Programación de aula – TOBIH compact
PROGRAMACIÓN DE AULA
4 años
Religión Católica edebé ILLES BALEARS Depósito legal B–10245–2013
Unidad 1. Nuestro querido planeta
FINALIDADES
| OBJETIVOS DIDÁCTICOS
| CRITERIOS DE EVALUACIÓN
| Fomentar el cuidado del medio ambiente.
Interpretar canciones y representaciones dramáticas de contenido religioso.
Expresar ideas y sentimientos de forma creativa.
| Valorar la necesidad de cuidar la Creación.
Conocer el relato bíblico Noé y el arca.
Admirar y valorar la Creación como regalo de Dios Padre a sus hijos.
Descubrir la variedad de paisajes del mundo que Dios nos ha regalado.
| Descubrir valores cristianos: el respeto.
Usar algunas de las palabras con sentido religioso más usuales en su propio vocabulario: Dios.
|
CONTENIDOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
| ENSEÑANZAS TRANSVERSALES
| Importancia de que todos colaboremos en el cuidado de la Creación. V
La necesidad de mantener los bosques limpios. C
El relato bíblico Noé y el arca. C
Reconocimiento de Noé como una persona buena y como amigo de Dios. C
La Creación, obra y regalo de Dios Padre a sus hijos. C
Gratitud y admiración por el regalo de Dios, reflejado en distintos paisajes de nuestro planeta. V
Contenido opcional
Jesús enseña a sus amigos a confiar en Dios, así como Noé confió en Dios. C
| Educación ambiental:
Discriminación entre actitudes respetuosas con la Creación y actitudes que la perjudican.
|
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
| MATERIAL/RECURSOS
| ORGANIZACIÓN
| Iniciales / motivación
| Recordar, entre todos, el relato bíblico de La Creación.
«Dios creó todo el universo, la noche y el día, la Tierra y el cielo, el Sol, la Luna y las estrellas, las nubes, los mares y los ríos, los animales y las plantas. Y creó también a los hombres y a las mujeres, para que disfrutaran y cuidaran todo cuanto Dios había creado.»
Pegar los adhesivos para completar el paisaje.
Observar la ilustración y responder a estas preguntas, con las que podremos darnos cuenta de la maravilla que nos rodea y del gran regalo que Dios nos ha hecho con la Creación.
— ¿Te gusta observar la Luna cuando es de noche? ¿Y las estrellas, hay muchas o pocas?
— ¿Crees que el cielo es grande o pequeño?
— ¿Qué sientes al contemplar tantas cosas bonitas?
Explicar qué es lo que más le gusta de la Creación: el cielo, los animales, las plantas, las montañas, el mar, la arena…
| Ficha
Adhesivos
| Grupo clase
Individual
Grupo clase
| Desarrollo
| Escuchar el cuento Un «equipo mágico» y hablar acerca de la necesidad de cuidar el mundo que Dios ha creado y sobre los pequeños gestos que todos podemos hacer para proteger la naturaleza (por ejemplo: no tirar papeles al suelo; no malgastar el agua; no arrancar hojas de árboles o plantas…).
Comparar los paisajes de las dos viñetas y dibujar a los niños jugando en la explanada limpia.
Escuchar cómo el maestro o la maestra explica el relato bíblico Noé y el arca, y responder a estas preguntas: ¿Por qué Dios escoge a Noé? ¿Quiénes se salvan? ¿Cuándo pueden salir del arca? ¿Qué hace Noé al bajar del arca? ¿Qué le responde Dios?
Colorear las olas. Unir la línea de puntos que dibujan la silueta del arca. A continuación, rasgar papeles de revistas y pegarlos en las nubes a modo de collage.
Actividades opcionales
Escuchar el siguiente relato bíblico.
«Un día que Jesús y sus amigos iban en barca hubo una gran tormenta. Jesús dormía tranquilo en la barca y sus amigos lo despertaron para que los ayudara, pues estaban muy asustados. Jesús calmó la tormenta y les dijo:
—¿Por qué estáis tan asustados, si sabéis que Dios cuida de vosotros? —dijo—. ¡Confiad en Él!»
En papel de embalar, pintar en diferentes tonos de color azul un mar agitado y con tonos de verde el mar en calma. Pegar dos barcas (cada una en un lado del mural). Titular el mural «¡Confiamos en Dios!».
Observar con atención las postales que Sami ha enganchado en el tablón de corcho de su habitación.
Comparar la distinta belleza de los cuatro paisajes, y responder a estas preguntas.
— ¿Cómo crees que viven las personas que habitan en cada uno de esos lugares?
— ¿Te gustaría que todas las montañas del mundo fueran iguales?
— ¿No crees que es más bonito el mundo como Dios lo ha creado, tan diferente y variado?
Unir mediante flechas cada una de las postales con el niño o la niña que la mandó.
Recitar con gestos el poema Un gran regalo.
Me gusta descubrir las maravillas
que Dios nos regala todos los días.
(Poner los dedos índices en las mejillas y abrir bien los ojos. Girar la cabeza de un lado a otro.)
Un gran regalo nuestro mundo es;
(Con los brazos, simular que llevan un gran paquete.)
con el cielo, la Tierra y los mares
llenos de plantas y animales.
(Señalar arriba y abajo; luego, con la manos, trazar ondas en el aire para simular las olas del mar.)
Me gusta descubrir las maravillas
que Dios nos regala todos los días.
(Poner los dedos índices en las mejillas y abrir bien los ojos. Girar la cabeza de un lado a otro.)
Un gran regalo nuestro mundo es;
(Con los brazos, simular que llevan un gran paquete.)
con sus gentes y paisajes
de mil formas y colores.
(Señalar hacia los demás y girar sobre sí mismos con los brazos en alto.)
Me gusta descubrir las maravillas
que Dios nos regala todos los días.
(Poner los dedos índices en las mejillas y abrir bien los ojos. Girar la cabeza de un lado a otro.)
| Ficha
Ceras duras o lápices de colores Ficha
Lápices de colores, revistas y pegamento
Ficha Papel de embalar y pintura
Ficha
Lápiz y goma de borrar
| Grupo clase
Individual
Grupo clase
Individual Grupo clase Grupo clase
Grupo clase Individual
Individual Grupo clase
| Complementarias
| Poesía: Un mundo limpio
Aprender la poesía Un mundo limpio
Un mundo limpio
que huela bien
si cuidamos todo
podremos tener.
Papel a la papelera,
botes al contenedor,
así cuidamos juntos
toda la Creación.
Dibujar el mundo limpio que le gustaría tener.
Exponer todos los dibujos.
Recitar la poesía cada vez que se recoja la clase o al ir del patio después del recreo.
¡HOLA, JESÚS! (Invitación a la oración)
Repetir la oración de acción de gracias que va diciendo el maestro/a.
Dios Padre, te damos gracias por el Sol que nos calienta y por la brisa que nos refresca, por la fruta dulzona y por algunos insectos como la mariquita. Gracias por tu amor.
|
Libro Guía
Hojas de papel y lápices de colores Libro Guía
|
Grupo clase
Individual
Grupo clase
Grupo clase
Grupo clase
|
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
| PROCEDIMIENTOS / INSTRUMENTOS
| Observar y valorar el grado de consecución de los objetivos de la unidad en cada uno de los alumnos
Usa acertadamente la palabra «Dios».
Percibe la naturaleza como regalo de Dios.
Admira la belleza de la Creación y expresa gratitud al Creador.
Colabora en mantener hermoso el mundo que Dios nos ha dado.
| Pautas de observación para la evaluación continua
| METODOLOGÍA. ESTRATEGIAS
| Principios metodológicos: aprendizaje significativo, atención a la diversidad, papel activo de los alumnos, juego como recurso metodológico, adecuación del contexto, de los espacios y de los materiales.
Secuencias de aprendizaje que incluyen: actividades previas, actividad de la ficha y actividades posteriores.
Actividades de diverso grado de dificultad y contextualizadas en la vida cotidiana.
|
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
| Adecuación programación de aula
| Resultados
| Propuesta de mejora
| Preparación clase
| Coherencia programación/clase
|
|
| Distribución temporal adecuada
|
|
| Adecuación desarrollo clase-grupo
|
|
| Metodología adecuada
| Centros de interés
|
|
| Tratamiento globalizado
|
|
| Motivación
|
|
| Evaluación
Información
| Validez instrumentos
|
|
| Evaluación continua
|
|
| Información
|
|
| Medidas de atención a la diversidad
|
|
|
|
Unidad 2. Celebrar la Navidad
FINALIDADES
| OBJETIVOS DIDÁCTICOS
| CRITERIOS DE EVALUACIÓN
| Expresar de forma clara y coherente hechos de la vida de Jesús y de la vida de los cristianos.
Interpretar canciones y representaciones dramáticas de contenido religioso.
Interpretar el mensaje de Jesús.
Utilizar la observación.
| Recordar el relato bíblico Jesús ha nacido.
Conocer el significado de la estrella de Belén.
Diferenciar entre luz y oscuridad.
Descubrir que Jesús es la Luz.
Preparar la celebración de la Navidad.
Descubrir qué actitudes nos acercan al mensaje de la Navidad.
| Reconocer e identificar algunos referentes religiosos de su entorno: el belén, imágenes de María.
Usar algunas de las palabras con sentido religioso más usuales en su vocabulario: Jesús, María, Navidad.
Descubrir valores cristianos que facilitan la convivencia, como el compartir.
|
CONTENIDOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
| ENSEÑANZAS TRANSVERSALES
| El relato bíblico Jesús ha nacido. C
La estrella de Belén. C
La luz y la oscuridad. C
Jesús es la Luz. C
La celebración de la Navidad. C
Actitudes propias del mensaje que Jesús nos da en Navidad. V
Discriminación entre actitudes positivas y negativas. P
El mensaje de la Navidad: ayudar a los demás, ser generoso, colaborar en las tareas de casa y del colegio. V
| Educación moral y cívica y Educación del consumidor:
Actitudes propias del mensaje de la Navidad.
| |