Publicación: La Laguna de las Yeguas 1930 ¿Que es Sierra Nevada?






descargar 141.22 Kb.
títuloPublicación: La Laguna de las Yeguas 1930 ¿Que es Sierra Nevada?
página1/13
fecha de publicación01.07.2016
tamaño141.22 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Documentos > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   13

Visión General de Sierra Nevada






Veleta-Alcazaba-Mulhacén

La Calahorra-Puerto de la Ragua

Mapa de sierra nevada pulsa para ampliar

Es un trabajo sacado de publicaciones de lo General del Paduleño Manuel Ferrer. Un amante de Granada y del Valle de Lecrín. Con ello queremos dedicarle nuestro sentido homenaje a este a nuestro paisano que poco a poco va elaborando una serie de trabajos dignos de reseñar

Le hemos agregado una serie de fotografías antiguas sobre la sierra de la misma publicación. Tienen un magnífico valor histórico



Publicación: La Laguna de las Yeguas 1930
¿Que es Sierra Nevada?


Es el eslabón más poderoso del sistema Penibético. La montaña más alta de la Península Ibérica y una de las más altas de Europa y, aun, de la cadena Magrebí. Es el núcleo principal de todo el sistema Bético.

Las cordilleras Béticas, en cuya parte central se encuentra la provincia de Granada, cubren una superficie de unos 100.000 kilómetros cuadrados. La Penibética forma parte de las cordilleras Béticas, que se extienden desde Murcia hasta el Estrecho de Gibraltar; bordea la costa mediterránea y está constituida por las sierras de Baza, la Almijara y sierra Tejeda.

La Subbética, alineada más al interior y al norte de la provincia de Granada, en su límite con Jaén, la forman las sierras de la Sagra, Arana y los montes del Parapanda.

Juan Carandell definió Sierra Nevada como un "Bloc Mountain originalísimo", que presenta una forma convexa, desde todas las partes de observación exteriores a ella (Rev. R. Acad. De Ciencias, Madrid, XI, 1923, pp. 43-76).

Parece una bóveda gigantesca que, desde la vega de Granada, se va elevando suavemente y solo está cortada por las hendiduras de la red hidrográfica.

Joaquín Bosque dice que "Morfológicamente es, en líneas generales, una montaña estructural poco afectada por la erosión cuaternaria, y sin embargo, su relieve, en relación con las depresiones que la rodean, es imponente. Así pues, Sierra Nevada forma como una gigantesca cúpula alargada, compacta, elevada y carente de valles que, cuando existen, son estrechísimos, de gran pendiente y sólo merecen el nombre de barrancos, como le llaman los naturales del país (Granada, la tierra y sus hombres, p. 93, Universidad de Granada, 1971).

La suavidad de sus formas, sobre todo, en el núcleo central y la caída de sus laderas hacia el sur y el sudoeste, contrastan con los tajos verticales del norte, debido a la erosión glacial.

Rodeando la parte central de esquistos y pizarras, existe un potente manto de calizas y dolomías de formas agrestes y quebradas por la erosión: Trevenque, Puntales del Tigre, Galayos (Alayos), etc.

Su nombre


Es una contradicción llamarle Sierra Nevada. "Sierra" se aplica más bien a montañas de poca altura. Tal vez esto se deba al aspecto suave y alomado que presentan la mayoría de sus cumbres. Se puede llegar en automóvil, por carretera asfaltada, a la cumbre misma del Veleta (3.392 metros), y casi a la del Mulhacén (3.482 metros), por un camino forestal. Con todo, el apelativo de "nevada", próxima al paralelo 37°, ya nos está hablando de una altura mayor de lo que su nombre podría indicar.

Los viajeros árabes de la Edad Media nos hablan de las montañas del sol y de la nieve: Ibn al-Jatib y Abu Muhammad And Allah b. Sara al-Santarini se maravillan de las nieves perpetuas que se pueden ver desde el mar y hablan de Granada situada junto a las montañas de la nieve "Sullayr". Abd Allah, último rey zirí de Granada, describe la hermosa llanura, llena de arroyos y arboledas que está regada por el Wadi Sanili (Río Genil), que baja de la de la Yabal Sulayr (Sierra Nevada). He aquí algunos testimonios más recientes:

"... hacer aquella noche tan mal tiempo, y caer tanta nieve en la sierra que llaman nevada y antiguamente `Solaria' y los moros `Solaira'..." (Diego Hurtado de Mendoza, Guerra de Granada, Edic. B. González, p. 127).

"Al sur de Granada, entre las depresiones del interior y el Mediterráneo, se alza Sierra Nevada de forma majestuosa e irreal, que más parece un accidente creado para la contemplación y el encantamiento... la perspectiva de la nieve acorta las distancias y la sierra se alza casi en vertical desde las últimas casas de Granada" (M. Titos, La aventura de Sierra Nevada, Granada, 1990).
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   13

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Publicación: La Laguna de las Yeguas 1930 ¿Que es Sierra Nevada? iconFrancisco Villaescusa, vencedor de la II vertical Bike 8h Non Stop de Sierra Nevada

Publicación: La Laguna de las Yeguas 1930 ¿Que es Sierra Nevada? iconGranada es la capital de la provincia que lleva el mismo nombre....

Publicación: La Laguna de las Yeguas 1930 ¿Que es Sierra Nevada? iconOcw universitat de Barcelona Web site
«¿de qué está hecha la materia?», permitió plantar las semillas para las tres grandes ideas del periodo medio (1930-1960) de la física...

Publicación: La Laguna de las Yeguas 1930 ¿Que es Sierra Nevada? iconLeyenda de la laguna de retana

Publicación: La Laguna de las Yeguas 1930 ¿Que es Sierra Nevada? iconCapítulo XXV. Que trata de las estrañas cosas que en sierra morena...

Publicación: La Laguna de las Yeguas 1930 ¿Que es Sierra Nevada? iconHéctor Béjar comandó el Ejército de Liberación Nacional, una de las...

Publicación: La Laguna de las Yeguas 1930 ¿Que es Sierra Nevada? iconResumen de resultados de evaluación de la Laguna Yaurihuiri Ayacucho 25

Publicación: La Laguna de las Yeguas 1930 ¿Que es Sierra Nevada? iconAl otro lado de la laguna Estigia Los cuentos de la muerte

Publicación: La Laguna de las Yeguas 1930 ¿Que es Sierra Nevada? iconChinua Achebe (Nigeria, 1930)

Publicación: La Laguna de las Yeguas 1930 ¿Que es Sierra Nevada? icon1. La fenomenología entre 1930 y 1970






© 2015
contactos
l.exam-10.com