descargar 40.26 Kb.
|
PROLIFICO COMPOSITOR MORELIANO. J ![]() Desde niño fue muy sensible, además de creativo: en la escuela hacía acrósticos por encargo de sus compañeros para regalárselos a las novias. Los cobraba y con ese dinero ayudaba a su madre. En la preparatoria aprendió a tocar la guitarra con un amigo al que apodaban “El Díscolo”. Después entró a estudiar a la Escuela de Ingenieros Mecánicos Electricistas del ITI --hoy Instituto Politécnico Nacional--, en donde seguía escribiendo poemas y musicalizándolos. Poco después dejó los estudios para dedicarse de lleno a la composición. En el año de 1924 el Dr. Atl organizó un concurso para poetas jóvenes, en el que Chucho participó y ganó. El premio del concurso era un viaje a Europa, pero sus padres no lo dejaron ir, así que el Dr. Atl decidió premiarlo con la impresión de un libro con sus poemas. A los 17 años entró a otro concurso que consistía en componer un vals para la bella y famosa artista Ann Harding. En esa ocasión concursaron, entre otros compositores, Agustín Lara y Alfonso Esparza Oteo López con su vals “Íntimo Secreto”, el cual no ganó, pero fue el que tuvo mayor difusión y aceptación en el gusto popular. El vals de Chucho, “La Princesita del Cuento Azul”, obtuvo uno de los primeros lugares. Durante su juventud, Chucho Monge estuvo muy identificado con el tango, para continuar después con la composición de boleros. Así, compuso “Al Son de Mi Guitarra”, canción que se internacionalizó, primero en Estados Unidos con el título de “I am Trying to Forget You”, y después en Francia como “Ma Chanson Vivrant”. Para 1928 Chucho ya cantaba en la XEB, y en 1931 se fue a la XEW como uno de los artistas fundadores de esa estación. Posteriormente fue incluido en el cuadro principal del programa “Noches Tapatías” en la XEQ, en donde permaneció por largo tiempo. En 1934 su canción “Sacrificio” causó revuelo: todo el mundo la cantaba y se escuchaba en cualquier parte y a cualquier hora. Era un bolero para todas las edades, para todos los gustos y para todas las clases sociales, e incluso Agustín Lara la cantaba en sus presentaciones. Esta canción llenó toda una época y marcó en forma definitiva el destino de quien habría de llegar a ser uno de los compositores más prolijos, originales e inspirados de México. Un hecho trascendental e indeleble en la vida de Chucho Monge es, sin duda, su encuentro con la nunca bien recordada Lucha Reyes, quien fue por mucho tiempo la máxima exponente de la Canción Mexicana. Ella le aconsejó, le sugirió y hasta le rogó que hiciera canciones que expresaran la belleza del folklore mexicano, y así fue como la Reina de la canción mexicana estrenó “La Feria de las Flores”, consagración definitiva de Chucho. Se dice que ésta fue la primera canción ranchera mexicana auténtica, ya que antes tenía influencia cubana, colombiana, española, etc. Cuando el torero Manolete vino a México en 1951, pidió al cronista Escopeta que le presentara al compositor de “La Feria de las Flores”; así fue que se conocieron y se hicieron grandes amigos. Manolete tomó esta canción como el tema musical que los Mariachis tocaban en todas las plazas. Walt Disney filmó una versión de “La Feria de las Flores”, desafortunadamente, la película nunca pudo estrenarse porque sobrevino un pleito con Peermusic, la editora que tiene los derechos de la obra de Chucho Monge, pero de cualquier forma la canción fue el tema de la película “Piñata”, del mismo Disney. Después conoció a Luchini, famoso gerente de publicidad, quien lo contrató para actuar en el radio como “El compositor más joven del mundo”. Más adelante, el Sr. Pedro de Lille lo nombró Director Artístico de “La Hora Trivial”, que después fuera “La Hora Azul”, y al mismo tiempo lo contrató para actuar en el teatro Politeama, representando la revista titulada “Samaritana”. Fue socio fundador de la Sociedad de Autores y Compositores de Música, conjuntamente con sus compañeros y amigos compositores: Alfonso Esparza Oteo, Mario Talavera, Ignacio Fernández Esperón “Tata Nacho”, Alberto Domínguez, Gonzalo Curiel y varios más. Entre los años de 1939 y 1943 se dedicó a musicalizar películas, de las cuales participó en algunas, como “Eterna Mártir”, “Los Bohemios” y “Cuando los Hijos Se Van”, además de ser el alma del programa “Noches Tapatías” en la XEW. Chucho Monge fue un hombre lleno de felicidad, como lo confirma la entrevista que le hicieron el 19 de abril de 1964 para el periódico La Voz de Michoacán: “Como michoacano, estoy encantado de serlo, y si no lo fuera, quisiera serlo. Como hombre soy muy feliz por las cosas que he realizado; si me hubiera dedicado a hacer dinero, lo hubiera hecho, pero mi espíritu no está metalizado. Como padre de 5 hijos, me considero insatisfecho porque no les he podido dar muchas cosas que ellos merecen.” Chucho Monge es el autor de temas muy reconocidos, como: “Pobre Corazón”, “Cartas Marcadas”, “Creí”, “Sacrificio” y, por supuesto, “México Lindo y Querido”, entre otros. El Mtro. Chucho Monge, falleció el 9 de Agosto de 1964 y sus restos descansan en el lote de compositores del Panteón Jardín. A JORGE NEGRETE A TODO MECATE ABNEGACION ADIOS AMIGOS ADIOS SILVERIO AL CABO Y QUE ALMA ALMA DE MI ALMA ALONDRA ALTA TRAICION AMOR IMPOSIBLE AMOR MIO AMOR Y FORTUNA APRENDI A LLORAR ATARDECER AY MIS CUATES AYER Y HOY BAJA TRAICION BAJO LA NOCHE BESANDO LA CRUZ BULERIAS MEXICANAS CAJITA DE MUSICA CAMINITO CAMINO ATRAS CAMPINA CANCION MEXICANA CANIJA SUERTE CARICIA Y HERIDA CARTAS MARCADAS CHAMBERGO CON LOS DORADOS DE VILLA CONCHITA CINTRON CORO CAMPESINO COSAS DEL ALMA CREI CRUEL DESTINO MF CUANDO CANTA MI GUITARRA CUANDO VUELVA DATE VUELO DE VEZ EN CUANDO DECLARACION DESDE CUANDO DESLIZ DOLOR DOS AMORES DOS TENORIOS DE BARRIO MF EL ALMA DEL MAR EL BARQUITO DE PAPEL EL COLMENAR EL COMPANERO EL CORRIDO EL MAR EL PALOMO EL REMERO EL ZOPILOTE ENSENAR AL QUE NO SABE ESTE DOLOR ESTRELLA DEL NORTE ETERNA MARTIR MF EXTRANJERA FIESTA GALLO TAPADO GORRIONCITO ENAMORADO ILUSION DE MI VIDA JALISCO DE MIS AMORES JAROCHITA JINETE FANTASMA EL MF JURAMOS LOS DOS LA BOLA LA CARRETA LA CHULA LA COLORADA LA FERIA LA FERIA DE JALISCO LA FERIA DE LAS FLORES LA GALLINA PONEDORA LA GENOVEVA LA LEY DE DIOS LA MÁS POPULAR LA MUJER QUE QUIERE A DOS LA PRINCESITA DEL CUENTO AZUL LA PULGA LA SANTA DEL BARRIO LA SIEMBRA LA TAPATIA LA TERCA LA ZAFRA LAMENTO LAS INDITAS LOS BOHEMIOS MADONNA MALDIGO MI MALA SUERTE MARIPOSA NEGRA ME DAS UNA PENA MEXICO LINDO MEXICO MIO MEXICO NUEVO MI GUITARRA Y YO MI PERRO Y TÚ MI POBRE AMOR MI POBRE SOMBRA MI PRIMAVERA MI RETIRO MI TIERRA MIS AMORES MONTE DE PIEDAD MORELIA MOSAICO NO 4 FELIPE PIRELA MUNDO CHIQUITO NINGUNA COMO TÚ NO HAY DERECHO NO ME VUELVO A ENAMORAR NOMAS ME AGUANTO NUESTRO AMOR NUESTRO DESLIZ NUESTRO PENAR OH QUE AMOR OTRO SENDERO PA QUE NOS SIRVE LA VIDA PALABRITAS DE AMOR PALOMITA PARA LA NOVIA PASION JAROCHA PERO DEJATE QUERER POBRE CORAZON POR QUE SERA MI VIDA POR QUERER A UNA MUJER POS A VER QUE PASA PRESENTIMIENTO PUEBLITO LINDO QUE ME DURAS QUE RAYOS QUIMERAS QUISIERA SER NUBE ROSA DE XOCHIMILCO SACRIFICIO SANTO Y SEÑA SERENATA SI ALGUNA VEZ SI REGRESAS SOLO DIOS SONES VIEJOS SOY AMIGO DE LOS HOMBRES SUENO DORADO SUS OJITOS TARDE O TEMPRANO TE VI LLORAR TIERRA DE DIOS TRAIDORAMENTE UN AMOR IMPOSIBLE VIEJO TEMA VIRGENCITA RANCHERA VIVIR UN SUENO DE AMOR YA SEMOS DOS YO SE ESPERAR |