GUÍa de estudio






descargar 428.75 Kb.
títuloGUÍa de estudio
página1/8
fecha de publicación30.06.2016
tamaño428.75 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Documentos > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8


JEREMÍAS



Curso Sobre el Libro del Profeta Jeremías

Escrito Por

Eufemio Ricardo

Como requisito para el Doctorado en Ministerio

ricardoea@ncf.ca

Ottawa, Ontario

Octubre, 2011

PREFACIO

Una de las preguntas que surge a mi mente al escribir un estudio sobre el libro de Jeremías es la siguiente: ¿Por qué escribir un comentario de este libro cuando ya se han escrito muchos otros? En respuesta a mi pregunta, quisiera dar dos razones esenciales. La primera razón es de índole personal. El libro de Jeremías llega a mi vida en un momento oportuno. Llega a mi vida cuando mas lo necesitaba, pues este libro me desafía a vivir de acuerdo al plan de Dios y de volver al Señor en cualquier situación que me encuentre. Los temas de arrepentimiento y redención son claves en este libro profético y aplicable a nuestro diario vivir. La paz que encontramos al vivir en el plan de Dios es algo que sobrepasa nuestro entendimiento.

La segunda razón es de índole académica. Este estudio es uno de los requisitos para completar el Doctorado en Ministerio y nos ayuda a profundizarnos en el contenido del libro. Al estudiar sobre el libro de Jeremías aprendemos parte de la historia, literatura, idioma, cultura y por supuesto el mensaje profético del libro en cuestión. Estudiar este libro nos da una perspectiva personal pero también comunal. Aprendemos como Dios nos habla de una manera personal por medio del mensaje comunal del pueblo de Dios.

Agradezco en gran manera a todos los que me han motivado a emprender esta excursión. Agradezco al Dr. Hegeman por motivarme académicamente a utilizar mis dones para la gloria de Dios. Agradezco a mi esposa, Amy e hijas Rebeca y Samantha por motivarme de forma personal. Agradezco a mi hermano Pedro y hermana Silvia quienes me han motivado tanto académicamente como también personalmente a emprender la tarea de escribir un comentario de la Biblia. Sobretodo agradezco a nuestro Señor Todopoderoso quien ha puesto en mi corazón el “querer como el hacer por su buena voluntad” y que tiene su tiempo para cumplir su plan. El nos trae de vuelta a sus atrios cuando nos desviamos y nos hace ver el plan de paz, de esperanza y futuro que El tiene para los que le sirven y le buscan de todo corazón.


GUÍA DE ESTUDIO


PROPÓSITO DEL CURSO

El propósito de estudiar el libro de Jeremías es de aprender el mensaje de las profecías que Dios dio al profeta y como estas profecías pueden ser aplicadas a nuestras vidas.
OBJETIVOS DEL CURSO

  1. Reflexión personal e intercambio de ideas con otros estudiantes.

  2. Responder a los escritos del autor y otros comentarios usados para el curso.

  3. Leer todo el libro de Jeremías

  4. Llevar a cabo un estudio inductivo, expositivo, analítico, literario y devocional sobre Jeremías de pasajes selectos

  5. Recordar datos importantes sobre Jeremías


RESPONSABILIDADES DEL CURSO

  1. Participar en 15 horas de tiempo en clase.

  2. Responder 80 preguntas relacionadas con el escrito del autor.

  3. Leer el comentario sobre Jeremías e incorporar ideas del comentario en su exégesis.

  4. Escribir un estudio inductivo, expositivo, analítico, literario y devocional sobre versículos claves de Jeremías.

  5. Tomar el examen final.


EVALUACIÓN DEL CURSO

  1. Un punto por cada hora de clase a la que se asistió y participó por un total de 15 puntos.

  2. Total de 30 puntos por completar las respuestas a las preguntas puntualmente. Tres puntos por cada una de las 8 lecciones y un punto extra por completarlo puntualmente.

  3. Total de 30 puntos por completar los 8 ejercicios de exégesis. Tres puntos por completar cada exégesis puntualmente y un punto extra por completarlas todas a tiempo.

  4. Examen final 25 puntos.


ACTIVIDADES EN CLASE

Las actividades en clase consistirán de 4 horas de orientación del curso y 11 horas de clases de continuación. Las clases individuales pueden cambiar el formato del tiempo de reunión, pero se necesita cumplir con las 15 horas y las actividades indicadas.
A. Orientación (4 horas).

Primera hora de orientación.

  1. Presentar al profesor, facilitador y estudiantes.

  2. Introducir el formato del curso.

  3. Repasar las lecciones uno y dos.

  4. Repasar el horario para hacer las preguntas y respuestas: Lecciones 1,2 para la clase de seguimiento 1; lecciones 3,4 para la clase de seguimiento 2; lecciones 5,6 para la clase de seguimiento 3; lecciones 7,8 para la clase de seguimiento 4. Los estudiantes tienen que venir a la clase con las respuestas escritas para recibir 3 puntos, de lo contrario, no podrán recuperar los puntos.


Segunda hora de orientación:

  1. Repasar las lecciones tres y cuatro.



Tercera hora de orientación.

  1. Repasar las lecciones cinco y seis.



Cuarta hora de orientación:

  1. Repasar las lecciones siete y ocho.

  2. Explique el examen final (15 preguntas de las 8 lecciones).

  3. Preparar a los estudiantes para estar listos para la primera clase de seguimiento.


Clases de seguimientos.

B. Clase de seguimiento No. 1 (2 horas).

  1. Tomar asistencia (2 pts.).

  2. Revisar que las respuestas a las preguntas de la lección 1 y 2 estén completadas (3 pts.).

  3. Escuchar la exégesis de las lecciones uno y dos (6 pts.).

  4. Asignar los versículos de la exégesis para las lecciones tres y cuatro.


C. Clase de seguimiento No. 2 (2 horas).

  1. Tomar asistencia (2 pts.).

  2. Revisar que las respuestas a las preguntas de la lección 3 y 4 estén completadas (3 pts.).

  3. Escuchar la exégesis de las lecciones tres y cuatro (6 pts.).

  4. Asignar los versículos de la exégesis para las lecciones 5 y 6.


D. Clase de seguimiento No. 3 (2 horas).

  1. Tomar asistencia (2 pts.).

  2. Revisar que las respuestas a las preguntas de la lección 5 y 6 estén completadas (3 pts.).

  3. Escuchar la exégesis de las lecciones cinco y seis (6 pts.).

  4. Asignar los versículos de la exégesis para las lecciones 7 y 8.


E. Clase de seguimiento No. 4 (2 horas).

  1. Tomar asistencia (2 pts.).

  2. Revisar que las respuestas a las preguntas de la lección 7 y 8 estén completadas (3 pts.).

  3. Escuchar la exégesis de las lecciones 5 y 6 (6 pts.).



F. Clase de seguimiento No. 5 (2 horas).

  1. Tomar asistencia (2 Pts.)

  2. Escuchar la exégesis de las lección 7 y 8

  3. Repaso para examen final.


G. Clase de seguimiento No. 6 (2 horas).

  1. El estudiante tomará su examen final.

  2. El registro del estudiante es completado y se registra en el centro de estudio local; se le otorga al estudiante un Certificado del curso y los archivos del estudiante son enviados al Director Académico en Miami.

BOSQUEJO DEL LIBRO DE JEREMÍAS

LECCIÓN 1. ENCABEZADO. Cap. 1:1-3

1.1. Introducción

1.2. Autor

1.3. Trasfondo histórico

1.4. Destinatarios

1.5. Mensaje

1.6. División

1.7. Conclusión

1.8. Preguntas

1.9. Estudio Bíblico

LECCIÓN 2. PALABRA DE JEHOVÁ A JEREMÍAS EN LOS REINADOS DE JOSÍAS Y JOACIM. Caps. 1:4-20:18

    1. Introducción

    2. Llamamiento, consagración y comisión del profeta. Cap. 1:4-19

2.3. El amor y fidelidad del Señor y la deslealtad e Idolatría de Israel. Caps. 2:1-3:5

2.4. El rechazo de Israel. Caps. 3:6-6:30

2.5. El gran sermón del templo. Caps. 7-10

2.6. Las consecuencias de violar el pacto. Caps. 11-13

2.7. Mensaje de calamidades. Caps. 14-17

2.8. Metáforas en casa del Alfarero. Caps. 18-20

2.9. La oposición del sacerdote Pasur y Declaraciones Dualistas de Jeremías.

2.10. Conclusión

2.11. Preguntas

2.12. Estudio Bíblico

LECCIÓN 3. PALABRA DE JEHOVÁ A JEREMÍAS EN LOS REINADOS DE SEDEQUÍAS, JOACIM, JOACAZ Y JOAQUÍN. Caps. 21:1-38::28

    1. Introducción

    2. Mensaje de Jehová a Sedequías. Cap. 21:1-22:9

3.3. Mensaje de Jehová a Joacim, Joacaz y Joaquín. Cap. 22: 10-30

3.4. El Rey Justo y los falsos profetas. Cap. 23

3.5. La cautividad de Judá Cap. 24-25

3.6. Reacción al mensaje de Jeremías. Cap. 26

3.7 Plan de Dios de someterse al yugo de Nabucodonosor. Caps. 27-29

3.8. Esperanza de restauración. Cap. 30-33.

3.9. Conclusión

3.10. Preguntas

3.11. Estudio Bíblico

LECCIÓN 4. PALABRA DE JEHOVÁ A JEREMÍAS ANTES DE LA CAÍDA DE JERUSALÉN. Caps. 34-38

    1. Introducción

    2. Advertencia a Sedequías. Cap. 34

4.3. Los Recabitas. Cap. 35

4.4. Joacim quema el rollo de Jeremías. Cap. 36

4.5. Jeremías en prisión. Cap. 37

4.6. Jeremías en la cisterna. Cap. 38

4.7. Conclusión

4.8. Preguntas

4.9. Estudio Bíblico

LECCIÓN 5. PALABRA DE JEHOVÁ A JEREMÍAS DURANTE Y DESPUÉS DE LA CAÍDA DE JERUSALÉN. Caps. 39:1-45:5

    1. Introducción

    2. La toma de Jerusalén y la suerte de Sedequías y del pueblo. Cap. 39:1-14

5.3. La liberación de Jeremías y la promesa de Dios a Ebed-melec. Cap. 39:15-18

5.4. La decisión crucial de Jeremías Cap. 40:1-6

5.5. Gedalías, Ismael y Johanán. Cap. 40:7-41:15

5.6. Huida a Egipto. Cap. 41:16-43:13

5.7. Advertencia contra la idolatría en Egipto. Cap. 44

5.8. El mensaje del Señor a Baruc. Cap. 45

5.9. Conclusión

5.10. Preguntas

5.11. Estudio bíblico

LECCIÓN 6. PALABRA DE JEHOVÁ A JEREMÍAS CONTRA LAS NACIONES. Cap. 46-51

6.1. Introducción

6.2. Contra Egipto. Cap. 46

6.3. Contra los Filisteos. Cap. 47

6.4. Contra Moab. Cap. 48

6.5. Contra un grupo de naciones. Cap. 49

6.6. Contra Babilonia. Cap. 50-51

6.7. Conclusión

6.8. Preguntas

6.9. Estudio Bíblico

LECCIÓN 7. APÉNDICE HISTÓRICO. Cap. 52

7.1. Introducción

7.2. El reinado de Sedequías

7.3. La caída de Jerusalén

7.4. Las deportaciones

7.5. La liberación de Joaquín

7.6. Conclusión

7.7. Preguntas

7.8. Estudio Bíblico

LECCIÓN 8. LA TEOLOGÍA DE JEREMÍAS

8.1. Introducción

8.2. La teofanía de Dios en Jeremías

8.3. La soberanía de Dios en Jeremías

8.4. La teología del pacto en Jeremías

8.5. Enseñanzas Mesiánicas en Jeremías

8.6. Conclusión

8.7. Preguntas

BIBLIOGRAFÍA

BIOGRAFÍA

PRIMERA LECCIÓN

ENCABEZADO. CAPÍTULO 1:1-3

1.1. Introducción

Estos tres versículos son claves para estudiar todo el libro de Jeremías. De hecho, estos versículos representan el encabezado del libro y nos dan una reseña de todo el contenido. El bosquejo de este curso está basado en Jeremías 1:1-3, donde encontramos quien es el autor, el trasfondo histórico en que las profecías se efectuaron, los destinatarios a los que se le dirigió la profecía, el mensaje de la profecía y una de división de libro.

1.2. Autor

El verso 1 menciona el nombre de Jeremías como el autor del libro. El nombre hebreo יִרְמְיָה tiene un significado un tanto oscuro. Varias propuestas se han hecho con respecto al nombre de Jeremías, que puede significar ya bien sea “Jehová lanza,”1 “Jehová suelta” (del vientre) o “Jehová exalta.”2 Este nombre era muy común en los tiempos de la antigüedad. Entre los guerreros de David se encontraron dos o posiblemente tres Jeremías (I Crónicas 12:4,10, 13). En el libro de Jeremías encontramos dos individuos que llevaron este nombre. Uno fue un recabita (Jeremías 35), el otro fue el abuelo materno del rey Sedequías (Jer. 52:1, 2 Reyes 24:18).

Lo que hace el nombre de Jeremías significante es que la palabra Jehová es parte de su contenido; cuando este nombre fue usado tuvo la intención de quien lo portase fuese consagrado a Dios. Esa fue la intención de Hilcías, el padre de Jeremías. Hilcías era uno de los sacerdotes en la ciudad de Anatot. Es probable que Hilcías descendiese del sumo sacerdote Abiatar, depuesto por Salomón (I Reyes 2:26). Es importante notar que este Hilcías no es el mismo que se menciona en II Reyes 22:4, pues Hilcías es tan solo uno de los sacerdotes en Anatot y no el sumo sacerdote. Juan Calvino menciona la ciudad de Anatot y la tribu de Benjamín como claves para refutar la idea de que el padre de Jeremías era el sumo sacerdote. 3

Jeremías era sacerdote por nacimiento pero profeta por oficio. La personalidad de Jeremías era tierna y sensible. Se conoce como el “profeta llorón” (Jeremías 9:1). Jeremías también es conocido por ser un profeta de oración. Hay 7 oraciones confesionales en este libro (Jer. 8:18-9:3; 11:8-23; 12:1-6; 15:10-12, 15-21; 17:14-18; 18:18-23; 20:7-18). Estas oraciones muestran el carácter espiritual de Jeremías. Podemos notar también por el uso de metáforas naturales, que Jeremías tenía un gran amor por la naturaleza. Por ejemplo, el profeta habla de la floración temprana del almendro (1:12-13), las viñas fecundas (2:21), la dromedaria (2:23), las aves que conocen el tiempo para emigrar (8:7), el huerto bien regado (13:21); la abundancia del trigo, vino y aceite (31:21). Todos estos rasgos hacen de Jeremías un profeta de una personalidad exquisita. Juan Hernández habla de seis características de la personalidad de Jeremías que reflejan estos temas: 1. Convencimiento profundo de la relación personal; 2. Valor para cumplir con su misión a pesar de tanta persecución; 3. Repugnancia de la indignidad moral; 4. Sensibilidad aguda; 5. Humanismo cálido; y 6. Serena confianza en los planes de Dios para el futuro.4

Jeremías es el profeta que conocemos mejor. Una de las razones es que muchos de los versículos hablan de las vicisitudes que pasó. Otra razón, como nos dijera Luis Alonso Schökel, es que Jeremías no se limitó a transmitir la palabra de Dios, pero nos legó también sus palabras, dudas, inquietudes y temores.5 El siguiente cuadro cronológico de la vida de Jeremías, que fue preparado por Luis Alonso Schökel, nos indica las fuentes de información personal del profeta:6
627/626 Vocación (1,4-10)
627-606 Predicación a Israel (3,6-13)
609 Oráculo sobre Joacaz (22,10-12)
609/608 Discurso del templo (7,1-15; c.26)
605 Oráculo contra Egipto (46,2-12)
Discurso sobre la conversión (25,1-11)
Redacción y lectura del volumen (c. 36)
Palabras a Baruc (c. 45)
598 Palabras sobre Jeconías (22,24-30)
Los dos cestos de higo (c. 24)
Carta a los desterrados (c. 29)
Oráculo contra Elam (49,34-39)
594/593 Contra la rebelión (cc. 27-28)
Maldición de Babilonia (51,59-64)
587/586 Durante el asedio (21,1-10;34;37-39)
Preso en el atrio de la guardia (32-33;39,15-18)
586 Después de la caída de Jerusalén (c. 39-40)

El concepto relacional era una parte importante en la vida de Jeremías. No tan solo Jeremías tenía una estrecha relación con Dios, pero también tenia buena relación con sus amigos. El profeta usó a Baruc como el escriba o redactor de la información que encontramos en parte de las profecías. Este tuvo una buena relación con el joven escriba y lo animó cuando Baruc se encontraba en un estado depresivo (Jeremías 42). Otro buen amigo del profeta fue Ebed-melec, un etíope que rescató Jeremías de la cisterna y quien fue bendecido por su acción. También Ahicam fue un buen amigo de Jeremías. Este defendió a Jeremías de sus acusadores que quisieron ponerle en prisión.

En el Nuevo Testamento no se habla mucho de Jeremías, pero es presentado como profeta y sacerdote, comparándolo con Juan el Bautista, Elías y Jesús (Mateo 16:14).

1.3. Trasfondo histórico

Jeremías tuvo la oportunidad de presenciar eventos históricos de importancia. El profeta fue testigo de como cayó el poder asirio ante el inminente poder babilónico. Jeremías también presenció como Egipto fue humillado por los babilonios en la batalla de Carquemis en 605 a.C. El profeta también fue testigo de la toma de Jerusalén y el exilio de su pueblo a Babilonia.7 El profeta vivió en un siglo en que se formaron y desarrollaron varias religiones. Por ejemplo, en el siglo VI surge Buda en India. Hacia el año 551-479, Confucio predica su religión que, terminara siendo la predominante en China. Contemporáneo a Jeremías era Zoroastro (660-580) que con sabiduría y reformas creó una religión que es la base de la religión persa.8

Las profecías acontecieron en varios lugares. Se mencionan las ciudades de Anatot y Jerusalén y el territorio de Benjamín, así como también el reino de Judá. Anatot fue la ciudad oriunda del profeta Jeremías. Se dice que desde Anatot se podía ver la ciudad de Jerusalén, pues la ciudad de Anatot se encontraba a una distancia de una hora de la ciudad de Jerusalén. Estas ciudades son importantes pues la primera era la procedencia del profeta y la segunda la destinación del profeta o donde ejerció la mayor parte de su ministerio. Es muy probable que algunas de sus profecías fuesen pronunciadas en Egipto, donde fue llevado en contra de su voluntad.

Los versos 2 y 3 mencionan tres fechas en la que la profecía le llegó al profeta. La primera fecha fue en el año decimotercero del reinado de Josías. La segunda fecha fue desde los días de Joacim hasta el año undécimo de Sedequías y la última fecha fue hasta la cautividad de Jerusalén en el mes quinto. Descifrando las fechas podríamos inferir que el ministerio profético de Jeremías ocurrió desde el 627 a.C. hasta el 585 a.C. y profetizó por más de 40 años. El siguiente cuadro nos ayuda a visualizar los diferentes reinados donde se efectuaron las profecías de Jeremías.

  1. Josías (639-608 B.C.) – 31 años

  2. Joacaz (608 B.C.) – 3 meses

  3. Joacim (608-597 B.C.) – 11 años

  4. Joaquín (597 B.C.) – 3 meses

  5. Sedequías (597-586 B.C.) – 11 años

1.4. Destinatarios

El libro de Jeremías fue escrito en hebreo. Los destinatarios originales fueron sin duda los hebreos, sin embargo, los cristianos de la antigüedad pudieron leer el mensaje en la versión griega. La primera traducción de la Biblia en hebreo fue la Septuaginta (LXX). La versión de la profecía de Jeremías en la LXX tiene ciertas diferencias cuando se compara con la versión hebrea. Por ejemplo, se estima que el equivalente de casi siete capítulos de la versión hebrea es omitido por los traductores de la LXX.9 También se dice que la versión LXX incluye cien palabras que no están representadas en el texto masorético que se debió primordialmente a tratar de hacer el hebreo más conciso o a evitar la repetición de pasajes (e.g. 8:10-12; 30:10-11).10

La profecía de Jeremías se dirige primordialmente a cuatro audiencias dentro del pueblo judío. Las profecías se dirigen primero al pueblo de Judá antes del cautiverio, al remanente que se quedó en Jerusalén, los exiliados en Babilonia y a los que se fueron a Egipto. El libro fue escrito para el pueblo de Judá como lo mencionan los versículos 2 y 3, pues se habla de los diferente reyes del reinado de Judá. Se menciona a los reyes Josías, Joacim, Joaquín, y Sedequías. Estos reyes fueron de mucha influencia en la vida de Judá y ellos reinaron por varios años. La mayoría de las profecías acontecen durante estos reinados. No se menciona en estos versículos a Joacaz y a Joaquín, tal vez por la brevedad de sus reinados. El libro de Jeremías también tiene otra audiencia fuera del pueblo judío, pues en los capítulos 46-51 el profeta se dirige a las naciones paganas.

1.5 Mensaje
  1   2   3   4   5   6   7   8

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

GUÍa de estudio iconGuia de estudio Literatura

GUÍa de estudio iconGuía de estudio secundaria

GUÍa de estudio iconGuía de estudio de 11 grado

GUÍa de estudio iconGuia de estudio periodo III

GUÍa de estudio iconGUÍa de estudio segundo bimestre

GUÍa de estudio iconGuía de estudio tercer parcial

GUÍa de estudio iconGuia de estudio para la poesia

GUÍa de estudio iconGUÍa de estudio de derecho mercantil

GUÍa de estudio iconGuía de estudio: Narrativa contemporánea

GUÍa de estudio iconGUÍa de estudio de asignatura estatal






© 2015
contactos
l.exam-10.com