Autor/Origen:
Horacio Quiroga
Uruguay (nació)/Argentina (vivió y murió)
| Obra:
El cuento corto: El hijo
| Contexto histórico y geopolítico:
-La vida de Horacio Quiroga estuvo rodeada de tragedias. Misiones—una zona muy aislada, solitaria….
--Después de la independencia de los países hispanoamericanos, los autores quieren captar la esencia de lo nativo, orgánico de Hispanoamérica
--De aquí nace el realismo y naturalismo que influyeron en Quiroga
--El Modernismo retoma Y renueva el simbolismo y el romanticismo francés y lo funde con la realidad hispanoamericana para reaccionar contra la vulgaridad del realismo y el naturalismo. Es un movimiento que le da mucha importancia a la forma y al lenguaje.
--Influencia de Edgar Allan Poe y el existencialismo



|
Corriente literaria:
1928 Siglo XX El modernismo
| Estructura:
El cuento lineal—cronológico
Las alucinaciones del padre intercaladas
|
Personajes:
El padre
El hijo
La naturaleza
| Objetivo:
Mostrar el proceso psicológico mediante el cual el padre toma paulatina conciencia de que ha sido golpeado por la fatalidad.
|
Tema(s):
Las relaciones interpersonales
El tiempo y el espacio
La dualidad del ser
| Ambiente de la obra:
Este cuento se desarrolla en un área rural.
La naturaleza es presentada a través de diferentes estados sufriendo un proceso de transformación a medida que avanzan el día y el relato.
Con respecto al tiempo, el cuento relata una espera, primero tranquila, después inquieta y finalmente desesperada.
|
Conceptos Organizadores:
Las relaciones familiares
El individuo en su entorno
La naturaleza y el ambiente
El tiempo lineal y tiempo circular
La construcción de la realidad
La comunicación y la falta de comunicación
| Resumen:
Este cuento puede resumirse en pocas palabras: un padre pierde a su hijo por un accidente de caza. A pesar de que es un hecho único, el cuento alcanza una gran profundidad emocional.
Las situaciones presentadas son: el padre y el hijo se despiden alegremente, conocemos la satisfacción del padre frente a la alegría del hijo, lo vemos reconstruir su camino, reflexiona sobre las dificultades que tuvo que vencer para criarlo de acuerdo a sus principios, se hace referencia a sus alucinaciones (con todo el carácter de premonición), suena un estampido, el tiempo sigue transcurriendo, el padre vuelve a su tarea, y finalmente la búsqueda desesperada.
| Recursos audiovisuales:
“El Hijo” de Horacio Quiroga en http://www.youtube.com/watch?v=d570-xf-sVU
|
Temas secundarios:
La muerte—repentina, incomprensible
El fatalismo
La realidad vs. La irrealidad
El hombre vs. La naturaleza
La fuerte de la muerte y la tristeza
La desolación
|
Otros recursos y conexiones:
Entrevista con la autora Matute en http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-entrevista/entrevista-ana-maria-matute/591370/ sobre el individuo y su entorno --conexión con la película Anaconda
|