descargar 373.35 Kb.
|
Miércoles 13 de Junio de 2012. ACTIVIDAD 52 (RELATORA VIVIANA M. DEL TORO T.) APRENDIZAJE ESPERADO • Reflexiona sobre cómo los proyectos didácticos son un continuo en el desarrollo de las competencias comunicativas a lo largo de la Educación Básica. ……………………………………………………………………………………………………………………………………..
COMPETENCIA COMUNICATIVA
2) En sus equipos de trabajo, y con base en lo expuesto en las páginas 24 y 25 de los Programas de Estudio 2011 de 3º y 4º grados sobre competencias comunicativas y en el texto de Carlos Lomas que ha leído previamente, comente qué tipo de transformaciones pueden generarse en el aula respecto del enfoque sobre competencias comunicativas. Destaquen tres de ellas para la discusión en plenaria. 1.- Cambia el concepto del profesor con respecto a competencia comunicativa (que el alumno aprende a aprender y aprende a hacer). 2.-Adquirir destrezas comunicativas (hablar, escuchar, escribir, leer y entender) 3.-Mejorar las habilidades y destrezas comunicativas del alumnado, NO SOLO SABER COSAS SOBRE LAS PALABRAS, SINO SABER HACER COSAS CON LAS PALABRAS. - Debemos adaptar nuestras formas de enseñanza a situaciones reales con las cuales están en contacto nuestros alumnos: televisión, radio, carteles, etc. pues no sólo aprende en la escuela y en su casa, también en el contexto social del cual forma parte, por lo tanto nuestras prácticas de enseñanza deben estar orientadas a responder a dichas necesidades socioculturales. 3) Guarden la información para la última parte de la actividad. ACTIVIDAD 53. APRENDIZAJES ESPERADOS.
REFLEXIÓN 5. Las Competencias Comunicativas están implícitas en el Plan y programa de Estudio 2011, y las desarrollamos cuando fijamos como meta el logro de un aprendizaje esperado que se desprende de una práctica social de lenguaje, para el logro de competencias para la vida y los rasgos del perfil de egreso, es necesario retomar cada vez que sea posible prácticas comunes y no menos importantes para afianzar las habilidades que año tras año se favorecen, por lo tanto es muy importante tener una visión general de lo que conocen nuestros alumnos cuando cursan cualquier grado con nosotros y de lo que deben saber a largo plazo, para contribuir así a la continuidad del Programa. ACTIVIDAD 54
A partir del uso y estudio formal del lenguaje desarrollando sus competencias para hablar, escuchar e interactuar con los otros. A partir de la metodología por proyectos.
Involucra diferentes tipos de actividades lingüísticas, las competencias comunicativas se desarrollan simultáneamente.
Se sienten involucrados en lo que aprenden y las razones por las que aprenden. Con la evaluación diagnostica se sabe que conocen y que puede saber por medio de las actividades.
Múltiples beneficios, como: Beneficio integral, va a ser competente para la vida y va a poder enfrentar de manera positiva sus problemáticas.
Permite conocer diversos tipos de textos y sus características que mas tarde empleara en su educación y en la vida.
La lengua organiza el pensamiento, el pensamiento organiza el mundo, lo interpreta y le da posibilidades de actuar en el.
La enseñanza y el aprendizaje de los diversos usos lingüísticos en su contexto comunicativo le dará herramientas para conocer el mundo, interpretarlo e intervenir en el. ACTIVIDAD 55 EL PAPEL DEL MAESTRO Y SU TRABAJO EN EL AULA La relevancia de la actual labor docente radica con una ruptura en la enseñanza basada en transmitir información, administrar tareas y corregir el trabajo de los alumnos. Para promover el aprendizaje y el uso del lenguaje escrito, la intervención del docente bajo este enfoque, pretende asumirse como facilitador y guía para: * Promover el trabajo de reflexión y análisis de los textos. * Mostrar a los alumnos las estrategias que usa un lector o escritor. * Dar a los alumnos orientaciones puntuales para la lectura y escritura. * Fomentar y aprovechar la diversidad de opiniones. * Estimular a los alumnos a escribir y leer. ACTIVIDAD 55 PRACTICAS SOCIALES QUE SE TRABAJAN EN TERCERO Y CURTO GRADO DE PRIMARIA SEGÚN DANIEL CASSANY En este mundo cambiante el papel del docente es de gran importancia para discernir sobre la información y sobre la manera de leer y escribir de sus alumnos. A las formas de leer y escribir actualmente podemos acceder a infinidad de textos mediante el uso del internet. Textos narrativos, informativos, expositivos y literarios. El aprovechamiento de la tecnología en forma positiva es una nueva forma de desarrollar las prácticas sociales del lenguaje, el docente ubica al alumno ante el texto para que este identifique sus partes principales y pueda desarrollar una escritura y una lectura en la cual su comprensión del texto sea globalizada y contextualizada. Es necesario que el docente aclare ante sus alumnos la importancia de escribir los textos que realice de manera formal siguiendo las reglas ortográficas practicadas en el salón de clases, de las cuales tiene total libertad de emplearlas de manara informal en las redes sociales pero no en textos escolares. Prácticas sociales que se trabajan en tercero y cuarto grado de primaria de acuerdo con las habilidades leer, escribir y oralidad (hablar y escuchar).
|
![]() | ![]() | «lo mexicano» se entendía como una extensión de la escuela iniciada por Antonio Caso y Samuel Ramos algunos años atrás | |
![]() | ![]() | «poco latín y menos griego», y en todo caso parece también probable que abandonara la escuela a temprana edad debido a las dificultades... | |
![]() | «poco latín y menos griego», y en todo caso parece también probable que abandonara la escuela a temprana edad debido a las dificultades... | ![]() | |
![]() | «poco latín y menos griego», y en todo caso parece también probable que abandonara la escuela a temprana edad debido a las dificultades... | ![]() | «poco latín y menos griego», y en todo caso parece también probable que abandonara la escuela a temprana edad debido a las dificultades... |
![]() | «poco latín y menos griego», y en todo caso parece también probable que abandonara la escuela a temprana edad debido a las dificultades... | ![]() |