresión

emocional y corporal. Se

pretende que los alumnos

comprendan que en los

conflictos se genera un

movimiento emocional.

Este autoconocimiento será

fundamental para lograr la

autorregulación. El cuestionario

sobre las reacciones ante un

conflicto cumple este propósito.

Tarea: Responder el siguiente cuestionario.

¿Qué haces cuando estás ante un conflicto?

• Cuando no están de acuerdo conmigo me enojo, pero logro

controlarme

• Prefiero platicar que pelear para resolver los conflictos

• Trato de entender lo que quieren los demás

• Sé que no siempre tengo la razón

• Ayudo a resolver el problema

• Acepto la solución que propone la otra parte

• Respeto lo que piensan y dicen los demás, aunque no esté de

acuerdo

• Evito ser necio o terco

• Cuando no puedo resolver un conflicto, pido ayuda

• Respeto las reglas, las leyes y los acuerdos

• Respeto las cosas ajenas

• Explico cómo me siento

• Explico lo que pienso

• Entiendo cómo se sienten las personas que están en el

conflicto


1   2   3   4   5   6   7   8   9

similar:

Testimonio de un caso de buling en la escuela iconDefinimos un caso como el relato de una experiencia singular, escrita...

Testimonio de un caso de buling en la escuela iconRestaurar la poesía, que es la palabra. Murmuros al tiempo y al espacio
«lo mexicano» se entendía como una extensión de la escuela iniciada por Antonio Caso y Samuel Ramos algunos años atrás

Testimonio de un caso de buling en la escuela icon¿ En el caso de la acción de etb, a quien le hago caso entonces ?

Testimonio de un caso de buling en la escuela iconWilliam Shakespeare
«poco latín y menos griego», y en todo caso parece también probable que abandonara la escuela a temprana edad debido a las dificultades...

Testimonio de un caso de buling en la escuela icon1. ¿Has visto alguna obra de teatro?
«poco latín y menos griego», y en todo caso parece también probable que abandonara la escuela a temprana edad debido a las dificultades...

Testimonio de un caso de buling en la escuela iconIntroducción: un testimonio personal

Testimonio de un caso de buling en la escuela iconStratford on Avon, Reino Unido, 1564-id., 1616 Dramaturgo y poeta...
«poco latín y menos griego», y en todo caso parece también probable que abandonara la escuela a temprana edad debido a las dificultades...

Testimonio de un caso de buling en la escuela iconStratford on Avon, Reino Unido, 1564-id., 1616 Dramaturgo y poeta...
«poco latín y menos griego», y en todo caso parece también probable que abandonara la escuela a temprana edad debido a las dificultades...

Testimonio de un caso de buling en la escuela iconStratford on Avon, Reino Unido, 1564-id., 1616 Dramaturgo y poeta...
«poco latín y menos griego», y en todo caso parece también probable que abandonara la escuela a temprana edad debido a las dificultades...

Testimonio de un caso de buling en la escuela iconEvaluación del testimonio de Rigoberta Menchú






© 2015
contactos
l.exam-10.com