descargar 66.8 Kb.
|
El Taller Gravura se crea en 1979. Desde sus comienzos Paco Aguilar, pintor y grabador, que lo dirige y gestiona desde 1981, desarrolla una importante labor difusora de la obra gráfica, inexistente hasta ese momento en la ciudad de Málaga. Este trabajo se diversifica en distintas actividades; cursos de iniciación al grabado, ediciones de obra y organización de exposiciones. La enseñanza de la técnica gráfica se inicia en Gravura en 1980 con el I curso de grabado impartido por José Faría. Paco Aguilar continúa esta tarea en el taller y en otras instituciones como universidades, institutos y centros culturales. La docencia en el taller se ha mantenido hasta la actualidad, realizándose cada año un curso de grabado. Los cursos son impartidos por reconocidos maestros grabadores y están destinados a profundizar en técnicas específicas de grabado; fotograbado, xilografía o grabado no tóxico. Paco Aguilar imprime al taller un carácter abierto que ha facilitado, a los artistas de nuestro entorno y a los neófitos, un espacio donde aprender y experimentar con el lenguaje del metal. Así Gravura se convierte en lugar de encuentro para artistas que aman el grabado. Esta dinámica, de colaboración con otros grabadores, ha dado como resultado múltiples ediciones de grabados, carpetas colectivas e individuales, acompañadas de textos literarios. A partir de 1990 el Taller Gravura comienza su actividad expositiva, contando para ello con la gestión de Mariana Martín. En estas exposiciones se muestra indistintamente la obra de artistas noveles y consagrados. El taller ha adquirido personalidad propia participando en ferias, realizando cursos de iniciación y de diversas técnicas de grabado, mostrando el fondo de obra gráfica reunido a lo largo de estos años y colaborando con organizaciones e instituciones públicas y privadas que han mostrado interés por el mundo del grabado. 1970 Para hablar del Taller de Grabado Gravura se hace necesario referirse antes a la persona de su fundador José Faría, este grabador portugués fue uno de los muchos artistas extranjeros que se afincaron en Málaga, en la década de los setenta, para desarrollar su actividad artística. Miembro destacado de la Cooperativa de Grabadores Portugueses, fundada en 1956 en Lisboa, en la que impartió enseñanza como profesor. José Faría comienza este año su actividad como grabador en Málaga. 1979 En septiembre, José Faria, abre al público en los Callejones del Perchel el taller editor de obra gráfica original Gravura. Paco Aguilar será su discípulo durante un año. Este tiempo será suficiente para su primera formación y para empezar un vínculo con su maestro que se mantendrá hasta la actualidad. 1980 Paco Aguilar entra a formar parte de Gravura. Se traslada el taller a su actual ubicación en la C/ Coronel 3, 1º. Se imparte el I Curso de grabado por José Faría. Realización de la película, ‘El Lenguaje del metal’, sobre las técnicas del grabado. Edición del grabado de Paco Aguilar ‘Niño Televidente’, por encargo de la Cooperativa de Grabadores Portugueses de Lisboa. 1981 Paco Aguilar se hace cargo de la dirección de Gravura. Ediciones: - Grabado ‘Cometa’ de Paco Aguilar. Estampado por encargo del taller de grabado 7/10, Málaga. - Grabado de Paco Aguilar. Colaboración con la revista Litoral, para incluir en el libro de Carmen Saval Prados ‘Sonámbula obediencia’. Málaga. 1983 Presentación de la carpeta de grabados y poemas ‘Aloma’, realizada por iniciativa del taller, en la que participan: Paco Aguilar, Aguilar Roca, José Faría, Nuño Ruiz, Rafael Alberti, Antonio Jiménez Millán, Juvenal Soto, Fernando Quiñones y Rafael Pérez Estrada. Edición de la carpeta “Surcos” con grabados de Paco Aguilar y textos de José Antonio Jiménez Millán. Ediciones: - Grabado de Paco Aguilar para el suplemento literario ‘Carta a Arias Montano’, editado por la librería Rayuela de Málaga. - Grabado de Paco Aguilar ‘Diálogos’. Estampado por encargo de la Cooperativa de Grabadores Portugueses. 1984 III Curso de grabado. Impartido por Paco Aguilar. Edición de dos grabados de Paco Aguilar, ‘Ave Planetaria’ y ‘Joelle’, por encargo de la Cooperativa de Grabadores Portugueses de Lisboa. 1985 Estampación de la carpeta ‘Doce pintores contemporáneos de Málaga’ participan: Paco Aguilar, Aguilar Roca, José Antonio Diazdel, Antonio Jiménez, Labrador, Jorge Lindell, Dámaso Ruano, Nuño Ruiz, Francisco Santana, Alfonso Serrano, Stefan von Reiswtz, José M. Tato. Editada por encargada por el Grupo Ecologista de Málaga. IV Curso de grabado. Impartido por Paco Aguilar. Estampación de la carpeta de grabados ‘Seis grabadores en Málaga’, en la que participan: Paco Aguilar, Enrique Brinkmann, Alfonso Serrano, Pepe Seguiri, Isabel Garnelo y Francisco Peinado. Editada por encargo la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en Málaga. Edición de un grabado de Paco Aguilar para el suplemento poético ‘Cartas para Arias Montano’, con textos de Francisco de Aldana. Por encargo de la Librería Rayuela, Málaga. El pintor Juan Sánchez Tentor colabora con Gravura de forma intensiva. 1986 Ediciones: - Grabado de Paco Aguilar para el suplemento literario ‘Ruinas Itálicas’, con textos de José Lara Garrido. Editado por encargo de la librería Rayuela, Málaga. - Grabado de Paco Aguilar ‘Marrón y negro’. Estampado en el Centre Internacional de Recerca Gráfica, Calella, Barcelona. - Grabado de Paco Aguilar ‘Arlequín’. Estampado en el taller-galería Fort, Barcelona. I curso de Iniciación al Grabado Calcográfico. Impartido por Paco Aguilar en el Instituto de Conil, Cádiz. Edición de la carpeta ’Rusadir’ compuesta con grabados de Paco Aguilar, Enrique Brinkmann, Francisco Peinado, J. Carlos Baeza y Manuel Barbadillo, dos serigrafías de Dámaso Ruano y Stefan; y colaboración literaria a cargo de Alfonso Canales, Mariano Roldán, Luis Morales, Miguel Fernández, P. Molina Temboruy, Fernando Quiñones y Miguel Ángel Velasco. Por encargo del Excmo. Ayto. de Melilla. 1987 Ediciones: - Grabado de Paco Aguilar ‘Allanamiento de morada’. Estampado en la Escuela Internacional de Grabado de Calella. - Grabado de Paco Aguilar para el suplemento literario ‘Hibakusha’. Editado por encargo de la librería Rayuela de Málaga. El Taller dedica gran parte de su actividad a la estampación y la edición. 1988 V Curso de Iniciación al grabado calcográfico, organizado en colaboración con la Universidad de Málaga. Impartido por Paco Aguilar. Se inicia el régimen de taller abierto. El taller abre sus puertas, dos días en semana, a todo aquel que este interesado en el aprendizaje de las técnicas del grabado calcográfico. Ediciones: - Grabado de Paco Aguilar. Por encargo el banco Bilbao-Vizcaya. - Grabado de Paco Aguilar ‘Verde esmeralda’. Encargo de la galería Carmen de Julián, Málaga. Entra a trabajar en el Taller Ana Carmena, ocupándose prioritariamente de la coordinación de las actividades derivadas del taller. 1989 I Curso de Iniciación al grabado calcográfico organizado por la Universidad de Málaga. en Vélez Málaga. Impartido por Paco Aguilar. Primer Aula de Verano ‘Pablo Ruiz Picasso’. Curso de Grabado en Casa das Artes de Tavira, Portugal, impartido por Paco Aguilar y José Faría. I Curso de Linograbado impartido por Paco Aguilar en el Colegio Litoral. Málaga. VI Curso de Grabado, en colaboración con la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía y la Universidad de Málaga. Impartido por Paco Aguilar. En preparación la edición de la carpeta ‘Gravura 90’. Presentación de la Carpeta Rasgos del Sueño, con 7 grabados de Paco Aguilar y textos de José Antonio Garriga Vela. Gravura edita un grabado de José Antonio Diazdel. Comenzando así una estrecha colaboración entre el taller y numerosos artistas, que dará como resultado el importante fondo de obra gráfica que se ha ido reuniendo en todos estos años. 1990 Presentación de la carpeta ‘GRAVURA 90’. Participan los artistas y escritores: José Antonio Diazdel, M. José Vargas Machuca, Paco Aguilar, Lorenzo Saval, Sebastián Navas, José Faría, Antonio Jiménez Millán, José Antonio Mesa Toré, Álvaro García, José Antonio Garriga Vela y Branca Protásio, con texto de presentación de Lourdes Alda. Edición de un grabado de Paco Aguilar. Estampado por encargo de la Facultad de Derecho de Málaga. II Curso de grabado y linograbado, Colegio Litoral, Málaga. VII Curso de grabado calcográfico en colaboración con la Universidad de Málaga. Impartidos por ambos por Paco Aguilar. Exposición de grabados de los alumnos del VII Curso de grabado. Se continúa en la línea de actividades que caracteriza desde el principio al taller: edición, difusión, aprendizaje y colaboración con entidades públicas y privadas. Gravura edita obra en colaboración con los artistas: José Antonio Diazdel y Mª José Vargas Machuca. Comienza a colaborar en las tareas de estampación y organización Mariana Martín, compañera de Paco Aguilar. 1991 Exposiciones en el taller: - Gravura comienza a realizar exposiciones en su propio espacio, siendo la primera una muestra colectiva de veinte artistas gráficos nacionales e internacionales. - Exposición de Ángel Luis Calvo Capa. Muestra del Mini Print Internacional Traveling Show, en colaboración con la Universidad de Málaga. Gravura edita obra en colaboración con el artista José Antonio Diazdel. 1992 VIII Curso de Iniciación y Experimentación en Grabado Calcográfico, en colaboración con la Universidad de Málaga. Impartido por Paco Aguilar. Gravura edita obra en colaboración con la artista Mª José Vargas Machuca. Exposiciones en el taller: - Colectiva gráfica en la que participan: Joaquín Capa, Carlos González Villar, Francis Daubresse, Jafart T. Kaki, Bianchi, J. Elizainzin, Carlos Gonçalvez e Isidro Parra. - Beau Guest, obra gráfica. - José Luis Porcar, obra sobre papel. - Inocente Soto, técnicas mixtas calcográficas. - Plácido Romero, dibujos. - Heikki Kukkonen, obra gráfica. - Colectiva de obra gráfica, en esta muestra participan los artistas que han trabajado en Gravura durante este curso. - Juan Carlos Blanca, grabados y pinturas. - Rafael Alvarado, pinturas. - ‘mostr arte’, Lorenzo Saval, Mª José Vargas Machuca, José Antonio Diazdel, técnicas mixtas, collage. - ’20 a 20’, Titi Pedroche, pinturas. 1993 Curso de Grabado impartido por Paco Aguilar en la semana L’Andaloise à Aix, en Aix en Provence, Francia. Edición de un grabado de Paco Aguilar para la carpeta ‘Tavira’, en la que participan: Bartolomeu dos Santos, Max Werner, José Faria, Albertina Sousa. Por encargo de la Casa das Artes de Tavira, Portugal. Ediciones: - Grabado de Paco Aguilar, por encargo de la empresa Infor-vip de Málaga. - Grabado de Paco Aguilar, por encargo de Clínicas Buchingher, Marbella. Gravura edita obra en colaboración con los artistas José A. Diazdel y Enrique Brinkmann. Exposiciones realizadas en el taller: - Antero Olin, obra gráfica. - Martinguti, obra gráfica. - Grupo Artarte. Fotografías. - Isabela Palau. Escultura. - Colectiva de obra gráfica. Participan los artistas que han trabajado en Gravura durante este curso. - Francisco Mayorga. Pintura. - ‘Instantáneas de un pasadoayer’, Stefan Von Reiswitz. Bronce, papel y materias indescriptibles. - ‘Hijos ilustres de Málaga’, Ángel Idígoras, Dibujos originales. Participación del Taller en la I Edición del Salón Internacional de Grabado Contemporáneo Estampa, Madrid. Ana Carmena termina su colaboración con el taller. 1994 Curso impartido por Paco Aguilar en el Centro Cultural Francés de Tetuán. En este curso coincide con el grabador francés Christian Bozon a quien propone trabajar en Gravura. Esta colaboración se ha mantenido hasta la actualidad, realizando Bozon, paralelamente a su propia obra, labores de estampación. Se mantiene el régimen de taller abierto a la enseñanza, siendo Christian Bozon y Mariana Martín los encargados de esta tarea. Gravura edita obra en colaboración con los artistas José Antonio Diazdel, Mª José Vargas Machuca y Francisco Peinado. Exposiciones realizadas en el taller: - ‘Fondos y ediciones’, Paco Aguilar, Barbadillo, Brinkmann, Diazdel, Marcos Cardoso, Francisco Peinado, Said A. Mesari, Stefan, Vargas Machuca, Sebastián Navas, José Faria, Titi Pedroche, Nela Codez, Eugenio Chicano, Enrique Queipo, Chema Lumbreras, Ángel Idígoras, Manuel Cabello, Martínguti, Carlota Gordón, Fernando de la Rosa, Andrés Repiso y Alfonso Serrano. - Antonia Alcaide. Pinturas. - Lorenzo Saval. Técnicas mixtas y presentación de la carpeta ‘La mensajera’ - ‘Pintores de Assilah’. Souhail Benazouz, Hakim Ghailan, Anzaoui Mohamed. Pintura y grabado. - José Faria. Obra gráfica y pintura. - ‘The collection’. Manuel Moreno, Suárez Chamorro y José Arjonilla. - ‘Fragmentos’. Marlis Leue, papeles, Libros, objetos y carpeta. - Pedro Maruna. Obra gráfica - ‘Fondos y recopilaciones’. 42 artistas. Participación en la II Edición del Salón Internacional de Grabado Contemporáneo Estampa, Madrid. 1995 Edición de la doble carpeta ‘Pangea’. Participan en ella: Paco Aguilar, Enrique Brinkmann, Barbadillo, Francisco Peinado, Dámaso Ruano, Eugenio Chicano, José Hernández, Pablo Alonso Herráiz, José Mª de Córdoba, Joaquín Ivars, Jesús Marín y Óscar Pérez. Estampada por encargo de la Organización No Gubernamental Pangea de Málaga. Gravura edita obra en colaboración con los artistas: Mª José Vargas Machuca, Francisco Peinado, Michele Lehmann y José Faria. Exposición itinerante de los Fondos del Taller Gravura por los Institutos Cervantes de Rabat, Casablanca, Fez, Tánger y Tetuán. Con esta exposición se inicia toda una serie de muestras por numerosos países que tendrán como finalidad dar a conocer las obras editadas en taller. Exposiciones realizadas en el taller: - Ángel Horcajada. Imágenes digítales. - ‘Autoanalisis’. Salvador Palomo. Dibujos y témperas. - Manuel Facal. Grabados. - ‘Taller del Pasaje’. Antonio Damián, José Mª Godoy, Rafael Quintero, Pepe Requena, Jacinto Lara, Juan Carlos Nieto, José Luis Porcar, Jesús Orozco, Cristina Luengo, Yolanda Nieto, Mónica Rodríguez, Pepe Bandala y Guillermo Gil. - ‘Obra reciente’. Perry Oliver. Grabados. - Sebastián Navas. Dibujos. Participación en la III Edición del Salón Internacional de Grabado Contemporáneo Estampa, Madrid. 1996 II curso sobre Grabado Experimental. Impartido por Paco Aguilar en la Universidad de Huelva. Estampación y coordinación de la carpeta ‘Homenaje a Jorge Guillén’. Participan: Paco Aguilar, Enrique Brinkmann, Vargas Machuca, Francisco Peinado y Stefan von Reiswtz. Editada por encargo de la Diputación Provincial de Málaga. Generación del 27. El trabajo de edición en estos años se intensifica, lo que conlleva la decisión de suspender el régimen de taller abierto a la enseñanza. Exposiciones realizadas en el Taller: - Jorge Lindell. Obra gráfica. - Plácido Pérez. Fotografías polaroid. - ‘Memoria y litio’. Salustiano, 30 dibujos y un cuadro. - ‘Huellas ancestrales’, Christian Bozon. Grabado y pintura. - Leonardo Sánchez. Pintura y grabado. - ‘Referencias’. Liviana Leone. Obra reciente. Participación en la IV Edición del Salón Internacional de Grabado Contemporáneo Estampa, Madrid. 1997 Curso de Iniciación al Grabado Calcográfico. Impartido por Paco Aguilar y organizado Aula Pablo Ruiz Picasso, Málaga. II Curso Experimental sobre Grabado. Impartido por Paco Aguilar y organizado por la Universidad de Huelva. Gravura edita obra en colaboración con los artistas: José Antonio Diazdel, Pablo Alonso Herráiz, Francisco Peinado, Michele Lehmann y Luis Navarro. Exposiciones realizadas en el taller: - ‘El gesto intacto’. Ignacio del Río. Fotografías. - Óscar Pérez. Dibujos. - ‘Gravura en Estampa 97’. Paco Aguilar, Enrique Brinkmann, Francisco Peinado, Christian Bozon, José Faria, José A. Diazdel, Pablo Alonso Herráiz, Michele Lehmann, Luis navarro y Vargas Machuca. Participación en la V Edición del Salón Internacional de Grabado Contemporáneo Estampa, Madrid. Participación en la III Feria Internacional de Arte Contemporáneo Arte+Sur, Granada. 1998 Elaboración de la carpeta ‘Las mujeres construimos Europa’ compuesta de un grabado de Paco Aguilar. Por encargo del Instituto de La Mujer, Misterio de Trabajo y Asuntos Sociales. Gravura edita obra en colaboración con los artistas: José Antonio Diazdel, Natalia Resnik, Francisco Peinado, Enrique Brinkmann, Mª José Vargas Machuca y Óscar Pérez. Exposición ‘Gravura Taller de Grabado’ en la galería del Taller del Pasaje de Sevilla. Exposición itinerante, ‘Gravura Taller de Grabado, fondos y ediciones’, por los Institutos Cervantes de Marruecos. Organizada en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Exposiciones realizadas en el taller: - ‘Cimientos negros y amarillos’. Lope. Pintura. - ‘Agua’. Montse Gallego’. Obra reciente. - Manuel Calvo. Obra gráfica. - ‘Sin pato y con gato’. Juan Pinilla. Pintura. - Svetla Mutafchieva. Pintura. - ‘Gravura en Estampa 98’. Paco Aguilar, Enrique Brinkmann, Francisco Peinado, Christian Bozon, José Faria, José Antonio Diazdel, Pablo Alonso Herráiz, Michele Lehmann, Luis navarro, Mª José Vargas Machuca, Rafael Alvarado, Natalia Resnik y Óscar Pérez. Participación en la VI Edición del Salón Internacional de Grabado Contemporáneo Estampa, Madrid. Participación en la IV Feria Internacional de Arte Contemporáneo Arte+Sur, Málaga. 1999 Curso de Procedimientos Directos e Indirectos en el Grabado. Impartido por Paco Aguilar y organizado por el Centro Andaluz de Arte Seriado, Alcalá La Real, Jaén. Estampación del grabado de Paco Aguilar ‘De paso por Anich’ para su inclusión en la carpeta ‘Aorist’. Compuesta por otros cuatro grabados de los artistas: Enrique Brinkmann, Norbert Käs, Theo Sherling y Hans Schnell. Gravura edita obra en colaboración con los artistas: Óscar Pérez y Enrique Brinkmann. Exposiciones realizadas en el Taller: - ‘Lunáticos’. Natalia Resnik. Obra sobre papel. - ‘Uno de uno’. Ana Bellido. Obra gráfica. - ‘Metamorfosis. Ángel Horcajada. Imágenes digitales. - Jaime Rodríguez. Obra sobre papel. - ‘Gravura en Estampa 99’. Paco Aguilar, Enrique Brinkmann, Francisco Peinado, Christian Bozon, José Antonio Diazdel y Mª José Vargas Machuca. Participación en la VII Edición del Salón Internacional de Grabado Contemporáneo Estampa, Madrid. 2000 Edición de la carpeta ‘Malaca’. Compuesta por un grabado de Paco Aguilar y realizada por encargo de la Organización de Estados Iberoamericanos. Edición de la carpeta de grabado ‘Estructura’. Compuesta por una obra de Paco Aguilar. Editada por encargo de la empresa ABB. Edición de la carpeta ‘Estructuras’. Compuesta por tres grabados de Paco Aguilar. Realizada por encargo de la empresa J. Uriarte CB. Gravura edita obra en colaboración con los artistas: Óscar Pérez y Michele Lehmann. Exposiciones realizadas en el Taller: - ‘Última obra’. Margaret, Harris. Pintura. - ‘Grabados del sur de Suecia’. Magdolna Szabó, Andreas Norström, Arnold Hagström, Manuel Calvo, Maria Borgström y Marie Anderson. - ‘Gravura en Estampa 2000’. Paco Aguilar, Enrique Brinkmann y Christian Bozon. Participación en la VIII Edición del Salón Internacional de Grabado Contemporáneo Estampa, Madrid. 2001 Curso de iniciación al Grabado Calcográfico. Impartido por Paco Aguilar en el Instituto de Enseñanza Secundaria de Antequera. Málaga. Edición del grabado de Paco Aguilar ‘Espacio fragmentado’. Por encargo de la Calcografía Nacional, Madrid. Gravura edita obra en colaboración con la artista Mª José Vargas Machuca. Exposiciones realizadas en el taller: - ‘Ars subtilior. Javier Roz. Técnica mixta sobre papel. - ‘Los jardines en mi mente’. Svetla Mutafchieva. Pintura serigrafiada. - ‘Otros cielos’. Montse Gallego. Grabado, técnicas mixtas, collagraph. - ‘Aprende a dibujar uniendo los puntos con una línea roja’. Nieves Galitot. Grabado y técnica mixta. - Carmen Salazar. Obra gráfica. - ‘Gravura en Estampa 2001’. Paco Aguilar, Christian Bozon, Enrique Brinkmann y Óscar Pérez. Participación en la IX Edición del Salón Internacional de Grabado Contemporáneo Estampa, Madrid. Entra a trabajar en el Taller Inmaculada Carrasco, ocupándose prioritariamente de la coordinación de las actividades derivadas del taller. 2002 Edición del grabado ’Haiku’ de Paco Aguilar para la carpeta ‘Haikus’. Compuesta con obras de: Alonso Arenas, Ricardo Alario, Ana Bellido, Javier Roz, Paco Sanguino, Kamazón, Liviana Leone, Candi Garbarino, Toñi Colón, Marisa Bascuñana, Amalia Quirós, Miguel Ángel Valencia, Ros Guerrero, Almudena Mora, David Trullo, Juan Yagúe, Eva Hiernaux, Fernando Fragua, Luis Miguel Rubio, Jorge Ortega, Jesús Peñamil, José Luis López Del Moral, Ana Costas y Luis De La Mata. Ediciones: - Grabado ‘Poblado I’ de Paco Aguilar. Editado por encargo del Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella. - Grabado ‘Chapapote’ de Paco Aguilar. Editado por encargo de la empresa malagueña SEYVER. Premio de la Asociación de Críticos de Arte de Madrid al mejor conjunto de obras presentadas en Estampa 2002. Gravura edita obra en colaboración con los artistas: Javier Roz, Ana Bellido, Natalia Resnik y José Faria. Exposiciones realizadas en el taller: - ‘Ventanas de Nihonbashi’. Matías Sánchez. - ‘Formatos’. Lope. Pintura. - ‘Sur Málaga’. Daniel Muriel. Técnicas mixtas. - ‘Haiku’. Alonso Arenas, Ricardo Alario, Paco Aguilar, Ana Bellido, Javier Roz, Paco Sanguino, Kamazón, Liviana Leone, Candi Garbarino, Toñi Colón, Marisa Bascuñana, Amalia Quirós, Miguel Ángel Valencia, Ros Guerrero, Almudena Mora, David Trullo , Juan Yagúe, Eva Iernaux, Fernando Fragua, Luis Miguel Rubio, Jorge Ortega, Jesús Peñamil, José Luis López del Moral, Ana Costas y Luis de la Mata. Carpeta de grabados y originales. - ‘Ideario’. Diana García. Obra gráfica. - ‘De rostros e historias imaginarias’. Rubén Maya. Pinturas. - ‘Maquila’. Ricardo Alario. Pintura. - ‘Gravura en Estampa 2002’. Paco Aguilar, Enrique Brinkmann, Christian Bozon y Javier Roz. Participación en la X Edición del Salón Internacional de Grabado Contemporáneo Estampa, Madrid. 2003 Curso de Experimentación y Profundización en los procedimientos Directos e Indirectos del Grabado Calcográfico. Impartido por Paco Aguilar en la Fundación BilbaoArte de Bilbao. Curso de Experimentación y Profundización en los procedimientos Directos e Indirectos del Grabado Calcográfico. Impartido por Paco Aguilar en el Centro Murciano de Arte Gráfico y de la Estampa Contemporánea, Murcia. Gravura edita obra en colaboración con el artista Ángel Luis Calvo Capa. Ediciones: - Grabados ‘Territorios A’, ‘Territorios B’, ‘Territorio C’, de Paco Aguilar. Estampados por encargo de la empresa ARTE Y NATURALEZA, Madrid. - Grabado ’Palafitos’ de Paco Aguilar. Editado por encargo de la Excma. Diputación de Málaga. - Grabado ‘Arquitectura’ de Paco Aguilar. Editado por encargo de la Excma. Diputación de Málaga. - Grabado de Paco Aguilar para la carpeta ‘Museo Picasso Málaga’. Editado por encargo de la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía. Curso de Introducción al Fotograbado. Impartido por Alicia Díaz Rinaldi en Gravura. Este curso se retoma la actividad docente del taller. Exposición, ‘Gravura Taller de Grabado’, en la sala de arte Jabalcuz, Jaén. Exposición, ‘Taller Gravura ediciones’, en Neilson Chapman Gallery, Grazalema, Cádiz. ‘Fondos del Taller Gravura’, exposición en el ámbito Cultural del Corte Inglés, Málaga. Exposiciones realizadas en el taller: - ‘The forest’. Selfati. Obra sobre papel. - Ángel Luis Calvo Capa. Acuarelas y óleos. - ‘Signo y ritmo’. Perry Oliver y Fernando de la Rosa. Grabados y esculturas. - ‘Vayamos por partes’. Ana Bellido. Obra gráfica. - ‘Paisajes de la memoria’. Alicia Díaz Rinaldi. Obra gráfica. - ‘Gravura en Estampa 2003’. Paco Aguilar, Christian Bozon, Enrique Brinkmann, Javier Roz y José Faria. Participación en la XI Edición del Salón Internacional de Grabado Contemporáneo Estampa, Madrid. 2004 Ediciones: - Grabado de Paco Aguilar para la carpeta ‘Imaginario’. Editada por encargo de la Federación Andaluza de Librerías. - Grabado de Paco Aguilar para la carpeta ‘Templete II’.Editada por encargo de la Federación Andaluza de Librerías. - Grabado de Paco Aguilar para la carpeta ‘Olivo’. Editada por encargo de la Conserjería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. - Grabado ‘Palafitos’ de Paco Aguilar. Editado por encargo de la Excma. Diputación de Málaga. Curso de Grabado No Tóxico. Impartido por Ana Bellido en Gravura. Gravura edita obra en colaboración con los artistas Javier Roz y José Ganfornina. Exposiciones realizadas en el taller: - Juan Pinilla, Chema Lumbreras, Rafael Alvarado, Montse Gallego, Encarni Lozano, Paco Aguilar, Sebastián Navas, Christian Bozon y Concha Galea. Dibujos. - Joaquín Capa. Obra gráfica última. - José Ganfornina, Obra sobre papel. - ‘Fondos del taller Gravura’. Óscar Pérez, Vargas Machuca, José Faria, Natalia Resnik, Javier Roz, Christian Bozon, Enrique Brinkmann y Ana Bellido - Zachrisson. Obra gráfica. - José Mª Córdoba. Obra gráfica. - ‘Gravura en Estampa 2004’. Paco Aguilar, Christian Bozon, Javier Roz, Ana Bellido y Santocildes (José Antonio y Alejandra). Participación en la XII Edición del Salón Internacional de Grabado Contemporáneo Estampa, Madrid. 2005 Curso de Experimentación y Profundización en los procedimientos Directos e Indirectos del Grabado Calcográfico. Impartido por Paco Aguilar en El Instituto Cervantes de Tánger. Curso de Tecnoxilografía. Impartido por Leonardo Gotleyb en Gravura. Ediciones: - Grabado de Paco Aguilar para la carpeta ‘Satyr y Antiopa’. Editada por encargo del Excmo. Ayuntamiento del Rincón de la Victoria de Málaga. - Grabado ‘Sin Título’ de Jorge Lindell. Editado por encargo de la Excma. Diputación de Málaga. Gravura edita obra en colaboración con los artistas: Sebastián Navas, José Ganfornina, José Antonio Diazdel y Rafael Alvarado. ‘Gravura Taller de Grabado’, exposición en la galería Tolmo de Toledo. Exposiciones realizadas en el taller: - José faria, Vargas Machuca, Liviana Leone, Ana bellido, José A. Diazdel, Javier Roz. Dibujos. - ‘Todo es papel’. Antonio Suárez Chamorro. Obra gráfica. - ‘Juegos’. Liviana Leone. Obra gráfica. - Ruiz Villaespesa. Obra gráfica. - ‘Tonterías’: Juanma Reyes. Obra gráfica. - ‘Metáforas urbanas’. Leonardo Gotley. Xilografías. - ‘Memoria de la boca’. Heikki Kukkonen. Obra gráfica. - ‘Regreso a Ítaca y otros mitos griegos’. Jorge Lindell. Obra gráfica. - ‘Gravura en Estampa 2005’. Paco Aguilar, Christian Bozon, Javier Roz, Ana Bellido, José Antonio Diazdel y Santocildes (J. Antonio y Alejandra). Participación en la XIII Edición del Salón Internacional de Grabado Contemporáneo Estampa, Madrid. 2006 Curso de Experimentación y Profundización en los procedimientos Directos e Indirectos del Grabado Calcográfico. Impartido por Paco Aguilar y Christian Bozon como asistente. Organizado por la Universidad de Málaga en Ronda. Curso de Adaptación y Experimentación en Grabado no Tóxico con Técnicas Digitales. impartido por Henrik Boegh en el taller Gravura. Curso d’estiu de gravat. Impartido por Paco Aguilar. Organiza Escola d’art de Andorra. ‘Gravura Taller de Grabado’, Feria de los Pueblos y Ciudades de Málaga. Diputación de Málaga. ‘Grabados Taller Gravura’. Galería La Rampa, Vejer de la Frontera. ‘ 25 Años del taller Gravura 1981-2006’, Sala Alameda, Diputación de Málaga Cultura y Educación. Málaga. Ediciones: - Carpeta de Grabados `Gravura 25 Años´ Editada por iniciativa del Taller Gravura. Compuesta de veinte grabados originales de los artistas: Paco Aguilar, Rafael Alvarado, Ana Bellido, Christian Bozon, Enrique Brinkmann, José Manuel Cabra de Luna, José Mª Córdoba, José Antonio Diazdel, José Faria, José Ganfornina, Jorge Lindell, Chema Lumbreras, Sebastián Navas, Perry Oliver, Francisco Peinado, Óscar Pérez, Stefan Von Rieswitz, Javier Roz, Dámaso Ruano y Mª José Vargas Machuca. Y las aportaciones literarias de los escritores: Álvaro García, José Antonio Garriga Vela, Antonio Jiménez Millán, José Antonio Mesa Toré, Justo Navarro, Antonio Soler y Lorenzo Saval. Asimismo los textos de presentación han sido escritos por Enrique Castaños Alés, José Francisco Palomo Díaz y Lourdes Alda. - Grabado `Sin Título´ de Enrique Brinkmann. Editado por encargo de la Excma. Diputación de Málaga. Exposiciones realizadas en el taller: - Francisco Peinado, Juanma Reyes, Plácido Romero, Elena Laverón, Fátima Conesa, José Ganfornina y Nieves Galiot. Dibujos y esculturas. - Manuel Cabello. Obra gráfica. - ‘Desdoblando el Yo’. Enar Cruz. Obra gráfica. - ‘Hastio de la amorphía. Acteón’. Concha Galea. Obra gráfica. - ‘El alma del lugar’. Henrik Boegh, Obra gráfica. 2007 Ediciones: - Grabado de Paco Aguilar para la carpeta ‘Imprenta Montes’. Editada por encargo de la Imprenta Montes de Málaga. - Grabado `La Idea´ de Teté Vargas Machuca. Editado por encargo de la Excma. Diputación de Málaga. Gravura edita obra en colaboración con el artista José Manuel Cabra de Luna. Curso de Experimentación y Profundización en los procedimientos Directos e Indirectos del Grabado Calcográfico. Impartido por Paco Aguilar en el Instituto Cervantes de Tánger, Marruecos. Curso ‘La Punta Seca’ impartido por José Faria en el taller Gravura. Exposiciones realizadas en el taller: - ‘Técnica Mixta’ Dámaso Ruano. - ‘Obra Gráfica’ Stella Kamazón. - ‘Tramas. Nada toca el suelo’ Tonia Trujillo. - ‘Puntas Secas’ José Faria. - ‘Gravura en Estampa 2007’ Paco Aguilar, Christian Bozon y Javier Roz. 2008 Ediciones: - Grabado de Paco Aguilar para la carpeta ‘Imprenta Montes’. Editada por encargo de la Imprenta Montes de Málaga. - Grabado `Botones de Muestra´ de José Antonio Diazdel. Editado por encargo de la Excma. Diputación de Málaga. - Grabado `El Falso Suelo` de José Ganfornina. Editado por encargo de la Conserjería de Cultura, Comercio y turismo del Gobierno de Cantabria. Curso sobre la técnica del Aguafuerte, impartido en el término rural de Almogía, Málaga y realizado por iniciativa del Taller de Grabado Gravura. Curso ‘Gráfica y objeto seriado’, impartido por Nieves Galiot en el taller Gravura. Exposiciones realizadas en el taller: - ‘(Dis) continuidad’ Javier Roz. - ‘XXXV Edición del Premio Carmen Arozena’, Premiados y seleccionados. - ‘La Herencia’ Robert Harding. - ‘Objetos de Tocador’ Nieves Galiot. - ‘Resonancia’ Oliver Perry. - ‘Gráfica para una crisis’ Paco Aguilar, Christian Bozon, Rafael Alvarado, José Antonio Diazdel, Vargas Machuca, Sebastián Navas, José Ganfornina, Chema Lumbreras, José Faria. 2009 Ediciones: - Grabado `Vínculo con vuelo´ de Perry Oliver. Editado por encargo de la Excma. Diputación de Málaga. - Grabados `Alcazaba´ y `El Copo´de Paco Aguilar. Editado por encargo del Hospital Regional Universitario Carlos Haya de Málaga. - Grabados `Pirámide II´ y `Noche Azul´ de Paco Aguilar. Editado por encargo de la Excma. Diputación de Málaga. - Grabado `Santa María de los Ángeles´ de Miguel A. Vargas Jiménez. Editado por encargo del Colegio `Santa María de los Ángeles´ de Málaga. - Grabado `Entrono a Babel´ de Paco Aguilar. Editado por encargo de León M. Guerra Gallego. Gravura edita obra en colaboración con la artista Natalia Resnik. Curso de Experimentación y Profundización en los procedimientos Directos e Indirectos del Grabado Calcográfico. Impartido por Paco Aguilar en el Taller Gravura, Málaga. Curso de Grabado Calcográfico ‘La Segunda Matriz, Estampación en Color’. Impartido por Paco Aguilar en el término rural de Almogía, Málaga y realizado por iniciativa del Taller de Grabado Gravura. Exposiciones realizadas en el taller: - ´Collages y Grabados´, Titi Pedroche. - `Esquina para Soñar´, Christian Bozon. - `Gran Fuga´, Cabradeluna. - `Formas del Silencio´ Mati Moreno. |