descargar 10.07 Kb.
|
LAS RIMAS DE GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER CONTEXTO LITERARIO A Bécquer se le incluye en el posromanticismo, en el que hay una preocupación por recoger en sus obras sus sentimientos con versos sencillos, rima asonante y estrofa libre. Frente a la artificiosidad y pomposidad anterior (Espronceda), la lírica posromántica es más intimista, sincera y sentimental; frente a la sonoridad y retórica anterior, ésta es más sencilla y musical. PUBLICACIÓN DE LAS RIMAS El año 1864 el poeta escribe el manuscrito de las rimas y se lo entrega al ministro González Bravo; pero al caer Isabel II la casa del ministro es incendiada y se pierde el documento. Años después, Bécquer intenta recomponer las rimas de memoria en el Libro de los gorriones, que después se encargarían de publicar sus amigos una vez muerto el poeta. El libro se encuentra hoy guardado en la Biblioteca Nacional (Madrid). TEMÁTICA TEMA PRINCIPAL: el amor. Describe el drama sentimental de una pareja, desde su compromiso hasta su ruptura y es, a la vez, una meditación sobre la poesía. Rimas I-VII: creación poética. El poeta se define como un genio que es capaz de escribir todo su interior y de vencer a la razón y a la inspiración, aunque siempre vivirá en lucha. Rimas IX-XXIX: amor apasionado y gozoso. En las rimas sobre el amor el poeta se transforma en el reflejo de sus sentimientos. Es un paralelismo entre lo que él siente y la armonía que tiene la naturaleza. Rimas XXX – LIV: desengaño y tristeza del amor frustrado. Dolor por la traición, porque ha sido engañado, la amada deja a Bécquer por otro hombre. Después de ser engañado llega el resentimiento y aquí a criticar y a odiar a su antigua amada. Rimas LV – LXXVI: soledad y desesperación tras la ruptura. Bécquer piensa que una vez que lo ha dejado la amada ya no tiene motivos para seguir con su vida y todos los días le parecen iguales. Tiene tanto miedo a quedarse solo que quiere morir ya. El poeta se imagina muerto sin que nadie se entere se que ha muerto, sin que nadie llore su muerte. CARACTERÍSTICAS POÉTICAS MÉTRICA: las Rimas de Bécquer son, en su mayoría:
RECURSOS LITERARIOS:
|