
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“SANTA TERESA”

 2009-2011
CERETE – CÓRDOBA

Institución Educativa Santa Teresa Cereté, Córdoba
Año 2009 - 2011
 


PERSONAL DIRECTIVO
Rector DANIEL A CANO ALVAREZ
COORDINADORES
SAGRARIO RODRIGUEZ
MARTHA LUCÍA ESQUIVEL RIVERA
CARMEN HERSILIA ALMANZA CÁRDENAS
ALBERTO SANTOS CHICA




PRESENTACION
E l plan de mejoramiento de la Institución Educativa “Santa Teresa” es una herramienta de gestión que permite planear a corto, mediano y largo plazo las estrategias necesarias para cualificar el proyecto Educativo Institucional (PEI), en dirección a lo planteado en la Visión y Misión; donde todos los aspectos de la gestión de la Institución Educativa se integren en torno de propósitos Comúnmente acordados con la participación de la comunidad Educativa con miras a desarrollar procesos eficientes en las diferentes gestiones y el reto de mejorar la calidad de la educación que se brindan, ofreciendo estudiantes competentes y seguros.
OBJETIVO
L a Institución Educativa “Santa Teresa se propone en un plazo de 3 años mantener y/o superar los resultados de aprendizajes de los estudiantes en cuanto a pruebas SABER e ICFES, mediante el desarrollo eficaz de competencias básicas y estándares de calidad, el buen desempeño de directivos y docentes, la aplicación de metodologías activas y utilización de recursos disponibles que permitan el fortalecimiento de la Institución en sus procesos de gestión.
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA GESTIÓN DIRECTIVA
MUNICÍPIO: Cereté NÚCLEO N°: 30.A
-
Resultados Estratégicos
|
Metas
|
Indicadores
|
Acciones
|
Responsables
| Plazo
| Inicia
| Termina
| Mejorar los canales de comunicación creando espacios de direccionamiento, ajustes, ejecución, evaluación y socialización del PEI para un mejor desarrollo de los procesos en la institución.
| Para mayo del 2.009, el 100% de la comunidad educativa teresiana deberá mejorar los canales de comunicación.
2.009 – 10%
2.010 – 10%
| Porcentaje de personal que labora en la institución con buenas relaciones.
| Cambio de actitud en cada estamento de la comunidad educativa.
Convivencia entre Directivos, docentes, administrativos y servicios generales
| Rector, Coordinadores, Docentes, Administrativos, Servicios Generales.
Comité organizador.
| 2 Nov. De 2.009
| Mayo 15 de 2.010
| Entre enero y el 15 de jun.de 2.010 el 100% del PEI debe estar retroalimentado y socializado en todos sus componentes.
Retroalim.
2.010 – 100%
Socializado.
2.010 – 100% Socializado.
| Porcentaje de componentes del PEI actualizado y porcentaje de los componentes del PEI socializado.
| Ajustes del PEI en todos sus componentes por diferentes comités.
Socialización del PEI a la comunidad educativa.
Ejecución oportuna del plan operativo.
| Rector, Coordinadores, Docentes, Consejo Directivo.
Coordinadores cada componente del PEI
| Enero 18 del 2009
| 15 de Jun. De 2.010
| Al finalizar el mes de noviembre el rector designara los coordinadores por horario establecido, delegando tareas específicas académicas y disciplinarias para orientar y dirigir los procesos en la institución.
2.009 – 100%
| Porcentaje de coordinadores cumpliendo con sus funciones y tareas especificas delegadas.
| Diálogos coordinados respectivos.
Resolución rectorial para definir situación.
Cumplimiento de las funciones de los coordinadores.
| Rector y Coordinadores Respectivos.
| 20 de Sept. De 2.009
| 30 de Nov. De 2.009
| PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA
GESTIÓN ACADEMICA
MUNICÍPIO: Cereté NÚCLEO N°: 30.A
-
Resultados Estratégicos
|
Metas
|
Indicadores
|
Acciones
|
Responsables
| Plazo
| Inicia
| Termina
| Implementar procesos académicos coherentes, pertinentes, orientados al desarrollo de competencias básicas, estándares de calidad y practicas evaluativos actualizadas que permitan el mejoramiento de los resultados de aprendizaje de los estudiantes.
| En septiembre del 2011 el 100% de los maestros del establecimiento educativo estarán capacitados para diseñar y aplicar a los estudiantes evaluaciones tipo Saber e Icfes.
2.009– 40%
2.010 – 40%
2.011– 20%
| Porcentaje de maestros capacitados en evaluación tipo SABER.
Porcentaje de maestros capacitados en evaluación tipo ICFES.
Docentes de alumnos manejando evaluación tipo SABER e ICFES.
Reforzar conceptos básicos simulacros tipo SABER e ICFES.
| Realizar Jornadas pedagógicas.
Realizar talleres sobre competencias básicas y estrategias metodológicas.
Realizar un banco de preguntas de estilo ICFES en todas las áreas.
Aprovechar el material impreso en revistas, periódicos, Internet sobre pruebas de estado.
Realizar el curso pre ICFES ofrecido por la secretaria de educación Municipal asesorado por la empresa Helmer Pardo
| Rector y comité de gestión Coordinadores. Docentes colaboradores. Coordinadores y Docentes del área. Coordinadores y Docentes del área. Secretaria de Educacion Municipal, Helmer Pardo, Docentes
|
02/03/09
Abril 2010
|
30/09/11
Sep 2010
| Entre Octub. 03 de 2.009 y Mayo 19 de 2.011 el 80% de los docentes estarán capacitados en conocimientos básicos en informática e ingles.
2.009 – 20%
2.010 – 40%
2.011 – 40%
| Porcentaje de docentes manejando informática básica.
Porcentaje de docentes manejando conocimientos y metodología en ingles.
| Capacitación de docentes en Informática.
Capacitación de docentes en Ingles.
| Comité de capacitación Secretaria de Educ. Docentes colaboradores, convenio con editorial, Personería M/pal.
| Octub. 02 de 2.009
| Mayo 20 de 2.011
| El 100% de los docentes operacionalizaran los estándares de calidad y lineamientos curriculares en las diferentes áreas.
2.010 – 80%
2.011 – 20%
| Porcentaje de docentes operacionalizando los estándares de calidad.
| Ajustes de programaciones.
Organización de preparadores de clase.
Seguimiento y orientación de procesos pedagógicos.
| Docentes por área.
Docentes. Coordinadores Académico
| Enero 22 de 2.010
| Nov. 30 de 2.011
| En diciembre del 2011, el 80% de los alumnos de la Institución Educativa estarán en capacidad de adquirir el hábito de lectura. 2.010 – 40%
2.011 – 40%
| Porcentaje de alumnos con hábito de lectura.
| Convenio con la biblioteca municipal.
Lectura de obras literarias.
Capacitar a docentes en métodos y estrategias pedagógicas para enseñar a leer.
| Rector, Docentes
Coordinadores académicos. Docentes. Estudiantes. Coordinadores.
| Febrero 26 de 2.010
| Nov. 30 de 2.011
| En noviembre del 2011 el 100% de los docentes de la Institución Educativa Santa Teresa” aplicaran el sistema de evaluación según lo establecido en el Decreto 230.
2.009 – 50%
2.010 – 30%
2.011 – 20%
| Porcentaje de docentes implementando el sistema de evaluación institucional.
| Realizar jornadas pedagógicas para capacitación de docentes el decreto 230.
Establecer criterios de evaluación de los estudiantes.
| Rector
Consejo Académico.
Docente Dinamizador.
| Marzo 9 de 2.009
| Nov. 30 de 2.011
| En el 2010 el 100% de los docentes tendrán un horario por área para las reuniones semanales.
2.010 – 100%
| Porcentaje de maestros implementando reuniones periódicas por área
| Realizar jornadas de exploración y concertación por área.
Revisar enfoques pedagógicos del PEI Institucional.
Realizar un horario general que se condicione a las necesidades de estas reuniones.
| Rector
Coordinadores Docentes.
| Feb. 2 de 2.010
| Dic.de 2.010
|
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
MUNICÍPIO: Cereté NÚCLEO N°: 30.A
-
Resultados Estratégicos
|
Metas
|
Indicadores
|
Acciones
|
Responsables
| Plazo
| Inicia
| Termina
| Desarrollar procesos administrativos eficientes que garanticen el apoyo oportuno al componente académico y el uso frecuente de los recursos humanos, físicos, materiales y financieros para el fortalecimiento de la institución en general.
| A 18 de Dic. De 2.009 el 100% del presupuesto del 2.010 será elaborado, presentado por el Rector al Consejo Directivo para su aprobación y socializado a la comunidad para iniciar su ejecución.
2.010 – 100%
| Porcentaje del presupuesto elaborado, presentado y aprobado.
Porcentaje del presupuesto socializado a la comunidad.
Porcentaje del presupuesto inicialmente ejecutado.
| Elaboración y presentación del presupuesto al Consejo Directivo.
Dar a conocer a toda la comunidad educativa el presupuesto.
Ejecución del presupuesto.
| Rector, consejo Directivo. Rector.
Rector.
| Dic. 18 de 2.009
| 17 de Dic-2010.
| En el mes de Mayo del 2.011, se habrà invertido en la compra de un 70% de material didáctico y otros implementos: 2.010 – 30%
2.011 – 40%
| Porcentaje de material didáctico adquirido y utilizado por los docentes.
| Compra de materiales didácticos, implementos y equipos.
| Rector
| Enero 18 de 2.010
| Mayo 31 de 2.011
| Para el año 2.011 se mejoraran y adecuaran en un 80% los espacios locativos.
2.010 – 40%
2.011 – 40%
| Porcentaje de espacios locativos mejorados y adecuados.
Porcentaje de espacios públicos desalojados
| Elaboración y gestión de proyectos ante las autoridades gubernamentales.
Gestionar el desalojo del espacio público.
| Rector, Comité de Gestión, Gob. De Córdoba, Alcaldía M/pal.
Consejo Directivo, Junta de Padres de Flia, Personería M/pal.
| Enero 15 de 2.010
| Dic. 16 de 2.011
| En junio de 2.011 la biblioteca y laboratorios estarán dotados y actualizados en un 60%
2.010 – 20%
2.011 – 40%
| Porcentaje de textos y materiales actualizados para biblioteca y laboratorio.
| Campañas para recolectar libros.
Compra de obras literarias.
Compra de textos, útiles y materiales.
Gestionar ante el departamento el nombramiento de un bibliotecario y dos aseadoras.
| Rector. Equipo de gestión y docentes
Consejo Directivo
| Marzo 5 de 2.010
| Junio 23 de 2.011
| A marzo 30 de 2.011se habrá gestionado en un 80% la consecución de un sicorientador, bibliotecario y dos aseadoras.
2.010 – 40%
2.011 – 40%
| Porcentaje de personal de servicio complementario laborando en la institución.
| Gestión ante las entidades gubernamentales.
| Rector.
| Marzo. 8 de 2.010
| Marzo 30 de 2.011
| Tener acceso en un 80% a los servicios complementarios de agua potable, teléfono y fotocopiado acorde a las necesidades
2.010 – 40%
2.011 – 40%
| Porcentaje de docentes y alumnos que gozan de los servicios complementarios.
| Elaboración y ejecución del proyecto de servicio de agua potable.
Mantenimiento permanente de la fotocopiadora para un mejor servicio.
Bajar el costo de las fotocopias.
Gestionar ante telecom el plan de 200 minutos local.
| Alumnos grado 11° Rector
| Abril. 8 de 2.010
| Dic. 09 de 2.011
|
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA
GESTIÓN DE LA COMUNIDAD
MUNICÍPIO: Cereté NÚCLEO N°: 30.A
-
Resultados Estratégicos
|
Metas
|
Indicadores
|
Acciones
|
Responsables
| Plazo
| Inicia
| Termina
| Fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia de diferentes estamentos de la comunidad educativa, favoreciendo su vinculación con los actores del contexto que impulsan el mejoramiento de los niveles de convivencia y ambientes de aprendizaje.
| Hacer ajustes y socializa en un 30% el manual de convivencia para fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia y el cumplimiento de funciones.
2.010 – 30%
| Porcentaje del manual de convivencia ajustado y socializado a la comunidad educativa.
| Revisión y ajuste del manual de convivencia.
Impresión y distribución del manual de convivencia.
Socialización del manual de convivencia a la comunidad educativa.
| Coordinadores. Rector.
| Abril 12 de 2.010
| Nov. 18 de 2.010
| Realizar ajustes y desarrollar en un 90% los proyectos transversales a la comunidad educativa de acuerdo a la necesidad como apoyo a la formación integral.
2.0010 – 90%
| Porcentaje de proyectos transversales ajustados y ejecutados.
| Revisión y ajustes de los proyectos transversales.
Ejecución oportuna de los proyectos transversales.
Seguimiento de proyectos.
| Integrantes de proyectos.
Coordinador. Dinamizadores de Proyectos
| Enero 18 de 2.010
| Nov. 5 de 2.010
| Organizar y desarrollar en un 80% los planes de aula para un mejor direccionamiento de grupo.
2.010 – 80%
| Porcentaje de docentes direccionando la ejecución de los manuales de aula.
| Diagnostico de grupo.
Elaboración del plan de aula.
Ejecución del mismo
| Directores de grupo.
| Enero 26 de 2.010
| Nov. 5 de 2.010
| Organizar y motivar a un 90% en la integración de la escuela de padres para comprometerlos y responsabilizarlos en la formación integral y orientación de sus hijos.
2.010 – 40%
2.011 – 50%
| Porcentaje de padres de familia comprometidos con la formación integral de sus hijos.
| Cambio de actitud de los padres de flia.
Organización de la escuela de padres.
Desarrollar charlas de formación a los padres de flia.
| Coordinador del proyecto y personal especializado.
| Febrero de 2.010
| Nov. de 2.0011
| Diseñar un proyecto para orientar en un 90% a los estudiantes con problemas de comportamiento y dificultades de aprendizaje a través de ayuda especializada.
2.010 – 40%
2.011 – 50%
| Porcentaje de alumnos atendidos en el aspecto comporta mental.
Porcentaje de alumnos atendidos con dificultades e aprendizaje.
| Elaboración del plan de acción de los estudiantes que se atenderán de acuerdo a las reuniones y observador del alumno.
Organización de equipo interdisciplinario.
| Coordinadores, docentes.
Equipo interdisciplinario.
| Enero 18 de 2.010
| Abril 2.011
| Organizar en un 100% actividades de integración entre directivos, docentes y alumnos que permitan estrechar los lazos de amistad.
2.0010 – 100%
| Porcentaje de personal que labora en la institución integrado.
Porcentaje de alumnos integrado.
Porcentaje de padres de flia. Integrados.
| Celebración del día del maestro.
Celebración del día del alumno y del colegio.
Celebración del día de la familia.
Celebración del día del niño y la juventud.
Celebración del día del amor y la amistad.
| Rector, Coordinadores, Docentes.
| Abril 26 de 2.0010
| Nov 30 de 2.010
| Fortalecer en un 90% las relaciones interinstitucionales que favorecen el mejoramiento.
2.0010– 50%
2.011 – 40%
| Porcentaje instituciones del contexto que colaboran con el establecimiento.
| Elaboración de convenios interinstitucionales para vincularse con la institución.
| Rector.
| Enero 29 de 2.0010
| Nov. de 2.011
| |