Literatura Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos






descargar 355.33 Kb.
títuloLiteratura Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos
página1/5
fecha de publicación29.06.2016
tamaño355.33 Kb.
tipoLiteratura
l.exam-10.com > Documentos > Literatura
  1   2   3   4   5





INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ HORACIO BETANCUR

(Colegio José Horacio Betancur)

Aprobado por resolución 16339 del 27 de noviembre de 2002

Núcleo Educativo 936 San Cristóbal

NIT: 811.022.317-6





COMPONENTE COMUNICATIVO

PLAN DE ÁREA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA



CICLO 3

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

Producción textual

Comprensión e

Interpretación textual

Literatura

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Ética de la comunicación

Defino una temática para

la elaboración de un texto

oral con fines argumentativos(1)



Defino una

temática para

la producción de un texto narrativo. (7)


Reconozco las características

de los diversos tipos de texto que leo. (12)



Leo obras literarias de

género narrativo, lírico y

dramático, de diversa temática,

época y región.(18)


Reconozco las características

de los principales

medios de comunicación

Masiva. (23)


Caracterizo obras no

verbales (pintura, escultura,

arquitectura,

danza, etc.), mediante

Producciones verbales. (27)



Caracterizo el contexto

cultural del otro y lo

Comparo con el mío. (31)



Formulo una hipótesis

Para demostrarla en un texto oral con fines argumentativos.(2)


Llevo a cabo procedimientos

de búsqueda, selección y

almacenamiento de

información acerca de la

temática que voy a tratar

en mi texto narrativo. (8)



Propongo hipótesis de interpretación

para cada uno

de los tipos de texto que he leído. (13)


Comprendo elementos

constitutivos de obras literarias,

tales como tiempo,

espacio, función de

los personajes, lenguaje,

atmósferas, diálogos, escenas,

Entre otros. (19)


Selecciono y clasifico la

información emitida por

los medios de comunicación

Masiva. (24)


Cotejo obras no verbales

con las descripciones

y explicaciones que

se han formulado acerca

de dichas obras. (28)


Identifico en situaciones

comunicativas auténticas

algunas variantes lingüísticas

de mi entorno,

generadas por ubicación

geográfica, diferencia

social o generacional,

profesión, oficio, entre

Otras. (32)


Llevo a cabo procedimientos

de búsqueda, selección

y almacenamiento de información

acerca de la

temática que voy a tratar en un texto con fines argumentativos.(3)


Elaboro un plan textual,

organizando la información en secuencias lógicas. (9)


Identifico las principales

características formales

del texto: formato de presentación,

títulos, graficación,

capítulos, organización,

etc. (14)



Reconozco en las obras

literarias procedimientos

Narrativos, líricos y dramáticos. (20)


Recopilo en fichas, mapas,

gráficos y cuadros la

información que he obtenido

de los medios de

Comunicación masiva. (25)



Comparo el sentido que

tiene el uso del espacio

y de los movimientos

corporales en situaciones

comunicativas cotidianas,

con el sentido

Que tienen en obras artísticas. (29)


Evidencio que las variantes

lingüísticas encierran

una visión particular

Del mundo. (33)



Elaboro un plan textual, jerarquizando la información que he obtenido de fuentes diversas. (4)


Produzco una primera

versión del texto narrativo

teniendo en cuenta personajes,

espacio, tiempos y

vínculos con otros textos

y con mi entorno. (10)


Comparo el contenido de los diferentes tipos de texto que he leído. (15)


Comparo los procedimientos

narrativos, líricos o

dramáticos empleados en

la literatura que permiten

Estudiarla por géneros. (21)



Organizo (mediante

ordenación alfabética,

temática, de autores,

medio de difusión, entre

muchas otras posibilidades)

la información

recopilada y la almaceno

de tal forma que la pueda

Consultar cuando lo requiera. (26)



Propongo hipótesis de

interpretación de espectáculos

teatrales, obras

pictóricas, escultóricas,

Arquitectónicas, entre otras. (30)


Reconozco que las variantes

lingüísticas y

culturales no impiden

Respetar al otro como interlocutor válido. (34)


Caracterizo estrategias

argumentativas de tipo

Descriptivo. (5)

Reescribo un texto, teniendo

en cuenta aspectos

de coherencia (unidad temática,

relaciones lógicas,

Consecutividad temporal...)

y cohesión (conectores,

pronombres, manejo

de modos verbales,

Puntuación..) (11)


Relaciono la forma y el

contenido de los textos

Que leo y muestro cómo se influyen mutuamente. (16)


Formulo hipótesis de comprensión

acerca de las

obras literarias que leo teniendo

en cuenta género,

Temática, época y región. (22)











Utilizo estrategias descriptivas

para producir un

texto oral con fines argumentativos.(6)





Establezco relaciones de

semejanza y diferencia

Entre los diversos tipos de texto que he leído. (17)














SABER ( cognitivo)

HACER (procedimental)

SER (actitudinal)


Defino una temática para la elaboración de un texto oral con fines argumentativos. (1)
Caracterizo estrategias

argumentativas de tipo

Descriptivo. (5)
Defino una

temática para

la producción de un texto narrativo. (7)
Reconozco las características

de los diversos tipos de texto que leo. (12)
Identifico las principales

características formales

del texto: formato de presentación,

títulos, graficación,

capítulos, organización,

etc. (14)


Comprendo elementos

constitutivos de obras literarias,

tales como tiempo,

espacio, función de

los personajes, lenguaje,

atmósferas, diálogos, escenas,

Entre otros. (19)
Reconozco las características

de los principales

medios de comunicación

Masiva. (23)

Propongo hipótesis de

interpretación de espectáculos

teatrales, obras

pictóricas, escultóricas,

Arquitectónicas, entre otras. (30)
Identifico en situaciones

comunicativas auténticas

algunas variantes lingüísticas

de mi entorno,

generadas por ubicación

geográfica, diferencia

social o generacional,

profesión, oficio, entre

Otras. (32)

Reconozco que las variantes

lingüísticas y

culturales no impiden

Respetar al otro como interlocutor válido. (34)



Formulo una hipótesis

para demostrarla en un

Texto oral con fines argumentativos. (2)
Llevo a cabo procedimientos

de búsqueda, selección

y almacenamiento de

información acerca de la

temática que voy a tratar

en mi texto narrativo. (3)
Elaboro un plan textual,

jerarquizando la información

que he obtenido de fuentes diversas. (4)
Utilizo estrategias descriptivas

para producir un

texto oral con fines argumentativos.(6)
Llevo a cabo procedimientos

de búsqueda, selección y

almacenamiento de

información acerca de la

temática que voy a tratar

en mi texto narrativo. (8)
Elaboro un plan textual,

organizando la información

en secuencias lógicas. (9)
Produzco una primera

versión del texto narrativo

teniendo en cuenta personajes,

espacio, tiempos y

vínculos con otros textos

y con mi entorno. (10)
Reescribo un texto, teniendo

en cuenta aspectos

de coherencia (unidad temática,

relaciones lógicas,

Consecutividad temporal...)

y cohesión (conectores,

pronombres, manejo

de modos verbales,

Puntuación..) (11)

Comparo el contenido de

los diferentes tipos de texto que he leído. (15)

Relaciono la forma y el

contenido de los textos

Que leo y muestro cómo se influyen mutuamente. (16)
Establezco relaciones de

semejanza y diferencia

Entre los diversos tipos de texto que he leído. (17)

Leo obras literarias de

género narrativo, lírico y

dramático, de diversa temática,

época y región.(18)
Comprendo elementos

constitutivos de obras literarias,

tales como tiempo,

espacio, función de

los personajes, lenguaje,

atmósferas, diálogos, escenas,

Entre otros. (19)

Reconozco en las obras

literarias procedimientos

Narrativos, líricos y dramáticos. (20)
Comparo los procedimientos

narrativos, líricos o

dramáticos empleados en

la literatura que permiten

Estudiarla por géneros. (21)
Formulo hipótesis de comprensión

acerca de las

obras literarias que leo teniendo

en cuenta género,

Temática, época y región. (22)
Reconozco las características

de los principales

medios de comunicación

Masiva. (23)


Selecciono y clasifico la

información emitida por

los medios de comunicación

Masiva. (24)

Recopilo en fi chas, mapas,

gráficos y cuadros la

información que he obtenido

de los medios de

Comunicación masiva. (25)
Organizo (mediante

ordenación alfabética,

temática, de autores,

medio de difusión, entre

muchas otras posibilidades)

la información

recopilada y la almaceno

de tal forma que la pueda

Consultar cuando lo requiera. (26)
Caracterizo obras no

verbales (pintura, escultura,

arquitectura,

danza, etc.), mediante

Producciones verbales. (27)
Cotejo obras no verbales

con las descripciones

y explicaciones que

se han formulado acerca

de dichas obras. (28)

Comparo el sentido que

tiene el uso del espacio

y de los movimientos

corporales en situaciones

comunicativas cotidianas,

con el sentido

Que tienen en obras artísticas. (29)

Propongo hipótesis de

interpretación de espectáculos

teatrales, obras

pictóricas, escultóricas,

Arquitectónicas, entre otras. (30)

Caracterizo el contexto

cultural del otro y lo

Comparo con el mío. (31)
Identifico en situaciones

comunicativas auténticas

algunas variantes lingüísticas

de mi entorno,

generadas por ubicación

geográfica, diferencia

social o generacional,

profesión, oficio, entre

Otras. (32).


Evidencio que las variantes

lingüísticas encierran

una visión particular

Del mundo. (33)



Propongo hipótesis de interpretación

para cada uno

de los tipos de texto que

he leído. (13)

  1   2   3   4   5

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Literatura Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos iconLiteratura medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Literatura Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos icon3 literatura 4 medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Literatura Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos iconLiteratura medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Literatura Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos iconLiteratura medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Literatura Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos icon3 literatura 4 medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Literatura Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos icon3 literatura 4 medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Literatura Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos iconLiteratura medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Literatura Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos iconLiteratura medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Literatura Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos icon3 literatura 4 medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Literatura Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos iconLiteratura medios de comunicación y otros sistemas simbólicos






© 2015
contactos
l.exam-10.com