descargar 21.62 Kb.
|
![]() División de Ciencias Sociales y Humanidades CUESTIONARIO UEA I Primavera 2013 TEMA: TECNOLOGÍA OBRAS: - Rheingold, Howard (2004). Multitudes inteligentes. La próxima revolución social. Barcelona: Gedisa. - The Pirate Bay. Away from Keyboard de Simon Klose, Suecia, 2013 (85 min). LIBRO 1. ¿Qué mundo construye el libro a partir del tema general? R.- Un mundo donde las tecnologías comienzan a hacer posibles las multitudes inteligentes mediante los mensajes por móviles y sistemas de computación. 2. ¿Cuál es la ubicación espacio-temporal de ese mundo? R.- principios del siglo XXI 3. ¿Qué tipo de sujetos que están incluidos en ese mundo? R.- toda la población del planeta. 4. ¿Qué tipo de sujetos están excluidos de ese mundo y por qué? R.- las personas que están excluidas y debido a la pobreza no tienen acceso a nuevas tecnologías de medios de comunicación 5. ¿Qué se dice de ellos? R.- No están mencionados de manera explícita. 6. ¿Cómo piensan y cómo se comportan? R.- el autor señala que entre multitudes se comportamiento es atreves de sus móviles sin importar quien este a lado. 7. ¿Cómo se los clasifica? R.- en personas con acceso a estos nuevos medos de comunicación que hacen uso de los recursos. 8. ¿Qué función cumplen en la sociedad? R.- Promueven la participación social activa política y económicamente. 9. ¿Cómo construyen su conocimiento de ese mundo? R.- mediante la tecnología y los nuevos medios de comunicación. 10. ¿Qué espacios ocupan? R.- todos los lugares donde hay red de telefonía móvil y/o internet. 11. ¿Con qué tecnologías y medios se relacionan? R.- con tecnología móvil e internet. 12. ¿Quiénes es el autor del libro? R.- Howard Reignold 13. ¿Cuál es el contexto histórico del libro? R.- la 14. ¿De qué tipo de texto se trata?(ensayo, tratado, biografía, manifiesto, etc.) R.- teoría manifiesto. 15. ¿Qué problemas plantea el autor? R.- no plantea problemas. Solo las modificaciones culturales que general las nuevas tecnologías. La utilidad económica que pueden tener estas redes sociales viertuales. 16. ¿Qué razones nos da el autor para plantear esos problemas? R.- la forma en que utilizamos los móviles. 17. ¿Qué soluciones platea el autor? R.- no da solución solo provee la creación de redes sociales virtuales 18. ¿Qué razones nos da el autor para plantear esas soluciones? R.- las que experiencias que tiene. 19. ¿Desde qué disciplina o disciplinas habla? R.- informática 20. ¿Con qué otras disciplinas entra en contacto a lo largo de la trabajo? R.- Sociología 21. ¿Qué tipo de fuentes de información utiliza? R.- tipos de hábitos tecno sociales. 22. ¿Cómo utiliza estas fuentes? R.- como referencias del comportamiento social debido a las nuevas tecnologías. PELÍCULA 23. ¿Qué mundo construye la película a partir del tema general? R.- un mundo donde no es al 100 % el derecho a la libertad de expresión y el respeto a las marcas registradas y derechos de autor. 24. ¿Cuál es la ubicación espacio-temporal de ese mundo? R.- en Suecia 25. ¿Qué tipo de personajes que están incluidos en ese mundo? R.- los directores de; the pirate bay 26. ¿Qué tipo de sujetos están excluidos de ese mundo y por qué? R.- las demás personas que están ajenas a the pirate bay 27. ¿Cómo se los presenta? R.- como víctimas de la ley. 28. ¿Cómo piensan y cómo se comportan? R.- piensan que hacen lo correcto al poner a la disposición del público una página donde los usuarios suben los archivos 29. ¿Cómo se los clasifica? R.- como infractores por piratería y fraude. 30. ¿Qué función cumplen en la sociedad? R.- generan un servicio donde el usuario es responsable de lo que sube 31. ¿Cómo construyen su conocimiento de ese mundo? R.- estudiando informatica 32. ¿Qué espacios ocupan? R.- directores de the pirate bay 33. ¿Con qué tecnologías y medios se relacionan? R.- con la informática 34. ¿Quiénes es el director de la película? R.- Simon Klose 35. ¿Cuál es el contexto histórico de la película? R.- actual 36. ¿De qué tipo de película se trata?(documental thriler, ciencia ficción, drama, etc.) R.- documental 37. ¿Qué problemas plantea la película? R.- el fraude generado por la pirateria 38. ¿Cómo describe y pone en escena la película esos problemas? R.- por el juicio que tienen en su contra los protagonistas 39. ¿Ofrece la película algunas soluciones a los problemas que muestra? R.- no 40. ¿Con qué otras disciplinas artísticas puede ser vinculada la película? R.- Drama 41. ¿Con qué disciplinas científicas puede ser vinculada la película? R.- informática 42. ¿Qué tipo de fuentes de información se han utilizado para realizar la película? (documentos históricos, noticias, obras de ficción, pintura, etc.) R.- documental 43. ¿Cómo utiliza estas fuentes? R.- mediante la red LIBRO Y PELÍCULA 44. ¿Qué relaciones tienen los mundos, los personajes y los sujetos retratados en el libro y en la película? R.- las causas y consecuencias de la aplicabilidad de las nuevas tecnologías dentro de estas multitudes inteligentes. 45. ¿Cómo están relacionados los problemas que plantea la película y los problemas que plantea el libro? R.- lo social, lo científico y lo tecnológico. 46. ¿Qué rasgos pueden distinguirse entre la narración cinematográfica de la narración escrita? R.- se son basados en la realidad y la experiencia propia de los autores. FUENTES CONSULTADAS 47. ¿Qué otras fuentes ha consultado el grupo para el análisis y el comentario del libro y la película? Solo artículo de periódico respecto a la película, 48. ¿Cuál es el tipo de documentos que se han consultado? (artículos de prensa, artículos científicos, otros ensayos, páginas web, leyes, otras películas, novelas, poemas, programas de televisión, etc.) R.- artículo de prensa 49. ¿Qué características tienen? R.- es la divulgación de la sentencia de los chicos de la pelicula 50. ¿Cómo presentan y organizan la información esos documentos? R.- escrita Disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/computacion-tecno/2013/fundador-pirate-bay-condenado-78527.html ALUMNO: JORGE IVÁN GIL LAMPÓN. 2132041682. UEA I: HISTORIA, SUJETOS Y SABERES. PROFESOR: DRA. MARÍA PAZ SASTRE DOMÍNGUEZ. LICENCIATURA: POLÍTICAS PÚBLICAS. |