PLAN DE ÁREA – LENGUAJE – GRADO 5to
|
Competencia
| Estándar
| Derecho básico de aprendizaje
| Actividades
| Recursos
| Tiempo
| Evaluación
|
Comprensión e interpretación textual.
| Leo diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y argumentativo.
| Lee textos en voz alta con un volumen acorde al público y lugar en el que se encuentra
| Discursos inspiradores: Cada estudiante debe buscar un discurso inspirador de algún personaje. Debe caracterizar al personaje y leer en voz alta
| Aula múltiple
Atril
| 3 semanas
| Evaluación de la actividad por parte de los compañeros y el docente
|
Producción textual
Comprensión e interpretación textual.
Literatura.
| Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características del interlocutor y las exigencias del contexto.
Diseño un plan para elaborar un texto informativo.
Reconozco, en los textos literarios que leo, elementos tales como tiempo, espacio, acción, personajes.
| Reconoce las clases de palabras y comprende que cada una de ellas tiene un uso diferente en las oraciones de textos dados.
| Escribir un cuento basado en una leyenda de la región y seleccionar en ella los pronombres, sustantivos, artículos, verbos, adjetivos y adverbios.
| Computadores
| 3 semanas
| Evaluación del texto.
|
Producción textual
Comprensión e interpretación textual.
Literatura.
| Comprendo los aspectos formales y conceptuales (en especial: características de las oraciones y formas de relación entre ellas), al interior de cada texto leído.
| Escribe y separa correctamente palabras que contengan hiatos, diptongos y triptongos.
| Buscar en revistas y periódicos al menos 5 palabras donde se evidencien hiatos, diptongos y triptongos.
| Revistas y periódicos.
| 3 semanas
| Revisión de apropiación del concepto.
|
| Produzco un texto oral, teniendo en cuenta la entonación, la articulación y la organización de ideas que requiere la situación comunicativa.
Produzco la primera versión de un texto informativo, atendiendo a requerimientos (formales y conceptuales) de la producción escrita en lengua castellana, con énfasis en algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, nombres, pronombres, entre otros) y ortográficos.
| Usa conectores de continuidad, condición, oposición y orden para dar coherencia al texto.
| Ronda de cuentos: Los estudiantes deberán escribir en papelitos diferentes conectores de continuidad y luego sacarlos de una bolsa por sorteo. El docente iniciará una historia y el orden de círculo, los estudiantes seguirán la historia utilizando los conectores asignados.
| Aula de clases
| 3 semanas
| Evaluación de la capacidad de continuar la historia a través del conector que corresponda.
|
Producción textual
Comprensión e interpretación textual.
| Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.
| Conoce y utiliza la tilde diacrítica en monosílabos
| Concurso de ortografía. División del salón de clases en 4 para concurso de ortografía en el cual se hará énfasis en el concepto anterior.
| Aula de clase
Tablero
Marcadores
Borradores
Bolsa de dulces para equipo ganador
| 2 semanas
| Evaluación del aprendizaje del concepto a nivel grupal e individual.
|
Producción textual
Comprensión e interpretación textual.
Literatura.
Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos
Ética de la comunicación.
| Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.
Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.
Identifico los elementos constitutivos de la comunicación: interlocutores, código, canal, mensaje y contextos.
| Utiliza diferentes recursos y menciona las fuentes de información consultadas.
| Realizar una investigación sobre la vacuna del VPH, utilizando diferentes fuentes de información. Se debe realizar al menos una entrevista. Elaborar una breve reseña sobre lo investigado.
| Computadores con acceso a internet
| 3 semanas
| Evaluación de la reseña y de la enumeración de las fuentes.
|
Producción textual
Comprensión e interpretación textual.
Literatura.
Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos
Ética de la comunicación.
| Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.
Caracterizo el funcionamiento de algunos códigos no verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas auténticas.
| Interpreta la información que se presenta en mapas, gráficas, cuadros, tablas y líneas del tiempo.
| Taller de comprensión e interpretación de gráficos.
| Aula de clase
Fotocopias
| 3 semanas
| Evaluación de la interpretación realizada por el estudiante.
|
Producción textual
Comprensión e interpretación textual.
Literatura.
Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos
Ética de la comunicación.
| Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características del interlocutor y las exigencias del contexto.
Diseño un plan para elaborar un texto informativo.
Produzco la primera versión de un texto informativo, atendiendo a requerimientos (formales y conceptuales) de la producción escrita en lengua castellana, con énfasis en algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, nombres, pronombres, entre otros) y ortográficos.
Reescribo el texto a partir de las propuestas de corrección formuladas por mis compañeros y por mí.
Utilizo estrategias de búsqueda, selección y almacenamiento de información para mis procesos de producción y comprensión textual.
| Comprende un texto leído.
| Lectura de un libro llamado: “Chat peligroso”. Y cada estudiante debe elaborar un resumen y proponer dos finales distintos para la historia.
| Libro
| 4 semanas
| Evaluación de los resúmenes y de la creatividad y recursos al proponer los finales distintos.
|
Producción textual
Literatura.
Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos
Ética de la comunicación.
| Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.
Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos.
| Escribe artículos de opinión y biografías
| En parejas, los estudiantes realizarán una investigación acerca de un personaje de su entorno inmediato, ya sea en el colegio o en su barrio. Indagarán acerca de la vida de esta persona y redactarán una biografía.
Cada estudiante identificará una problemática que afecte o pueda afectar a la juventud actual y redactará un artículo de opinión que podrá ser publicado por el periódico del colegio.
| Aula de clases
| 5 semanas
| Evaluación de los productos generados durante el ejercicio.
|
Producción textual
Comprensión e interpretación textual.
Literatura.
| Leo diversos tipos de texto literario: relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fábulas, poemas y obras teatrales.
Relaciono las hipótesis predictivas que surgen de los textos que leo, con su contexto y con otros textos, sean literarios o no.
Comparo textos narrativos, líricos y dramáticos, teniendo en cuenta algunos de sus elementos constitutivos.
| Reconoce los elementos de la lírica que refuerzan el significado de los poemas y los caligramas
| Feria de escritores colombianos.
Se organizarán 6 grupos de estudiantes para realizar la feria. Cada grupo tendrá la responsabilidad de buscar poetas de las seis regiones del país así: Insular, Caribe, Andina, Amazónica, Pacífica y Orinoquía y luego realizar una exposición de los mismos indicando a qué género literario corresponden y cuáles son las principales características
| Aula múltiple
Mesas para exposiciones
| 4 semanas
| Evaluación de cantidad de escritores encontrados y calidad de la exposición realizada.
|
Producción textual
Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos
Ética de la comunicación.
| Produzco textos orales y escritos con base en planes en los que utilizo la información recogida de los medios
Identifico los elementos constitutivos de la comunicación: interlocutores, código, canal, mensaje y contextos.
Caracterizo los roles desempeñados por los sujetos que participan del proceso comunicativo.
| Consulta diversas fuentes, organiza y selecciona la información a presentar
| Los estudiantes deben escribir un artículo sobre la guerra en Colombia y el reciente proceso de paz, mostrando de manera imparcial la posición del Gobierno y la Paz frente a l
| Computadores con acceso a internet
Periódicos
Revistas
| 3 semanas
| Evaluación de los artículos
|
Comprensión e interpretación textual.
Literatura.
Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos
Ética de la comunicación.
| Comparo textos narrativos, líricos y dramáticos, teniendo en cuenta algunos de sus elementos constitutivos.
Selecciono y clasifico la información emitida por los diferentes medios de comunicación.
Identifico en situaciones comunicativas reales los roles, las intenciones de los interlocutores y el respeto por los principios básicos de la comunicación.
| Compara textos de un mismo tema.
| Buscar diferentes tipos de texto que se hayan escrito basados en la segunda guerra mundial. Se deben incluir un poema y una crónica.
Explicar la diferencia entre un tipo de texto y otro.
| Computadores con acceso a internet
| 4 semanas
| Evaluación de la capacidad de observar el tratamiento de la información dependiendo del género utilizado.
|