descargar 8.77 Kb.
|
![]() ![]() 19.02.2010 ![]() Ruta Quetzal BBVA 2009 llega a Chile e inicia la segunda etapa de la expedición 2009
En este séptimo capítulo, los expedicionarios de Ruta Quetzal BBVA 2009 dirigidos por Miguel de la Quadra-Salcedo, se dan cita en el aeropuerto de Barajas para iniciar la segunda parte de la expedición Ruta Quetzal BBVA 2009. La ciudad de Santiago de Chile es su primer destino y punto de encuentro con los expedicionarios iberoamericanos. Los jóvenes ruteros descubren la antigua capital del Reyno de Chile y visitan sus museos más importantes antes de dirigirse a Isla Negra donde aprenden sobre la vida y obra del genial poeta Pablo Neruda. CAPÍTULO 8 “EL REYNO DE CHILE” Tras cinco meses de espera, los jóvenes de Ruta Quetzal BBVA reinician la aventura y se congregan en el aeropuerto de Madrid para partir a Chile, escenario de la segunda parte de la expedición 2009. El 12 de febrero de 1541 Pedro de Valdivia, un capitán de Francisco de Pizarro, fundó la ciudad de Santiago de Nueva Extremadura en honor al Apóstol Santiago. Siguiendo la costumbre colonial, la ciudad fue diseñada en forma de damero con su epicentro en una plaza mayor, la Plaza de Armas, entorno a la cual se eligieron los solares para construir la catedral y la casa del gobernador. La Plaza de Armas constituye el corazón del Casco Antiguo de Santiago y el punto de encuentro de la expedición Ruta Quetzal BBVA al completo. En la ciudad visitan el Museo Histórico Nacional y el Museo Chileno de Arte Precolombino. También conocen la casa de Neruda, la Chascona, actualmente sede de la Fundación Pablo Neruda. La situación geográfica de Chile y sobre todo la pureza de sus cielos han convertido a este país en uno de los mejores espacios del mundo para la instalación de telescopios y la observación del espacio interestelar. La UNESCO ha declarado 2009 como el Año Internacional de la Astronomía, un acontecimiento incluido dentro del programa académico de Ruta Quetzal BBVA. En el Observatorio Astronómico Nacional de Cerro Galán los expedicionarios descubren una ventana al universo desde los cielos chilenos. La primera aventura fuera de Santiago les lleva hasta el Parque Nacional La Campana siguiendo los pasos del naturalista inglés Charles Darwin. En este valle Darwin descubrió con asombro la palmera más austral del mundo, la palma chilena, un impresionante árbol fuerte y duro que puede alcanzar hasta los 25 metros de altura. Los expedicionarios realizan una dura marcha en una jornada extremadamente calurosa. Camino de Valparaíso la expedición se detiene en Isla Negra, donde se encuentra la otra casa-museo del poeta Pablo Neruda. ![]() Página de |