descargar 90.36 Kb.
|
Comprensión lectora: Entrevista con Ramón García 1. Busca en el diccionario las siguientes palabras. discjockey ______________________________________________________ llevadero ________________________________________________________ anécdota ________________________________________________________ plató __________________________________________________________ 2. Responde a las preguntas.
____________________________________________________________________ 3. Rodea los temas que aparecen en la entrevista. Sus problemas con la informática Lo importante que es el humor Sus inicios en el País Vasco Falta de programas infantiles Lo bonita que es la costa cantábrica Su equipo de fútbol favorito 4. Inventa dos preguntas para hacer al entrevistado.
5. Une con flechas. A Ramón García le llaman Peque Prix Sodupe está en Discjockeys Ganó un concurso de Ramontxu Participó en el Vizcaya 6. Contesta a las preguntas.
____________________________________________________________________ Expresión escrita: La entrevista. 1. Si tú fueses un personaje entrevistado, ¿qué responderías en esta entrevista?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________ 2. Busca información y rellena la ficha de este personaje. Nombre: JUANES Profesión: ______________________. Fecha de nacimiento: _______________________________. Lugar de nacimiento: _______________________________. Algunos datos importantes de su vida (familia, amigos, sus comienzos): ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Sus trabajos:______________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________ Sus aficiones:_______________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ 3. Prepara una entrevista a Juanes con los datos recogidos en la actividad anterior. Titular _________________________________________________________ Entrada ________________________________________________________ Prepara preguntas para realizar al personaje.
Ortografía: Palabras con c, qu, k, -c-, -cc-, -ct- 1. Rodea las palabras con sonido k. idéntica haciendo kiwi cubierto actor cohete paquete cereza maceta 2. Completa las palabras con c, qu y k. mer__ado tran__ilidad __arate__a pe__eño __antábri__o a__titud ra__eta ta__illera ro__oso a__udió 3. Busca en la sopa de letras palabras con –ct- y escribe para cada una otra de su familia con el grupo –cc-
___________________ ________________________ ___________________ ________________________ ___________________ ________________________ ___________________ ________________________ 4. Completa con –c- o –cc-. inunda__ión redu__ión introdu__ión planta__ión planifica__ión a__idental precau__ión perfe__ión 5. Completa con palabras con c, qu, k, -cc- y -ct-. Ayer salí ______ mi padre a la ______ después de la nevada. La nieve había desaparecido, solo _____________ unos pocos restos en las ____________. Seguramente se podría jugar el partido, la rápida _____________ de los _____________ de limpieza fue muy _______________. Gramática: El pronombre personal. 1. Sustituye los sustantivos por pronombres personales y escribe las oraciones. Sonia y Mónica van juntas al cine. ______________________________________________________________________ Manuel y sus amigos hacen fotos. ______________________________________________________________________ Pepa y Marta estáis muy alegres. ______________________________________________________________________ Ángel come de forma saludable. ______________________________________________________________________ 2. Rodea los pronombres personales tónicos en las siguientes oraciones y clasifícalos.
3. Completa las oraciones con pronombres personales tónicos adecuados. ___________ jugaremos ___________ en el recreo. ___________ dijeron que lo querían para ___________. ¿Vendrás ___________ a la montaña el sábado? ___________ dijeron que traerían ___________ el maletín. 4. Rodea los pronombres personales átonos con rojo y escribe al lado a quién o a qué se refieren. Se lo regaló en Navidad. _______________________ Préstanos el balón un rato. _______________________ Ayer te mandé un correo electrónico. _______________________ Explícame la lección, por favor. _______________________ 5. Subraya los pronombres personales átonos en las siguientes oraciones y clasifícalos.
6. Completa las oraciones con pronombres personales átonos distintos. La madre _________________ compró varios libros (Sentarse) _________________ bien en la silla, por favor. _________________ gusta comer al aire libre. (Traer) _________________ un refresco de naranja, Luis. 7. Analiza los pronombres personales según el ejemplo: nosotras, os, consigo lo, usted, te. nosotras: pronombre personal tónico, 1ª persona, plural. _________________ ___________________________________________________ _________________ ___________________________________________________ _________________ ___________________________________________________ _________________ ___________________________________________________ _________________ ___________________________________________________ Vocabulario: Los sufijos. 1. Separa los sufijos de las palabras subrayadas y completa el cuadro. Un violinista tocaba en la calle y una vendedora de una tienda cercana hablaba con un obrero que trabajaba en el siguiente portal. Era encantador ver el ambiente tan amigable que se respiraba en aquel famoso barrio. _____________ - _______, _____________ - _______, _____________ - _______ _____________ - _______, _____________ - _______, _____________ - _______
2. Contesta a las preguntas sobre las palabras de la actividad anterior.
3. Elige las palabras primitivas y completa añadiendo los sufijos indicados. dibujo alegría tenis costura descanso fútbol gastar horror amigo Con su gol, demostró que era un buen _____________________. (-ista) En el _____________________ hay aguja e hilo para coser. (-ero) ¡Qué miedo! Ha sido un ruido _____________________. (-oso) 4. Escribe la primitiva de las palabras que están subrayadas y explica su significado.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________ 5. Forma palabras nuevas añadiendo sufijos a las siguientes primitivas y escribe una oración con cada una.
Literatura: La comparación y la metáfora. 1. Lee atentamente este poema. Corazón de colores La historia de mi vida La historia de mi vida os la quiero contar. os la quiero contar. Mi vida fue de oro Mi vida fue de sangre (corazón, corazón de colores) (corazón, corazón de colores) mi vida fue de oro mi vida fue de sangre como un palacio real. como un amapolal. Juan Ramón Jiménez Letras para armar poemas Antología de poesía ALFAGUARA 2. Contesta las siguientes preguntas.
_______________________________________________________________________
3. Escribe las comparaciones cambiando la palabra que les une sin que varíen. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 4. Contesta.
_____________________________________________________________________ 5. Subraya en el poema las metáforas y escribe cómo se han formado. Mi vida fue de oro Mi vida fue como el oro. ___________________________________ __________________________________ 6. Amapolal se refiere a un lugar lleno de amapolas. ¿Por qué crees que relaciona el poeta esta palabra con la sangre? ________________________________________________________________________ |