Tener en cuenta los sistemas lingüísticos, discursivos y socio-culturales de las dos lenguas en contacto






descargar 226.98 Kb.
títuloTener en cuenta los sistemas lingüísticos, discursivos y socio-culturales de las dos lenguas en contacto
página1/5
fecha de publicación28.07.2016
tamaño226.98 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Documentos > Documentos
  1   2   3   4   5

  1. · Según Saussure, ¿cuáles son las divisiones racionales de la gramática?

  1. Morfología y sintaxis con exclusión de la lexicografía.

  2. Morfología y lexicografía con exclusión de la sintaxis.

  3. Morfología, sintaxis y lexicografía. (correcta)




  1. · ¿Qué consecuencias tiene la adopción de préstamos lingüísticos para una gramática normativa?

a. La evolución de la lengua.

b. La involución de la lengua. (correcta)

c. Las gramáticas normativas no estudian este tipo de hechos lingüísticos.


  1. · ¿Cuál es el objetivo de una gramática?

a. Analizar de un modo inmediato un habla concreta.

b. Caracterizar todas las oraciones gramaticales de una lengua. (correcta)

c. Examinar la capacidad humana que llamamos lenguaje.


  1. · El estudio de la existencia del plural dual en determinadas lenguas pertenecería a la siguiente disciplina:

  1. Teoría General de la Gramática.

  2. Teoría General de las Lenguas. (correcta)

  3. Teoría General del Lenguaje Humano.




  1. · ¿A qué área de la Lingüística Aplicada se asocian los términos “modelo simbólico” y “modelo probabilístico”?

  1. Computacional. (correcta)

  2. Neurolingüística.

  3. Lógica.




  1. · Por ___________ podemos entender el estudio de una lengua en tanto que expresión de una cultura y en relación con la situación de comunicación.

  1. Psicolingüística.

  2. Sociolingüística.

  3. Etnolingüística. (correcta)




  1. · El estudio de la traducción, en tanto que acto comunicativo, implica:

  1. Un dominio absoluto de las dos lenguas en contacto con vistas a su aplicación en diversas tipologías textuales.

  2. Un conocimiento, no necesariamente absoluto y fluido, de las dos lenguas en contacto de tal manera que aplicando una serie de reglas gramático-léxicas se consiga un texto coherente y cohesivo.

  3. Tener en cuenta los sistemas lingüísticos, discursivos y socio-culturales de las dos lenguas en contacto. (correcta)




  1. · _____________ pretende ser un sistema de representación de conocimiento no específico de ninguna lengua en particular a partir del cual se genere un texto en otra lengua cuyo significado corresponda al del texto original.

a. El lexicón.

b. Una interlingua. (correcta)

c. La traducción automática.


  1. · ¿Qué pertenece al ámbito de la semiótica?

  1. Lenguaje. (correcta)

  2. Lengua.

  3. Habla.




  1. · ¿Quién fue el primero en diferenciar lengua y habla?

  1. Saussure. (correcta)

  2. Chomsky.

  3. Hjemslev.




  1. · ¿Qué es el sistema?

a. La base gramática y léxica que sustenta una lengua. (correcta)

b. Uno de los elementos empleados por la lingüística computacional.

c. El conjunto de factores extralingüísticos que influyen en las variedades diafásicas.


  1. · Saussure señaló en Curso de Lingüística General que «la __________ es por completo individual, mientras la lengua es enteramente social».

  1. Gramática.

  2. Competencia. (correcta)

  3. Ambigüedad.




  1. · Según Hockett, ¿con qué característica de la economía se relacionan los elementos deícticos?

  1. Dualidad.

  2. Intercambiabilidad.

  3. Eficiciencia. (correcta)




  1. · ¿Con qué teoría está relacionada la arbitrariedad del signo lingüístico?

  1. Teoría General las Lenguas.

  2. Teoría Sénsica de la Traducción. (correcta)

  3. Teoría de la Creatividad de las Lenguas.




  1. · Hockett denomina al uso de una serie de patrones lingüísticos para resolver un problema de formación de palabras:

  1. Composicionalidad.

  2. Recurrencia. (correcta)

  3. Eficiencia.




  1. · La propiedad de la lengua para hablar de sí misma es, en términos de Hockett:

  1. Metalenguaje.

  2. Especialización.

  3. Reflexividad. (correcta)




  1. · ¿A qué variedad se asocia el concepto de espacio euclidiano?

  1. Diastrática.

  2. Idiolectal.

  3. Diatópica. (correcta)




  1. · Alguien que utiliza siempre la misma muletilla es un ejemplo de:

  1. Variedad diastrático.

  2. Variedad diatópico.

  3. Variedad idiolectal. (correcta)




  1. · En la variedad ________ son determinantes la clase social, edad y sexo.

  1. Diatópica.

  2. Diastrática. (correcta)

  3. Diafásica.




  1. · ¿Qué variedad trataría los distintos registros o tipologías textuales?

  1. Diastrático.

  2. Diafásica. (correcta)

  3. Idiolectal.




  1. · En español se dice “a caballo” pero “en burro”, obedeciendo dicho uso arbitrario de preposiciones a ninguna razón lógica, ¿qué nombre recibiría este fenómeno?

  1. Ambigüedad estilística.

  2. Asimetría intralingüística. (correcta)

  3. Implicación sintagmática.




  1. · Si existe poca dependencia estructural entre los constituyentes de una lengua, el orden de palabras será:

  1. Más libre. (correcta)

  2. Menos libre.

  3. No se verá afectado.




  1. · ¿Cómo se compensa el menor número de formas verbales del inglés?

  1. Gran complejidad morfológica.

  2. Mayor libertad sintáctica y estilística.

  3. Mayor rigidez sintáctica y estilística. (correcta)




  1. · “No puedes conducir un coche en este estado” es un ejemplo de

  1. Ambigüedad sintáctica. (correcta)

  2. Ambigüedad semántica.

  3. Ambigüedad morfológica.




  1. · “Coja la puerta y márchese” es un ejemplo de

a. Ambigüedad sintáctica.

  1. Ambigüedad semántica. (correcta)

  2. Ambigüedad morfológica.




  1. · ¿Para qué se necesitan una serie de procedimientos o estrategias, un determinado nivel de abstracción y capacidad interlingüística?

  1. Para conocer el significado denotativo.

  2. Para interpretar el significado connotativo. (correcta)

  3. Para resolver ambigüedades semánticas.




  1. · ¿Qué impide a los niños captar el significado connotativo de una palabra?

a. Su desconocimiento de la lengua.

b. Su falta de experiencia como receptor.

c. Su incapacidad de abstracción. (correcta)



  1. · Según la glosemática, la sustancia es lingüísticamente impertinente y sólo las relaciones entre los elementos pertenecen al lenguaje, por lo que el término fonema es inadecuado, ya que sugiere algo que consiste en sonido. En lugar de esto, los glosemáticos suelen emplear el término

a. Monema.

b. Cenema. (correcta)

c. Plerema.


  1. · ¿Cuál de las siguientes corrientes se considera estructural?

  1. La fundada por Saussure.

  2. La fundada por Chomsky.

  3. Ambas. (correcta)




  1. · Fonema es una nomenclatura propuesta por

  1. El Estructuralismo. (correcta)

  2. El Generativismo.

  3. La Pragmática.




  1. · ¿Cuál se define como “la unidad mínima de contenido”?

  1. Monema.

  2. Cenema.

  3. Plerema. (correcta)




  1. · ¿Cómo es el significado en la lengua?

  1. Corresponde a una elección y combinación particulares.

  2. Varía en función del emisor.

  3. Virtual. (correcta)




  1. · ¿La sustancia relativa pertenece a alguna clase semántica?

  1. Sí, a una clase cerrada. (correcta)

  2. Sí, a una clase abierta.

  3. No, es inclasificable.




  1. · “Si estos dogmas fueran verdaderos, la traducción sería una tarea bien sencilla, una simple habilidad práctica, según los tradicionalistas alemanes …]. Sin embargo, esta opinión tan simplista ha desaparecido ya de la propia lingüística” (Snell-Hornby, 1999: 92). ¿A qué dogmas se refiere?

  1. A la mera existencia de la Traducción Automática.

  2. A que la traducción se reduce al aprendizaje de un listado de reglas gramático-léxicas. (correcta)

  3. A que la traducción no requiere necesariamente de conocimientos profundos de las dos lenguas en contacto.




  1. · La traducción se realiza sobre

  1. un léxico contextualizado y desde una perspectiva teórica.

  2. un léxico contextualizado y desde una perspectiva pragmática. (correcta)

  3. un léxico cotextualizado y desde una perspectiva pragmática.




  1. · La cohesión es el resultado de:

  1. Las dependencias gramaticales. (correcta)

  2. Una correcta configuración de los conceptos y de las relaciones que subyacen bajo la superficie del texto

  3. La consideración de la oración como Unidad de Traducción.




  1. · Si un texto no satisface alguna de las normas de textualidad, no se le considera:

  1. Cohesivo.

  2. Coherente.

  3. Comunicativo. (correcta)




  1. · ¿Quién define el texto como «una macro-estructura, que define el significado del conjunto sobre la base de los significados de las oraciones componentes»?

a. Snell-Hornby.

b. Van Dijk. (correcta)

c. Chomsky.


  1. · « ________________ no sólo concierne a la interacción de sintaxis, semántica y pragmática, sino que se extiende a los múltiples planos de focalización como ocurre en las metáforas y puns (o cualquier otro juego de palabras).” (Snell-Hornby, 1999: 75).

a. El contexto.

b. La abstracción en el discurso.

c. La multidimensionalidad. (correcta)


  1. · Definimos “oración” como:

a. Entidad abstracta, realizada cuya interpretación depende de su contenido semántico y de las condiciones de su emisión

b. Entidad abstracta definible dentro de una teoría pragmática, de acuerdo con criterios discursivos.

c. Entidad abstracta cuyo contenido semántico depende de su estructura, no de sus posibles usos. (correcta)


  1. · El significado semántico viene dado por:

  1. Las reglas internas del sistema lingüístico. (correcta)

  2. El contexto.

  3. La intención del emisor.




  1. · La inferencia se identifica con el proceso de:

a. Producción.

b. Emisión.

c. Recepción. (correcta)


  1. · El concepto de fuerza ilocutiva se asocia a:

  1. La semántica.

  2. Los actos de habla. (correcta)

  3. La implicatura conversacional.




  1. - El signo oral es:

  1. Mutable

  2. Inmutable

  3. Las dos anteriores son correctas. (correcta)




  1. - La Teoría General del Lenguaje Humano pertenece a:

  1. La lingüística interna

  2. La lingüística externa (correcta)

  3. Pertenece tanto a la interna, como a la externa.




  1. - Hockett, en 1965, propuso la caracterización del lenguaje humano al animal en las siguientes características:

  1. Economía, simbolismo y concordancia.

  2. Economía, creatividad y simbolismo. (correcta)

  3. Creatividad, economía y dualidad.




  1. - La especialización, la semanticidad y la prevaricación, son características propias de…

  1. Del simbolismo. (correcta)

  2. De la creatividad.

  3. De la economía.




  1. - El desplazamiento es una propiedad de las lenguas humanas según la cual:

  1. los mensajes lingüísticos pueden referirse a cosas remotas en el tiempo y en el espacio. (correcta)

  2. Los mensajes lingüísticos hacen referencia a determinadas cosas en el espacio y no en el tiempo

  3. Los mensajes lingüísticos pueden referirse a cosas remotas en el tiempo y no en el espacio.




  1. - ¿A cuál de las tres disciplinas siguientes correspondería estudiar qué diferencias existen entre las lenguas humanas y los lenguajes animales?

    1. Teoría general de la gramática.

    2. Teoría general de las lenguas.

    3. Teoría general del lenguaje humano. (correcta)




  1. - ¿Qué es la fonología para Saussure?

  1. Disciplina lingüística que estudia la fisiología de los sonidos. (correcta)

  2. Estudio de la evolución de los sonidos.

  3. Ciencia que estudia los sonidos en función de su poder distintivo.




  1. - La gramática se rige por…

  1. Una serie de reglas que están en la propia lengua (correcta)

  2. Una serie de reglas que están en la propia lengua, como fuera de ella.

  3. Ambas son correctas.




  1. - La lingüística es la ciencia que:

  1. La ciencia que describe y explica el lenguaje humano. (correcta)

  2. La ciencia que sólo describe el lenguaje humano.

  3. La ciencia que sólo explica el lenguaje humano.




  1. - Según Chomsky, el lexicón:

  1. Contiene determinada información que no está comprendida en los diccionarios.

  2. Carece de cierta información que sí figura en los diccionarios.

  3. A y B son correctas. (correcta)




  1. - ¿Qué corriente lingüística de las estudiadas se opone a la lingüística generativa de Noam Chomsky?

  1. El estructuralismo europeo
  1   2   3   4   5

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Tener en cuenta los sistemas lingüísticos, discursivos y socio-culturales de las dos lenguas en contacto iconOaxaca: Intérpretes de lenguas indígenas, fundamentales para respetar los derechos lingüísticos

Tener en cuenta los sistemas lingüísticos, discursivos y socio-culturales de las dos lenguas en contacto iconEs importante tener en cuenta las fluctuaciones on-off, para poder...

Tener en cuenta los sistemas lingüísticos, discursivos y socio-culturales de las dos lenguas en contacto iconTransformaciones comunitarias y remesas socio-culturales

Tener en cuenta los sistemas lingüísticos, discursivos y socio-culturales de las dos lenguas en contacto iconLos sistemas nervioso y endocrino coordinan de forma conjunta las...

Tener en cuenta los sistemas lingüísticos, discursivos y socio-culturales de las dos lenguas en contacto iconDos columnas para registrar las variaciones que ha tenido una cuenta,...

Tener en cuenta los sistemas lingüísticos, discursivos y socio-culturales de las dos lenguas en contacto iconElementos que hay que tener en cuenta para comprender los diferentes ritmos del verso son

Tener en cuenta los sistemas lingüísticos, discursivos y socio-culturales de las dos lenguas en contacto iconElementos que hay que tener en cuenta para comprender los diferentes ritmos del verso son

Tener en cuenta los sistemas lingüísticos, discursivos y socio-culturales de las dos lenguas en contacto iconNos parece interesante este recurso educativo pues hemos observado...

Tener en cuenta los sistemas lingüísticos, discursivos y socio-culturales de las dos lenguas en contacto iconLa fricción o razonamiento es una fuerza de oposición al movimiento...

Tener en cuenta los sistemas lingüísticos, discursivos y socio-culturales de las dos lenguas en contacto icon2008 Año Internacional de las Lenguas Maternas / Suplemento Cultural en Lenguas Originarias






© 2015
contactos
l.exam-10.com