Curso virtual de posgrado:
GESTIÓN DE LA POLITICA SOCIAL
CUESTIONARIO INICIAL
Apellido y nombre:
| Aceves Rosales Claudia
|
| Este cuestionario tiene por objeto obtener algunas informaciones básicas sobre sus intereses y situación en relación al curso. Se publicará en el campus, de manera que sus compañeros las conozcan, al tiempo que usted podrá conocer las suyas. No incluya por lo tanto información que considere confidencial o que no desee comunicar, pero sí toda aquella que ayude a integrar un grupo de trabajo e intercambiar experiencias. Puede agregar cualquier otra que le parezca de interés. En este curso participan personas de diferentes países, de modo que sería bueno que incluyan cualquier referencia a circunstancias de su país que consideren que ayudará a que sus compañeros lo conozcan mejor, por ejemplo, si la ciudad donde vive es grande o pequeña, si el barrio donde vive es lejano o cercano al de su trabajo, en fin, lo que nos ayude a conocernos mejor a la distancia. Si bien algunos de los datos que le pediremos ya figuran en la ficha que usted llenó para matricularse en el curso, preferimos que ahora los presente como considere adecuado a esta finalidad.
| ¿Le importaría contarnos dónde y con quién vive, su edad, si tiene hijos qué edad tienen y cualquier otro dato sobre usted que le parezca conveniente? ¿Cuáles son sus intereses aparte de lo profesional? ¿Cómo es la ciudad donde vive? ¿Puede enviar una foto suya para poner en el campus?
| Vivo en la ciudad de Guadalajara, es la capital de Jalisco uno de los 32 estados que tiene México, Guadalajara está en la zona occidente del país y es la segunda o tercera en cuanto a población e infraestructura. Es el estado cuna del mariachi y el productor de una de las bebidas más importantes, el tequila. Vivo con mis padres y hermanos, soy soltera y no tengo hijos. Mis intereses son diversos, me gusta escribir literatura, poemas, cuentos. Voy por lo menos una vez a la semana al cine y me gustan diversos géneros musicales, desde clásica, hasta salsa, ballenato, rock pop, música antigua, tangos, en fin soy totalmente musical.
| Aunque ya figura en su ficha, recuerde aquí cuál es su profesión. ¿Dónde estudió? ¿Sigue estudiando actualmente o piensa hacerlo? Si tuviera que elegir los dos o tres temas que más le han interesado en su carrera profesional ¿cuáles mencionaría?
| Actualmente estoy haciendo trámites para entrar al Doctorado en Ciencias de la Educación, estudié la licenciatura en una universidad Jesuita (ITESO) y la maestría en la Universidad de Guadalajara la cual es pública y es la segunda en importancia en el país.
Los temas que más me han interesado son más de tres, me gusta la administración, la gestión, el área de orientación vocacional, y actualmente los temas sobre el adulto mayor, como inclusión, políticas públicas orientadas a respetar los derechos de los mayores, espacios de trabajo, entre otros temas.
| ¿Dónde trabaja actualmente y cuál es su cargo? ¿Cuáles son las tareas que le ocupan la mayor parte del tiempo? ¿Cuáles son las que más le interesan?
| Actualmente trabajo en la Universidad de Guadalajara en un grupo de trabajo compuesto por profesores de la misma universidad y de otras universidades locales y de otras partes del país, estamos trabajando el tema de Percepción de la cultura científica. Estoy desarrollando mi trabajo de él doctorado “Vejez y Ciencia”, aunque todavía no ingreso oficialmente sigo avanzando en la construcción del marco teórico y en la construcción de algunos de mis instrumentos.
Soy profesora sustituta en la Universidad de Guadalajara y en la Universidad Interamericana para el Desarrollo, ambas en la ciudad de Guadalajara.
Colaboro también con la Universidad del Valle de Atemajac haciendo materiales para una licenciatura de nueva creación y trabajo como asistente de una Investigadora que pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.
Realmente todas las actividades me interesan porque son complementarias unas de otras.
| En la clase de hoy figura un relato de los temas del plan de trabajo del curso. A continuación encontrará un breve cuestionario que le pedimos que responda. Observe que las dos dimensiones del cuestionario se refieren a su interés personal en cada tema y a la posibilidad de aplicación que usted, en cada caso considera viable. Ambos aspectos son igualmente importantes para el curso.
|
PRINCIPALES TEMAS | INTERÉS PERSONAL | Muy bajo
| Bajo
| Medio
| Alto
| Muy alto
| Si registró
“Alto” o
“muy alto”:
¿por qué?
| 1.1
| Los cambios en los modos de intervención del Estado y la gestión social.
|
|
|
|
| x
| Cuando se mencionan “cambios” se supone que son para mejorar las formas de intervención en este caso entre el Estado y la gestión social, los temas que promuevan una mejor comunicación y que faciliten los procesos de gestión siempre son de mi interés.
| 1.2
| Las formas de organización de la gestión: debilidades y fortalezas.
|
|
|
| X
|
| Me interesa el análisis de cuales pueden ser puntos de mejora cuando hablamos de debilidades y aprender a valorar las fortalezas, más que nada reconocerlas cuando existen.
| 1.3
| El territorio y sus demandas como articulador de la gestión.
|
|
|
| X
|
| El territorio y las demandas son siempre el punto de partida para realizar una planeación del trabajo de gestión, eso es una prioridad, son cosas que se deben conocer y analizar.
| 2.1
| La matriz institucional en la gestión de la política social.
|
|
|
|
| x
| Desconozco este tema.
| 2.2
| La descentralización y los procesos de gestión. Problemas y desafíos.
|
|
|
| X
|
| Conocer los problemas y desafíos y tener claridad es muy importante para saber orientar el trabajo.
| 2.3
| La relevancia de la coordinación en los procesos de gestión y los problemas con que se encuentra la práctica de la gestión.
|
|
| x
|
|
|
| 3.1
| Aspectos teóricos de la participación en la política social
|
|
|
| X
|
| Me gustaría tener más bases que fundamenten la política social.
| 3.2
| Contribuciones de la gestión de políticas sociales a la construcción de capital social.
|
|
|
|
| X
| Definitivamente si la gestión de políticas sociales contribuye a la construcción de capital social es importantísimo saber el cómo se logra esto y a quién va a beneficiar.
| 3.3
| Gestión y participación en la política social
|
|
|
|
| X
| Participar activamente es una de mis finalidades.
| 4.1
| La relación entre evaluación y gestión.
|
|
|
| X
|
| Conocer cómo se relacionan.
| 4.2
| Aspectos metodológicos de la evaluación.
|
|
|
|
| x
| Para efectos de conocer como se evalúa me parece importante conocer los aspectos metodológicos.
|
¿Puede contar dónde cree que sería posible para usted aplicar las herramientas conceptuales y metodológicas para la gestión social? ¿Puede describir brevemente la naturaleza y objetivos de los programas y/o emprendimientos de que se trate?
| Las herramientas conceptuales y metodológicas las puedo aplicar en las universidades en donde colaboro con mis alumnos y en las asociaciones civiles u organizaciones en donde se atiende a los adultos mayores de diversas formas, básicamente me apoyarían para tener la fundamentación teórica que necesita cualquier propuesta que plantee y que quiera realizar.
| ¿Hay alguna otra observación o sugerencia que usted quiera hacer?
| No, por el momento
|
|