Tener en cuenta los sistemas lingüísticos, discursivos y socio-culturales de las dos lenguas en contacto






descargar 226.98 Kb.
títuloTener en cuenta los sistemas lingüísticos, discursivos y socio-culturales de las dos lenguas en contacto
página5/5
fecha de publicación28.07.2016
tamaño226.98 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Documentos > Documentos
1   2   3   4   5

Especialización. (correcta)

  • Desplazamiento.

  • Semanticidad.




    1. El espacio perceptible está relacionado con:

    1. Factores de ámbito social.

    2. Factores geográficos. (correcta)

    3. La situación comunicativa.




    1. La dialectología tradicional estudia la relación entre la lengua y:

    1. Las clases sociales.

    2. El contexto

    3. El espacio geográfico. (correcta)




    1. La clase social, edad y sexo del hablante son determinantes en la variedad:

    1. Diastrática (correcta)

    2. Diafásica.

    3. Idiolectal




    1. El hecho de que la 2ª persona singular de los verbos en español no distinga entre femenino y masculino se trata de una asimetría:

    1. Semántica.

    2. Morfológica. (correcta)

    3. Sintáctica.




    1. Las dificultades de traducción del subjuntivo a otras lenguas responde a las asimetrías:

    1. Morfológicas. (correcta)

    2. Sintácticas.

    3. Semánticas.




    1. A la hora de traducir un texto, la confluencia entre forma y contenido está relacionada con factores:

    1. Léxicos. (correcta)

    2. Sintácticos.

    3. Textuales.




    1. Para conocer el significado connotativo de un término se debe:

    1. Reinterpretar la palabra.

    2. Atender al contexto de enunciación.

    3. Ambas. (correcta)




    1. Para escoger entre las opciones que nos presenta un diccionario bilingüe, lo idóneo es:

    1. Consultar otros diccionarios bilingües.

    2. Consultar un diccionario monolingüe. (correcta)

    3. Consultar un diccionario de sinónimos.




    1. La lingüística formalista la forman:

    1. Pragmática, estructuralismo y funcionalismo.

    2. Estructuralismo, funcionalismo y generativismo. (correcta)

    3. Generativismo, lingüística del texto y pragmática.




    1. La glosemática se relaciona con:

    1. Morfemas y lexemas.

    2. Sintagmas.

    3. Cenemas y pleremas. (correcta)




    1. El cenema es la unidad mínima en la:

    1. Sustancia de la expresión.

    2. Forma de la expresión. (correcta)

    3. Forma del contenido.




    1. ¿Qué perspectiva concibe la lengua como una nomenclatura?:

    1. Estilística.

    2. Filológica. (correcta)




    1. Según J.C. Moreno Cabrera: la diferencia entre lengua y dialecto:

    a) Es puramente social y política. (correcta)

    b) Se fundamente en la mayor complejidad de la lengua.

    c) Está basada en que el dialecto es una subdivisión de la lengua.


    1. ¿Qué es la lingüística computacional?

    a) Una disciplina que tiene como objetivo la realización de aplicaciones informáticas que permitan el cómputo de las palabras de cada lengua.

    b) Una disciplina que tiene como objetivo la realización de aplicaciones informáticas que contabilicen todas las lenguas humanas.

    c) Una disciplina que tiene como objetivo la realización de aplicaciones informáticas que imiten la capacidad humana de hablar y entender. (correcta)


    1. La/El ……………….. es a la vez un producto social de la facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones necesarias, adoptadas por el cuerpo social para permitir el ejercicio de esta facultad en los individuos. Tomado en su totalidad es multiforme y heteróclito (F. de Saussure).


    a) La lengua. (correcta)

    b) La lingüística.

    c) El habla.


    1. 4.- ¿A qué llamamos signo?

    a) A la combinación del concepto y de la imagen acústica.

    b) Según el uso corriente, a la imagen acústica sola.

    c) Ambas son correctas. (correcta)


    1. 5.-Las “jergas” o “sociolectos” ¿A qué tipo de variedad lingüística pertenecen?

    a) Diatópico.

    b) Diastrática. (correcta)

    c) Diafásica.



    1. 6.- Los lexemas también se pueden denominar:

    a) Pleremas. (correcta)

    b) Grafemas.

    c) Morfemas.


    1. 7.- Según Frege ¿En qué consiste el principio de composicionalidad?

    a) El significado de las oraciones está determinado a partir del significado de sus partes. (correcta)

    b) El significado de las oraciones está determinado por el contexto.

    c) El significado de las oraciones está determinado por el emisor.


    1. 8. ¿Quién describió el análisis de contenido como “un conjunto de técnicas de análisis de comunicaciones tendente a obtener indicadores por procedimientos sistemáticos y objetivos de descripción del contenido de los mensajes, permitiendo la inferencia de conocimientos relativos a las condiciones de produción/recepción de estos mensajes”?

    a) Bardin, L. (correcta)

    b) Díaz Hormigo, M.T.

    c) Chomsky.


    1. 9.- Las definiciones del diccionario son:

    a) Contextualizadas.

    b) Descontextualizadas. (correcta)

    c) Co-textualizadas.


    1. 10.-“La ……………… regula la posibilidad de que sean accesibles entre sí e interactúen de un modo relevante los componentes del mundo textual, es decir, la configuración de los conceptos y de las relaciones que subyacen bajo la superficie del texto”. (Beaugrande y Dressler, 1997).


    a) Coherencia. (correcta)

    b) Causalidad.

    c) Intencionalidad.


    1. 11.- El acto perlocutivo tiene relación con:

    a) El efecto que un enunciado produce en la audiencia. (correcta)

    b) La emisión de un enunciado.

    c) Asignación de un valor de acción intencional a un enunciado.
  • 1   2   3   4   5

    similar:

    Tener en cuenta los sistemas lingüísticos, discursivos y socio-culturales de las dos lenguas en contacto iconOaxaca: Intérpretes de lenguas indígenas, fundamentales para respetar los derechos lingüísticos

    Tener en cuenta los sistemas lingüísticos, discursivos y socio-culturales de las dos lenguas en contacto iconEs importante tener en cuenta las fluctuaciones on-off, para poder...

    Tener en cuenta los sistemas lingüísticos, discursivos y socio-culturales de las dos lenguas en contacto iconTransformaciones comunitarias y remesas socio-culturales

    Tener en cuenta los sistemas lingüísticos, discursivos y socio-culturales de las dos lenguas en contacto iconLos sistemas nervioso y endocrino coordinan de forma conjunta las...

    Tener en cuenta los sistemas lingüísticos, discursivos y socio-culturales de las dos lenguas en contacto iconDos columnas para registrar las variaciones que ha tenido una cuenta,...

    Tener en cuenta los sistemas lingüísticos, discursivos y socio-culturales de las dos lenguas en contacto iconElementos que hay que tener en cuenta para comprender los diferentes ritmos del verso son

    Tener en cuenta los sistemas lingüísticos, discursivos y socio-culturales de las dos lenguas en contacto iconElementos que hay que tener en cuenta para comprender los diferentes ritmos del verso son

    Tener en cuenta los sistemas lingüísticos, discursivos y socio-culturales de las dos lenguas en contacto iconNos parece interesante este recurso educativo pues hemos observado...

    Tener en cuenta los sistemas lingüísticos, discursivos y socio-culturales de las dos lenguas en contacto iconLa fricción o razonamiento es una fuerza de oposición al movimiento...

    Tener en cuenta los sistemas lingüísticos, discursivos y socio-culturales de las dos lenguas en contacto icon2008 Año Internacional de las Lenguas Maternas / Suplemento Cultural en Lenguas Originarias






    © 2015
    contactos
    l.exam-10.com