descargar 238.11 Kb.
|
![]() ![]() PROGRAMA DE FORMACIÓN PRIMER AÑO 2008-2009 ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA OBSTÉTRICO-GINECOLÓGICA MATRONA UNIDAD DOCENTE DE MATRONAS DE CANTABRIA ÍNDICE INTRODUCCIÓN......................................................................................................................3 Actividades de la Matrona. Plan de formación de la Matrona. PRIMER AÑO ENF. MATERNAL Y DEL RECIÉN NACIDO I........................................................... 11 Reproducción y genética humana. Embriología, desarrollo embrionario y fetal. Proceso obstétrico. Bibliografía. ENF. DE LA MUJER Y DE LA FAMILIA I.................................................................37 Epidemiología y salud reproductiva. Pubertad y climaterio. Sexualidad humana. Bibliografía TEORÍA Y MÉTODO DE ENFERMERÍA.....................................................................45 Introducción al marco conceptual. Aplicación de la metodología al proceso de atención de Enfermería. Bibliografía. EDUCACIÓN PARA LA SALUD DE LA MUJER.........................................................50 Educación para la salud. Proceso de enseñanza – aprendizaje. Metodología en educación para la salud. Programas de educación para la salud. Evaluación de programas en educación para la salud. La matrona como agente de la educación para la salud. Bibliografía. SEGUNDO AÑO ENF. MATERNAL Y DEL RECIÉN NACIDO II INVESTIGACIÓN EN ENF. OBSTÉTRICO-GINECOLÓGICA ENF. DE LA MUJER Y DE LA FAMILIA II ADMINISTRACIÓN EN ENF. OBSTÉTRICO-GINECOLÓGICA LEGISLACIÓN EN ENF. OBSTÉTRICO-GINECOLÓGICA INTRODUCCIÓN La sociedad actual tiene necesidades diferentes y más complejas que en épocas pasadas, lo que determina nuevas exigencias formativas en la preparación básica y posbásica de los profesionales de Enfermería. Tras los conocimientos adquiridos en la formación básica, a través de la materia troncal Enfermería Materno-Infantil, la enfermera especialista obstétrico-ginecológica (matrona), debe profundizar en el campo de los cuidados de salud maternal y el ciclo evolutivo de la mujer. Con dicha especialidad se pretende que la matrona, con una base teórica sólida, adquiera las destrezas y habilidades necesarias para ofrecer una atención global, continua y eficaz a la mujer, recién nacido, familia y comunidad; promocionando la salud, previniendo y resolviendo los problemas que pudieran presentarse. Para lograr este propósito la matrona debe : - Ofrecer una adecuada educación sanitaria a la mujer, familia y comunidad identificando las necesidades de aprendizaje en relación con el ciclo reproductivo, el climaterio y la sexualidad, y llevando a cabo los diferentes programas educativos relacionados con las necesidades detectadas.
- Gestionar y administrar en el ámbito de su especialidad los recursos existentes a nivel institucional, así como la organización de la atención prestada a la mujer y al recién nacido. - Desarrollar actividades de investigación encaminadas a la mejora continua de la actividad profesional, y por tanto, del nivel de salud de la mujer, del recién nacido y de la familia. Ante esta nueva etapa de formación de enfermeras especialistas en la atención obstétrico-ginecológica las matronas del Servicio Cántabro de Salud, hemos hecho nuestra la responsabilidad de llevar adelante el programa formativo, como parte de nuestro campo de actuación. |