descargar 4.01 Kb.
|
1. Gonzalo de Berceo Nació a finales del S.XII en la población riojana de Berceo. Es el primer poeta castellano de nombre conocido. Entre sus obras destaca “De los ginos que aparecerán antes del Juicio” y “El sacrificio de la misa”. Su obra más importante es:
Los Milagros de Nuestra Señora es su obra más extensa y más importante. La obra se inicia con una introducción alegórica en la que Berceo se presenta a sí mismo en un locus amoenus, es decir, en una naturaleza fértil y paradisiaca que simbolzia las virtudes y perfecciones de la Virgen. A continuación se incluyen 25 narraciones de milagros realizados por la Virgen a sus devotos. La fuente latina de estos milagros es una colección de 28 narraciones en prosa. Los personajes pertenecen a diferentes oficios y clases sociales. Predominan los religiosos. Los sucesos milagrosos recogen historias ocurridas en diversos lugares: Italia, Palestina, etc. Sólo tres de las historias transcurren en España. La estructura más habitual es un tripartita. En primer lugar, Berceo presenta al personaje, generlamente un pecador devoto de la Virgen. Después, ésta actúa para salvarlo y, al final, se incluye una moraleja para que el lector aprenda los beneficios que se obtienen de orar y respetar a la Virgen María. Los recursos literarios que emplea tienen la intención de hacerse comprender mejor por las gentes sencillas. Berceo constituye un buen ejemplo de las diferencias y similitudes entre el mester de clerecía y el de juglaría. |