Prácticas del Lenguaje






descargar 9.65 Kb.
títuloPrácticas del Lenguaje
fecha de publicación28.07.2016
tamaño9.65 Kb.
tipoPrograma
l.exam-10.com > Documentos > Programa
Prácticas del Lenguaje.
Programa de Contenidos de Segundo año. E. Secundaria. Año: 2012
Primer trimestre.

UNIDAD 1.

El texto. Características. Adecuación, coherencia y cohesión. Tramas discursivas. Tipos textuales: narrativos, expositivo-explicativos, descriptivos, argumentativos, dialogales e instruccionales. El valor estético de los textos literarios.

Hiperónimos, hipónimos y cohipónimos. Sinonimia. Funciones del lenguaje. Actos de habla. Variedades lingüísticas.
UNIDAD 2.

-Características del texto narrativo. Estructura de la narración. Tipos de narrador. Rasgos caracterizadores del cuento tradicional. Definición de cuento maravilloso y cuento realista.
-Verbos. Raíz – desinencia. Verbos regulares e irregulares. Verbos copulativos. Modos y tiempos verbales.
- Ortografía: Diptongo, triptongo y hiato. Tildación de monosílabos, tilde diacrítica. Uso directo e indirecto de los pronombres; tildación de pronombres interrogativos y exclamativos.

Segundo trimestre.

UNIDAD 3.

El texto descriptivo. Estructura. Recursos. La descripción en la novela. Tipos de novelas.

Gramática: Sujeto expreso o tácito. Oraciones bimembres y unimembres.

Modificadores del Sujeto y del Predicado en la oración simple.
-Géneros periodísticos. Noticia y crónica. Objetividad.

-El texto expositivo – explicativo. Recursos. Paratexto. La divulgación científica.

Literatura de ciencia ficción.

Gramática: Los constituyentes de la oración. Predicado verbal y no verbal.
Tercer trimestre.

UNIDAD 4.

-Estructura de los textos argumentativos. Características del ensayo. El debate.

-Estructura de la novela policial.

Las oraciones. Predicado verbal y no verbal. El adverbio y los circunstanciales. El predicativo subjetivo obligatorio y no obligatorio.
UNIDAD 5.

La poesía. Rima, verso, estrofa. El ritmo. La métrica. Sinalefa y hiato. La pausa y el encabalgamiento. Lenguaje denotativo y connotativo. Recursos poéticos: semánticos, sintácticos y fónicos. Rima asonante y consonante. Versos de arte mayor y menor. El yo poético o yo lírico.

Diferenciación entre publicidad y propaganda.

Características de los textos publicitarios. Estructura y funcionalidad.

La argumentación y la persuasión.

Las estrategias de persuasión.
Contenidos gramaticales:

Las clases de oraciones coordinadas. Proposiciones coordinadas y yuxtapuestas.
Literatura:

- La habitación adoptiva, de Antonia Michaelis.

- El espejo africano, de Liliana Bodoc.

- Antología literaria, de autores varios.

- Los vecinos mueren en las novelas, de Sergio Aguirre.

-El mapa imposible, de Liliana Bodoc.

Materiales y recursos didácticos

Consulta de bibliografía obligatoria y páginas de Internet.

Selección de novelas, cuentos y poemas de diversos autores.

Criterios de evaluación

Lectura y análisis de textos.

Comprensión lectora.

Producción textual.

Evaluación escrita y posterior defensa oral.

Profesora: Silvina Poch

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Prácticas del Lenguaje iconOrganizador gráfico de prácticas sociales del lenguaje que clasifica...

Prácticas del Lenguaje iconSe definen las prácticas del lenguaje como las diferentes formas...

Prácticas del Lenguaje iconSe definen las prácticas del lenguaje como las diferentes formas...

Prácticas del Lenguaje iconPRÁcticas del lenguaje

Prácticas del Lenguaje iconPRÁcticas del lenguaje

Prácticas del Lenguaje iconPRÁcticas del lenguaje

Prácticas del Lenguaje iconPrácticas del Lenguaje

Prácticas del Lenguaje iconPRÁcticas del lenguaje

Prácticas del Lenguaje iconPRÁcticas del lenguaje

Prácticas del Lenguaje iconMateria: Prácticas del Lenguaje






© 2015
contactos
l.exam-10.com