INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL MURILLO TORO
SEDE EL ROCIO
PARCELADOR PRIMER PERIODO 2012 GRADO: cuarto AREA: lengua castellana
ESTANDAR: Comprende y produce textos informativos e instructivos, en los que relaciona las ideas que estos presentan.
Atiende aspectos gramaticales y de ortografía de la lengua castellana, durante la producción y comunicación de textos.
NIVEL DE COMPETENCIA: Interpretación de la intencionalidad comunicativa de diversos tipos de textos.
FECHA
| ACTIVIDADES DIDÁCTICAS
| TEMA
| ACTIVIDADES
| COMPE-TENCIAS
| CRITERIOS DE EVALUACIÓN
| PROYECTO TRASVERSAL COMPLEMENTARIO
| Mes_______ del____al____
Mes_______ del____al____
Mes_______ del____al____
Mes_______ del____al____
Mes_______ del____al____
Mes_______ del____al____
| 1.1 Selecciona, elige y escribe actividades lectoras para desarrollar la comprensión de un tema dado (fabula, mito, leyenda, cuentos, anécdotas, etc.).
2.2 Inspira, relata y produce creativamente sencillas narraciones que lo motiva para producción de textos.
|
Clases de narración
Producción de narraciones
fabulas
Mitos
Cuentos y anécdotas Estructura de la narración
Sustantivos
Adjetivos
La palabra
El abecedario
Uso de las mayúsculas
Signos de puntuación.
| Actividad #1 La narración.
1-Observar el cuento de hansel y grette.(video)
2. Responder guía selección múltiple con el video visto.
3-leer y comentar una fábula” el Gato y el viejo Ratón”
4. Escoger un mito, averiguar y escribir su leyenda” Biblioteca.”
Actividad #2 Producción de narraciones
1-Compartir en mesa redonda una anécdota personal o familiar.
2-Escoger una noticia, leer y hacer un comentario.
3-Dibujar dos personas en caricatura y escribir una conversación
4-Escribir la estructura de la narración pag.9 Santillana y aplicar lo aprendido con la lectura “repartición de la herencia”.
5. ver el video “la fábula de Patito Feo”, comentar e identificar sus partes y hacer un comentario a la moraleja.
Actividad #3 Los Sustantivos.
1. definición por medio de conocimientos previos que es el sustantivo.
2- Escribir oraciones, a cada sello, señalando los sustantivos.
3-leer, interpretar y escribir las clases de sustantivos, pag.24 cartilla Veo.
4-completar el cuadro con x señalando si el sustantivo escrito es: propio o común; individual o colectivo; concreto o abstracto y patronímico.
5-Desarrollar crucigrama, colocando el sustantivo correspondiente a la pregunta.(guía)
Actividad #4 Identificar y usar los adjetivos
1-Leer, interpretar y desarrollar pag.26 y 27 cartilla Veo.
2-Señalar en el crucigrama los adjetivos, encerrándolos con color verde y los sustantivos de color naranja.
3-Dibujar un animal y describirlo utilizando adjetivos calificativos y comparativos.
4-Completar la lectura utilizando adjetivos que concuerden con el sustantivo.(guía).
5-Juego del ahorcado, adivinando la palabra y decir si es un sustantivo o adjetivo.
Actividad #5:
1-Consultar y escribir qué son Palabras Polisémicas y mono- sémicas.
2-Buscar en el diccionario 5 ejemplos de cada una de las anteriores palabras.
3-Escribir correctamente en renglón ferrocarril, el abecedario en mayúscula y minúscula.
4-Leer, escribir y desarrollar los ejercicios de la pag.32 y 33 de la cartilla Veo (guía adicional).
Actividad # 6 Uso de los signos de puntuación.(Video)
1-Consultar y desarrollar ejercicios con el uso de la coma y dos puntos pag78,79 cartilla Veo(guía adicional)
2-Consultar y escribir el uso del punto seguido, aparte y final.
3-Escribir correctamente dictados de párrafos.
4-Leer y colocar correctamente, los signos de puntuación vistos, en la lectura dada (guía).
|
Textual,Lin-guistica
Textual,Lin-guistica
| *participación
*desarrollo de actividades
*disciplina *interés por el tema
*cuaderno.
| PROYECTO PILEO
1- Actividad diaria:
Realización diaria de lecturas cortas (10 minutos) en todas las áreas. x. Dictado y lectura de 10 palabras sencillas ( durante dos semanas) x. Dictado y lectura de 10 palabras con las diferentes combinaciones (mes de febrero). x. Dictado y lectura de oraciones (mes de marzo)
x. Dictado de párrafos cortos. (en todas las áreas) x. Inventar su propio mito y leyenda. PRUEBAS SABER UNA POR MES Escribir 10 sustantivos y 10 adjetivos, escribir su significado y ubicar en el diccionario. En un paisaje dado seleccionar los sustantivos y escribir adjetivos a los sustantivos. (artíst-ica) Utilización y corrección del uso de las mayúsculas y signos de puntuación.(todas las áreas)
Elegir una sección del periódico, leer, recortar y hacer un comentario personal a una noticia y pegarla en el periódico mural.
(Por turnos de Grupos de trabajo)
Leer y desarrollar guía de pruebas saber.
Comprensión lectora en todas las áreas (Guía de selección múltiple).
|
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL MURILLO TORO
SEDE EL ROCIO
PARCELADOR TERCER PERIODO 2012 GRADO: cuarto AREA: lengua castellana
ESTANDAR: Caracteriza el funcionamiento de algunos códigos, no verbales, con miras a su uso en situaciones comunicativas.
NIVEL DE COMPETENCIA: Interpretación de la intencionalidad comunicativa de diversos tipos de textos.
FECHA
| ACTIVIDADES DIDÁCTICAS
| TEMA
| ACTIVIDADES
| COMPE-TENCIAS
| CRITERIOS DE EVALUACIÓN
| PROYECTO TRASVERSAL COMPLEMENTARIO
| Mes_______ del____al____
Mes_______ del____al____
Mes_______ del____al____
Mes_______ del____al____
Mes_______ del____al___ Mes_______ del____al____
Mes_______ del____al____
Mes_______ del____al____
Mes_______ del____al____
Mes___
____ del____al____
| Interpretación y producción de textos líricos.
.
2.2 Analiza, interpreta y construye, actividades relacionadas con las diversas acciones diarias.
2.2 Inspira, relata y produce creativamente sencillas narraciones que lo motiva para producción de textos.
|
Figuras literarias
Personificación
Metáfora
Símil.
Escritura de poemas,
Coplas y canciones.
Interpretación y producción de un
Texto expositivo.
Palabras homófonas
Adverbios de lugar y tiempo
Conjunción
Preposiciones
Diptongo
Hiato
Signos de pregunta y admiración
La noticia
El periódico
.
| Actividad #1: identificar las figuras literarias.
1-Realizar un mapa conceptual con las figuras literarias: símil, metáfora y personificación. Pag 94 cartilla veo.
2-Leer, interpretar y desarrollar la guía, pag 95 cartilla Veo.
3-Escribir un poema, identificar, los versos, las estrofas, señalar las palabras que riman y encontrar las figuras literarias que allí se encuentren.
4-Salir a los alrededores y escoger un elemento,(una flor, un árbol, un animal, una calle etc). y por grupos inventar un poema.
Actividad# 2: Las coplas
1-Compartir conocimientos previos a cerca de las coplas.
2-Consultar y escribir coplas de tu región.
3-Utilizando las ovas de la sala de informática, escuchar y copiar 6 coplas que te llamen la atención.
4-Inventar coplas relacionadas con tu escuela (concurso de copleros).
Actividad # 3: Las canciones
1-Conocimientos previos (escuchar y compartir)¿Qué son, qué expresan, qué escuchan).
2- Escuchar una canción (Quiero ser agua fresca) cantante: José Luis Perales. Y resolver preguntas como:
¿Qué expresa la canción?, ¿Qué sentimientos se vivencian?, ¿Qué Ritmo es?, ¿Qué mensaje deja?
3-Escribir correctamente una canción de su agrado y compartirla con los compañeros.
4- Cantar en formación la canción “ Yo solo quiero”
Actividad # 4: texto expositivo.
1-Conocimientos previos del tema y explicación del docente.
2. Escribir en clase, con ayuda del docente, un texto expositivo, utilizando mapa conceptual, acerca del sistema solar y algunos cuerpos celestes que lo conforman.
3- Realizar por grupos un texto expositivo y compartirlo en clase, por medio de carteleras, mapa conceptual, esquemas o escritos. Posibles temas: Las estaciones, expresiones líricas, mitos y leyendas, etc.
Actividad # 5: Palabras Homófonas:
1-Consultar, identificar y escribir ejemplos de palabras homófonas.
2-Desarrollar guía pag 109 cartilla Veo.
Actividad # 6: Los Adverbios:
1-Tomar dictado y Leer el texto “las golondrinas” y observar las palabras destacadas.
2-¿ Qué le sugieren las palabras destacadas?: tiempo y lugar, modo y tiempo, lugar y modo?.
3- Explicación del tema y realizar la lista de diferentes adverbios.
4-Desarrollar la guía pag 111. Cartilla Vea.
Actividad# 7: las conjunciones y preposiciones
1-Explicación del tema
2- Completar las tablas de conjunción y preposición.
3-Desarrollar taller. las pags 113 y 115. Cartilla Veo.
Actividad # 8. El hiato y el Diptongo
1-Explicación por medio de una caricatura, de cada uno de los temas.
2-Leer, analizar y desarrollar pag 117. Cartilla Veo.
Actividad # 9: Signos de pregunta y admiración.
1-Identificar y decorar con escarcha cada uno de los signos.
2. Digitar un texto corto, donde se utilice oraciones interrogativas y oraciones exclamativas.
3-Aun listado de oraciones, escribirle el signo correspondiente.
Actividad # 10: La noticia, el periódico.
1-Del periódico, escoger una noticia, leerla y resolver las siguientes preguntas: ¿Dónde sucedió? ¿Qué sucedió? ¿Cuándo sucedió?
2-Ientificar las secciones del periódico y recortar y pegar noticias para el periódico mural, agregando su propio comentario.
|
textual
Textual,Lin-guistica
| *participación
*desarrollo de actividades
*disciplina *interés por el tema
*cuaderno.
| PROYECTO PILEO
1- Actividad diaria:
Realización diaria de lecturas cortas (10 minutos) en todas las áreas.
x. dictado de palabras y escribir una que rime. Mes de julio.
x. Dictado y lectura de poemas cortos. Mes de agosto
“Los grandes poetas” Exposición de poemas en el periódico mural. PRUEBAS SABER UNA POR MES
Comprensión lectora en todas las áreas (Guía de selección múltiple).
- Aprender una canción Colombiana “lloran los guaduales” y analizar en ella las figuras literarias.
Comprensión lectora
Realización de un centro literario por cursos y escoger algunos puntos para realizar un centro literario en formación para toda la escuela. Mes agosto.
Actualizar el periódico mural cada semana
|
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL MURILLO TORO
SEDE EL ROCIO
PARCELADOR CUARTO PERIODO 2012 GRADO: cuarto AREA: lengua castellana
ESTANDAR: Debate y define ideas en grupo a un si no son los propios. COMPETENCIA:
| PROPOSITIVA: APLICACIÓN DE LAS FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN SEGÚN EL CONTEXTO.
|
|
|
|
FECHA
| ACTIVIDADES DIDÁCTICAS
| TEMA
| ACTIVIDADES
| COMPETENCIA
| CRITERIOS DE EVALUACIÓN
| PROYECTO TRASVERSAL COMPLEMENTARIO
| Mes_______ del____al____
Mes_______ del____al____
Mes_______ del____al____
Mes_______ del____al____
Mes_______ del____al___
Mes_______ del____al____
Mes_______ del____al____
| .
2.2 Organizo, expongo y concluyo situaciones dadas por los sujetos que participan en procesos comunicativos dentro de un contexto determinado.
|
2.2 Organizo, expongo y concluyo situaciones dadas por los sujetos que participan en procesos comunicativos dentro de un contexto determinado.
|
|
El debate
Mesa redonda
La entrevista
El teatro
Palabras con: Hay, ay, hay.
Uso del internet
Uso del punto
|
Actividad # 1: El debate y mesa redonda. Partiendo de conocimientos previos, armar cada concepto con sus características. 1-Consulta en las Ovas de sistemas, cada una de las estrategias de participación en grupo.
2-Elige y consulta un tema para obtener argumentos y debatir en grupo. ¿Existe vida en otro planeta?
Actividad # 2: jugando al periodista
1-elige una persona para hacerle una entrevista (Reconstruir la historia de nuestra sede)
Realiza en borrador un cuestionario de posibles preguntas y posibles entrevistados que brinden información de nuestra sede.
¿Cómo y quienes fueron las primeras personas fundadores de nuestra sede?
¿Cómo y quienes han intervenido en el proceso de desarrollo de nuestra sede?
¿Qué opinan personas de la comunidad, sobre el servicio que presta nuestra sede y los actuales docentes en cuanto a educación?
¿Qué falta por mejorar o gestionar para lograr una calidad educativa.
2. Recopilar toda la información anterior para hacer la reseña histórica de nuestra escuela.
Actividad # 3
Mi primera obra
1-partiendo de conocimientos previos, responder:
Qué es el teatro? Cuáles son los elementos presentes en un guion teatral?
2-consulta una obra de teatro para ponerla en consideración y presentarla a los compañeros. Actividad # 4
Homófonas AY,AHÍ, HAY.
1-Lee estas oraciones y deduce cuál es su uso adecuado.
X ¡Ay que dolor¡
X Pongan el sofá ahí.
X En el salón hay muchos niños, 2-Lee, escribe e interpreta cada significado.
3-desarrolla las actividades de la pag. 147, cartilla veo. Actividad # 5
El internet.
1-consulta el internet y su uso adecuado y comparte tus ideas en mesa redonda.
Pag, 169 cartilla veo.
Actividad # 6
El punto
1-consulta y escribe el uso adecuado del punto: punto aparte, final y seguido. 2-identifica y señala cada punto en una lectura. Pag, 163 cartilla veo
3- lee y ubica el punto donde corresponda; lectura las pirámides pag, 163 cartilla veo.
|
Textual
SEMANTICA
TEXTUAL
| *participación
*desarrollo de actividades
*disciplina *interés por el tema
*cuaderno.
*participación
*desarrollo de actividades
*disciplina *interés por el tema
*cuaderno
*participación
*desarrollo de actividades
*disciplina *interés por el tema
*cuaderno
| PROYECTO PILEO
1- Actividad diaria:
Realización diaria de lecturas cortas (10 minutos) en todas las áreas.
x PRUEBAS SABER UNA por semana ( mes de octubre)
Consultar en internet ¿Existe vida en otro planeta?
Comprensión lectora en todas las áreas (Guía de selección múltiple).
-. Recopilar información para LA RESEÑA HISTORICA DE LA SEDE EL ROCIO.
Actualizar el periódico mural cada semana
Presentar una obra de teatro en un centro literario.
completar oraciones
consultar un tema en internet
|
|
|
|
|
|
|
| |