Los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de
Berceo
EL LADRÓN DEVOTO Era un ladrón malo que más quería hurtar
que ir a la iglesia ni a puentes alzar;
sabía de malos percances su casa gobernar,
uso malo que cogió no lo podía dejar.
Si hacía otros males, eso no lo leemos; 5
sería malo condenarlo por lo que no sabemos,
más bástenos esto que dicho vos a vemos,
si algo hizo, perdónelo Cristo en quien creemos.
Entre las otras malas, tenía una bondad
que le valió al cabo y le dio salvedad; 10
creía en la Gloriosa de toda voluntad,
saludaba siempre contra su majestad.
Decía “Ave María” y más de la escritura,
y se inclinaba siempre delante su figura;
decía “Ave María” y más de la escritura, 15
tenía su voluntad con esto más segura.
Como quien en mal anda en mal ha de caer,
le pillaron en hurto es ladrón a prender;
no tuvo argumento con qué se defender,
juzgaron que lo fuesen en la horca a poner. 20
Lo llevó la justicia para la encrucijada
donde estaba la horca por el concejo alzada;
cerráronle los ojos con toca bien atada,
alzáronlo de tierra con la soga estirada.
Alzáronlo de tierra cuanto alzar quisieron, 25
cuantos cerca estaban por muerto lo tuvieron:
si hubieran sabido lo que luego supieron,
no le hubiesen hecho eso que le hicieron.
La Madre Gloriosa, rápida en socorrer,
que suele a sus siervos en sus cuitas valer, 30
a este condenado lo quiso proteger,
se acordó del servicio que le solía hacer.
Metió bajo sus pies donde estaba colgado
sus manos preciosas, lo tuvo aliviado:
no se sintió por cosa alguna preocupado, 35
no estuvo más a gusto nunca ni más pagado.
Al fin al tercer día vinieron los parientes,
vinieron los amigos y vecinos clementes;
venían por descolgarlo rascados y dolientes,
pero estaba mejor de lo que creían las gentes.40
Lo encontraron con alma bien alegre y sin daño;
no estaría tan vicioso si yaciera en un baño,
bajo los pies, decía tenía tal escaño
que no sentiría mal ninguno aunque colgara un año.
Cuando esto le entendieron aquellos que lo
ahorcaron, 45
tuvieron que su lazo flojo se lo dejaron;
mucho se arrepentían que no lo degollaron:
tanto gozaran de eso cuanto después gozaron
Y estuvieron de acuerdo toda esa mesnada
en que los engañó una mala lazada, 50
que debían degollarlo con hoz o con espada:
por un ladrón no fuera la villa deshonrada.
Fueron por degollarlo los mozos más livianos
con buenos serraniles, grandes y bien adianos:
metió Santa María entre medio las manos 55
y quedaron los cueros de su garganta sanos.
Cuando esto vieron que no lo podían nocir,
porque la Madre Gloriosa lo quería encubrir,
quisiéronse con tanto del pleito partir,
hasta que Dios quisiese dejáronlo vivir.60
Dejáronlo en paz que se fuese a su vía
que ellos no querían ir contra Santa María,
mejoró en su vida, se alejó de folía.
cuando cumplió su curso muriese en su día.
A Madre tan piadosa, de tal benignidad, 65
que en buenos como en malos ejerce su piedad,
debemos bendecirla de toda voluntad:
aquel que la bendijo ganó gran heredad.
Las madas de la Madre y las del que parió
semejan bien caladas a quien las conoció: 70
…l por buenos y malos, por todos descendió;
Ella, si la rogaron, a todos acorrió.
Gonzalo de Berceo. Milagros de Nuestra Señora.
2. puentes alzar: construir puentes, penitencia u obligación de la clerecía. Se refiere a los deberes del cristiano: asistir a misa y trabajar para el bien común.
12. contra su majestad: ante su imagen.
44. entendieron: con el sentido de oír.
53. livianos: ligeros.
54.adianos: excelentes, con el sentido de grandes, extremados.
54. serraniles: sierras.
56. no pudieron hacer daño al cuello.
57. nocir: dañar.
63. folía: allí.
70. caladas: semejantes.
Ejercicios:
Resumen y tema.
Estructura del poema.
Señala los elementos que utiliza el autor y que son propios de la época.
Opinión personal sobre el texto: Conforme a lo que ya sabes de la época ¿Cuál crees que es la intención del autor al escribir este texto?
En el uso de la temática, de la forma, ¿hay algo en el texto que te recuerde a otra obra que hayas leído o estudiado? ¿Qué papel desempeña la religión en la sociedad actual en comparación con la sociedad del siglo XIII?
|