descargar 17.05 Kb.
|
PROCEDIMIENTOS: ![]() ACTIVIDAD N0 1: ¿COMENTA QUÉ OTROS SERES VIVOS CONOCES? PREGUNTA GENERADORA: TÉCNICA UTILIZADA: Preguntas exploratorias. S.Q.A. (elaboración de la unidad colaborativa). Mapa mental COMPETENCIAS BÁSICAS: Comunicativa, conocimiento e interacción con el mundo físico, aprender a aprender, social y ciudadana, autonomía e iniciativa personal. TIEMPO: 5 horas (una jornada de clases y 15 minutos diarios para observar y comentar el experimento) en los períodos de lenguaje, juego-trabajo, aire libre y exploración del mundo físico. RECURSOS Y MATERIALES: Cuento, tapitas de helado, algodón, semillas, figuras, papelógrafos. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Conocer la forma en que nacen algunas plantas, los elementos y cuidados que necesita para poder crecer. Durante el desarrollo de las diferentes actividades los estudiantes podrán conocer: ¿Cómo nacen las plantas? ¿Qué elementos necesitan para poder crecer? ¿Qué cuidados le debemos brindar? INDIVIDUALMENTE: Responde a preguntas exploratorias.
![]() Con las preguntas exploratorias de S.Q.A. las maestras jardineras elaboramos la unidad colaborativa, escribiendo los aportes de los niños acerca de los saberes previos, lo que quieren conocer y cómo lo quieren aprender y al final describen todo lo que aprendieron. Aporta ideas para elaborar la unidad colaborativa. Escucha la narración del cuento: “La semillita que quería crecer” Coloca su semilla en la tapita de helado con el algodón mojado. GRUPAL: Comenta el cuento. Utilizando los colores forma grupos de 5 estudiantes. Cada estudiante colorea y recorta los dibujos de los elementos que necesita la semilla para crecer (agua, aire, sol, tierra) para elaborar el mapa mental. Presenta ante el grupo el trabajo realizado. Se realiza una realimentación del tema. Comenta ¿Qué otros seres vivos conoces? PROCEDIMIENTOS: ![]() ACTIVIDAD N0 2 PREGUNTA GENERADORA: TÉCNICA UTILIZADA: Video Poesía COMPETENCIAS BÁSICAS: comunicativa, conocimiento e interacción con el mundo físico, tratamiento de la información y competencia digital, social y ciudadana, autonomía e iniciativa personal. TIEMPO: 5 horas en los períodos de lenguaje, juego trabajo, aire libre, exploración del mundo físico. RECURSOS Y MATERIALES: Poesía, rompecabezas de las partes de la planta. TECNOLÓGICOS: computadora, multimedia, bocinas, internet. APLICACIONES: video. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Identificar las partes de la planta y la función de cada una de ellas. Durante el desarrollo de las diferentes actividades los estudiantes podrán conocer: ¿Cuáles son las partes de la planta? ¿Para qué sirve cada una de ellas? ¿Dónde se ubica cada una de estas partes? INDIVIDUALMENTE: Observa el video “Las partes de la planta” http://youtu.be/rEP3JINmob8 Comenta el video observado. Pronuncia la poesía: “La plantita” ![]() GRUPAL: Forma grupos de trabajo de 5 participantes escogiendo las flores de su preferencia. Arma un collage de las partes de la planta colocando cada parte en el lugar correspondiente. Presenta el trabajo realizado. Realiza la realimentación mediante adivinanzas de las partes de la planta. ![]() Comenta ¿qué otros seres vivos conoces? PROCEDIMIENTOS ACTIVIDAD N0 3 PREGUNTA GENERADORA: TÉCNICA UTILIZADA: Cuadro comparativo Experimento COMPETENCIAS BÁSICAS: comunicativa, conocimiento e interacción con el mundo físico, tratamiento de la información y competencia digital, social y ciudadana, autonomía e iniciativa personal. TIEMPO: 5 horas en los períodos de lenguaje, juego trabajo, aire libre, exploración del mundo físico. RECURSOS: cantos, papelógrafo, dibujos, tijeras, goma lápices de colores, semilla germinada. TECNOLÓGICOS: computadora, multimedia, bocinas, internet. APLICACIONES: video. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Identificar las clases de plantas y la utilidad de cada una de ellas para los seres humanos. Durante el desarrollo de las diferentes actividades los estudiantes podrán conocer: ¿Cuáles son las clases de plantas? ¿Qué nos brinda cada una de ellas? ¿Qué ocurrió con la semilla? INDIVIDUALMENTE: ![]() Observa el video: “El coleccionista de semillas” http://youtu.be/eDimwrJ7jnU Comenta lo observado en el video Describe lo ocurrido con la semilla Colorea y recorta los dibujos de las diferentes clases de plantas GRUPAL: Forma grupos de 5 estudiantes escogiendo la fruta de su preferencia Escoge los mejores dibujos Arma el cuadro comparativo con las figuras Presenta el trabajo realizado Se realiza la realimentación. |