descargar 88.11 Kb.
|
![]() Noviembre de 2010- Año 2- Nº 14- “APORTES” * “Una Propuesta para el Intercambio Profesional” “Aportes… es una colaboración para aquellos profesionales interesados en la Intervención Interdisciplinaria, que mantengan como horizonte el tejer una Red Institucional.- La actualidad de nuestra realidad técnica y práctica, con sus múltiples aristas y sus consecuentes desafíos, nos encuentra con la imperiosa necesidad de estar actualizados e interconectados.- Como modo de cooperación con dichos retos llega está entrega, que se realizará con una frecuencia mensual, a través de este medio. Y en la cual recibirán: Artículos Notas Comentarios Comunicación de Actividades Recomendaciones y Bibliografía El objetivo general de su material es cubrir necesidades e inquietudes del espectro profesional que, nada más ni nada menos trabaja con material humano. Con sus recursos; sus asombros; sus vínculos; su vulnerabilidad y su dolor.- Autocontenernos desde la interconexión operativa. Y comunicarnos desde lo humano, facilita; nutre y habilita dicha maravillosa y trascendente tarea.- Los esperamos… Con vuestra presencia en la comunicación… Y VUESTRA SUSCRIPCIÓN en: monicachadi@hotmail.com Los saluda muy cordialmente: Lic. Mónica Chadi de Yorio Lic. Servicio Social Socioterapeuta Sistémica de Familia y Pareja * Aportes es una publicación que abarca dos áreas, con diferente contenido: 1- Prevención: Con publicaciones para Padres y Docentes. 2-Institucional: Con material específico para Profesionales. _____________ Guìa de Temas:
“A Modo de Festejo y Reconocimiento” Por Angela Marìa Quinteros Velazquez -Colombia-
“La Vejez: Su Abordaje desde el Trabajo Social” (1era. Parte) Por Marìa Eugenia Guerrini- Argentina- 1- Editorial: A MODO DE FESTEJO Y RECONOCIMIENTO Sea la ocasión para que en el primer aniversario de Aportes, se realicé una mención a varias colegas, -que honrando su formación en trabajo social-, desde la virtualidad han permitido que los profesionales y los funcionarios que laboran en el tema de Familia y sus miembros, estén entrelazados en el hemisferio iberoamericano y en la cultura hispana. En una dinámica interdisciplinaria, intersectorial e interinstitucional, que acoge diferentes perspectivas políticas, ideológicas y sociales. 1. Va en primer lugar la referencia a la gestora de Aportes, Mónica Chadi, - oriunda de Buenos Aires, asistente social, terapeuta familiar sistémica y mediadora, docente e investigadora-, que antes de iniciar este periplo virtual, era de amplio reconocimiento en el continente por su extensa producción en el tema de Familia y el pensamiento sistémico. Los profesionales de la ultima década deben haber estudiado alguno de sus textos de Espacio, Buenos Aires, (1997). Integración del Servicio Social y el Enfoque Sistémico Relacional. (2000) Redes Sociales en Trabajo Social. (2005), Familias y tratamiento familiar: un desarrollo técnico práctico. Los cuales han introducido a varias generaciones en los principios básicos de la teoría general de sistemas y de las estrategias innovadoras en la intervención socio-familiar. Su amplia experiencia como facilitadora de procesos, terapeuta, educadora y escritora, consignada en los libros referenciados y en un apreciable número de ponencias y conferencias, le permitió idear y ejecutar la propuesta virtual de Aportes, que sin pretenderlo, se convirtió, como bien lo expresa:..se transformó en un espacio interactivo que, hoy nos entrelaza en la comunicación a ámbitos profesionales de Argentina, Latinoamérica y España. (Aportes XII, Octubre 2010). A nombre de los lectores, colaboradores y beneficiarios de Aportes, nuestro agradecimiento a Mónica y a su red de apoyo familiar, por convocarnos y compartirnos mensualmente eventos, reseñas, artículos y noticias en Familia. 2. El Boletín Científico del Grupo ConVivir es una publicación electrónica semestral, 1diseñado, ejecutado y coordinado por Liliana Calvo –licenciada en Servicio Social, socioterapeuta gestáltica, mediadora familiar y poeta, natal de Buenos Aires-, expresa el aprovechamiento de las opciones virtuales para generar el trabajo interactivo en red. Es un aporte del Grupo Convivir, fundado en 2003 como un ámbito de consulta, formación y tratamiento. En formato digital con tecnología de punta, nos ha acompañado, actualizado y conectado en el hemisferio. Es un portal para conocer obras, eventos, documentos, conceptos técnicos, referidos al amplio y nunca agotado campo de los procesos socio-familiares, acompañado de evocaciones poéticas y estéticas, -propias de Lili-, que iluminan la reflexión. La producción intelectual de la colega Calvo, se expresa en dos textos de Espacio Editorial (Buenos Aires), Trabajo Social y Enfoque Gestáltico: una propuesta holística para la práctica cotidiana (2003). Familia, Resiliencia y Red Social: un abordaje experiencial en el Trabajo Social con Familias, (2009), complementado con una amplia escritura sobre metodologías de intervención en trabajo social, resiliencia, gestalt, mediación, reseñas del trabajo social familiar, autoestima, entre otros. Es sugerente su propuesta del Genosociograma, (proviene de la suma de árbol genealógico y de sociograma), procedimiento que combina la evaluación diagramática clásica de las relaciones familiares, con estrategias provenientes de la Gestalt, que son aplicables en Contextos no clínicos y en Contextos clínicos. Fundamenta además “El abordaje profesional del Trabajo Social, definido también como Socioterapia, consiste en un acompañamiento promocional socio-educativo. Se trata de un proceso de aprendizaje psico-social que tiene en cuenta a la persona y a la relación dinámica de la misma con su entorno.” ConVivir es una revista de ineludible consulta para todos los que se precian de ser expertos o trabajar en los contextos no clínicos de la Familia, y con la generosidad electrónica que lo caracteriza, permite un fácil y documentado acceso, que además construye redes virtuales entre estudiantes, profesionales, instituciones, investigadores y personas interesadas. Es de destacar que las coordinadoras de ambas producciones electrónicas, ejemplarizan el valor ético de compartir profesionalmente y cada una ha nutrido también el boletín homólogo, sin perjuicio de los celos profesionales o el detrimento de contribuir a los enlaces y a la solidaridad gremial. 3. Red Asistentes Sociales Jurídicos de Colombia: 2A la luz de la modernización del Estado y las nuevas disposiciones jurídicas, la Trabajadora Social Carmen Tulia Cuadros Restrepo (Medellín), crea en Octubre de 2006, este dominio de alcance iberoamericano, para compartir discusiones académicas, reformas legislativas y constitucionales, construir procesos de trabajo colaborativo y fomentar la multidisciplinariedad, la interinstitucionalidad y la intersectorialidad. Convoca y acoge en sus reflexiones a todos los profesionales y funcionarios del sistema jurídico del hemisferio: psicólogos, abogados, educadores, mediadores, profesionales de la salud, asistentes sociales/trabajadores sociales (según la denominación vigente en cada país), entre otros. Coloca el ciber-espacio, a tono con las reformas jurídicas, especialmente en Infancia, Adolescencia y Familia, donde los profesionales de Trabajo Social, tienen un mandato constitucional para ejercer. 4. Boletín Electrónico Sura.3 Destaca la función bibliográfica, gremial y académica que cumple la primera publicación electrónica de trabajo social latino, (1995, Universidad de Costa Rica), bajo el diseño, ejecución y perseverancia del profesor Marcos Chinchilla. No es monográfico, y así permite al lector estar actualizado en la producción intelectual y las novedades editoriales de Trabajo Social. Resaltan varios artículos significativos sobre Familia con enfoque sistémico, socio-crítico, políticas públicas y enlaces socio-jurídicos. Sin agotar, por supuesto un tema tan vasto, estas lìneas son una manera de celebrar y agradecer virtualmente el aniversario de Aportes y una invitaciòn a seguir construyendo comunidad acadèmica y redes virtuales en la sociedad del conocimiento y de la globalización. Elaboro: Ángela María Quintero Velásquez. Trabajadora Social y Magíster en Orientación y Consejería. Medellín. Colombia. Correo: jesus@une.net.co- Noviembre17-2010- _______________ 2-Agradecimientos: Si las expectativas sobre APORTES superaron nuestra planificaciòn, luego de los saludos y felicitaciones recibidas, por el cumplimiento de UN AÑO de publicación, dichas expectativas crecieron en cantidad y calidad. No pensamos que la llegada de dicho boletín tuviera el alcance y la útil recepciòn que los lectores nos manifiestan. Llegue nuestro profundo agradecimiento a los Profesionales y Colegas que nos acompañan con su seguimiento.- Muy especialmente a la Lic. Angela Marìa Quinteros Velásquez, por el editorial que antecede a estas palabras. Y a todos aquellos que nos enviaron sus buenos deseos y valiosos mensajes. Trataremos de publicar los màs de los mismos. Y que nos continùen nutriendo en el compromiso, responsabilidad y continuidad que este proyecto guarda como significado. Lic. Mònica Chadi 3-Saludos: Todos los meses desde hace ya un año, recibo puntualmente la entrega de Aportes. Desde el primer momento, me interesó su propuesta de acercar a quienes estamos interesados en la intervención interdisciplinaria, en el tejido de redes y sobretodo en la posibilidad de autocontenernos desde la interconexión. Su nombre dice claramente cuál es su misión. Pretencioso pero no soberbio, generosamente abierto a dar y a recibir, Aportes concreta la visión de su autora en una realidad muy promisoria. Felicidades y por muchos años más. Lic. Marìa del Carmen Sandoval Lic. Servicio Social Diplomada en Cuidados Paliativos: Pallium Latinoamérica- Argentina- _______________________ Me uno sinceramente a la celebración por el aniversario. Ha sido una entrega periòdica llena de noticias y artìculos de interès. Lic. Marìa Eugenia Agudelo Bedoya Directora de la Facultad de Trabajo Social, de la Universidad Pontificia Bolivariana- Colombia- _____________________ Felicitaciones.! Querìa comentarles que Aportes me resulta de mucha utilidad. Es un buen “aporte” para la actualizaciòn y formación de los profesionales. Sobre todo para aquellas ciudades donde los cursos y jornadas de formación y actualizaciòn para los trabajadores sociales, no son moneda corriente.- Lic. Susana A. Renzi – Lic. Trabajo Social- Patagonia - Argentina- ______________________ Felicito y agradezco este espacio de intercambio e información.- Lic. Amanda Bàez Lic. Servicio Social- Bs. As.-Argentina- ________________________ Felicitaciones por este primer año!!!, augurando muchos otros que vendràn para seguir enriquecièndonos.- APORTES es un logro importantísimo y meritorio… Lic. Mirta de Sousa Silva Lic. Servicio Social- Bs. As. –Argentina- _____________________ APORTES… gracias…muchas gracias por el “aporte” periòdico al abordaje de noticias y saber.- Felicitaciones y muy larga vida! Gracias a la publicación estoy conociendo a travès de pàginas hermosas a: Melillo, M.Chadi; Lili Calvo; Suarez Ojeda…y seguro estoy olvidando a muchos otros.- Nuevamente…Adelante y con mucha Fuerza!!! (Un entreriano de Colòn) Lionel Washington Farias Psicòlogo Social- Docente- Escritor- Entre Rìos- Argentina- __________________ Gracias y Felicitaciones! Lenis E. Perez Estudiante de Trabajo Social- Universidad de Antioquia- Medellín- Colombia- ___________________ La nota editorial de Aportes Cumple Un Año… da para pensar.- Me parece que es un instrumento de comunicación de la vida del Colegio (Colegio de Asistentes Sociales y/o Trabajadores Sociales de Prov.Bs.As.- Distrito San Martín) necesaria y muy eficaz a mi juicio. Es para no dejar de leerlo.- Lic. Marìa Amalia Ferreira Lic. Servicio Social- Miembro del Equipo Interdisciplinario del Tribunal de Familia Nº 1- Distrito Judicial de San Martín- Bs. As. – Argentina- ___________________ 4-Reconocimiento: ¡Muchas Felicitaciones a la Colega: Lic. Valeria Navaz !!!! La misma es Miembro del Equipo Interdisciplinario de CREI. (Centro de Dìa para Menores con Capacidades Diferentes- -Villa Ballester - Prov.Bs.As. - Argentina-). Ha sido distinguida con el “Premio al Desempeño Excelente” Sin lugar a dudas, su logro nos enorgullece y dignifica a todos los profesionales que trabajamos con valioso material humano.- _________________ 5-Actividades: “Centro de Formación, Prevención y Asistencia Sistémico-Social en Tratamiento de Familia y Pareja” Área Institucional: a) CONSULTORÍA para INSTITUCIONES EDUCATIVAS b) SUPERVISIÓN INDIVIDUAL y/o GRUPAL para PROFESIONALES del TRABAJO SOCIAL c) SUPERVISIÓN a DISTANCIA e) ASESORAMIENTO y SUPERVISIÓN a EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS e INSTITUCIONES ________________ Área de Asistencia:
FAMILIA Y PAREJA ______________ Área de Prevención: CHARLAS y TALLERES de REFLEXIÓN para PADRES Y DOCENTES Las mencionadas actividades deben ser solicitadas por: * Instituciones Educativas (Escuelas de todos los Niveles), *Recreativas (Clubes, Colonias Escolares y Guarderías), y *Culturales (Museos y Centros Instructivos).- Informes e Inscripción y/o Solicitud de Entrevistas: Lic. Mónica Chadi T.E: 4768- 9667- E-mail: monicachadi@hotmail.com _______________________ 6- Artìculo: “La vejez: Su abordaje desde el Trabajo Social” (1era. Parte) |