DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION – HUANCAVELICA
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL - HUANCAVELICA
I.E. N° 36313 - HUAYLLAYOCC  UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 04 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR:
07 Aniversario de la Batalla de Arica y día del coronel Francisco Bolognesi.
26 Día internacional de la lucha contra el tráfico ilícito y el uso indebido de drogas.
29 Aniversario del heroico sacrificio del mártir José Olaya Balandra.
CALENDARIO COMUNAL:
3er domingo día del padre.
21 Aniversario de la creación política del distrito de Acoria.
Día del campesino peruano.
PREVENCIÓN DE RIESGOS:
05 Día mundial del medio ambiente.
DATOS INFORMATIVOS
DRE : HUANCAVELICA.
UGEL : HUANCAVELICA.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 36313
GRADO Y SECCIÓN : 2° Única.
NÚMERO DE ALUMNOS : 2° = 05
DURACIÓN : INICIO : 03 DE JUNIO.
TÉRMINO : 28 DE JUNIO.
PROFESOR DE AULA : Lic. HUAMÁN GUTIÉRREZ SAÚL DAVID
DIRECTORA : Lic. LAURENTE ARANGO FELICIANO

NOMBRE DE LA UNIDAD
JUSTIFICACIÓN
¿Por qué? Es necesario que los niños y niñas reconozcan y diferencien los alimentos nutritivos y los no nutritivos para su alimentación diaria. ¿Para qué? Para que consuman los alimentos provechosos para su salud y desarrollo adecuado.
SELECCIÓN DE TEMAS TRANSVERSALES


Alimentación y calidad de vida.
SUB TEMAS:
Autoestima y empatía.
Recuperación de la alimentación andina.
|
| Educación intercultural.
SUB TEMAS:
Recuperación de valores andinos.
Historia del distrito y sobre sus conocimientos andinos.
|
PROGRAMACIÓN PREVIA
¿QUÉ PROBLEMAS SOCIALES LES GUSTARÍA INVESTIGAR A MIS ALUMNOS?
| ¿QUÉ ACTIVIDADES LES GUSTARÍA REALIZAR A MIS ALUMNOS?
| ¿QUÉ CAMBIOS QUIERO LOGRAR EN MIS ALUMNOS?
| ¿Por qué niños y niñas se duermen, enferman y no tienen animo de estudiar ni cumplir sus tareas?
| Conocer y diferenciar los alimentos nutritivos y no nutritivos.
Organizar una charla para nuestros padres sobre nuestra alimentación adecuada.
Organizar una feria de degustación de platos típicos con productos alimenticios oriundos de nuestra localidad.
| Que consuman alimentos y productos provechosos para su salud.
Que contribuyan en la familia al consumo de alimentos nutritivos.
Que valoren los productos alimenticios y nutritivos para su organismo.
|
SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES
Área
| Comp
| Capacidad
| Conocimiento
| Actitudes
| Indicadores
| C.
| 1. Expresión oral
| 1.3 Pronuncia y entona de acuerdo con el texto que lee.
| Declamación de Poesías
| Muestra seguridad y confianza al comunicarse.
| Pronuncia adecuadamente, declamando la poesía a “Mi bandera”
Forma acrósticos de acuerdo a una palabra significativa.
|
| 2. Comprensión de textos
| 2.1 Selecciona el texto a leer según sus intereses.
| Lectura oral
| Muestra actitudes crítica frente a los diversos textos que lee.
| Lee textos son deterioro.
Reconoce palabras de oficial comprensión y busca su significado.
|
|
| 2.3 Infiere el significado y la función de las palabras en oraciones a partir de las relaciones que establece entre ellos.
| Uso del diccionario
|
| Aplica el uso del diccionario para el significado de palabras que desconoce.
Establece relaciones entre concepto y palabra adecuadamente.
|
|
| 2.4 Lee en forma oral o silenciosa textos de su interés, infiriendo significados e identificando las secuencias y contenido.
| Lectura por placer
| Se interesa por leer diversos textos.
| Selecciona la lectura que necesita leyéndola oral.
Comunica su satisfacción al leer textos de su preferencia.
Ordena la secuencia de un texto escribiendo una historia.
|
| 3. Producción de textos
| 3.2. Escribe y lee para corregir y mejorar el sentido de lo que comunica.
| Acrósticos, sinónimos y antónimos.
| Compone con seguridad y confianza los textos que produce.
| Crea acrósticos alusivos al día del padre.
Encuentra la relación entre sinónimos y antónimos en un texto determinado.
|
|
|
| Analogías
|
| Completa analogías, relacionando sinónimos y antónimos.
|
|
| 3.3 Escribe textos narrativos y descriptivos sobre situaciones cotidianas, empleando conectores lógicos para organizar con coherencia la secuencia en sus escritos
| Conectores lógicos
|
| Usa conectores para unir oraciones.
Utiliza conectores en textos que produce.
Organiza con coherencia la secuencia de sus escritos usando conectores
|
|
|
| Ortografía
| | Identifica palabras que se escriben con que – qui.
Aplica las reglas ortográficas al usar “que”, “qui” en sus escritos.
|
|
| 3.4. revisa y corrige sus escritos para mejorar el sentido y forma del texto producido; usa el punto y las mayúsculas, no solo al iniciar una oración por el uso pronombre propio.
| Pronombres
| Comparte con seguridad y confianza los textos que produce.
| Diferencia en los textos que lee los pronombres.
Usa sustitutos de nombres en los textos que produce.
Completa oraciones con pronombres personales adecuadamente.
|
|
|
| Sustantivos y adjetivos
|
| Registra datos en cuadros de doble entrada sobre adjetivo y sustantivo.
Reconoce y escribe palabras con mb y mp.
Utiliza sustantivos y adjetivos en los textos que produce.
Reconoce la clase de sustantivos en los textos que lee.
|
|
|
| Signos de interrogación
|
| Usa signos de interrogación y admiración en oraciones y textos que produce.
Entona adecuadamente una lectura al observar signos de interrogación y admiración.
|
|
|
| La oración
|
| Escribe oraciones con sentido completo.
Diferencia las clases de oraciones cuando lee.
| M
| 1. Número, relaciones y operaciones
| 1.3. Interpreta relaciones “mayo que”, “menor que”, “igual que” y ordena números naturales de hasta 3 cifras en forma ascendente y descendente.
| Comparación de números
| Muestra autonomía y confianza al ejecutar cálculos de adición y sustracción.
| Compara números naturales menores que 1000 correctamente.
Usa los signos de comparación correctamente.
|
|
| 1.5 Interpreta las propiedades conmutativa y asociativa de la adición de números naturales.
| Términos y propiedades de la suma
| | Reconoce los términos de la adición en números naturales.
Relaciona la propiedad conmutativa y asociativa de la adición adecuadamente.
Resuelve adiciones aplicando las propiedades de la suma.
|
|
| 1.6. Calcula mentalmente la suma y la diferencia de dos números naturales de hasta dos cifras.
| Sustracción de números naturales
| | Resuelve restas con canje y sin canje correctamente.
Identifican la comprobación de las sustracciones.
|
|
| 1.7 Resuelve problemas de adición y sustracción con números naturales de hasta tres cifras.
| Problemas
| | Organiza datos para solucionar problemas de adición y sustracción.
Interpreta los datos para hallar la solución de un problema.
|
|
| 1.8 expresa un número natural de hasta 3 cifras como resultado de su descomposición aditiva.
| Codificación y decodificación de números naturales.
| | Codifica un número natural gasta 999.
Decodifica números naturales con el material multibase y el abaco.
|
|
| 1.9 Expresa un número de hasta 2 cifras como el doble, triple o mitad de otro.
| Doble y mitad
| | Establece relaciones numéricas de doble y mitad en números naturales menores que 999.
Resuelve problemas sencillos que impliquen el doble y la mitad de un número.
|
|
| 1.10. Interpreta el significado de la multiplicación a partir de sumas sucesivas con números de hasta dos cifras.
| Multiplicación de un solo digito.
| | Interpreta la noción de multiplicación en situaciones cotidianas.
Reconoce adecuadamente los términos de la multiplicación.
| P.S.
| 1. Construcción de la Identidad y de la convivencia democrática.
| 1.1.3. Expresa sus intereses, preferencias, sentimientos y emociones en diversas situaciones cotidianas.
| Convivencia
| Demuestra actitudes de veracidad y amabilidad.
| Reconoce e identifica las buenas costumbres para vivir mejor.
Define el significado de veracidad, honradez, amabilidad.
Practica normas de cortesía.
|
|
| 1.2.5 Cuida y protege los ambientes y el mobiliario de su aula y su escuela como bienes públicos
| Medio ambiente
| Demuestra actitudes de cuidado del medio ambiente.
| Prctica el cuidado de los ambientes donde trabaja.
Identifica tres problemas ambientales de su comunidad.
Elabora tres formas de cuidar su medio ambiente.
|
|
| 2.2.4. Describe y explica acontecimientos importantes en cada una de las etapas de la Historia del Perú.
| El Tahuantinsuyo
| Aprecia los hechos más significativos de la historia del Perú.
| Identifica hechos importantes del Imperio Incaico en una línea de tiempo.
Describe en forma oral la organización social y económica del Tahunatinsuyo.
|
|
|
| Descubrimiento de América
| | Narra sobre el descubrimiento de América en forma secuencial.
Indaga sobre los aportes que trabajaron los españoles en diversos materiales educativos.
|
|
|
| La conquista
| | Detalla minuciosamente sobre la conquista del Perú.
Determina las costumbres y restos históricos del Imperio Incaico.
|
|
|
| Emancipación
*Precursores
| | Narra sobre la revolución de Túpac Amaru II.
Diferencia el significado de precursor y prócer.
| C.A.
| 1. Cuerpo humano y la conservación de la salud.
| 1.5 clasifica los alimentos en grupos según necesidades para crecer, energéticos ricos en vitaminas para fortalecer huesos y músculos.
| Alimentos
| Toma decisiones para dar prioridad a una alimentación saludable
| Identifica los alimentos de acuerdo a su origen.
Reconoce la importancia de los alimentos para el ser humano.
Identifica a su valor nutricional en pequeñas experiencias.
|
| 2. Seres vivientes y conservación del medio ambiente.
| 2.1 Identifica los componentes con vida y sin vida de microsistemas
| Ecosistema y cadenas alimenticias.
| Cuida y protege a los seres vivos del entorno.
| Identifica un ecosistema clarificándolo de acuerdo a sus características.
Diferenta seres bióticos y abióticos en un ecosistema.
Grafican cadenas alimenticias de ecosistemas de su entorno.
|
| 3. Mundo físico y conservación del ambiente.
| 3.1 Propone y comprueba diversas formas para la formación de mezclas y disoluciones.
| Materia y cambios
| Celebra la realización de experimentos y sus resultados.
| Elabora hipótesis sobre la formación de cuerpos.
Reconoce que la materia puede ser transformada en mezclas y disoluciones.
Identifica los cambios en la materia adecuadamente.
|
|
| 3.12 Identifica los materiales derivados de rocas y seres vivos existentes en diferentes tipos de suelos.
| Suelo
| | Identifica los diversos tipos de suelos de su entorno.
Describe los suelos que observa.
|
|
| 3.17 Practica el tratamiento de residuos sólidos
| Reciclaje
| Es curioso y participativo
| Explica el significado de reciclaje.
Reconoce y enumera que se debe reciclar.
Expresa y registra por que se debe reciclar.
Colabora en la recolección de material reciclable.
| F.R.
| 1. Formación de la conciencia moral cristiana.
| 1.2. Identifica que Dios lo ha creado a su imagen y semejanza por amor y que todas las personas son iguales en dignidad.
| Los mandamientos
| Muestra interés por conocer las enseñanzas de Jesús.
| Conoce y explica los mandamientos de Dios.
Reconoce casos que van en contra de los mandamientos y registra.
|
|
|
| Amar al prójimo
| Muestra actitud de respeto hacia el prójimo
| Reconoce el mandamiento más importante: Amar al prójimo.
Enumera normas de solidaridad a su prójimo.
Relata una parábola secuencialmente.
|
| 2. Testimonio de vida
| 2.1. Reconoce su deber de respetar y ayudar a cuidar todo lo creado.
| Respeto a la vida
| Muestra actitud de respeto por la vida y la naturaleza.
| Identifican situaciones que atentan contra la vida en su localidad.
Practica el respeto hacia lo creado.
Manifiesta la función de la Iglesia en la lucha a favor de la vida.
|
|
| 2.2 Interioriza los gestos de Jesús: caridad, perdón, reconciliación, humildad y los aplica en su vida diaria.
| Mandamiento de la iglesia
| Muestra actitud de respeto por los signos liturgicos
| Señala en forma oral los mandamientos de la Iglesia.
Demuestra solidaridad con expresión de su identidad al se miembro de la Iglesia.
| E.F
| 1. Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud.
| 1.5 Toma medidas elementales de seguridad en la utilización del espacio y de los materiales educativos
| Seguridad personal
| Cuida y valora su cuerpo y el de los otros.
| Reconoce medidas de seguridad para evitar lesiones.
Practica movimientos cuidando de evitar desgarros o accidentes.
Practica el aseo personal diariamente.
|
|
|
| Seguridad personal
| | Utiliza adecuadamente el espacio para la ejecución de sus movimientos.
Toma medidas necesarias en los materiales deportivos que manipula.
| A.
| 1. Expresión artística
| 1.2 Expresa de manera espontánea sus vivencias, sentimientos y situaciones imaginarias a través del dibujo.
| Animación de objetos
| Demuestra interés en conocer e identificar las diversas características de su entorno natural y cultural.
| Elabora marionetas usando material de su entorno.
Expresa sus sentimientos en diálogos elaborados con marionetas.
|
|
| 1.3 Representa situaciones cotidianas o imaginarias, haciendo uso combinado de diversos materiales de expresión gráfico plástica.
| Manualidades
| Demuestra interés por conocer diversos objetos de su entorno.
| Usa diversos materiales para expresar su creatividad.
Usa la pintura de su agrado para adornar su trabajo.
Explica paso a paso lo que realiza.
|
|
| 1.6 Crea secuencias rítmicas usando su voz, cuerpo, instrumentos y objetos sonoros
| Juegos rítmicos
| Se identifica con manifestaciones artísticas y comenta sobre lo que le gusta.
| Realiza diálogos usando diferentes voces.
Entona canciones en diferentes voces.
Participa espontáneamente en juegos rítmicos utilizando una secuencia
|
|