Selección de ejercicios






descargar 1.14 Mb.
títuloSelección de ejercicios
página1/18
fecha de publicación31.05.2015
tamaño1.14 Mb.
tipoLección
l.exam-10.com > Documentos > Lección
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   18
CURSO DE ORTOGRAFÍA
ÍNDICE
Introducción.............................................................................................

Autores de los ejercicios seleccionados (por orden alfabético)...............

Primera parte:

Selección de ejercicios

  • Práctica inicial....................................................................................

  • Práctica de b, v..................................................................................

  • Práctica de s, c, z...............................................................................

  • Práctica de g, j...................................................................................

  • Práctica de la h..................................................................................

  • Práctica de r y rr................................................................................

  • Práctica de la mayúscula...................................................................

  • Práctica de la acentuación.................................................................

  • Práctica de los signos de puntuación...............................................

  • Práctica general...................................................................................

Segunda parte:

  • Principales normas ortográficas actuales...........................................

  • Respuestas de ejercicios....................................................................


INTRODUCCIÓN
El CURSO DE ORTOGRAFÍA --dirigido a toda la población-- persigue dos objetivos básicos: lograr escribir sin errores ortográficos; usar cada vez más adecuadamente la lengua materna, al reconocerla como elemento esencial de nuestra identidad nacional y americana.
La ortografía --queramos o no-- es nuestra carta de presentación cuando escribimos, porque el que lee lo escrito por nosotros asume --de inmediato-- una actitud valorativa en relación con nuestro dominio del idioma y, por ende, de nuestro nivel cultural.
A veces un error ortográfico obstaculiza la comunicación efectiva: nos resta tiempo; nos obliga a ir hacia atrás en la lectura para entender lo que, tal vez, quiso expresar la persona que escribió.
El desarrollo de las habilidades ortográficas no es algo excepcional; todo lo contrario. También es posible mejorar la ortografía e incluso eliminar los errores ortográficos. El interés y el esfuerzo deben andar unidos para alcanzar ese fin.
El tabloide preparado para el CURSO DE ORTOGRAFÍA constituye un medio esencial para ejercitar los contenidos que se desarrollan por televisión. Consta de dos partes. La primera recoge variedad de ejercicios para practicar cada asunto ortográfico. La segunda es un resumen de las principales normas ortográficas, elaborado por el Dr. Osvaldo Balmaseda Neyra, a partir del texto Ortografía de la lengua española, editado en 1999 por la Real Academia Española; a esa parte se le han añadido las normas para el uso de la c y la s, que no aparecen en el documento de la Academia.
La práctica ortográfica necesita estar acompañada de la observación, del uso constante del diccionario, de la revisión sistemática de todo lo que se escribe... Esta aclaración es válida para todos los ejercicios incluidos en el tabloide, aunque --como es lógico-- no se repita en cada uno de ellos.
Por último, es necesario subrayar que un país como el nuestro, que se enorgullece de una educación de calidad --en ascenso-- al alcance de todos, puede demostrar que la defensa del idioma, es decir, de nuestra identidad, incluye también la atención esmerada a la ortografía.
SELECCIÓN DE MATERIALES Y COORDINACIÓN DEL CURSO: Dra. Leticia Rodríguez Pérez
AUTORES DE LOS EJERCICIOS SELECCIONADOS (por orden alfabético):



  • Ana María Abello Cruz. Licenciada en Educación en la especialidad de Español-Literatura. Ha ejercido la docencia en el nivel medio y en el superior; actualmente es profesora del Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona". Es autora de varios trabajos relacionados con la ortografía.

  • Georgina Arias Leyva. Profesora de Español y Literatura. Especialista de lengua materna del Ministerio de Educación de Cuba. Autora de materiales docentes, fundamentalmente para el nivel primario. Miembro del Comité Cubano de la IBBY, coordinadora nacional del proyecto "Podemos leer y escribir" del CERLALC.

  • Osvaldo Balmaseda Neyra. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Asesor técnico-docente del Ministerio de Educación Superior. Autor de materiales docentes para los diferentes niveles de educación. Ha realizado investigaciones en relación con la ortografía del español. Ha impartido cursos en el extranjero.

  • Sunilda Fernández Ruiz. Profesora Auxiliar del Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona". Ha acumulado una larga experiencia en la impartición de clases en el nivel superior, sobre todo en las relacionadas con diferentes ramas de la lingüística como la fonética, la fonología española y la lexicología.

  • Corina Hernández Novo. Licenciada en Letras. Durante más de quince años se desempeñó como especialista de lengua materna en el Ministerio de Educación. Coautora de numerosos materiales docentes para todos los niveles de Educación. Actualmente es profesora del Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona".

  • Sonia Jaime Aragón. Profesora de Español-Literatura. Especialista del Dpto. de Institutos Superiores Pedagógicos del Ministerio de Educación. Ha impartido clases en todos los niveles de Educación; en el nivel superior ha acumulado quince años de experiencia. Ha elaborado materiales para la Licenciatura en Educación Primaria.




  • Grisel López Castillo. Profesora Auxiliar del Instituto Superior "Enrique José Varona". Ha acumulado gran experiencia en el asesoramiento del trabajo metodológico en el nivel medio. Ha trabajado de manera particular en la preparación de alumnos para los concursos hispanoamericanos de ortografía.

  • Juan Ramón Montaño Calcines. Máster en Didáctica del Español y la Literatura. Especialista de lengua materna del Ministerio de Educación de Cuba. Ha sido profesor en centros de nivel medio superior y universitario del país. Ha participado en eventos nacionales e internacionales relacionados con la enseñanza de la lengua materna y, particularmente, de la literatura.

  • Agustín Rodríguez Domínguez. Máster en Filología Hispánica. Profesor Auxiliar del Instituto Superior Pedagógico "Conrado Benítez", de Cienfuegos. Ha trabajado en centros de nivel medio y nivel medio superior; en la educación superior ha acumulado más de quince años de experiencia. Ha publicado varios trabajos.

  • Fernando Rodríguez Manzaneira. Máster en Filología Hispánica. Profesor del Instituto Superior Pedagógico "Conrado Benítez", de Cienfuegos. Ha impartido clases en diferentes niveles de educación. En los últimos años ha trabajado de manera particular con la ortografía.

  • Leticia Rodríguez Pérez. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Especialista de lengua materna del Ministerio de Educación. Coordinadora de los Cursos de Español de UNIVERSIDAD PARA TODOS. Autora de numerosos materiales docentes para los diferentes niveles de educación. Ha participado en eventos nacionales e internacionales relacionados con la lingüística, la lengua materna y su enseñanza. Ha impartido cursos en el extranjero.



PRIMERA PARTE
PRÁCTICA INICIAL


  1. Escriba ordenadamente las letras que integran el alfabeto español.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


  1. Ordene adecuadamente las siguientes letras del alfabeto español:


x b d a y ñ g o h z
________________________________________________________________________________________________________________


  1. Después de leer el siguiente texto, copie las palabras que comienzan con vocal. Un solo requisito: esas palabras deben aparecer escritas en orden alfabético.




  • Observe cómo la afamada escritora cubana Dora Alonso "descubrió" la lectura:

"Yo apenas contaba siete años, cuando, por azar, abrí un libro ajeno a la escuela y capté como un destello deslumbrador, la continuidad de un tema, el enlace maravilloso de la narración. Lo recuerdo muy bien; singularmente debo ese instante a una obra de Conan Doyle. Suspensa, ávida, llegué al final de la enredada trama y, con ello, entré para siempre en el largo camino de la literatura. Desde entonces, la lectura es en mí una necesidad. Penetro en su callado, inmenso mundo, sintiendo la misma emoción que aquel lejano día. A la lectura debo no poco de mi formación".
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


  1. Las siguientes palabras aparecen desordenadas. Cópielas en orden alfabético. Reflexione acerca de qué ha debido hacer para ordenarlas bien.


llave lejanía chubasco campismo llovizna charco lucidez cuidado chimenea celo


  1. Copie, lo más cuidadosamente posible, el siguiente texto:


Para ordenar las palabras hay que seguir un riguroso orden alfabético; si la primera letra es la misma, hay que ordenarlas de acuerdo con la segunda; si la primera y la segunda son iguales, se atenderá a la tercera; y así, sucesivamente. Este conocimiento es imprescindible a la hora de utilizar cualquier diccionario.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


  1. ¿Quiere ejercitarse en el empleo del diccionario? Juegue con otro u otros compañeros. Cada uno seleccionará varias palabras que deberán ser localizadas en el menor tiempo posible. Ganará quien las halle más rápidamente.



  1. ¿Quiere otro juego para practicarlo en grupo? Uno de los participantes dirá una palabra, previamente pensada, y el resto tratará de escribir su significado. Se continuará con varias palabras. Se realizará la comprobación con el diccionario. Ganará el que más haya acertado.



  1. Seguramente le resultará agradable releer la siguiente anécdota. Después de hacerlo, si es posible en voz alta, observe las palabras que presentan diptongos e hiatos. Copie esas palabras y divídalas en sílabas.


"Tenía Ignacio Agramonte un elevado concepto de la honra. Siempre contó con la fuerza moral como resorte decisivo del triunfo. Una vez le preguntaron, después de razonamientos pesimistas:

_ En realidad, ¿con qué cuenta Ud. para ganar la guerra?

Y el héroe, picando los ijares de su potro, se retiró diciendo sobriamente:

_¡Con la vergüenza, cubanos!
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


  1. Complete las siguientes palabras. Para hacerlo, emplee diptongos.


p__saje milic__no

j__la c__dra

p__ne c__lo

__ropeo c__nto

b__na televis__n

C___to d__décimo

c__dad r__do



  1. Al completar las palabras del ejercicio anterior, Ud. ha copiado los catorce diptongos que existen en español. Trate de encontrar por lo menos otra palabra que sirva de ejemplo para cada uno de esos diptongos y divídala en sílabas.

__________________ _____________________

__________________ _____________________

__________________ _____________________

__________________ _____________________

__________________ _____________________

__________________ _____________________

__________________ _____________________


  1. En los siguientes enunciados aparecen palabras que presentan triptongos. Encuéntrelas y cópielas.




  • Camagüey es la cuna de Ignacio Agramonte. En esa provincia también se encuentra Guáimaro, escenario de importantes acontecimientos históricos.

_____________________________________________________


  • Uruguay y Paraguay se encuentran en la América del Sur.

_____________________________________________________


  • En el texto de la obra española podía leerse: "¿Averiguariáis esto por mí? No le confiéis a nadie lo que estoy pidiendo."

______________________________________________________


  1. Trate de encontrar por lo menos otra palabra que sirva de ejemplo para cada uno de los triptongos y divídala en sílabas.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
13. Seleccione un artículo de un periódico o de una revista y después de leerlo y valorarlo, deténgase en un párrafo breve. Analice la longitud de las palabras; separe en sílabas las más largas. Distinga los diptongos y los triptongos, si los hay.

PRÁCTICA DE B, V.
1.- Complete con b o con v, según convenga.
a) Debido al paso del ciclón las comunicaciones hacia

todos los po_ lados de esa pro_incia quedaron

_loqueados.
b) ¿ Ha escuchado esta rima: “En a_ril aguas mil,/ todas

caben en un _arril”?
c) Los _iceministros estu _ieron presentes en la firma de los acuerdos _ilaterales.
d) Podría suscri_irse a varias re_istas si así lo desea.
e) Su tacto y ama_ilidad son pro_er_iales.
f) Toda_ía queda una _acante sin cu _rir en esa oficina.
g) Casi se me ol_ida_a felicitarlo por su inter_ención.
h) Si no andu_iera tan apurada a_anzaría más en la solución del pro_lema.
i) La distinción entre carní_oros y her_í_oros es o_ _ia;

en el propio voca _lo está la respuesta.

j) En la _aca no ca _ía todo lo que ha _ía que trasladar.


2.- a) Copie en una columna las palabras que comiencen con b y en otra las que comiencen con v.
bisílabo virrey vicerrector bisnieto bizcocho vicario, bilingüe vicealmirantazgo bisexual vizconde bisectriz, bisagra vicecónsul bizquear bióxido bípedo

vicesecretario

b) Explique brevemente por qué se ha empleado b o v.
____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________
c) Construya una oración con dos palabras de cada

columna.
______________________________________________

______________________________________________

______________________________________________

______________________________________________

3.- a) Escriba una palabra que lleve la partícula ad .
Ejemplo.

Palabra que modifica al verbo: adverbio
Contrario, desfavorable:___________

Reparar, observar:_______________

Inmediato, próximo:______________

Persona rival: __________

Venida o llegada:__________

Mala suerte, infortunio:_________
b) Exprese en muy pocas palabras la regularidad advertida

en esos vocablos.


4.- a) Complete con b o v.



juzga_a

sorpresi_a

prohí _o

esla_a

decisi_a

primiti_o

asoma_a

conci_a

perci_o

cla_a

lesi_a

cauti_o

bra_a

transcri_a

vi_o

escla_a

alusi_a

nati_o

admira_a

efusi_a

acti_o




síla_a







sugesti_a







excesi_a







cohí_a






b) Forme dos columnas con las palabras completadas con b y otra con las completadas con v. Piense en el porqué de ese uso.


c) Forme oraciones con dos de las palabras escritas con b y con dos de las escritas con v.
__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

d) Busque otros ejemplos hasta lograr que cada columna incluya no menos de treinta palabras.


5.- Escriba en la columna de la derecha un adjetivo terminado en -iva, -ivo, que resuma la expresión de la izquierda.
Piensa mucho ________________

Se expresa bien ________________

Que se adhiere ________________

Que reproduce ________________

Que expresa afecto ________________

Capaz de defender ________________

Puede hacer explotar_______________

Tiene deseos de venganza___________
6.- Dé otra forma a cada expresión sustituyendo la palabra subrayada por el sustantivo correspondiente.

Ejemplo:

Me gusta que seas amable con todos.

Me gusta tu amabilidad.
Debes conseguir que tu letra sea legible.

Es probable que llueva mañana.

_____________________________________________
Veremos si es posible llegar hasta allí

Es interesante ver cómo la máquina se mueve en terreno

cenagoso.

7.- Escriba dos palabras derivadas de:
esclavo ____________ _____________

rebelar ____________ _____________

revelar ____________ _____________

evadir ____________ _____________

vida ____________ _____________

vela ____________ _____________
8.- Ilustre con ejemplos la diferencia entre bianual, bienal, bienio.


9.- Complete con b o v según convenga:
_ astedad _oluptuoso

_ ástago _icioso

_ oicotear _aúl

_ra_ eza ala _anza

_eracidad _ aga_undo

_eodez _ienandanza

_acilación _o_ o

_alidez _ulnera_ le

_enévolo

_andalismo

_eldad

_alioso
10.- Complete el espacio en blanco con un sinónimo seleccionado entre las palabras del ejercicio anterior.



  1. débil, inerme ___________

  2. apasionado, sensual ___________

  3. lujurioso, inmoral ___________

  4. autenticidad, lealtad ___________

  5. anchura, dilatación ___________

  6. coaccionar, privar ___________

  7. fortuna, dinero ___________

  8. borrachera, mareo ___________

  9. afable, apacible ___________

  10. fiereza, ímpetu ___________

  11. bandidaje, pillaje ___________

  12. vagante, callejero ___________

  13. incertidumbre, indecisión ___________

  14. autenticidad, eficacia _____________

  15. apreciado, inestimable _____________

  16. estólido, necio _____________

  17. equipaje, bulto _____________

  18. halago, cumplido____________

  19. niño, descendiente __________

  20. belleza, hermosura __________


11.-a) Para cada una de las palabras siguientes escriba un sinónimo que tenga b o v en su estructura
desleír ______________(con v)

hermosura ______________(con b)

cooperar ______________(con b)

descender ______________ (con b)

descender ______________ ( con b)

anuncio ______________ (con v)

dialogar ______________ ( con v)

tarea ______________ ( con b)

gritería ______________ ( con b)
b) Escriba una oración con cada uno de los sinónimos hallados. Puede utilizar formas verbales conjugadas.
12.- Complete las oraciones siguientes empleando los verbos que se indican, en una forma que lleve b o v.
Él reía mientras yo le______________

(hablar)

Nosotros__________ leyendo cuando él entró.

(estar)
Tú _________ cuando yo salía.

(entrar)

Yo____________ cada mañana por el parque.

(caminar)

13.- ¿ Conoce la diferencia que hay entre las palabras que a continuación se escriben? Auxíliese del diccionario en los casos necesarios.
bota_______________________________

vota_______________________________
cabo_______________________________

cavo_______________________________
recabar_____________________________

recavar_____________________________
sabia_______________________________

savia_______________________________
ribera_______________________________

rivera_______________________________
silva________________________________

silba________________________________
tubo________________________________

tuvo________________________________
carabela_____________________________

calavera_____________________________
absorber_____________________________

absolver_____________________________
bucal________________________________

vocal________________________________

14.- Escoja la palabra adecuada en cada caso:

  1. La sustancia llegó al tanque atravesando el (tuvo-tubo).

  2. El fotógrafo entregó varios rollos de películas listas para ser (rebeladas-reveladas).

  3. Solo podremos obtener el cocimiento cuando el agua (hierva-hierba).

  4. La educación cubana ha (gravado-grabado) en la mentalidad de nuestro pueblo la idea de la justicia social.

  5. Cuando (convino-combino) los colores de la acuarela, logro novedosas tonalidades.

  6. En 1976 el pueblo cubano (votó-botó) en las urnas por la actual Constitución.

  7. El poema “Masa”, escrito por César Vallejo, contiene un (vello-bello) mensaje de solidaridad humana.

  8. En Cuba los (vienes-bienes) museables constituyen parte del patrimonio cultural de la nación.

  9. En la (valla-baya-vaya) lumínica leímos un llamado a ser precavidos en la vía.

  10. El (vacilo-bacilo) de Koch provoca la tuberculosis.

  11. En la batalla de ideas, la fortaleza de principios (vale-bale) más que el poderío militar.

  12. ¡ (Vasta-Basta) de discriminación social en los países capitalistas!

  13. Quedó (vacía-bacía) la maleta que contenía las medicinas donadas por el médico cubano a la aldea hondureña.

  14. Colocó la orquídea en un transparente y sencillo (vaso-bazo)

ñ) Desde niños bebemos la (savia-sabia) de las

tradiciones patrióticas.
Construya oraciones con los homófonos desechados en el ejercicio anterior.

15.- Trate de localizar otras parejas de homófonos que solo se diferencien por el uso de la b o la v. Escríbalas. Distinga su significado.

16- Aunque la sola memorización de reglas es inefectiva para el logro de una adecuada ortografía, el conocimiento de tales normativas constituye un valioso recurso para una buena escritura, fundamentalmente en el caso de aquellas que tienen escasas excepciones o ninguna.

Escriba dos reglas del uso de la b y dos de la v que avalen lo anteriormente dicho. No olvide incluir ejemplos.

17-A continuación aparece una lista de treinta palabras que

llevan b y otra similar pero con v. Todas se emplean con mucha

frecuencia. Para garantizar su correcta escritura debe seguir

cuatro pasos esenciales: observarlas bien, pronunciarlas con

cuidado, conocer su significado y escribirlas suficiente y

correctamente. Puede practicarlas de muy diversa forma. Si se

reúnen varios compañeros después de haberlas estudiado bien,

pueden dictarlas.

Palabras que se escriben con b


abajo

balde

esbelto

abandonar

bayeta

escarbar

abarcar

bélico

eslabón

abismo

bocina

júbilo

abogado

bozal

labor

acabar

caoba

obedecer

acróbata

corroborar

prueba

aprobar

derribar

robusto

arrebatar

elaborar

rubor

balcón

entibiar

titubear


Palabras que se escriben con v



agravio

equivocar

válvula

alivio

hilvanar

valla

aniversario

ovación

vecino

atravesar

pavimentado

verosímil

averiguar

perseverar

verter

ávido

revista

vértigo

avisar

sublevar

veterano

carnaval

vacilar

vigente

conservar

vacuna

vigilar

devastar

vaivén

volumen


  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   18

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Selección de ejercicios iconEste informe experimental se ha elaborado a partir de una serie de...

Selección de ejercicios iconFigura 1: pantalla de programa de selección de equipos; selección de ciudad

Selección de ejercicios icon2. Desde la perspectiva que defiende la selección multinivel, la...

Selección de ejercicios iconSeleccióN selección en masa

Selección de ejercicios iconEjercicios de lógica

Selección de ejercicios iconEjercicios de puntuacióN

Selección de ejercicios iconEjercicios de acentuacióN

Selección de ejercicios iconEjercicios de aplicacióN

Selección de ejercicios iconEjercicios de ortografia

Selección de ejercicios iconEjercicios de Probabilidad






© 2015
contactos
l.exam-10.com