descargar 15.01 Kb.
|
CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE ANDALUCÍA (Febrero 2.014) Se orientará a promover el conocimiento y la reflexión en torno a la realidad andaluza, a fomentar la participación política y social, y a profundizar en el conocimiento de los principios cívicos y democráticos en los que descansa nuestra convivencia como andaluces y andaluzas. ACTIVIDADES: En Infantil:
El primer ciclo de Educación Primaria Para la celebración del Día de Andalucía este ciclo tiene previsto trabajar durante los días previos un cuadernillo cultural que recoge los siguientes aspectos:
Además se participará en todas las actividades previstas a nivel de centro (desayuno andaluz, talleres, izado de bandera…) El segundo ciclo de Primaria El 2º ciclo para la conmemoración del día de Andalucía realizará las siguientes actividades: 3° Cuadernillo sobre el día de Andalucía en el que se trabajarán diferentes aspectos como el escudo, himno, provincias y bandera. Los/as alumnos/as realizarán un trabajo por provincias en el que se tratarán la gastronomía, trajes, situación geográfica de cada una. 4° Cuadernillo cultural donde se trabajarán símbolos, como son la bandera, el himno y el escudo. Las provincias: a través de poemas sobre las provincias y un mapa. Referencias culturales: monumentos, gastronomía, trajes típicos y festividades. Las actividades para conmemorar el día de Andalucía por parte del 3º ciclo de Educación Primaria son las siguientes:
OTROS RECURSOS: http://www.eldialogo.es/lim/andalucia/Andalucia.html http://www.cuadernointercultural.com/28-de-febrero-dia-de-andalucia/ A nivel de centro: Actividades organizadas por el AMPA: -Muestras de artesanías diversas: encajes de bolillos, cestería, bordados…. -Realización de jabón casero. Se les explicará al alumnado cómo se elabora jabón y la importancia que tuvo en el pasado. -Taller de juegos populares en la pista. -Bailes y canciones populares. -Taller de abanicos. -Elaboración de roscos fritos. Izado de bandera y exposiciones. |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | «Nuestra Señora del Pilar del Volcán» que luego se denominó primeramente «Puerto de la Laguna de los Padres», recibiendo el mencionado... | ![]() |