Imanol oroituz 09






descargar 32.16 Kb.
títuloImanol oroituz 09
fecha de publicación29.07.2016
tamaño32.16 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Documentos > Documentos
IMANOL OROITUZ 09


Lau haizeetara / Pueblo que canta no morirá
60 eta 70eko hamarkadetan garatutako aldaketa sozial eta politikoek soinu banda propioa izan zuten. Horiek guztiak aztergai izango ditugu jardunaldiotan.

La nueva canción vasca surgida a finales de los 60 y durante los 70, al igual que movimientos similares surgidos en otros puntos de la península y más allá de los Pirineos, se conviertieron en instrumento de comunicación y transformación social.

BIDEO EMANALDIAK / PROYECCIÓN DE VÍDEOS




Azaroa 4 noviembre



Euskal Kanta Berria - Nueva canción vasca, Ikuska 13 (1983)

Imanol Uribek zuzendutako dokumentala. Documental dirigido por Imanol Uribe.
Mikel Laboa (1934-2008)

Antiguotarraren bizitza eta obra jasotzen duen film argitaratu berria.

Film reciente que recoge la vida y obra del antiguotarra Mikel Laboa.
C.C. Lugaritz K.E. 19:00. Doan / Gratis.


ERAKUSKETA / EXPOSICIÓN




Azaroa 4-28 noviembre



Lau Haizeetara / Pueblo que canta no morirá
Kantuaren inguruan sortutako aldaketa sozial, kultural, sozial eta politikoaren lekuko diren disko, kartel, kontzertuetako sarrera eta beste hainbat bitxikeriaz osatutako erakusketa.

Una variada recopilación de discos, carteles, documentos, entradas y objetos.
Astelehenetik ostiralera / De lunes a viernes: 9:30 -13:00 / 16:00-20:30

MAHAI-INGURUA / MESA REDONDA

Azaroa 12 noviembre



Kantariak borrokan / La lucha de l@s cantautor@s por las libertades democráticas
Mugimendu sozial, politiko eta kultural honen protagonista izandakoekin solasaldia.
Mesa redonda con algun@s de los protagonistas de este movimiento social, político y cultural.
- Elisa Serna (Kantautorea / cantautora)

- José Antonio Labordeta (Kantautorea / cantautor)

- Iñaki Zarata (musika kritikaria / crítico musical)

- Joserra Gartzia (EHU-ko irakaslea / profesor de la UPV)

Moderatzailea / Moderadora: Arantxa Urretabizkaia.

Antolatzailea / Organiza: Imanol Oroituz Taldea, Donostia Kultura.
Imanol Larzabal Aretoa (Lugaritz). Doan / Gratis.


KONTZERTUA / CONCIERTO




Azaroa 13 noviembre



50 años de la Nova Cançó, Marc Parrot
Nova Cançó izenarekin ezagutzen den mugimenduak 50 urte betetzen ditu aurten. Kontzertu-omenaldi batean Marc Parrotek uhin horren autore seinalatu batzuen kantuak bildu ditu.

Con un repertorio de temas como L’estaca de Lluis Llach, De mica en mica de Joan Manuel Serrat o Qué volen aquesta gent de Maria de Mar Bonet, Marc Parrot homenajea a los autores más representativos del movimiento conocido como Nova Cançó en su 50 aniversario.


Imanol Larzabal Aretoa (Lugaritz). 20:30. 6€
AFARI HERRIKOIA / CENA POPULAR

Azaroa 13 noviembre



Antiguako Txirain Elkartea, 22:00.

Tiketak eta argibideak Lugaritz Kultur Etxean edo 615 562 741

telefonoan.

Más información e inscripciones en el Centro Cultural Lugaritz o en el teléfono 615 562 741.
Antolatzaileak / Organizan: Donostia Kultura, Imanol Oroituz Taldea.

Imanol Oroituz – 09


Lau haizetara abestuz

Pueblo que canta no morirá

Si en el primer tercio del siglo pasado, tal vez no del todo acertadamente, nos imaginamos a nuestros abuelos, padres y madres cantando en las verbenas y romerías temas populares o de moda en Europa, en la postguerra “se dejó de cantar”. Los vencedores silenciaron toda influencia cultural foránea y todo desarrollo autóctono diferente a la “España Grande y Libre”, y en la poesía y la canción, en la radio y el cine, así como en cualquier disciplina artística, se diseñó una producción homologada de contenidos, que no llegaba más allá de lo permitido por la censura del régimen y por la visión caprichosa del mundo que implantó la dictadura franquista.
Imanol Oroituz Jardunaldiak – 09, con Lau haizetara abestuz propone una reflexión sobre aquella situación y pretende dar unas pinceladas de lo que supuso el movimiento de la “nueva canción”, que desde finales de los 60 y durante los largos 70, influenciado por el cambio en el folk internacional, europeo y sobre todo latinoamericano, produjo el enorme cambio que dio origen a la “nueva canción vasca”, rescatándola del carácter folklórico-pastoril asignado, en ambos lados de la frontera, e incorporándola a una corriente mundial más moderna, reivindicativa y comprometida socialmente.
Esta trasformación en la canción, en lo musical por las tendencias y en su contenido por lo insumiso del mensaje, convirtió a la vez a este movimiento cultural en un instrumento de comunicación social, del que también formaron parte la “Nova Cançó Catalana”, la “Nova Canción Galega” y movimientos similares surgidos en otros puntos de la península ibérica y más allá de los Pirineos.
Lau haizetara abestuz pretende acercar a las nuevas generaciones vascas el recuerdo de esta transformación artística, cultural, social y política que tuvo a las cantautoras y cantautores situados en la primera fila de una intensa experiencia que supo encontrar “nuevos tiempos para la lírica”.



MARC PARROT - 50 anys Nova Cançó



Una gira de conciertos con temas de miembros de la Nova Cançó homenajeará a este movimiento musical en el 50 aniversario de su nacimiento, con la voz y la guitarra del músico Marc Parrot, que también ha sido el responsable de los arreglos musicales de las piezas.

El Instituto Catalán de las Industrias Culturales (ICIC) de la Generalitat ha organizado este concierto titulado 50 años de Nova Cançó, letra y música, dentro de las actividades conmemorativas de este movimiento musical y político de lucha contra el franquismo.

El repertorio elegido recoge temas como L'estaca, de Lluís Llach; Veles e vents, de Raimon; De mica en mica, de Joan Manuel Serrat; El comptador d'estrelles, de Sisa, y Què volen aquesta gent, de Maria del Mar Bonet y Lluís Serrahima.

Según el responsable musical del ICIC, Josep Maria Dutrèn, en la selección de los temas han participado diversos expertos musicales y del movimiento de la Nova Cançó para condensar los temas más representativos en un concierto de una hora, aunque ha augurado que el repertorio "será criticado por algunos" que lo juzguen según su gusto personal.

Parrot, director de la coral de ancianos Casal Rock, ha explicado que ha adaptado las canciones a su registro de voz, intentando modernizarlas pero sin que pierdan su esencia, y ha destacado la "gran responsabilidad" que siente por interpretarlas.

Los artistas que intervendrán en el concierto, además de Marc Parrot, son: Joan Anton Mas en la batería; Marc Prat en el bajo eléctrico y el contrabajo; Dani Ferrer en el piano acústico, teclados, trompa y coros; Lluís Cartes en el acordeón, teclados, percusión y coros; y Camilo Pérez en la guitarra.

El director teatral Ramón Simó se ha encargado de dar un argumento y un hilo conductor al espectáculo, y ha anunciado que, a través del músico Marc Parrot, se revivirán personajes y contextos.

Alternativamente a la interpretación de las canciones, el espectáculo contendrá algunas citas de poemas relacionados con este movimiento para enfatizar lo que expresa el subtítulo del concierto -Letra y Música-, respecto a la importancia del mensaje dentro de la Nova Cançó.

La Nova Cançó se articuló como una plataforma de la lucha política contra el franquismo, uno de cuyos más destacados representantes es Raimon, que en 1959 escribió Al vent, año en el que Lluís Serrahima publicó el artículo Ens calen cançons d'ara en la revista Germinabit que fue un punto de referencia para los cantantes Els setze jutges, entre otros colectivos.

Marc Parrot




Marc Parrot comienza su carrera profesional en el año 1990. Es un artista polifacético: es música, compositor, ingeniero de estudio y desde sus inicios se interesa por el mundo de la producción con el fin de realizar propuestas de calidad por encima de las expectativas comerciales. Sus discos: para locos (1993), Sólo para niños (1995), Rompecabezas (2001), Dos maletas (2004), Mentider (2005), Interferència (2007) o Avions (2008), entre otras producciones, le han valido el reconocimiento del público y de la crítica. Parrot apusta por la experimentación, sin dejarse encasillar por las modas o tendencias.
Las adaptaciones musicales se han convertido en una especialidad para este música que juega con los temas populares de ahora y de siempre, imprimiendo un estilo lleno de personalidad y frescura. Lo ha hecho en la piel del Chaval de la Peca, el excéntrico personaje que creó para recuperar los clásicos de los años 70 y también con espectáculos como Perversions donde se atrevió a hacer versiones de canciones de artistas comerciales como Shakira o La oreja de Van Gogh con el estilo de cantantes “opuestos” como Gavaldà, Mazoni, o Abús.
Parrot ha trabajado regularmente para la televisión autonómica catalana: se ha encargado del cd de diversas ediciones de la Marató de Tv3; de la música del espacio infantil Club Súper Tres y actualmente lo podemos ver como director de una coral de ancianos en el programa Casal Rock. También destaca por su participación en proyectos educativos de ámbito europeo, trabajando con los alumnos de la Liverpool Institute for Performing Arts (LIPA), escuela de música fundada por Paul Mc Cartney.
El concierto homenaje 50NC significará la segunda experiencia conjunta entre el músico y el Departamento de Cultura y Medios de Comunicación de la Generalitat de Catalunya que ya le encargó anteriormente la composición de la canción M’encanta llegir dentro del plan de fomento a la lectura entre los más jóvenes.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Imanol oroituz 09 iconIspilua, Aldatzen laguntzen Antzerki Amateurra / Teatro Amateur Imanol...

Imanol oroituz 09 iconImanolen abestien bertsioen maketa lehiaketa sortu da. Datorren igandean,...






© 2015
contactos
l.exam-10.com