descargar 62.74 Kb.
|
![]() INSTITUCION EDUCATIVA SAN CLEMENTE PROPUESTA: PARA EL DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LA COMPRENSION LECTORA Y ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SANCLEMENTE SEDE GUARUMAL. PRESENTADO POR ALEXANDER FLOREZ DOCENTE DE QUINTO GRADO TIERRALTA CORDOBA 2013 OBJETIVO DE LA PROPUESTA Incentivar a los niños (as) del grado quinto de la Institución educativa San Clemente sede Guarumal a mejorar sus habilidades para leer y comprender diferentes textos (textos informativos, textos argumentativos, textos narrativos, textos expositivos, textos científicos y otros) a través de diversas actividades. Mejorar la comprensión lectora en los estudiantes a través del ejercicio de la lectura de todo tipo de textos. Realizar la consignación de contenidos temáticos a través de la lectura en voz alta, para así reforzar a la misma y al uso de la ortografía. Fortalecer el trabajo en equipos desarrollando talleres de comprensión lectora que permitan la construcción y el debate de preguntas. GENERALIDADES DE LA PROPUESTA: Muchos diagnósticos realizados en estudiantes en especial los de básica primaria y en algunos casos especiales. Han arrojado como resultado una clasificación de los alumnos dependiendo de los problemas y falencias de los mismos. Un primer grupo de estudiantes presentan dificultad con la decodificación de algunas palabras, con el vocabulario y como consecuencia, su comprensión lectora es muy baja. El segundo grupo presentaba los mismos problemas pero en menor grado. El tercer grupo podríamos decir que tenían un nivel de lectura adecuado para su curso pues pueden decodificar el 90% de las palabras, conocen el vocabulario y por lo tanto pueden disfrutar de la lectura asignada e incluso comentar acerca de los personajes, identificar el principio, el medio y el final de la lectura, y reconstruir la lectura en forma oral. El cuarto grupo es un porcentaje muy pequeño, pero son alumnos que leen con gran fluidez, sin problemas de decodificación, con un nivel de vocabulario mayor al promedio, con pensamiento crítico más desarrollado y con deseos de leer más de lo que se les asignaba. ACTIVIDADES DE LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA 1. Vamos a aprender trabalenguas.
--El perro de San Roque no tiene rabo Porque Ramón Rodríguez se lo ha cortado. Tres tristes tigres comían trigo en un trigal. --A Carlos Cuesta le cuesta subir la cuesta y en medio de la cuesta, Carlos Cuesta va y se acuesta. --La hormiga tiene barriga, de tanto que traga y traga, esta hormiga no es mi amiga, porque es una hormiga vaga. Por la calle Carretas pasaba un perrito. Pasó una carreta, le pilló el rabito. Pobre perrito, como lloraba por su rabito. Érase una vieja teca, meca, chiringorda, vieja y sorda. Si la vieja no hubiese sido teca, meca, chiringorda , vieja y sorda, Tampoco sus hijos hubieran sido tecos, mecos, chiringordos, viejos y sordos. 2. Entrenamiento del musculo del ojo. Simplemente hay que seguir con los ojos los dibujos que aparecen de dos formas.
Poco a poco podemos ir aumentando cada vez la velocidad. ![]() ![]() ![]() 3. Salto del ojo Vamos a seguir las palabras que aparecen moviendo los ojos, no la cabeza. Se trata de leer y comprender las palabras que aparecen. Es importante leer las palabras cuando van apareciendo, llevar bien el ritmo del ejercicio aunque nos dejemos algunas sin leer. Puedes hacerlo de tres formas: a- En voz alta cada alumno una fila en las velocidades más bajas b- En silencio a más velocidad. c- En silencio y buscando cuántas veces aparece la palabra que nos diga el profesor. PRUEBA Velocidad -Las tres piedras hermanas
4. Lectura por palabras En este ejercicio debemos ir leyendo los textos a la misma velocidad en que van apareciendo las palabras intentando no quedarnos atras. Cada alumno puede leer hasta final de frase (hasta el punto) y a continuación comenzar el siguiente compañero. En cada ejercicio puedes elegir la velocidad, empezando desde la más lenta para ir poco a poco aumentando la velocidad. Puedes hacerlo: - En voz alta. - En silencio a más velocidad.
5. Lectura de pseudopalabras. Vamos a leer pseudopalabras, que no es otra cosa que palabras inventadas, palabras que no significan nada. Pero leyendo estas palabras mejoraremos nuestra lectura. ¡Prueba y verás! 6.Ordena las frases son Las generalmente del contorsiones rostro, muecas a malhablado, sus crueldad. con Un mulas arriero, muy trataba la sirena, son seres o ninfa entre otros, El mitológio. la fauno, sol. de de octubre, la asombrado, puesta espectacular Una tarde Venancio García contempló, la atendió, avión Después averiado pasajeros. a de con tormenta, la del tripulación amabilidad, los arqueológicos descubrieron Guadalquivir, vez, interesantes. unos muy cerca niños restos Una unos del de Goya pintor Francisco fue (1746-1828) época, su el la En predilecto de Corte. 7. Ordenar oraciones para formar un texto breve o párrafo "Juegos Olímpicos", competición universal de juegos atléticos señalado de antemano y con exclusión de los profesionales del deporte. a los juegos públicos que se celebraban cada cuatro años que se celebra modernamente cada cuatro años en lugar en esta ciudad. 3 Relativo al Olimpo. 4 fig. Altanero, soberbio. 5 OLÍMPICO, -CA adj. Relativo a Olimpia, ant. c. de Grecia. 2 Relativo desarrollo de [una tendencia o movimiento político, cultural, religioso, etc.] antes de su manifestación. 3 PAT. Desarrollar INCUBAR (l. "-are") tr. Encobar, empollar (calentar). 2 Iniciarse el el organismo [una enfermedad] desde que empieza a obrar la causa morbosa hasta que se manifiestan sus efectos. facsímiles de documentos sólo empezaron a ser ampliamente empresas y profesionales, aunque su futuro está amenazado no alcanzaron su popularidad definitiva. Hoy se ha de existencia, los sistemas para transmitir reproducciones A pesar de contar con más de un siglo por las nuevas tecnologías, como el correo electrónico. utilizados en los años sesenta, y hasta los ochenta convertido en un medio de comunicación imprescindible para una simple bola de caramelo con un palo hijo y nieto de confiteros, quien en 1956 característico logotipo de la marca, por el que Una de las golosinas más internacionales es el de madera. En 1969, Salvador Dalí ideó el no ensuciaba las manos. El primer ejemplar era cobró un millón de pesetas. tuvo la ocurrencia de comercializar un dulce que Chupa Chups, creado por el catalán Enric Bernat, Progresión o marcha armónica. 7 LING. se dice en ciertas misas de tal modo que cada de cosas que guardan entre de cantidades u operaciones ordenadas SECUENCIA (l. "sequentia") f. Himno litúrgico que Concepto que designa el orden sucesión ordenada. 4 Serie o sucesión una determina la siguiente. 6 MÚS. después del gradual. 2 En cinematografía, serie de imágenes o escenas que siguen las palabras en la frase. sí cierta relación. 5 MAT. Conjunto que forman un conjunto. 3 Continuidad, que un jefe las inspeccione. general. 8 Espectáculo teatral de carácter frívolo, de las personas o cosas sometidas REVISTA (de "revistar") f. Segunda vista, a su autoridad o cuidado. 5 Examen que se hace y se publica de 6 Publicación periódica por cuadernos, con o examen hecho con cuidado. en el que alternan números dialogados y musicales. 4 DER. Nuevo juicio criminal ante segundo 3 Formación de las tropas para jurado cuando se aprecia error o deficiencia una sola. 7 Publicación ilustrada de información escritos sobre varias materias, o esp. sobre producciones literarias, representaciones teatrales, etc. 2 Inspección que un jefe hace grave en el veredicto del primero. |