descargar 44.93 Kb.
|
JOSÉ FREIXANES Pontevedra. 1953. EXPOSICIONES INDIVIDUALES 2011 Arabescos. Galería May Moré. Madrid 2009. Eclipse lunar con arabescos. Galería Trinta. Santiago de Compostela. 2008. La tierra prometida. Galería PM-8. Vigo. 2007. Comportamientos. Galería May Moré. Madrid. Al Final del Amanecer. Instituto Cervantes de Amman, Jordania. 2006. Al Final del Amanecer. Instituto Cervantes de Damasco, Siria, 2005. Historias de Lua. Galería-PM8, Vigo. 2004. Sen pes nin cabeza. Galería Trinta. Santiago de Compostela. El viaje de los pájaros. Galería May Moré. Madrid. Velando la verdad. Instituto Cervantes. Exposición itinerante por Tánger, Fez, Rabat, Casablanca y Tetuán (Marruecos). 2003. Los días lentos. Sala Picasso. Círculo de Bellas Artes. Madrid. 2002. Los días lentos. Crucero del Hospital Real de la Universidad de Granada. Mareas azules. Galería Trinta. Santiago de Compostela. Los dias lentos. Museo do Pobo Galego. Santiago de Compostela. 1998. Fragmentos. Galería May Moré. Madrid. 1997. Galería Abel Lepina. Vigo. Recordos dun converso. Galería Anexo. Pontevedra. Galería Trinta. Santiago de Compostela. 1996. Cuadernos de viaje. Galería May Moré. Madrid. Laberinto de signos. Espacio Cruce. Madrid 1995. Galería Pardo Bazán. A Coruña. La memoria borrada. Galería Edurne. Madrid. Galería El buen gobierno. Granada. 1994. Galería Trazos Tres. Santander. Galería Van der Voort. Ibiza. 1993. Galería Tretze. Castellón de la Plana. Galería Nuba. Madrid. Galería Trinta. Santiago de Compostela. 1992. Galería Abel Lepina. Vigo. 1991. Arco da vella. Galería Pierre Birtschansky. París. Francia. Galería Hilger. Viena. Austria. Galería Mácula. Alicante. 1990. Galería Juana Mordó. Madrid. 1989. Galería Pierre Birtschansky. París. Francia. 1988. Galería Abel Lepina. Vigo. 1987. Galería Grupo Orzán. A Coruña. Galería Trinta. Santiago de Compostela. 1986. Galería Juana Mordó. Madrid. 1985. Galería Finisterrae. A Coruña. 1984. ARCO-84. Stand Galería Ovidio. Madrid. 1983. Sala de Arte. Caja de Ahorros. Vigo. 1982. Galería Ovidio. Madrid. 1981. Galería Sargadelos. Santiago de Compostela. 1976. Centro Cultural de Portugalete. Bilbao. Galería Windsor. Bilbao. INTERVENCIONES EN EL ESPACIO PÚBLICO 2010. Al Final del Amanecer. Ars Itineris: El viaje en el Arte Contemporáneo. Intervención en el Museo del Mar de Vigo. Realizada en colaboración con los alumnos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada. 2008. 72 silencios. Palacio de Exposiciones y Congresos de Pontevedra. XXX Bienal de Pontevedra: Sen Fronteiras, Convexencias Artísticas Hispanomagrebís. Los pies de la bailarina. Sala de Exposiciones de la Sede Central del Instituto Cervantes, Madrid. Intervención realizada con la bailarina india Sharmini Tharmaratnan y el músico Shubberdra Rao. 2007. El otro camino. “Peregrinatio: La mirada interior”. Intervención en la Ermita del Calvario de Sagunto. Realizada en colaboración con los alumnos de Bellas Artes de Granada. Voces de Basalto Negro. Jan Asaad Basha de Damasco, Siria. Realizada en colaboración con los alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Granada y de Damasco; los artistas calígrafos Waad Merhej (Siria) y Zouhair Kelkaghi (Marruecos); y el director de cine Álvaro Forqué. 2006. Al Final del Amanecer. Iglesia Sacre Coeur de Casablanca, Marruecos. Realizada en colaboración con alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Granada y de la Escuela Superior de Bellas Artes de Casablanca; el director de cine Álvaro Forqué y el fotógrafo José Luis Fernández Liz. 2004. Los pies de la bailarina. Patio posterior de la Facultad de Bellas Artes de Granada. En colaboración con la bailarina india Sharmini Tharmaratnan y alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Granada. 2003. Escrituras. Sala Minerva. Círculo de Bellas Artes de Madrid. Realizada con los alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Granada y otros artistas profesionales; con la colaboración del director de cine Álvaro Forqué y el fotógrafo José Luis Fernández Liz; sobre un poema de Chantal Maillard. A paisaxe secuestrada. Sala Picasso. Círculo de Bellas Artes de Madrid. Realizada con los alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Granada. El rostro de la paz. Plaza del Triunfo de la ciudad de Granada. Realizada en colaboración con alumnos y profesores de la Facultad de Bellas Artes de Granada. 2002. Las Huellas de Chantal. Corral del Carbón, Granada. Con la colaboración de Chantal Maillard, alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Granada y alumnos de la Facultad de Historia del Arte de Santiago de Compostela. Animal & Vegetal. Crucero del Hospital Real de la Universidad de Granada. En colaboración con los alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Granada y de la Facultad de Historia del Arte de Santiago de Compostela. El paisaje secuestrado. Crucero del Hospital Real de la Universidad de Granada. En colaboración con los alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Granada. Cartografía do Tempo. Iglesia de San Domingos de Bonaval. Santiago de Compostela. Realizada con la participación de alumnos de la Facultad de Historia del Arte de Santiago de Compostela y de la Facultad de Bellas Artes de Granada. 1995. Mandala. Entrada-jardín de la Facultad de Bellas Artes de Granada. En colaboración con los alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Granada. ALGUNAS EXPOSICIONES COLECTIVAS (SELECCIÓN) 2011. Art Madrid. Galería May Moré. Madrid. 2010. Ars Itineris: El viaje en el arte contemporáneo. Museo del Mar de Vigo. 2007. Peregrinatio: La mirada interior. Sagunto, Valencia. Os Pensionados da Deputación de Pontevedra (1969, 1982). Pazo da Cultura. Pontevedra. 2006. Reconocimientos: Miguel Logroño. Círculo de Bellas Artes. Madrid. Pontevedra como inspiración en la Colección Caixanova. Centro Social Caixanova. Pontevedra. Entre o proceso e a forma. Centro Galego de Arte Contemporánea. Santiago de Compostela. 2005. Afinidades. Exposición itinerante por Marruecos y España. Organizada por la Asociación Tres Culturas y MED-OCC. 2004. Afinidades. Exposición itinerante por Marruecos y España. Organizada por la Asociación Tres Culturas y MED-OCC. 2003. Afinidades. Exposición itinerante por Marruecos y España. Organizada por la Asociación Tres Culturas y MED-OCC. Itinerario. Miguel Logroño: Una vida para el arte. Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC). Badajoz. 2002. Atlántica. Vigo. 1980. 1886. MARCO, Museo de Arte Contemporáneo de Vigo. Vigo. 2001. Imágenes de un tiempo. Sala de Exposiciones de la Granja, Santa Cruz de Tenerife. 2000. Imágenes de un tiempo. Centro de Arte La Regenta, Las Palmas de Gran Canaria. Imágenes yuxtapuestas. Diálogo entre la abstracción y la figuración en la Colección BBVA. Museo Pablo Serrano, Zaragoza. 1999. Imágenes yuxtapuestas. Diálogo entre la abstracción y la figuración en la Colección Argentaria. Museo Municipal de Malaga. 5000 anos de arte moderna. Casa das Artes. Vigo. Querido Diego: Velázquez, 400 años. Centro Municipal de las Artes. Alcorcón. Madrid. Libros de artista. Fundación Eugenio Granell. Santiago de Compostela. Espacio Pintado. Centro Cultural del Conde Duque. Madrid. 1998. ...in corpore sano - 75 anos de arte e deporte en Galicia. Casa das Artes. Vigo. Del Cabo Creus al Cabo Fisterra. Instituto Geográfico Nacional. Itinerante por Galicia y Cataluña. 1997. Colección de Arte Caixa Galicia. Casa das Artes. Vigo. En torno al paisaje: de Goya a Barceló. Paisajes de la Colección Argentaria. Círculo de Bellas Artes. Madrid. El arte y la prensa en las colecciones españolas. Fundación Carlos de Amberes. Organizada por la Asociación de Periodistas Europeos y Banesto. Madrid. 1996. Construir a paz. Cultura para a paz. Organizada por la Universidad de A Coruña. Itinerante por Galicia. Otros desnudos. Fundación Caixa Galicia. Santiago de Compostela. A Coruña. Ourense. Pola Cruz Vermella: 11 artistas españois. Palacio de la Diputación de Pontevedra. Libros de artista. ARCO-96. Galería May Moré. Madrid. 1995. El libro como obra de arte. Biblioteca Municipal de Jerez. 4 Bienal del libro de artista. Galería May Moré. Limousin. Francia. Arts & Dialogues Européens. Maison des Arts Georges Pompidou. Cajarc. Francia. V Certamen de pintura Universidad Nacional de Educación a Distancia. Casa de Velázquez. Madrid. 1994. Arts & Dialogues Européens. Maison des Arts Georges Pompidou. Cajarc. Francia. Cuadro a cuadro. Presentación en el Centro de Arte Contemporáneo Reina Sofía. Exposición en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Galería Trazos Tres. Santander. 1993. 10 críticos. 10 artistas. As imaxes e as palabras. Universidad de Vigo. Vigo. Trazos e camiños. Itinerante por Galicia. Xunta de Galicia. 1992. Pabellón de Galicia en la EXPO-92 de Sevilla. 1991. 36 Salón de Montrouge. Ayuntamiento de Montrouge. París. Francia. ARTE 80. Museo de San Telmo. San Sebastián. DECOUVERTES 91. Galería Pierre Birtschansky. Gran Palais. París. Francia. 1990. PUNTO 89. Artistas Jóvenes. Revisión de una década. Centro Cultural de la Villa de Madrid. Revisión dunha década: 1978-1988. Auditorio de Galicia. Santiago de Compostela. Casa das Artes. Vigo. 1989. XXV Aniversario de la Galería Juana Mordó. Círculo de Bellas Artes. Madrid. Pintura Española. La generación de los 80. Museo Carrillo Gil. México. Casa Rómulo Gallegos. Caracas. Venezuela. 1988. Exposición homenaje a las víctimas del franquismo. Centro Cultural de la Villa de Madrid. Madrid. Pintura Española. La generación de los 80. Centro Cultural de los Condes. Santiago de Chile. Fundación Alfredo Fortabat y Amelia Lacroze. Buenos Aires. Montevideo. Río de Janeiro. 1987. La generación de los 80. Museo de San Telmo. San Sebastián. Proyecto. Pintura gallega de los 80: Inicio de colección. IX Bienal Nacional de Arte. Museo provincial de Pontevedra. Antropología e memoria. Viçao da Arte Galega Actual. Fundación Calouste Gulbenkian. Lisboa. Portugal. Legado Juana Mordó. Círculo de Bellas Artes. Madrid. 1985. Nueva figuración gallega. Itinerante por Iberoamérica. A toda tela. Centro Cultural de la Caja de Ahorros de Vigo. 1984. Punto. Artistas jóvenes en Madrid. Museo del Ferrocarril. Madrid. Imaxes dos 80 desde Galicia. Museo do Pobo Galego. Santiago de Compostela. Un siglo de pintura gallega 1880-1980. Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires. Argentina. 1983. Atlántica. Palacio de Xelmírez. Santiago de Compostela. Nueva pintura gallega. Foro Cultural de Pozuelo de Alarcón. Madrid. III Salón de los 16. Museo de Arte Contemporáneo. Madrid. A pintura hoxe. Ayuntamiento de A Coruña. VII Bienal de Arte. Palacio de la Diputación. Pontevedra. 1982. Cinco. Galería Kreisler Dos. Madrid. Galicia: Panorama del arte moderno. Banco de Bilbao. Madrid. 1981. Atlántica. Centro Cultural de la Villa de Madrid. O feito plástico. Ayuntamiento de Vigo. 1980. 15 Artistas de Bellas Artes. Palacio de Velázquez. Madrid. Atlántica. Bayona. Vigo. OBRAS EN MUSEOS Y COLECCIONES PÚBLICAS Colección Grupo 16. Madrid. Centro de Arte Reina Sofía. Madrid. Museo de Bellas Artes. Vitoria. Legado Juana Mordó. Círculo de Bellas Artes. Madrid. Colección de la Xunta de Galicia. Colección Unión Fenosa. A Coruña. Chase Manhattan Bank. Nueva York. Colección Banco de España. Madrid. Colección BBVA. Madrid. Colección Caixanova. Vigo. Colección Caixagalicia. A Coruña. Unión de la Banca Suiza. Madrid. Colección de la U.N.E.D. Madrid. Centro Gallego de Arte Contemporáneo. Santiago de Compostela. Colección Caja Madrid. Colección de la Universidad de Granada. PUBLICACIONES 2010. Tocar el arte: Educación plástica en infantil, primaria y… de Ghislaine Bellocq y María José Gil Díaz. Prólogo de José Freixanes. Edita: Kaleida Forma, Madrid. ISBN: 978-84-938331-0-7. 2009. Freixanes, Trazos desde el olvido. Libro monográfico sobre intervenciones en el espacio público. Edita: Diputación de Pontevedra. ISBN: 978-84-8457-340-1 2007. Comportamientos, José Freixanes. Introducción: Chantal Maillard y José Freixanes (conversación). Edita: Arte e ilusión, Madrid. Al Final del Amanecer. Introducción: Omar Pascual Castillo. Textos de Abdelkebir Khatibi, Mónica Antequera y José Freixanes. Traducción al árabe: Larbi el Harti. Edita: Instituto Cervantes. ISBN: 978-84-88252-85-2 2006. International Summer School in Forced Migration. Imagen de la cubierta de José Freixanes. University of Oxford: Refugee Studies Centre. Londres. 2003. Los días lentos. Catálogo monográfico. Introducción de Miguel Logroño. Textos de VV.AA Edita: Círculo de Bellas Artes, Madrid. 2002. Los días lentos. Catálogo monográfico. Introducción de Miguel Logroño. Textos de VV.AA., Edita: Fundación Caixagalicia. A Coruña. 1999. Fragmentos del todo (Como flores tardías). José Freixanes. Edita: Arte & Estética. Diputación de Pontevedra. 1996. Desde una música de viento y piedras. Edita: Cruce. Texto de Ignacio Castro. Dibujos de José Freixanes. Madrid. 1994. Laberinto de signos. Libro de autor sobre un cuaderno de viaje. Edita: Arte e ilusión. Galería May Moré. Madrid. 1993. Freixanes. Libro sobre la obra y el pensamiento del autor. Introducción y conversación con Antón Castro. Edita: Diputación Provincial de Pontevedra. 1990. José Freixanes. Catálogo monográfico. Texto de introducción de Victor F. Freixanes. Edita: Galería Juana Mordó. Madrid. 1986. José Freixanes. Catálogo monográfico. Texto de introducción de Agustín Gómez Arcos. Edita: Galería Juana Mordó. Madrid. 1984. José Freixanes. Catálogo monográfico. Texto de introducción Miguel Logroño. Edita: Galería Ovidio. Madrid. -- |