2º E. S. O. Sección bilingüE






descargar 43.62 Kb.
título2º E. S. O. Sección bilingüE
fecha de publicación29.06.2016
tamaño43.62 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Documentos > Documentos

MATERIA: FRANCÉS SEGUNDO IDIOMA

CURSO: 2º E.S.O. SECCIÓN BILINGÜE

OBJETIVOS MÍNIMOS DE LA MATERIA EN TÉRMINOS DE COMPETENCIAS

QUÉ (OBJETIVOS MÍNIMOS)

CÓMO (PUESTA EN PRÁCTICA)

PARA QUÉ (COMPETENCIA A DESARROLLAR)

1.- Reconocer mensajes orales y comprender documentos escritos

.- Comprender la descripción de una vivienda y de los objetos y muebles que hay en ella

.- Reconocer las diversas tareas cotidianas del hogar

.- Reconocer entre un grupo de personas a la que se está describiendo por su ropa

.- Comprender cantidades, precios, etc.

.- Distinguir si se está contando algo en presente o en pasado

.- C1, C5, C7



2.- Producir mensajes orales y escritos


.- Describir su vivienda habitual oralmente y por escrito, indicando la dirección, la distribución, describiendo la situación de muebles y objetos, etc

.- Explicar qué se hace para ayudar en casa

.- Describir cómo se va vestido e indicar las preferencias en el vestir

.- Simular situaciones de compra en una tienda de ropa

.- Explicar en qué se emplea el tiempo libre y qué deportes se practican

.- Expresar los gustos alimentarios. Representar un diálogo en un restaurante

.- Escribir una receta

.- C1, C5, C6, C7, C8


3.- Comparar y reconocer las similitudes entre la lengua materna y la lengua francesa



.- A partir de ejemplos orales y escritos, hacer que el alumnado deduzca en qué se parecen ambas lenguas para, de esta forma, facilitar el aprendizaje

.- C1, C7

4.- Reconocer que aprender otras lenguas y acercarse a otras culturas es un medio de enriquecimiento personal para el individuo

.- Trabajar aspectos de la historia y la cultura francófonos (música, cine, literatura, canción, etc)

.- Utilizar las nuevas tecnologías para buscar información y poder elaborar carteles, presentaciones, etc. sobre personajes, monumentos, aspectos culturales, calendario de fiestas,…

.- C1, C4, C5, C6, C7, C8

5.- Saber utilizar los “documents authentiques”


.- Trabajar con textos sobre la moda, el deporte en Francia y en los países francófonos, la gastronomía francesa y de países francófonos, personajes célebres francófonos, las vacaciones de los franceses

.- C1,C4, C5, C6, C7, C8

6.- Descubrir, o redescubrir, el placer de la lectura como un medio más de conocimiento de otras culturas, además de cómo un medio de información

.- Leer extractos de textos de Víctor Hugo, René Goscinny, J.Y. Cousteau, Hergé

.- Leer y escuchar canciones (p.e. de Kate Ryan, France Gall, Jacques Brel, etc)

.- Hacer una lectura fácil: La surprise

.- Correspondencia con los alumnos del Collège Font Belle de Segonzac

.- C1, C5, C6, C7, C8

7.- Entender y hacerse entender, como un modo de respeto e interés por personas de culturas diferentes

.- Fomentar el respeto al turno de palabra, saber escuchar, hablar y callar

.- C1,C5, C6

8.- Desarrollar la imaginación y el lenguaje no verbal

.- Representar, con gestos o mímica, diálogos y situaciones

.- C6, C8

TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS

PRIMER TRIMESTRE

SEGUNDO TRIMESTRE

TERCER TRIMESTRE

Unité 0: Revisión de lo estudiado en 1º (la interrogación, la negación, los determinantes, los números, être y avoir). Se insiste en los contenidos de la última unidad de Tu parles 1 (perífrasis verbales/ il fait, il y a; la météo).

Unité 3: Preguntar e indicar los precios, pedir y ofrecer comida, decir lo que se quiere, hablar de sensaciones, situarse en el tiempo. Artículos partitivos: du, de la, adverbios de cantidad: un peu, beaucoup, trop, la negación con ne … rien, ne …plus et ne … jamais, el passé composé con avoir, sensibilización ante el pronombre en. Las tiendas, los alimentos, la nutrición, los hábitos alimenticios en Francia. Las vocales nasales, escritura del sonido [ɲ]


Unité 5: Explicar lo que se ha hecho, reconocer acciones pasadas, expresar necesidades, expresar instrucciones o prohibiciones. Los pronombres personales COI: lui, leur, la causa : pourquoi… ? parce que ?, la obligación : devoir + infinitif ; il faut / il ne faut pas + infinitif, futuros regulares, imperativo pronominal, afirmativo y negativo, el verbo devoir., sensibilización ante el imperfecto. La informática, las nuevas tecnologías, las ferias y talleres en Francia. Los sonidos consonánticos [R] y [l], los grupos de consonantes br, gr, pr, bl, cl, etc.

Unité 1: - Preguntar y decir la hora, pedir una cita, citarse con alguien, contar lo que se ha hecho durante el día. Repaso de los pronombres personales sujetos y tónicos, pronombres tónicos de las personas del plural, repaso de la negación con ne… pas., repaso del presente en los verbos del 1er grupo, pronombres reflexivos y los verbos pronominales, expresiones de tiempo y de lugar. Los momentos del día, comidas, división del tiempo: hora, minutos, segundo, departamentos y regiones de ultramar. Repaso de las vocales orales [i], [e], , [a], [u], [o], y de los sonidos vocálicos escritos con dos o tres letras.

Unité 4: Describir personas y animales, hablar de la casa y de las tareas domésticas, expresar la pertenencia, hacer comparaciones, repaso de los posesivos, los posesivos de las personas del plural, la comparación de cantidad: plus … que, moins … que, aussi … que, los adverbios de intensidad: très, si, tellement, el passé composé con être. La casa y sus habitaciones, repaso de los miembros de la familia, los animales. , los zoológicos en Francia. Repaso de los sonidos consonánticos: [ʃ] / [ʒ] y [s], [z].

Unité 6: Hablar de sus actividades favoritas, contar sus vacaciones, hablar de sus proyectos, situar en el tiempo y en el espacio. La finalidad: pour + infinitif, el futuro (formas irregulares), el condicional para expresar consejos, preguntas y sugerencias, los pronombres adverbiales en, y, jouer à/aux, jouer du/de la, faire du/ de la. Las vacaciones, las actividades de ocio, la arquitectura de otras épocas, los monumentos en Francia. Los sonidos de las semivocales [w], [ɥ], [ j ], escritura de los sonidos anteriores.



Unité 2: Dar explicaciones, preguntar e indicar direcciones y lugares, informarse, dar órdenes e instrucciones. Repaso de las preposiciones y de los adverbios de lugar y de las contracciones. Verbos del 2º grupo: el presente y el imperativo, algunos verbos del 3er grupo, respuestas breves a las cuestiones: oui, si, non…, pronombres personales COD, sensibilización ante las diferentes formas de interrogación. Tipos de transporte, itinerarios y direcciones. Repaso de las vocales medias [ə], [Ø] / [œ], [y], repaso de los sonidos consonánticos [b], [v] y [f], reconocimiento de elementos fonéticos propios de la lengua francesa.







METODOLOGÍA EMPLEADA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Técnicas de enseñanza:

.- Actividades de deducción-reflexión

.- Actividades de aplicación-consolidación (tanto orales como escritas)

.- Actividades de lectura con textos sencillos (poemas, comptines, cuentos, canciones, extractos de libros, etc)

.- Actividades de autoevaluación en cada tarea para que el alumnado sea consciente de lo que ha aprendido y de en qué tiene que mejorar

.- Actividades de evaluación colectiva en algunas de las tareas para que el conjunto de la clase perciba los avances y los fallos de los compañeros

Formas de agrupamiento:

Se harán trabajos básicamente individuales y por parejas (los diálogos, las representaciones), aunque también habrá agrupaciones mayores (3-4 alumnos) para determinadas tareas (búsqueda de información en Internet, para realizar algún proyecto, por ejemplo)

Otras actividades :

.- Se utilizará la canción y el cine como parte importante en el fomento al amor a una lengua y una cultura extranjera

.- Se potenciará el uso de las TIC, en casa y en clase, para búsqueda de información, sobre todo, de aspectos relacionados con la historia y la cultura francófonas

.- Se motivará a los alumnos a que participen en actividades de intercambio epistolar con alumnos de otros centros de países francófonos

.- Se impulsará al alumnado a que utilice lo aprendido relacionándolo con los objetivos-contenidos de otras materias, tal y como se ha venido haciendo hasta ahora con determinados Departamentos del Centro (Plástica, Geografía e Historia, Biología y Geología)

RECURSOS

Libros de texto, apuntes, fotocopias, uso de la plataforma, cuaderno personal del alumno, enlaces a páginas web, blog de clase

Lector de DVD y DVDs

Lector de CD y CDs

Proyector

Ordenadores (los portátiles personales o los del centro)

Pizarra digital

Libros de texto:

Tu parles 2 (Ed. Pearson)

Livre de l’élève, Matériel numérique, CD audio (livre de l’élève et portfolio)
Observaciones :

Dado que no se puede pedir al alumnado que disponga del Cahier d’activités (es algo totalmente voluntario), se colgará en la plataforma material para que puedan hacer ejercicios y practicar lo estudiado (a veces se corregirán en clase, otras se autocorregirán). Será una forma de poner en práctica y de valorar las competencias 7 y 8.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INDICADORES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Criterios de evaluación:

.- Comunicarse oralmente -hablar e interactuar-, participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos y trabajados previamente, utilizando las estrategias adecuadas y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación

.- Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de mensajes orales y escritos adecuados a la edad, que traten de temas variados y otros relacionados con otras materias del currículo

.- Redactar textos breves en diferentes soportes, utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y puntuación

.- Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales de la L3 en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de autocorrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas

.- Identificar, utilizar y poner ejemplos de algunas estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje

.- Usar de forma guiada las TIC para buscar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso

.- Identificar algunos elementos culturales y geográficos de los países y culturas donde se habla la L3 y mostrar interés por conocerlos
Además, el alumno tendrá que:

.- Realizar los trabajos y ejercicios, tanto individuales como en grupo, en los plazos previstos

.- Colaborar en las tareas de grupo o de parejas para la realización de actividades

.- Mantener hábitos de trabajo personal (limpieza y orden en el cuaderno de clase y en la presentación de trabajos)

.- Asistir regularmente a clase y a los controles

.- Justificar debidamente las faltas a clase y a los controles. No se repetirá ningún control o cualquier otra prueba sin un justificante fiable

.- Participar activamente en las actividades dentro y fuera del aula
Observaciones:

.- Cualquier irregularidad durante el desarrollo de una actividad (copiar o hablar en un control, mirar el móvil, …) supondrá automáticamente la valoración negativa de la misma y la correspondiente amonestación

Indicadores de evaluación:

.- Es capaz de comprender mensajes orales y escritos en los que se describe la vivienda, se habla de las tareas del hogar, se descríbela ropa, se dicen precios y cantidades de productos, se comparan objetos, se habla de las actividades de ocio y de los deportes, se hace una invitación, se expresa la obligación, se expresan deseos, se describen recetas y platos, se cuenta un hecho en pasado, se dice lo que se quiere hacer y lo que se sabe hacer

.- Es capaz de transmitir mensajes orales y escritos de manera comprensible para quien los recibe en los que describe su vivienda, habla de las tareas del hogar, describe la ropa que lleva puesta, dice precios y cantidades de productos, compara objetos, habla de las actividades de ocio y de los deportes, hace y acepta/rechaza una invitación , expresa la obligación, expresa deseos, dice cuáles son sus alimentos favoritos y describe recetas y platos, cuenta un hecho en pasado, dice lo que quiere hacer y lo que sabe hacer

.- Es capaz de distinguir los diferentes sonidos de la lengua francesa y de pronunciarlos correctamente

.- Es capaz de utilizar con corrección las estructuras gramaticales de la lengua francesa para hacerse comprender

.- Es capaz de trabajar con sus compañeros en situaciones en las que se exige una cooperación (diálogos, mimos, trabajos en grupo)

.- Es capaz de buscar información de manera autónoma y responsable, siguiendo las indicaciones de la profesora

.- Muestra una actitud abierta, de respeto y de deseo de afianzar los conocimientos de la lengua francesa

Instrumentos de evaluación y criterios de calificación:
La evaluación será:

a) Inicial (de dónde parte el alumno)

b) Sumativa (la calificación obtenida en el conjunto de las pruebas y actividades)

c) Formativa (ver la progresión del alumno y hasta dónde llega según sus capacidades, qué autonomía demuestra en el aprendizaje, cómo utiliza su bagaje en el aprendizaje, …)

Teniendo en cuenta que en una L.E., hay que valorar las diferentes destrezas de comunicación del alumno, el Dpto. de Francés ha establecido los siguientes porcentajes para cada tipo de actividad

.- Actividades/controles de P.E.: 20%

.- Actividades/controles de P.O.: 20%

.- Actividades/controles de C.E.: 10%

.- Actividades/controles de C.O.: 10%

.- Actividades/controles de Gramática-Léxico: 20%

.- Resto de actividades (Trabajo de investigación y/o lectura, deberes de casa, trabajo en clase, actitud, participación: 20%
Observaciones:

Dado que en un idioma es fundamental la comunicación, oral y escrita, y que para tener una buena comunicación hay que conocer mínimamente la gramática y el vocabulario, será necesario obtener una nota mínima en esos apartados (P.E., P.O., Gr-Léx.): 0,75 /2 p. En el caso de que en una de las destrezas de P.E. o P.O. no se hubiera llegado a 0,75 p., se podría compensar la nota con la de la otra destreza, siempre y cuando sea de, al menos, 0,5 p.

SISTEMA DE RECUPERACIÓN Y REFUERZO

Recuperación de lo no superado a lo largo del curso:

Se valorará no solo el resultado alcanzado sino también el proceso de enseñanza-aprendizaje. Al alumnado con los objetivos plenamente alcanzados, se le estimulará con la realización de actividades de ampliación (lecturas, carteles, trabajos). Por el contrario, al alumnado que no logra alcanzar los objetivos propuestos, se les reforzará con actividades que impliquen la práctica oral y escrita de lo estudiado

Recuperación del alumnado con la asignatura pendiente del curso anterior:

.- El alumnado que continúe cursando la asignatura, será evaluado por su profesora del siguiente modo: tendrá que realizar ejercicios a lo largo del primer trimestre (con fecha límite de entrega) correspondientes a los objetivos-contenidos del curso anterior. Una vez que hayan sido entregados y evaluados positivamente y siempre que la 1ª evaluación del curso actual esté aprobada, se dará por superada la asignatura pendiente. De no cumplirse esta condición, tendrá que pasar un examen en cada trimestre

.- El alumnado que no tenga seguimiento de la asignatura en el curso actual deberá pasar una prueba preparada por el Departamento y de la que será avisado en el momento oportuno (aproximadamente en el mes de febrero).

Granada, 30 septiembre de 2012


Fdo.: Dª Claudina Prieto Yerro

Jefa del Dpto. de Francés

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

2º E. S. O. Sección bilingüE iconEib o educación bilingüe intercultural

2º E. S. O. Sección bilingüE iconProyecto Bilingüe ies virgen del Carmen (Jaén)

2º E. S. O. Sección bilingüE iconColegio Cristiano Bilingüe “Un niño para Cristo” a child for Christ”

2º E. S. O. Sección bilingüE iconUna revista bilingüe con audio en ingles y español para estudiantes de idiomas

2º E. S. O. Sección bilingüE iconEspañol Andres Ramírez Rivas 2-secundaria Instituto Bilingüe Santillana del Mar Miss Sirene

2º E. S. O. Sección bilingüE iconL 24 de agosto de 1899, a los ocho meses de gestación, nace en Buenos...

2º E. S. O. Sección bilingüE iconL 24 de agosto de 1899, a los ocho meses de gestación, nace en Buenos...

2º E. S. O. Sección bilingüE iconSección 90

2º E. S. O. Sección bilingüE iconLa seccion aurea

2º E. S. O. Sección bilingüE iconSeccion primera






© 2015
contactos
l.exam-10.com