ENUNCIADO
| 1. COSMOLÓGICO
| 2.ANTROPOLÓGICO
| 3. ONTOLÓGICO
| 4.EPISTEMOLÓGICO
| 5. SOCIOLÓGICO
|
VERBO
| ESTÁNDARES DE COMPETENCIA
| ESTÁNDARES DE COMPETENCIA
| ESTÁNDARES DE COMPETENCIA
| ESTÁNDARES DE COMPETENCIA
| ESTÁNDARES DE COMPETENCIA
|
CONOCIMIENTO (CRÍTICA)
|
EXAMINO
| Las razones de los demás y mis propias razones desde un punto de vista filosófico.
| Las razones de los demás y mis propias razones desde un punto de vista filosófico.
| Las razones de los demás y mis propias razones desde un punto de vista filosófico.
| Las razones de los demás y mis propias razones desde un punto de vista filosófico.
| Las razones de los demás y mis propias razones desde un punto de vista filosófico.
|
HAGO
| Uso adecuado del lenguaje oral y escrito para promover la interacción social.
| Uso adecuado del lenguaje oral y escrito para promover la interacción social
| Uso adecuado del lenguaje oral y escrito para promover la interacción social
| Uso adecuado del lenguaje oral y escrito para promover la interacción social
| Uso adecuado del lenguaje oral y
escrito para promover la interacción social
|
SELECCIONO
| La información recibida y establezco el carácter filosófico de sus fuentes.
| La información recibida y establezco el carácter filosófico de sus fuentes.
| La información recibida y establezco el carácter filosófico de sus fuentes.
| La información recibida y establezco el carácter filosófico de sus fuentes.
| La información recibida y establezco el carácter filosófico de sus fuentes.
|
PONGO
| En entredicho creencias y opiniones del sentido común para someterlas al examen filosófico.
| En entredicho creencias y opiniones del sentido común para someterlas al examen filosófico
| En entredicho creencias y opiniones del sentido común para someterlas al examen filosófico.
| En entredicho creencias y opiniones del sentido común para someterlas al examen filosófico
| En entredicho creencias y opiniones del sentido común para someterlas al examen filosófico.
|
ARTICULO
| La filosofía con otras perspectivas disciplinarias en el tratamiento de los problemas filosóficos.
| La filosofía con otras perspectivas disciplinarias en el tratamiento de los problemas filosóficos.
| La filosofía con otras perspectivas disciplinarias en el tratamiento de los problemas filosóficos.
| La filosofía con otras perspectivas disciplinarias en el tratamiento de los problemas filosóficos.
| La filosofía con otras perspectivas disciplinarias en el tratamiento de los problemas filosóficos.
|
|
CONOCIMIENTO (DIALÓGICA)
|
RECONOZCO
| Mis saberes previos y los desarrollos a partir de las discusiones filosóficas.
Los contextos desde los cuales
son formuladas las argumentaciones
| Mis saberes previos y los desarrollos a partir de las discusiones filosóficas. Los contextos desde los cuales son formuladas las argumentaciones
| Mis saberes previos y los desarrollos a partir de las discusiones filosóficas. Los contextos desde los cuales son formuladas las argumentaciones
| Mis saberes previos y los desarrollos a partir de las discusiones filosóficas. Los contextos desde los cuales
son formuladas las argumentaciones
| Mis saberes previos y los desarrollos a partir de las discusiones filosóficas. Los contextos desde los cuales
son formuladas las argumentaciones
|
PARTICIPO
| Activamente en las discusiones filosóficas que tienen lugar en el aula.
| Activamente en las discusiones filosóficas que tienen lugar en el aula.
| Activamente en las discusiones filosóficas que tienen lugar en el aula.
| Activamente en las discusiones filosóficas que tienen lugar en el aula.
| Activamente en las discusiones filosóficas que tienen lugar en el aula.
|
COMPRENDO
| Que existen conocimientos valiosos que no son científicos.
| Que existen conocimientos valiosos que no son científicos.
| Que existen conocimientos valiosos que no son científicos.
| Que existen conocimientos valiosos que no son científicos.
| Que existen conocimientos valiosos que no son científicos.
|
DEMUESTRO
| Enunciados filosóficos a partir de argumentos contrapuestos.
| Enunciados filosóficos a partir de argumentos contrapuestos.
| Enunciados filosóficos a partir de argumentos contrapuestos.
| Enunciados filosóficos a partir de argumentos contrapuestos.
| Enunciados filosóficos a partir de argumentos contrapuestos.
|
CONOCIMIENTO (CREATIVA)
|
FORMULO
| Nuevos problemas filosóficos a partir de los datos hallados en la experiencia Preguntas que promueven la discusión filosófica y generan nuevas preguntas filosóficas.
| Nuevos problemas filosóficos a partir de los datos hallados en la experiencia Preguntas que promueven la discusión filosófica y generan nuevas preguntas filosóficas.
| Nuevos problemas filosóficos a partir de los datos hallados en la experiencia Preguntas que promueven la discusión filosófica y generan nuevas preguntas filosóficas.
| Nuevos problemas filosóficos a partir de los datos hallados en la experiencia Preguntas que promueven la discusión filosófica y generan nuevas preguntas filosóficas.
| Nuevos problemas filosóficos a partir de los datos hallados en la experiencia Preguntas que promueven la discusión filosófica y generan nuevas preguntas filosóficas.
|
PROPONGO
| Nuevas soluciones a problemas filosóficos ya conocidos. Nuevas Interpretaciones de
textos filosóficos conocidos
Y de otras expresiones socioculturales.
| Nuevas soluciones a problemas filosóficos ya conocidos. Nuevas interpretaciones de textos Filosóficos conocidos y de otras expresiones socioculturales.
| Nuevas soluciones a problemas filosóficos ya conocidos. Nuevas interpretaciones de textos filosóficos conocidos y de otras expresiones socioculturales.
| Nuevas soluciones a problemas filosóficos ya conocidos. Nuevas interpretaciones de textos filosóficos conocidos y de otras expresiones socioculturales.
| Nuevas soluciones a problemas filosóficos ya conocidos. Nuevas interpretaciones de textos Filosóficos conocidos y de otras expresiones socioculturales.
|
MANEJO
| Conceptos, operaciones y principios lógicos.
| Conceptos, operaciones y principios lógicos.
| Conceptos, operaciones y principios lógicos.
| Conceptos, operaciones y principios lógicos.
| Conceptos, operaciones y principios lógicos.
|
LA ESTÉTICA (CRÍTICA)
|
EXAMINO
| Las razones de los demás y mis propias razones desde un punto de vista filosófico.
| Las razones de los demás y mis propias razones desde un punto de vista filosófico.
| Las razones de los demás y mis propias razones desde un punto de vista filosófico.
| Las razones de los demás y mis propias razones desde un punto de vista filosófico.
| Las razones de los demás y mis propias razones desde un punto de vista filosófico.
|
FOMENTO
| La autonomía y la dignidad en busca de la emancipación
| La autonomía y la dignidad en busca de la emancipación
| La autonomía y la dignidad en busca de la emancipación
| La autonomía y la dignidad en busca de la emancipación
| La autonomía y la dignidad en busca de la emancipación
|
JUSTIFICO
| Argumentativamente mis propias acciones.
| Argumentativamente mis propias acciones.
| Argumentativamente mis propias acciones.
| Argumentativamente mis propias acciones.
| Argumentativamente mis propias acciones.
|
SELECCIONO
| La información recibida y establezco el carácter filosófico de sus fuentes.
| La información recibida y establezco el carácter filosófico de sus fuentes.
| La información recibida y establezco el carácter filosófico de sus fuentes.
| La información recibida y establezco el carácter filosófico de sus fuentes.
| La información recibida y establezco el carácter filosófico de sus fuentes.
|
TOMO
| Mis propias posiciones ante diversos puntos de vista filosóficos.
| Mis propias posiciones ante diversos puntos de vista filosóficos.
| Mis propias posiciones ante diversos puntos de vista filosóficos.
| Mis propias posiciones ante diversos puntos de vista filosóficos.
| Mis propias posiciones ante diversos puntos de vista filosóficos.
|
ESTÉTICA (DIALÓGICA)
|
ARGUMENTO
| Filosóficamente teniendo en cuenta la pluralidad de los interlocutores
| Filosóficamente teniendo en cuenta la pluralidad de los interlocutores
| Filosóficamente teniendo en cuenta la pluralidad de los interlocutores
| Filosóficamente teniendo en cuenta la pluralidad de los interlocutores
| Filosóficamente teniendo en cuenta la pluralidad de los interlocutores
|
COMUNICO
| Adecuadamente mis ideas, emociones y expectativas en forma oral y escrita.
| Adecuadamente mis ideas, emociones y expectativas en forma oral y escrita.
| Adecuadamente mis ideas, emociones y expectativas en forma oral y escrita.
| Adecuadamente mis ideas, emociones y expectativas en forma oral y escrita.
| Adecuadamente mis ideas, emociones y expectativas en forma oral y escrita.
|
RECONOZCO
| Mis saberes previos y los desarrollos a partir de las discusiones filosóficas. Los contextos desde los cuales son formuladas
las argumentaciones
| Mis saberes previos y los desarrollos a partir de las discusiones filosóficas. Los contextos desde los cuales son formuladas las argumentaciones
| Mis saberes previos y los desarrollos a partir de las discusiones filosóficas. Los contextos desde los cuales son formuladas las argumentaciones
| Mis saberes previos y los desarrollos a partir de las discusiones filosóficas. Los contextos desde los cuales son formuladas las argumentaciones
| Mis saberes previos y los desarrollos a partir de las discusiones filosóficas. Los contextos desde los cuales son formuladas las argumentaciones
|
PARTICIPO
|
Activamente en las discusiones filosóficas que tienen lugar en el aula.
|
Activamente en las discusiones filosóficas que tienen lugar en el aula.
|
Activamente en las discusiones filosóficas que tienen lugar en el aula.
|
Activamente en las discusiones filosóficas que tienen lugar en el aula.
|
Activamente en las discusiones filosóficas que tienen lugar en el aula.
|
CONCEPTUALES ( SABER)
| PROCEDIMENTALES (HACER)
| ACTITUDINALES (SER)
|
Comprendo que existen conocimientos valiosos que no son científicos.
| Demuestro enunciados filosóficos a partir de argumentos contrapuestos
| Cuestiono creencias y opiniones del sentido común para someterlas al examen filosófico.
|
Articulo la filosofía con otras perspectivas disciplinarias en el tratamiento de los problemas filosóficos.
| Examino las razones de los demás y mis propias razones desde un punto de vista filosófico
| Propongo nuevas soluciones a problemas filosóficos ya conocidos. Propongo nuevas interpretaciones de textos filosóficos conocidos y de otras
expresiones socioculturales
|
Formulo nuevos problemas filosóficos a partir de los datos hallados en la experiencia. Formulo Preguntas que promueven la
discusión filosófica y generan nuevas preguntas filosóficas
| Hago uso adecuado del lenguaje oral y escrito para promover la interacción social.
| Reconozco mis saberes previos y los desarrollo a partir de las discusiones filosóficas.
|
Manejo conceptos, operaciones y principios lógicos
| Selecciono la información recibida y establezco el carácter filosófico de sus fuentes.
| Participo activamente en las discusiones filosóficas que tienen lugar en el aula.
|
Reconozco los contextos desde los cuales son formuladas las argumentaciones. Reconozco y abstraigo formas estéticas presentes en la producción cultural.
| Argumento filosóficamente teniendo en cuenta la pluralidad de los interlocutores.
| Fomento la autonomía y la dignidad en busca de la emancipación. Fomento el pensamiento divergente
como expresión de libertad.
|
Concibo cursos inéditos de acción para
transformar la realidad a partir de la filosofía
| Comunico adecuadamente mis ideas, emociones y expectativas en forma oral y escrita.
| Domino condiciones adversas y busco mejores condiciones de vida para todos
|
| Justifico argumentativamente mis propias acciones.
| Decido ante diversos puntos de vista filosóficos.
|
|
| Desarrollo desde mi propia vivencia un diálogo crítico con la tradición a partir de los textos filosóficos.
|
CICLO
| CICLO N°_5_ (°_10_ y _11_ °)
|
|
META POR CICLO
| Al terminar el ciclo 5 los estudiantes estarán en capacidad de reconocer nociones básicas en el campo del saber filosófico, motivados para el desarrollo de las capacidades crítico reflexivas, respetando las opiniones de los demás y poseyendo un nivel deliberativo-propositivo para su medio.
|
OBJETIVOS ESPECIFICO POR GRADO
| Grado:_10_
Introducir a los estudiantes del grado décimo en el campo del saber filosófico.
Motivar el desarrollo de las capacidades critico-reflexivas de los estudiantes.
Fomentar el respeto por la opinión del otro
|
Grado:_11_
Desarrollar en el estudiante la capacidad de proponer y sustentar verazmente sus opiniones y posiciones en todos los campos del conocimiento
Motivar el desarrollo de las capacidades critico-reflexivas de los estudiantes.
Fomentar y propiciar en los y las estudiantes la importancia de valorar su opinión frente al otro.
|
COMPETENCIAS DEL COMPONENTE
| (A) AUTONOMIA
| (B) AXIOLOGICA
| (C) RELACIONES
INTRA E INTER
PERSONAL
| (D)
RELACION
CON LA
TRASCENDENCIA
| (E)
RELACION
CON LA
TRASCENDENCIA
| (F)
PENSAMIENTO
CRITICO
REFL PENSAMIENTO
CRITICO PENSAMIENTO
CRITICO
REFLEXIVO
REFLEXIVOEXIVO
|
NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA
| N1
| Determina los principios fundamentales en la toma de decisiones.
| Identifica los valores que orientan el camino de una sociedad.
| Recoge la información necesaria para sentirse como un ser importante y con una misión
| Distingue cuales son las contribuciones que puede hacer como ciudadano
| Registra los hechos de la sociedad en la que se desarrolla.
|
N2
| Discrimina las acciones correctas de las incorrectas
desde el cuidado de mí
| Asocia los elementos sociales dentro del proceso de formación ética
| Revisa sus prioridades dándole prevalencia a aquellas que pueden contribuir a los demás
| Opina sobre las problemáticas de la vida en comunidad
| Opina sobre algunas situaciones problemicas dadas en el aula.
|
N3
| Construye argumentos que le permiten solucionar problemas en el contexto
| Estructura su formación personal con base en algunos principios éticos
| Despeja sus inquietudes sobre el desarrollo de
su ser en relación con los otros.
| Practica normas de convivencia con criterios sociales
| Tabula los datos obtenidos frente
al contexto de los
Problemas de aula.
|
N4
| Compara su postura con las de los otros
| Enuncia postulados de contexto histórico frente la ética.
| Expone sus inquietudes frete a otras personas.
| Examina el comportamiento de diversos actores de la sociedad.
| Experimenta con las acciones planeadas frente a contextos problemáticos
|
N5
| Evalúa su autonomía y las ventajas que ofrece en la
solución de problemas
| Formula hipótesis frente al comportamiento de una sociedad
ética
|
Debate sus puntos de diferencia
cuando es necesario de manera equilibrada
| Resuelve problemáticas de la vida social y ciudadana
Aplicándolas a su entorno escolar.
| Expone los criterios que respaldan sus
|
N6
| Reafirma sus posturas y define criterios propios del pensamiento
| Verifica la capacidad de asociación de los valores éticos en los contextos políticos, social y económico de la sociedad moderna.
| Reconoce su importancia y su capacidad de trabajo en la construcción de una sana convivencia
| Valora la importancia de la participación ciudadana para la construcción de
la vida en
sociedad
| Reafirma sus posturas frente a los problemas contextuales de la filosofía
|
PERIODOS
| P1
| P2
| P3
| P4
|
ESTÁNDARES POR GRADO Y PERIODO GRADO: _10_
|
Examino las razones de los demás y mis propias razones desde un punto de vista filosófico. Hago uso adecuado del lenguaje oral y escrito para promover la interacción social Selecciono la información recibida y establezco el carácter filosófico de sus fuentes. Pongo en entredicho creencias y opiniones del sentido común para someterlas al examen filosófico Articulo la filosofía con otras perspectivas disciplinarias en el tratamiento de los
| Reconozco mis saberes previos y los desarrollos a partir de las discusiones filosóficas. Reconozco los contextos desde los cuales son formuladas las argumentaciones Participo activamente en las discusiones filosóficas que tienen lugar en el aula. Comprendo que existen conocimientos valiosos que no son científicos Demuestro enunciados filosóficos a partir de argumentos contrapuestos. Argumento filosóficamente teniendo en cuenta la pluralidad de los interlocutores Comunico adecuadamente mis ideas, emociones y expectativas en forma oral y escrita.
| Formulo nuevos problemas filosóficos a partir de los datos hallados en la experiencia Formulo preguntas que promueven la discusión filosófica y generan nuevas preguntas filosóficas. Propongo nuevas soluciones a problemas filosóficos ya conocidos Propongo nuevas Interpretaciones de textos filosóficos conocidos y de otras expresiones socioculturales. Manejo conceptos, operaciones y principios lógicos.
| Fomento la autonomía y la dignidad en busca de la emancipación Justifico argumentativamente mis propias acciones
Selecciono la información recibida y establezco el carácter filosófico de sus fuentes Tomo mis propias posiciones ante diversos puntos de vista filosóficos.
Reconozco mis saberes previos y los desarrollos a partir de las discusiones filosóficas Reconozco los contextos desde los cuales son formuladas las argumentaciones Participo activamente en las discusiones filosóficas que tienen lugar en el aula.
|
ESTÁNDARES POR GRADO Y PERIODO GRADO: _11_
| Tomo mis propias posiciones ante diversos puntos de vista filosóficos. Argumento filosóficamente teniendo en cuenta la pluralidad de los interlocutores Comunico adecuadamente mis ideas, emociones y expectativas en forma oral y escrita. Reconozco mis saberes previos y los desarrollos a partir de las discusiones filosóficas Reconozco los contextos desde los cuales son formuladas las argumentaciones Participo activamente en las discusiones filosóficas que tienen lugar en el aula.
|
Fomento el pensamiento divergente como expresión de la libertad. Formulo nuevos problemas filosóficos a partir de los datos hallados en la experiencia Formulo preguntas que promueven la discusión filosófica y generan nuevas preguntas filosóficas. Manejo conceptos, Examino las razones de los demás y mis propias razones desde un punto de vista filosófico. Reconozco abstraigo formas estéticas presentes en la producción cultural Fomento el pensamiento divergente como expresión de libertad.
| Fomento la autonomía y la dignidad en busca de la emancipación Selecciono la información recibida y establezco el carácter filosófico de sus fuentes. Tomo mis propias posiciones ante diversos puntos de vista filosóficos. Pongo en entredicho creencias y opiniones del sentido común para someterlas al examen filosófico. Participo activamente en las discusiones filosóficas que tienen lugar en el Argumento filosóficamente teniendo en cuenta la pluralidad de los interlocutores
| Desarrollo un dialogo crítico con la tradición a partir de los textos filosóficos. Demuestro enunciados filosóficos a partir de argumentos contrapuestos. Concibo cursos inéditos de acción para transformar la realidad a partir de la filosofía.
Formulo preguntas que promueven la discusión filosófica y generan nuevas preguntas filosóficas Supero me sobrepongo a condiciones adversas y busco mejores condiciones de vida para todos. Reconozco y abstraigo formas estéticas presentes en la producción cultural.
|
GRADO: 10
| Contenidos
Macro de la Unidad
| Conceptuales
| Procedimentales
| Actitudinales
|
P1
| Unidades temáticas para el grado 10º Unidad 1
DIAGNÓSTICO, INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Y PRESOCRÀTICOS. Temas y subtemas1
¿Qué es la filosofía?
¿Cuándo nace la filosofía?
¿Cómo nace la Filosofía?
¿Se divide la Filosofía?
¿Tiene método la Filosofía?
Conocimiento vulgar
Conocimiento científico
El conocimiento filosófico
Inducción
Deducción
Intuición
6. División de la filosofía.
7. Presocráticos
¿Quiénes son los Filósofos de la Naturaleza y, cómo responden a la pregunta por el Primer Principio?
| D. Cognitiva
Reflexiones individuales sobre la importancia de la pregunta para la existencia cognitiva
Exploración de textos como el Mundo de Sofía
Análisis de textos y contextos griegos
Resolución de preguntas – presocráticos -.
Reflexión sobre videos, poesías, canciones.
Análisis de videos
Análisis de Conferencias
D. Comunicativa
Trabajos grupales para discutir la propuesta de Heràclito y Parmènides
Puestas en común de ensayos y reflexiones filosóficas libres
Mesas redondas sobre la importancia del conocimiento
Conversatorios sobre la verdad y la posibilidad de hallarla
Debates sobre el racionalismo y el empirismo
Narraciones mitológicas
Exposición de temas (Inducción, deducción, intuición)
D. Estética
Creación de dibujos sobre mitos
Diagramas ordenados de los presocráticos
Escucha y toma de notas en exposiciones
Invención de diseños con los temas estudiados
Video – foros
| D. Cognitiva
Reconoce la Filosofía como un proceso que compromete la totalidad de la persona mediante reflexiones personales y grupales
Se aproxima al concepto de la Filosofía mediante consultas socializadas
Establece la pregunta reflexiva como el comienzo de la Filosofía a partir de ejercicios de inferencias
Precisa la estructura fundamental de la Filosofía a partir del análisis de su división.
Entiende la propuesta filosófica de los presocráticos (Tales de Mileto, Anaximenes, Anaximandro, Empèdocles, Heràclito, Parmènides y Demòcrito ) a partir de la lectura del Mundo de Sofia y, su análisis
D. Comunicativa
Participa de forma activa en las discusiones sobre los griegos
Elabora sus ensayos de manera lógica analizando la propuesta filosófica de los griegos
Argumenta sus posturas dentro de los debates en torno a los griegos
Expresa sus opiniones de forma escrita y verbal a partir del pensamiento griego
D. Estética
Su cuaderno y trabajos son ordenados.
Muestra agrado y disciplina de estudio en el aula
Es puntual en la entrega de trabajos y talleres sobre los griegos
Es creativo en la entrega de informes de lectura libre sobre los Filósofos de la Naturaleza
Valora la importancia de la Filosofía de la vida en la vida del hombre a partir de la escucha de argumentos en debates
|
P2
|
|